sábado, 18 de mayo de 2024

Raquel Peña sobre hackeo a Abinader: "es inadmisible que todavía sucedan cosas así" Peña agregó que cada día el país sigue avanzando para que esos hackeos sean menos.

La vicepresidente de la República, Raquel Peña

La vicepresidente de la República, Raquel Peña                                                                     La vicepresidente de la República, Raquel Peña, dijo que el hackeo a la cuenta de X (antiguo Twitter) del presidente Luis Abinader es algo inadmisible.

"Pero inmediatamente lo corregimos, eso es lo importante que inmediatamente que se detectó, se corrigió", agregó Peña.

Peña afirmó que cada día el país sigue avanzando para que esos hackeos sean menos.

SOBRE ELECCIONES

La vicepresidenta envío un mensaje a la población a acudir a las urnas de manera organizada y cívica para que puedan ejercer su derecho este domingo 19 de mayo.

Dijo que "es sumamente importante, eso fortalece nuestra democracia y mañana lo que vamos a celebrar es precisamente eso, una fiesta de la democracia".

EL HACKEO

El pasado viernes el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó sobre el hackeo a Abinader.

La vicepresidente de la República, Raquel Peña, dijo que el hackeo a la cuenta de X (antiguo Twitter) del presidente Luis Abinader es algo inadmisible.VIDEO

"Es inadmisible que todavía sucedan cosas así", SEGÚN Raquel Peña sobre hackeo a Abinader


El vocero también afirmó que el Gobierno dominicano está trabajando con el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI, por su sigla en inglés) y con el equipo de seguridad de X para resolver la situación.

Ya para este sábado Figueroa anunció que la cuenta de X de Abinader pudo ser recuperada, indicando que las autoridades correspondientes continuarán investigando para identificar los responsables del ataque.

Mañana dominicanos eligen autoridades Presidencia y Congreso

 Mañana dominicanos eligen autoridades Presidencia y Congreso

Mañana domingo 19 de mayo 8,145,548 dominicanos están convocados a las urnas para escoger el presidente, vicepresidente 32 senadores y 220 diputados, quienes tomarán posesión el próximo 16 de agosto para el período constitucional 2024-2028. Un total de 1,723 candidatos se postulan por 33 partidos.

Del padrón para estas elecciones, 7,281,763 votantes están registrados en el país y 863,785 en el extranjero. Serán las segundas elecciones generales de este año, ya que el pasado 18 de febrero se celebraron las municipales, en las cuales se escogieron 158 alcaldes y 235 directores municipales.

Las personas podrán ejercer el sufragio entre las 7:00 a.m a 5:00 p.m, usando solo sus cédula de identidad y electoral, aún esté vencida. Cada votante recibirá tres boletas con las letras P, S y D para presidente, senador y diputado, respectivamente.

Puede leer: Jean Alain niega que haya ordenado ataque a periodistas durante su gestión

Personal y colegios

Para las votaciones hay habilitados 16,726 colegios o mesas electorales en todo el país, en los cuales trabajarían 83,630 funcionarios. Adicionalmente, habrá cerca de 33,452 técnicos y 4, 567 coordinadores de recintos. En tanto que en el extranjero funcionarán 1,566 colegios electorales con s 7,830 funcionarios de colegios, más los técnicos y coordinadores.

A esto se suman alrededor de 60 mil miembros de la Policía Militar Electoral y 20 mil de la Policía Nacional, quienes tendrán a cargo la seguridad en los recintos y el país durante el día de las votaciones.

Presidenciales

Las propuestas presidenciales en este certamen son: el actual presidente Luis Abinader junto a la vicepresidente Raquel Peña por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo junto a Ingrid Mendoza; Abel Martínez junto a Zoraima Cuello, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD): Miguel Vargas y Joel Díaz por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

También aspiran María Teresa Cabrera y Jesús José Díaz, del Frente Amplio; Fulgencio Severino y Francisca Peguero, por Patria para todos (PPT); Carlos Peña y Nicauly de la Mota por Generación de Servidores; Virginia Antares Rodríguez y Domingo Abreu, de Opción Democrática y Roque Espaillat y Ernesto Fadul por el Partido Esperanza Democrática (PED).

