domingo, 28 de junio de 2015

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE País registra este año 25 muertes por gripe aguda CASOS DE AFECCIÓN RESPIRATORIA Y ERUPCIONES EN LA PIEL LLEGAN A CLÍNICAS Y HOSPITALES

  • <p>Ni&ntilde;os con dificultad respiratoria eran nebulizados ayer en el servicio establecido en el &aacute;rea de emergencia pedi&aacute;trica del hospital Francisco Moscoso Puello</p>
    Niños con dificultad respiratoria eran nebulizados ayer en el servicio establecido en el área de emergencia pediátrica del hospital Francisco Moscoso Puello
Santo Domingo
Unas 25 muertes vinculadas a Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) registra hasta la fecha el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, mientras en los centros de salud se presentan casos afecciones respiratorias acompañados de erupciones en la piel.
En las últimas semanas, en el servicio de emergencia pediátrica del hospital Francisco Moscoso Puello se han estado presentando casos de niños con afecciones respiratorias y fiebre acompañado de erupción en la piel, lo que está llamando la atención de médicos y padres.
En tanto, a nivel de la consulta privada, el pediatra Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), aseguró que se está viendo un incremento de niños que presentan el síndrome de Boca, Mano y Pie, que le provoca fiebre alta, malestar general, falta de apetito y deshidratación.
Dijo que esa condición, que dura de siete a 10 días, desespera a los padres, que con frecuencia piden que sus niños sean ingresados, pero las aseguradoras no le dan cobertura de internamiento por esa causa, lo que está generando conflictos.
Señaló que en algunos casos ese síndrome va acompañado del virus gripal, que le provoca dificultad respiratoria a los pacientes.
La enfermedad de manos, pies y boca es una afección contagiosa causada por diferentes virus. Los bebés y niños menores de 5 años tienen más probabilidades de contraerla, pero también puede presentarse en cualquier edad. Por lo general, causa fiebre, llagas dolorosas en la boca y un sarpullido en las manos y los pies.
Ayer varios niños eran nebulizados en el área de emergencia pediátrica del Moscoso Puello, cuyos padres, procedentes de diferentes sectores de la capital, dicen que además de la fiebre y la dificultad respiratoria, le están saliendo bolitas en la piel, sobre todo en el cuello.
Rosa Domínguez dijo que su niña empezó el día anterior con fiebre y que luego le salió una erupción en el cuello, por lo que acudió temprano con ella al médico, y que lo mismo ha visto en otros niños en su sector. Médicos consultados confirmaron la presencia de dicha afección y señalaron que surge de manera rápida.
En tanto, en la emergencia pediátrica del hospital infantil Robert Reid Cabral, médicos que laboran allí dicen que no se han observado los casos de lesiones en la piel, pero si los de afección respiratoria, aunque señalan que se trata de lo esperado para esta época.
Recordaron que en temporada de calor tienden a incrementarse los casos de gripe y de afecciones cutáneas, entre ellos la varicela, como sucedió recientemente.
Informe
De acuerdo al boletín epidemiológico numero 23, hasta mediados de este mes en el país se habían notificado 25 muertes por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y 899 casos detectados en los puestos de vigilancia centinela. lo que representa un comportamiento similar al presentado en el 2014.
Indica que las provincias que aportan mayor número de casos este año son Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal.
De acuerdo al boletín en esa última semana se notificaron 23 casos sospechosos de IRAG, principalmente en residentes de la provincia Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Barahona y Baoruco.
VAN 29 MUERTES POR DENGUE ESTE AÑO
Aunque el sistema de vigilancia epidemiológica registra que las enfermedades transmitidas por vectores se encuentran dentro de los valores esperados, la mortalidad por dengue continúa en incremento en comparación con el año pasado, presentando hasta la fecha 29 fallecimientos, 10 más que en el mismo período del año anterior.
El número de casos de dengue notificados oficialmente es de 2,160 en lo que va de año, 982 menos que el año pasado a la fecha.
En tanto, la malaria este año registra mayor cantidad de casos en comparación con el año pasado y una muerte.
Hasta la semana epidemiológica 23, que abarca hasta el 13 de este mes, el sistema captó 306 casos de malaria y una muerte. El año pasado a la fecha se habían notificado 103 casos de malaria y ninguna muerte.
En torno al cólera, el sistema registra 300 casos en lo que va de año y 10 muertes,  el doble en comparación con el 2014. El año pasado se notificaron 161 casos de cólera, enfermedad diarreica aguda que produce una rápida deshidratación, y cinco fallecimientos asociados a esa causa.
No obstante, la leptospirosis se mantiene este año con menor incidencia que el año pasado, registrando 179 casos y 14 muertes. El 2014 se notificaron 220 casos y 27 muertes.

No hay comentarios: