sábado, 15 de junio de 2024

El país conmemora hoy el Día Nacional del Inmigrante

 

Estatua al inmigrante.

Estatua al inmigrante.                                                                                                                                        Este sábado, el país conmemora el Día Nacional del Inmigrante, una iniciativa con la que se resalta el impacto que han tenido los inmigrantes en República Dominicana.

Cada 15 de junio, la Fundación Corripio celebra el Día Nacional del Inmigrante, con una serie de actos en su honor.

De acuerdo a publicaciones de medios, esta fecha fue elegida luego de una solicitud de la Fundación Corripio al entonces presidente de la República, Hipólito Mejía, quien acogió el pedimento.

Desde entonces, cada año la Fundación Corripio rinde reconocimiento a los aportes realizados por los inmigrantes en el país.

Asimismo, los ejecutivos depositan una ofrenda floral en la plaza del Inmigrante, ubicada en la intersección de las avenidas 27 de febrero y José Ortega y Gasset.

En la plaza se encuentra la estatua al inmigrante, la cual fue donada por la Fundación Corripio el 18 de diciembre de 1989 y esculpida por el español Antonio Prats Santos.                                                                                        Con el consentimiento de la Fundación, la estatua de Inmigrante también se exhibe en el Puerto Turístico de San Juan de Puerto Rico y en la Villa Pola de Allende en Asturias, España.

Qué significa

El término genérico de inmigrante no es definido en el derecho internacional que, por uso común, designa a toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.

Es una persona que ha dejado su propio lugar de origen para instalarse de manera temporal o permanente en un país o territorio diferentes.

Reanudarán trabajos de la Ciudad Sanitaria

 

Los equipos que estén dañados serán sustituidos. José Joaquín Puello salió muy esperanzado de una reunión con autoridades del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.

La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, considerada el más grande y avan­zado complejo hospitalario del país, con capacidad de unas mil camas, empezó a construirse en el 2014.

La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, considerada el más grande y avan­zado complejo hospitalario del país, con capacidad de unas mil camas, empezó a construirse en el 2014.JORGE MARTÍNEZ                                          A partir de este lunes el Gobierno retomará los trabajos de construcción de obra física y revisión de equipos que permitirán terminar y poner en funcionamiento lo antes posible la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

Además, una comisión de técnicos hará una exhaustiva evaluación de los equipos instalados allí, los cuales perdieron la garantía de mantenimiento sin nunca haberse usado, y se acordó que serán sustituidos por otros nuevos, aquellos que ya se hayan dañado.

El complejo sanitario, compuesto por cuatro torres de hospitales con capacidad de mil camas, se encuentra prácticamente cerrado, pese a la cuantiosa inversión de más de 18 mil millones de pesos que se ha invertido en infraestructura, equipos de última generación e inmobiliario, y hasta la fecha solo se ofrece consulta externa.

El cronograma de terminación fue presentado al doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, en una reunión a la que fue invitado en la sede del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, encabezado por el ministro Carlos Bonilla, y en el que estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.

La reunión fue convocada a raíz de Listín Diario publicar un reportaje titulado “Ciudad Sanitaria “Luis E. Aybar” a la deriva”, donde ponía en evidencia que una inversión de RD$18 mil millones estaban desperdiciados y que allí solamente estaba funcionando el servicio de consulta externa.

Mientras eso ocurría, cientos de pacientes permanecían en lista de espera para ser intervenidos en el área de neurocirugía, algunos de los cuales habían fallecido en ese transcurso y que equipos multimillonarios instalados allí, se dañaron o fueron sustraídos y que todos perdieron la garantía de mantenimiento sin nunca haberse usado.

MUY ESPERANZADO

Muy esperanzado y contento, confesó ayer a Listín Diario haber salido de esa reunión con las autoridades del Gobierno, el doctor José Joaquín Puello, quien días atrás había expresado su preocupación y su disposición de arrodillarse ante las autoridades para que ese importante complejo de hospitales fuera terminado y puesto en funcionamiento.