Abinader y Peña son postulados por 22 partidos, Fernández por 4 y los demás candidatos van sin alianzas a nivel presidencial aunque algunos van unidos en el nivel congresual.

Congreso

En cuanto al Congreso los candidatos que compiten son 1,714, entre los cuales se incluyen los 178 diputados por las provincias y capital, los 5 nacionales , y de ultramar y 20 del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Padrón

Del total de votantes en el padrón 4,176,365 son mujeres (51%) y 3,969,183 hombres (49%). La mayoría de los sufragistas oscila entre los 26 y 35 años, con un total de 1,788,839..

Las provincias con mayoría de electores son: Santo Domingo, con 1,649,032; Distrito Nacional, con 794,080 y Santiago de los Caballeros con 785,287.

Los países con mayor cantidad de votantes dominicanos son: Estados Unidos, con 613,340; España, 107,861 y Puerto Rico, 43,748.

Novedades

Para estas elecciones se implementará por primera vez el voto penitenciario para reclusos preventivos y el voto accesible para personas con algún tipo de discapacidad.

El voto penitenciario será aplicado en los recintos del nuevo modelo penitenciario y las cárceles de Nagua, Azua y Salcedo, en un horario especial de 11:00 a.m a 5:00 p.m.

Mientras que el voto asistido está dirigido para aquellas personas que no pueden desplazarse de sus hogares, aunque solo está disponible en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, previo a un registro

Lugares donde votarán los nueve candidatos a la presidencia de RD

 Lugares donde votarán los nueve candidatos a la presidencia de RD

Luis Abinader, candidato del oficialista Partido Revolucionario Moderno, suele votar a las 10:00 de la mañana en el colegio Babeque, en la avenida Roberto Pastoriza pero esta hora no fue confirmada.

Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, ejercerá el derecho al voto en la escuela República Dominicana en Villa Juana, colegio electoral 0529, a las 11:00 de la mañana.

Puede leer: Fiscalía del Distrito Nacional: Denuncias sobre delitos electorales se recibirán presencial y virtual

El candidato Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana, votará en politécnico Nuestra Señora de Las Mercedes, en Los Jardines de Santiago a las 10:00 de la mañana.

Miguel Vargas Maldonado lo hace en el colegio San Juan Bautista pero no fue obtenida la hora.

Fulgencio Severino Severino, candidato del Partido Patria para Todos ejercerá su derecho al voto en el liceo San Vicente de Paúl, colegio 941A las 9:00 de la mañana y la profesora María Teresa Cabrera irá a La Vega a su colegio electoral 0013 en la Escuela Ramón del Orbe. Votará a las 11:00 de la mañana, confirmó la candidata.

Virginia Antares, de Opción Democrática votará en el club Paraíso a las 9.30 de la mañana; mientras que Carlos Peña, de Generación de Servidores, votará a las 9:00 de la mañana en la escuela Domingo Savio, en Los Guandules, Distrito Nacional.

Roque Espaillat, votará a las 11:00 de la mañana en el Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes en Los Jardines, Santiago.

Candidaturas a vice de partidos mayoritarios

 Candidaturas a vice de partidos mayoritarios

Raquel Peña

Candidata vicepresidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En 2020 se convierte en la tercera mujer dominicana en ocupar el cargo de vicepresidenta del país al resultar ganadora su organización en las elecciones del 5 de julio del mismo año. Graduada de Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Estudios en el área de Educación, Negocios, Finanzas, Emprendimiento e Innovación.

Puede leer: Fiscalía del Distrito Nacional: Denuncias sobre delitos electorales se recibirán presencial y virtual

Ingrid Mendoza

7 El Pais 18 1okp02

Candidata vicepresidencial de la Fuerza del Pueblo (FP).

Licenciada en Derecho. Su formación profesional incluye una maestría en Derecho Empresarial y Legislación Económica y un posgrado en Derecho Civil. Incursionó en la política cuando ingresó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Es aficionada a la decoración de interiores, el dibujo, el arte y la música Tuvo un matrimonio con el conocido dirigente político Reinaldo Pared Pérez.

Zoraima Cuello

7 El Pais 18 1okp03

Candidata vicepresidencial por el PLD.

Durante la gestión de gobierno de Danilo Medina fungió como viceministra de Seguimiento y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia. Doctora en Educación con especialidad en Liderazgo Organizacional; maestrías en Transformación Digital y en Alta Gerencia y posgrado en Dirección de Operaciones. En su cuenta de Instagram se define como madre y esposa, apasionada con las TIC .

Joel Díaz

7 El Pais 18 1okp04

Candidato vicepresidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Además de ser el más joven de los aspirantes a la vicepresidencia, 42 años, rompe el esquema de los demás candidatos presidenciales de partidos mayoritarios, quienes han escogido mujeres como sus compañeras de boleta. Es abogado de profesión y tiene maestrías en Gerencia, Comunicación y Estrategia Política y en Ciencias Políticas y Liderazgo para la Gestión Pública.

Otra prueba de fuego para Pleno de la JCE

 Otra prueba de fuego para Pleno de la JCE

Inicia la cuenta regresiva para la celebración mañana domingo de las elecciones presidenciales y congresuales 2024, cuyo árbitro es la Junta Central Electoral (JCE), presidida por Román Jáquez Liranzo e integrada, además, por cuatro miembros titulares.

Completan el Pleno escogido por el Senado, el 4 de noviembre de 2020 y juramentado el día 11 de ese mismo mes y año por un período de cuatro años: Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa.

De acuerdo a la Constitución, en su artículo 212, la JCE es el organismo autónomo con personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa, presupuestaria y financiera, encargado de organizar y dirigir los procesos de elecciones, garantizando un ejercicio democrático, transparente y popular de la ciudadanía.

Puede leer: Elecciones en República Dominicana con el foco puesto en la crisis haitiana

Experiencia y gerencia

El presidente de la JCE es egresado de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Tiene seis títulos de cuarto nivel, entre ellos, una maestría en Estudios Políticos y Electorales, con doble titulación en la PUCMM y la Universidad de Granada, España.

Posee una experiencia de más de 13 años en asuntos administrativos y contenciosos electorales adquirida en las elecciones de 2008, 2010, 2012 y 2016, a través de la Junta Electoral del Distrito Nacional y del Tribunal Superior Electoral (TSE). Se recuerda que presidía esta alta corte (julio de 2017 hasta noviembre de 2020) al momento de su selección como titular de la JCE.

Dilatado ejercicio

4 El Pais 18 1okp02
Rafael Armando Vallejo Santelises

Licenciado en derecho, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago.

Fue miembro titular de la Junta Central Electoral en los años 1994 al 1998. Se destaca como gremialista al haber ocupado diferentes posiciones en el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD). Fue segundo vicepresidente de la junta directiva nacional en la gestión 1983-1984; primer vicepresidente (1984-1986) y presidente (1987-1988). Ejerció desde el 1975 en su bufete de abogados en la ciudad de Santiago.

Se suma a su dilatado ejercicio la asesoría legal a la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen).

Voto Penitenciario

4 El Pais 18 1okp03
Dolores Fernández

Abogada, egresada de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao. Cursó una maestría en Estudios Políticos Electorales en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Se ha desempeñado como juez de la Corte de Trabajo de San Francisco de Macorís.

Ingresó a la JCE como Oficial del Estado Civil, luego directora de la Oficina Central de Registro Civil y directora nacional de Registro Civil de la JCE desde el 2010 hasta asumir este cargo.

Está a cargo de la coordinación del Voto Penitenciario, establecido en la Ley 113-21 sobre Régimen Penitenciario, que contempla el derecho al voto a quienes no estén condenados irrevocablemente a pena criminal.