Dijo estar muy agradecido por la respuesta positiva del gobierno. Explicó que en la reunión se acordó que este lunes empieza a intervenir la Torre AI que es el edificio destinado al nuevo Cecanot, área quirúrgica e imágenes, donde funcionara el Centro Nacional de Cerebrovascular, tiene 11 quirófanos para el Servicio de Oftalmología y cuatro para Neurocirugías. 

Tiene instalados sin funcionar un moderno angiometro, un resonador y el tomógrafo, entre otros equipos.

“El gobierno tiene planes ya muy perentorios de terminar la Ciudad Sanitaria”, dijo Puello, quien consideró que los planes que les fueron presentados le parecieron muy adecuados.

Dijo que le informaron que a partir del lunes estarán en la obra trabajando firmemente y que le ha parecido una muy buena respuesta a la demanda de que se termine la Ciudad Sanitaria.

Puello señaló que le parece muy adecuado que se le dé prioridad al edificio del nuevo Cecanot y luego a la Torre BI que comprende el materno infantil, para seguir con la Torre C que es la clínico quirúrgica, cuyos contratistas que ganaron la licitación le informaron, ya están.

Empresa

Ministro de Vivienda

Incumplimiento.
En respuesta al reportaje de Listín Diario, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, aseguró que el incumplimiento del contratista asignado, identificado como el Consorcio Consmara-Seminsa, es la razón que tiene frenada la terminación de la Ciudad Sanitaria.
En una carta al director del Listín Diario, Miguel Franjul, el funcionario expresó que esta empresa ha incumplido con los plazos establecidos para terminar la obra.

¡Ni un peso más! Intrant advierte a choferes sobre consecuencias de aumento pasajes sin autorización

 Pasajeros, Carro de concho, Transporte en Santo Domingo. El Nacional/ Archivo. 30.06.2009¡Ni un peso más! Intrant advierte a choferes sobre consecuencias de aumento pasajes sin autorización

Pasajero

SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) recordó este viernes a los choferes del transporte público, que el aumento unilateral del precio del pasaje es ilegal y está sujeto a fiscalización y aplicación de la ley.

La institución precisó mediante un comunicado que cualquier intento de modificar las tarifas de transporte sin el debido proceso y autorización correspondiente, conlleva consecuencias legales.

El titular del órgano del transporte Randolfo Rijo expresó: “En Intrant estamos comprometidos con garantizar el cumplimiento de las normativas que rigen el transporte público en nuestro país, y actuaremos enérgicamente ante cualquier infracción en este sentido”.

De modo que, instó a todos los choferes y transportistas a respetar las tarifas establecidas y cumplir con las disposiciones legales vigentes.

Añadió además, que el respeto a la legalidad es fundamental para mantener un sistema de transporte seguro, eficiente y justo para todos los ciudadanos.

“En Intrant siempre estamos abiertos al diálogo con aquellos que tengan inquietudes sobre esta situación. Valoramos la participación y colaboración de todos los actores involucrados en el transporte público, y estamos dispuestos a trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad”, estableció.

Educación evaluará utilizar en escuelas documental sobre expedición del 14 de Junio 1959

 Parte de los expedicionarios del 14 y 20 de Junio de 1959 durante una pausa en los campos de entrenamientos en Cuba.Educación evaluará utilizar en escuelas documental sobre expedición del 14 de Junio 1959

Parte de

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación anunció que revisará la solicitud  de utilizar como recurso de aprendizaje complementario el documental “Las Expediciones de Junio: Hacia la Libertad o la Muerte”, de la autoría del periodista y director Fernando  Quiroz.

Dijo que la Dirección General de Currículo tiene: «La función de cuidar los valores y principios fundamentales de nuestra nación promoviendo la construcción de la sociedad dominicana que deseamos, así como velar por el cumplimiento de los lineamientos curriculares y pedagógicos».

Entre los expedicionarios del 14 de junio llegaron solidarios de varios países, entre ellos Cuba, Venezuela,  Puerto Rico, Estados Unidos y España.