Género y accesibilidad

4 El Pais 18 1okp04
Patricia Lorenzo Paniagua

Ingeniera de Sistemas, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); posee una maestría en Telecomunicaciones de Datos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con más de 30 años de experiencia. Cursa una maestría en Derecho Electoral y Partidos Políticos de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Coordina las comisiones de Tecnología, Políticas de Igualdad de Género, Mesa de Inclusión, y es miembro de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA). Tiene a su cargo la implementación del Voto Accesible, que en sus diferentes modalidades, busca facilitar la votación a personas en condiciones vulnerables.

Sociedad Civil

4 El Pais 18 1okp05
Samir Chami Isa

Doctor en Derecho, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); con maestría en Ciencias Políticas y Estudios Internacionales. Director de Chami Isa Oficina de Abogados SRL. Además, dirigió el Departamento Legal de Industrias Nacionales, SA (INCA). Laboró en la Dirección de Cobros Legal del Banco de Reservas (1991-1996).

Desde el 2011, miembro del movimiento cívico no partidista, Participación Ciudadana, siendo su coordinador general durante los años 2009 y 2011. Participó en la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y la Cámara Americana de Comercio (Amchamrd), entre otras entidades.

Atacante del primer ministro eslovaco se declaró culpable ante la Justicia

 Atacante del primer ministro eslovaco se declaró culpable ante la Justicia

Juraj Cintula, atacante del primer ministro eslovaco, Robert Fico, se declaró este sábado culpable ante el tribunal que decidió mantenerlo en prisión preventiva.

Tras haber disparado y dejado gravemente herido al mandatario, la Fiscalía había pedido esa medida contra el agresor, un hombre de 71 años que declaró estar en desacuerdo con las políticas de Fico, y que ha sido acusado por la Policía de asesinato premeditado, un delito que podría acarrearle una pena de entre 25 años y cadena perpetua.

La ministra eslovaca de Salud declaró este sábado que el pronóstico sobre el estado del jefe de gobierno eslovaco Robert Fico después del intento de asesinato era “positivo”.

La intervención quirúrgica de ayer (viernes), que duró dos horas, contribuyó a un pronóstico positivo sobre el estado de salud del primer ministro”, dijo la ministra Zuzana Dolinkova a los periodistas.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno, Robert Kalinak, ratificó que hay mejoría, después de que la cirugía del viernes “fuera exitosa y la condición del paciente sea estable”. Igualmente, descartó un traslado inmediato a Bratislava desde el hospital de Banská Bystrice, donde está ingresado.

El tiroteo se produjo el miércoles por la tarde cuando Fico saludaba a sus partidarios tras una reunión de su gabinete en Handlova, en el centro de Eslovaquia. El primer ministro, de 59 años, fue trasladado en helicóptero al hospital donde le realizaron una operación de cinco horas.

Robert Fico, que ocupa el cargo desde que su partido populista de centro, el Smer, ganara las elecciones generales en otoño, volvió a ser operado durante dos horas el viernes.

El paciente está ahora consciente, su estado es estable, pero sigue en cuidados intensivos. Su estado es realmente grave”, declaró el viernes Miriam Lapunikova, directora del hospital Roosevelt de Banska Bystrica, ciudad del centro del país.

“Si el disparo hubiese ido unos centímetros más arriba, habría tocado el hígado del primer ministro”, declaró el sábado el ministro del Interior, Matus Sutaj Estok, a TA3.

Un fiscal pidió el viernes la detención preventiva para Cintula después de haber sido inculpado de intento de asesinato con premeditación.

Le puede interesar:RD condena «enérgicamente» el ataque contra primer ministro Robert Fico

Israel se defiende y niega genocidio

(Con información de AFP, EFE y AP)

Recuperan cuenta de X de Abinader tras hackeo a horas de las elecciones

 Recuperan cuenta de X de Abinader tras hackeo a horas de las elecciones

Santo Domingo.- La cuenta del Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en la red social X fue hackeada la pasada noche y posteriormente recuperada, según informó la Presidencia del país, a pocas horas de la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas.