Informó que el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos extendió una invitación al periodista,  director y guionista Fernando Quiroz (autor del material audiovisual) para escuchar sus observaciones al informe de evaluación del documental.

Fernando Quiroz director del documental “Las Expediciones de Junio: Hacia la Libertad o la Muerte”

La viceministra Ancell Scheker precisó que la reunión se llevará a cabo el próximo miércoles y aseguró que “estamos abiertos a revisar todas las opiniones y sugerencias con nuestros técnicos”.

Sostuvo que la institución ha dado muestras fehacientes de que reconoce el sacrificio de cada uno de los expedicionarios del 14 de junio de 1959.

La evaluación del documental histórico surge a partir de la solicitud que su autor presentó al Minerd para que, mediante la adquisición de los derechos del audiovisual por un periodo de tres años, se utilice en los centros educativos.

Quiroz había denunciado que desde el ministerio se le había exigido incluir aspectos positivos de la dictadura de Trujillo, lo  cual para él es inaceptable.

El documental realizado por Quiroz trata sobre las expediciones del 14 y 20 de junio de 1959, que buscaba derrocar por la vía de las armas a la sanguinaria tiranía trujillista. Aunque fracasaron desde el punto de vista militar, los expedicionarios dejaron sembradas la semilla de la libertad.

La solicitud del autor es que el documental pueda ser usado en las escuelas para que los jóvenes conozcan esa parte de la historia dominicana.

Lea también: El 14 de junio de 1959 destaca entre grandes fechas emblemáticas

                         La expedición armada del 14 de junio de 1959, a 65 años de la raza inmortal

Vigilarán para que reformas no violen los derechos del pueblo

 imagen

SANTO DOMINGO.- El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, rindió cuentas este viernes ante el Congreso Nacional de su tercer año de gestión y llamó a los diferentes sectores a garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Advirtió que su oficina  estará atenta a las reformas que se realizarían en el país y que impactarían derechos, a fin de garantizar que sean plurales y participativas.

“Las constituciones son pactos, y, por lo tanto, implican lo más importante que puede tener una sociedad para desarrollarse: confianza”, dijo Ulloa.

Se refirió al Pacto Fiscal, proyecto que requerirá del consenso de los diferentes sectores de la sociedad, y a la necesaria revisión del Pacto Eléctrico y Educativo ya firmados.

Ulloa aprovecho la oportunidad para abogar abogó por un “pacto por la seguridad  social y por el mercado laboral”.

“Para cada uno de los pactos el Defensor del Pueblo estará como garante de los derechos fundamentales, como nos manda la Constitución y en fiel cumplimiento del principio de la Neutralidad. Nuestra institución tiene magistratura moral y puede hablar de confianza o de concertación”, puntualizó.

Logros 2023

Destacó que el número de casos que llegaron a la Oficina del Defensor del Pueblo aumentaron 4,04% en comparación con el 2022 y que las inspecciones realizadas se incrementaron a 119%.

Dijo que, gracias a gestiones realizadas por dicha entidad, el Estado cumplió con el pago de RD$53,696,447  en prestaciones laborales a ciudadanos desvinculados de entidades estatales.

Ulloa señaló que, durante el 2023, la Oficina de Oportunidades del Defensor del Pueblo logró impactar a más de 34 mil personas mediante acciones formativas en materia de derechos y deberes fundamentales, gobernanza efectiva y gobernabilidad democrática.

Destacó que el organismo ha graduado a más de 3,000 personas en cursos especializados, con títulos reconocidos por casas de estudio nacionales e internacionales.

“Entre nuestras acciones, destacan diplomados en derechos humanos, seguridad ciudadana, uso correcto de la fuerza policial y nuestra iniciativa estrella: la Constitución Animada para Niños y Niñas”, agregó.

Anunció el lanzamiento del “Voluntariado del Defensor y la Ruta de los Derechos”, un programa que aportarán a la creación de una ciudadanía responsable

Presentes en el acto

El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, al centro, junto a los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco

En el acto estuvieron los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el contralor general de la República, Félix Santana García; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, así como los directores y encargados del Defensor del Pueblo y representantes de la sociedad civil, entre otras personalidades.