En el perfil del mandatario se publicaron imágenes acompañadas por el texto “Hackeado por @diparisx86” que esta mañana ya se habían eliminado, una vez recuperada la cuenta oficial.

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, publicaba la pasada noche un comunicado en la misma red social explicando que “la cuenta del Presidente de la República @LuisAbinader en la plataforma X fue comprometida en el día de hoy. Un grupo anónimo de hackers publicaron algunos tuits que se mantienen en la cuenta”.

Lee también: 7 arrestos relacionados con hackeos masivos

Asimismo, indicó que se lleva “a cabo una investigación exhaustiva para determinar el origen de estas acciones” mientras se establecía una estrecha colaboración “con el equipo de seguridad de la plataforma y el FBI para resolver esta situación y asegurar que no se repita”.

“Hasta ahora no se han identificado el origen y los responsables. Agradecemos su comprensión y paciencia mientras trabajamos para solucionar este incidente. Seguimos comprometidos con la transparencia y la seguridad en nuestras comunicaciones”, agregaba Figueroa en la plataforma, donde anunciaba que informarían de cualquier novedad.

En la mañana de este sábado el vocero anunció que “la cuenta de @LuisAbinader, presidente de la República, en la plataforma X fue recuperada tras haber sido comprometida”.

“Las autoridades correspondientes continuarán investigando junto al equipo de seguridad de la plataforma para identificar a los responsables. Seguiremos informando sobre cualquier novedad”.

El ataque a la cuenta de Abinader se produjo mientras el mandatario se encuentra fuera del país con motivo de la graduación universitaria de su hija en Estados Unidos, y en plena jornada de reflexión antes de las elecciones en las que el presidente aspira a la reelección. DE EFE

Circunscripción 1 exterior con más votantes que 29 provincias de RD

 Circunscripción 1 exterior con más votantes que 29 provincias de RD

Foto archivo

NUEVA YORK.- La circunscripción 1 del exterior, con más de millón y medio de dominicanos residiendo, de los cuales la JCE ha informado que posee 549,553 empadronados, 198 recintos, 983 colegios y 4,915 empleados que trabajarán en el proceso electoral, representa el 63.62% de todos los votantes en el exterior, que totalizan 863,784.

Entre los estados que la componen figuran: Nueva York con 274,418 empadronados; Nueva Jersey con 112,788; Massachusetts 59,610; Providencia 25,266; Washington DC 21,384; Pensilvania 47,529; California 3,766, entre otros estados. Asimismo, Toronto 2,482, y Montreal con 2,310 en Canadá.

Hay que destacar que el condado de El Bronx-NY con 118,555 empadronados, supera de manera individual los demás estados.

En la circunscripción solo hay menos votantes que en las provincias de Santo Domingo con 1,649,032; Santiago = 794,080, y el Distrito Nacional = 785,287 en la RD, superando de manera individual las restantes 29 demarcaciones.

Asimismo, posee más votantes que nueve provincias de la RD juntas: Barahona con 135,743; Hato Mayor con 73,697; El Seibo 63,596; Dajabón 52,824; Ocoa 52,519; Santiago Rodríguez 49,639; Elías Piña 45,337; Independencia 38,238; y Pedernales con 19,720 para un total de 531,313 votantes, quedando a favor de dicha circunscripción 18,240.

Los dominicanos en el exterior están divididos en tres circunscripciones, siendo la Uno la más numerosa. Luego la Dos, con 164,431 empadronados, 52 recintos, 294 colegios electorales y 1,470 empleados durante el proceso. Comprende en USA a Miami y Orlando, los países Panamá, Curazao, San Martín, Chile, Venezuela y Costa Rica, entre otros.

La número Tres, con 149,436 empadronados, 123 recintos, 421 colegios electorales y 1,40 empleados durante el proceso. Comprende España, Italia, Holanda, Suiza, Inglaterra, Alemania y Bélgica, entre otros países.

La JCE ha dividido en tres las circunscripciones del exterior. Los nueve candidatos presidenciales dominicanos tienen presencia y se elegirán los siete representantes ante la Cámara de Diputados: La No. 1 con Tres. No. 2 con Dos y la No. 3 con Dos.

El centro de acopio de la JCE, ubicado en el 452 de la avenida Fort Washington, entre las calles 180 y 181, en el Alto Manhattan, ha comenzado desde este viernes a despachar las valijas a los miembros de la OCLEE y OSE del Estado.

También está entregando las credenciales a la prensa de parte de Elpidio de la Rosa, director de Operativos Móviles en la Circunscripción 1-USA, con asiento en NY y de la subdirectora de comunicaciones de la Junta, Rosa Lidia Lora, quien vino desde RD y permanecerá en la Gran Manzana hasta concluir el proceso.

Los funcionarios y empleados de la JCE están trabajando hasta 20 horas diarias. Además, el centro de divulgación estará transmitiendo los boletines el domingo en vivo desde el “Radio Hotel”, ubicado en la avenida Ámsterdam, entre las calles 181 y 180.

Para localizar el lugar de votación entrar a = https://verificate.do/

Peajes quedarán libres de costo este domingo

 Peajes quedarán libres de costo este domingo

Santo Domingo. La Oficina del Fideicomiso RD Vial informó que con motivo a las elecciones presidenciales y congresuales serán liberados los carriles de todas las estaciones de peaje del país desde las 6:00 de la mañana del domingo 19 de mayo hasta el lunes 20 a la misma hora.

La medida, tomada para facilitar que los colaboradores que laboran en las estaciones puedan trasladarse a las urnas a ejercer su derecho al voto, reitera el compromiso de la entidad con el ejercicio de la democracia y facilitar que todos los ciudadanos puedan acudir a las urnas.

Esta medida se toma, a su vez, en favor de los ciudadanos en general, liberándoles del pago de peajes para que puedan trasladarse libremente hasta sus instancias electorales correspondientes en el período 2024 – 2028. Todas las estaciones de peajes en el país retornarán a labores a partir de las 6 de la mañana del lunes 20 de mayo.

República Dominicana, a horas de su segunda cita del año con las urnas

 República Dominicana, a horas de su segunda cita del año con las urnas

Santo Domingo.- En unas horas los dominicanos elegirán al presidente de la República, a su vicepresidenta y a los miembros del Congreso que ocuparán los 32 escaños del Senado y los 190 de la Cámara de Diputados, en las que serán las segundas elecciones que se celebran en el país tras los comicios municipales de febrero pasado.

Lee también: Asegura protocolo está listo para voto penitenciario

El padrón dominicano contabiliza 8.145.548 personas con derecho a votar este domingo en uno de los 16.726 colegios habilitados por la Junta Central Electoral (JCE) en más de 4.300 recintos de votación del país, más los 1.566 centros para ejercer el derecho al sufragio en el extranjero.

Año electoral, meses de campaña

La campaña electoral, que oficialmente empezaba el 8 de marzo aunque de facto comenzó prácticamente un día después de la primera cita del año con las urnas, ha estado trufada de denuncias sobre irregularidades en el uso de fondos para la actividad proselitista y por las prácticas de transfuguismo.

El crecimiento de la actividad de campaña en redes sociales dio una tregua en las calles dominicanas, aunque los candidatos nunca llegaron a renunciar a las multitudinarias actividades tradicionales como caravanas o mítines, pero lo que más atención suscitó fue el debate entre los principales aspirantes a la Presidencia, el primero de estas características que se celebra en el país.