Intrant advierte sobre ilegalidad del aumento unilateral de pasaje

 imagen

Santo Domingo, 14 jun.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) recordó este viernes a los choferes del transporte público que el aumento unilateral del precio del pasaje es ilegal y está sujeto a fiscalización y aplicación de la ley.

La institución precisó que cualquier intento de modificar las tarifas de transporte sin el debido proceso y autorización correspondiente conlleva consecuencias legales.

El titular del órgano del transporte, Randolfo Rijo, expresó en un comunicado que, «en Intrant estamos comprometidos con garantizar el cumplimiento de las normativas que rigen el transporte público en nuestro país, y actuaremos enérgicamente ante cualquier infracción en este sentido».

LLAMA RESPETAR LAS TARIFAS ESTABLECIDAS

En ese sentido, instó a todos los chóferes y transportistas del citado sector a respetar las tarifas establecidas y cumplir con las disposiciones legales vigentes.

Añadió, además, que el respeto a la legalidad es fundamental para mantener un sistema de transporte seguro, eficiente y justo para todos los ciudadanos.

«En Intrant siempre estamos abiertos al diálogo con aquellos que tengan inquietudes sobre esta situación. Valoramos la participación y colaboración de todos los actores involucrados en el transporte público, y estamos dispuestos a trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad», establece el escrito.EFE

Confiscan armas, drogas, dinero en Villa Gonzalez; detienen seis

 imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.-  Durante seis allanamientos en el municipio de Villa González, autoridades se incautaron de armas de fuego ilegales, drogas, balanzas, celulares, motocicletas y otros objetos.

 Confiscaron seis pistolas y dos revólveres con sus cargadores, cientos de municiones, 1,058 porciones de presunta marihuana con peso global de 18,013.7 gramos, 12 de cocaína y 15 de crack, siete balanzas, tres radios de comunicación, ocho celulares, siete motocicletas, un automóvil y aproximadamente 50 mil pesos en efectivo.

 Fueron detenidos Yunior Rafael Cerda Díaz (a) El Moro, Julio Alberto Vargas Jiménez (Tito), Enmanuel Antonio Santana Villaman y Julia Antonia Ramos Ventura.

 Los allanamientos fueron ejecutados por  agentes policiales adscritos a la Subdirección Regional Cibao Central de Inteligencia, Policía Preventiva, Lince y Swat, en coordinación con representantes del Departamento de Falsificaciones e Inteligencia Criminal del Ministerio Público.

Continuará el calor en la mayoría de las provincias dominicanas

 imagen

Santo Domingo, 15 jun.- Los pronósticos meteorológicos para este sábado indican que un sistema de alta presión continuará limitando las precipitaciones, que habrá bastante calor en la mayoría de las provincias y en otras algunos chubascos al finalizar la tarde.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó además que una débil vaguada se estará acercando al país, pero el sistema de alta presión continuará limitando el contenido de humedad en «nuestra masa de aire», manteniendo un ambiente soleado y bastante caluroso en la mayoría de las provincias que componen el territorio nacional.

En ese sentido, las precipitaciones que puedan presentarse serán más bien aisladas durante la tarde hasta las primeras horas de la noche, esperándose algunos aguaceros y tronadas aisladas hacia provincias como La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, La Vega, Santiago, San Juan y Dajabón.

Onamet recomendó a la población permanecer en lugares ventilados, vestir ropas ligeras de colores claros y tomar suficiente líquido, preferiblemente agua, para mantener la hidratación. Los niños y los adultas mayores son más susceptibles a las altas temperaturas.

La temperatura máxima oscilará entre los 32 y 34 grados Celsius y la mínima entre los 23 y 25 grados.EFE

Biden y papa Francisco piden un alto el fuego inmediato en Gaza

 imagen

Biden y el Papa

ROMA, 15 Jun.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con el Papa, en el contexto de la cumbre del G7en Italia. Hablaron de la crisis humanitaria y la situación de los rehenes en Gaza, así como la guerra en Ucrania.