República Dominicana, a horas de su segunda cita del año con las urnas

En un plató de televisión se enfrentaron el actual presidente dominicano, Luis Abinader, que busca la reelección con el Partido Revolucionario Moderno (PRM); el ex jefe de Estado Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo (FP), que aspira a gobernar el país por cuarta vez, y Abel Martínez, que ha ostentado la Alcaldía de Santiago, segunda ciudad de República Dominicana, y ha presidido la Cámara de Diputados con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Puedes leer: Reemplazan a 640 presidentes y 569 secretarios de colegios electorales

Tras meses de intensa presencia de los políticos en los medios de comunicación, los dominicanos viven este sábado la segunda jornada de reflexión antes de la cita con las urnas, que comenzará a las 07-00 hora local (11-00 GMT) y concluirá a las 17-00 hora local (21-00 GMT) .

La antesala de las municipales

También hubo un respiro de dos días sin propaganda electoral antes de las elecciones municipales del 18 de febrero, en las que se escogió a 158 alcaldes, 1.164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales.

En esa ocasión, observadores electorales locales y extranjeros denunciaron el uso de recursos del Estado en la campaña, actos de proselitismo en centros de votación o sus alrededores en el día de los comicios y la compraventa de sufragios, entre otras irregularidades.

En general, la votación transcurrió de forma pacífica, con la excepción de incidentes ocurridos en el interior del país, mientras que la participación fue baja, de un 46,7 % del padrón total (3.775.587 personas ejercieron su derecho al voto), según los datos ofrecidos por la JCE.

Los observadores

Como es costumbre, organismos internacionales que enviaron misiones de observación emitieron entonces una serie de recomendaciones de cara al futuro, invitando a las autoridades dominicanas a continuar perfeccionando el sistema electoral.

Uno de los que repite como observador en estos comicios generales es el expresidente chileno Eduardo Frei, que encabeza la delegación de la Organización de Estados Americanos, entidad que durante años ha “entregado una serie de observaciones a las autoridades”, siempre respetando la soberanía de los Estados y sin ningún atisbo de injerencia.

“Nosotros no venimos a cambiar las autoridades ni venimos a cambiar las legislaciones, eso lo hace cada país independientemente. Nosotros hacemos sugerencias en base a la experiencia que tenemos de haber seguido elecciones en toda América Latina durante muchos años”, dijo en declaraciones a EFE, tras señalar que en República Dominicana siempre son “bien aceptados”.

Los observadores han participado durante dos jornadas en una serie de conferencias de la JCE explicando los pormenores del proceso, tanto aspectos técnicos o logísticos generales como las especificidades de programas como el Voto Penitenciario, que permite votar solamente a los reclusos que no estén condenados y exclusivamente para el nivel presidencial, o el de Voto Accesible para facilitar y garantizar que las personas con discapacidad y adultos mayores puedan ejercer ese derecho. DE EFE

Abinader votará este domingo a las 10:30 de la mañana en el Colegio Babeque

 Abinader votará este domingo a las 10:30 de la mañana en el Colegio Babeque

Luis Abinader ejerciendo su derecho al voto el pasado 18 de febrero.

Santo Domingo. – El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, ejercerá su derecho al voto, este domingo 19 de mayo a las 10:30 de la mañana, en el recinto electoral ubicado en el Colegio Babeque, del Distrito Nacional.

Asimismo, la candidata vicepresidencial, Raquel Peña, estará ejerciendo su derecho al voto en la alcaldía de Santiago a las 9:00 de la mañana.

En las pasadas elecciones municipales del 18 de febrero, Abinader también ejerció su derecho al voto en la mesa 1759, en el Colegio Babeque, ubicado en la avenida Roberto Pastoriza 329, Distrito Nacional.

Abinader votará este domingo a las 10:30 de la mañana en el Colegio Babeque
Raquel Peña votando el pasado 18 de febrero.

Puedes leer: Circunscripción 1 exterior con más votantes que 29 provincias de RD

Mientras que, la candidata vicepresidencial acudió a la mesa electoral número 0180, ubicada en el edificio de la Alcaldía de Santiago, donde ejerció su voto.

Para este domingo 19 de mayo, la Junta Central Electoral (JCE), está convocando a las urnas a ejercer su derecho al voto a más de 8,1 millones de dominicanos y dominicanas.

En el proceso electoral se elegirá el candidato presidencial y también se escogerá a los miembros del Congreso Nacional, que incluyen a 190 diputados y 32 senadores.

Desde hoy está prohibida la venta de bebidas alcohólicas en la RD

 imagen

SANTO DOMINGO.- Desde hoy a las 7:00 de la mañana  no  debe ser vendida ni distribuida ninguna bebida alcohólica en la República Dominicana, porque lo prohíbe la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, del 18 de febrero de 2019, a propósito de las elecciones generales de este domingo.

La prohibición es una de las medidas que dicha ley contempla para garantizar el éxito de los comicios , en los que serán escogidos presidente y vicepresidente, senadores y diputados para un nuevo período constitucional. .

Estará vigente hasta doce horas después de terminada la votación. Se exceptúan de esta disposición aquellas instituciones hoteleras ubicadas en las zonas turísticas, las cuales han sido debidamente identificadas por la Junta Central Electoral, conjuntamente con las organizaciones acreditadas por ante los organismos oficiales y que agrupan estos establecimientos.

Además de una serie de prohibiciones y regulaciones, han quedado activadas prerrogativas especiales  cuyo propósito es garantizar el  ejercicio del derecho de los ciudadanos a elegir.

Las mismas son más estrictas a partir de las 7:00 de la mañana de este sábado, cuando comienza el ciclo de 24 horas que antecede al inicio de los comicios

LIBERTAD INDIVIDUAL

Ninguna autoridad puede detener o reducir a prisión o privar en cualquiera otra forma de su libertad a un ciudadano hábil para votar, durante  el horario de votación, salvo en caso de flagrante delito, o en virtud de orden escrita y motivada de juez competente.

LIBERTAD DE TRÁNSITO

En ningún caso, podrá estorbarse el tránsito de los electores hasta los lugares de votación durante el tiempo necesario para trasladarse a ellos con el fin de ejercer este derecho y para regresar a sus domicilios o puntos de partida.

DIA NO LABORABLE

Este domingo, día de las elecciones, no será laborable. Cuando se trate de  trabajos que no puedan ser suspendidos, los empleadores estarán obligados a disponer cuanto sea necesario para que todos los empleados y trabajadores hábiles para votar que tengan a su servicio dispongan del tiempo que fuere menester para hacerlo, sin que por ese motivo sufran ninguna merma en sus salarios y otros derechos que les correspondan.

PROHIBICIÓN DE INJERENCIA U OSTENTACIÓN DE FUERZAS ARMADAS

Está prohibida la aglomeración de tropas y toda ostentación de Fuerzas Armadas durante el día de la elección. La actuación de las Fuerzas Armadas, en general, con excepción de las de la Policía Militar Electoral indispensables para mantener el orden durante el acto eleccionario, estará sujeta a lo que se dispone la Ley Electoral, y deberán permanecer acuartelados  durante todo el día en que aquél se realice.

Los directores u oficiales de las Fuerzas Armadas y autoridades policiales no podrán encabezar grupos de ciudadanos durante la elección, ni hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la libertad del sufragio, ni tampoco hacer reuniones con el propósito de influir en forma alguna en los actos electorales.

El personal retirado de las Fuerzas Armadas, cualquiera que fuere su jerarquía, no podrá concurrir vistiendo uniforme a ningún acto político electoral.

Sólo los agentes de la Policía Militar Electoral que estén al servicio de las autoridades electorales pueden penetrar armados en los locales en donde se efectúen las inscripciones y las votaciones, cuando fueren requeridos.

AMPARO

Todo elector afectado en sus inmunidades, libertad o seguridad, o privado del ejercicio del sufragio, podrá solicitar amparo por sí o por intermedio de cualquier otra persona, por escrito o verbalmente, denunciando el hecho a cualquier juez o autoridad, y especialmente ante el Tribunal Superior Electoral, notificándose a la Junta Central Electoral o por ante la junta electoral correspondiente, cuando haya sido autorizada por la autoridad competente.