«El presidente Joseph R. Biden, Jr. se ha reunido hoy con Su Santidad el Papa Francisco al margen de la cumbre de líderes del G7», ha informado la Casa Blanca en un comunicado en el que ha explicado que «los líderes han hecho hincapié en la urgente necesidad de un alto el fuego inmediato y un acuerdo sobre los rehenes para llevar a éstos a casa y hacer frente a la crítica crisis humanitaria en Gaza».

Asimismo, Biden ha trasladado al Pontífice su agradecimiento por «el trabajo del Vaticano para hacer frente a los impactos humanitarios de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania», destacando «sus esfuerzos para ayudar a devolver a los niños ucranianos secuestrados a sus familias».

El líder del Ejecutivo estadounidense ha subrayado además el «profundo aprecio» que despiertan en él las acciones del Papa en favor de «los pobres y los que sufren persecución, los efectos del cambio climático y los conflictos en todo el mundo», cuya defensa ha descrito como «incansable».

Francisco, que se ha convertido en el primer Papa en participar en un encuentro del G7, se ha reunido también –antes de pronunciar su discurso ante todos los líderes políticos presentes– con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el marco del total de diez encuentros bilaterales en los que ha participado.

Según la Oficina de Prensa del Vaticano, Francisco, ha llegado al resort de Borgo Egnazia a las 12:10 horas y, según informa Vatican News, ha sido recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El Papa ha comenzado su agenda política con un encuentro con la directora del FMI, Cristalina Georgiana, en un día en el que también tenía agendados encuentros con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canadiense, Justin Trudeau.

El Papa Francisco ha sido uno de los protagonistas más esperados del G7, que concluye este sábado. Su jornada ha arrancado en el Vaticano con una audiencia privada con el presidente de la República de Cabo Verde, José Maria Neves. A continuación, ha tenido un encuentro con más de 100 cómicos de todo el mundo, entre ellos la española Cristina Castaño.

La reunión entre Francisco y Biden se ha producido en torno a las 19:00 horas de este viernes, antes de que el Papa emprenda el regreso al Vaticano, siendo esta reunión privada la última de una serie de encuentros que han incluido al turco Recep Tayyip Erdogan, al brasileño Lula da Silva, al argelino Abdelmadjid Tebboune o el keniata William Samoei Ruto.

Abinader llegó a Suiza a cumbre mundial sobre “paz en Ucrania”

 imagen

El Presidente Abinader es recibido a su llegada a Suiza.

Santo Domingo, 15 jun.- El presidente Luis Abinader aterrizó este sábado en Lucerna, Suiza, donde participará en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno para la Paz en Ucrania.

El mandatario asiste a este encuentro donde también estarán los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski; la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, entre otros líderes mundiales, informó el Palacio Nacional.

Abinader fue recibido en el aeropuerto de Zúrich por miembros de la cancillería suiza, así como por el embajador dominicano en este país, Pablo Valentín.

La Cumbre se celebra este sábado 15 y domingo 16 de junio y asistirán representantes de más de 90 países, que además llevarán a cabo jornadas de trabajo en torno a temas como la seguridad alimentaria, agregó la nota.

Abinader es solo uno de cuatro presidentes latinoamericanos que participarán en la Cumbre, pues el jefe de Estado de Colombia, Gustavo Pedro, decidió a última hora no participar del encuentro.

CONCLUSIONES PREDETERMINADAS

«El escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania. Sus conclusiones ya están predeterminadas. La mayor parte de América Latina y el Gobierno de Colombia no estamos de acuerdo con extender la guerra», manifestó el mandatario en su cuenta de X desde Suecia, donde se encuentra de visita oficial.

Petro, regresará a Colombia hoy mismo, aseguró que América Latina quiere «tanto la suspensión del genocidio del pueblo palestino como encontrar los senderos difíciles de resolver la guerra entre Ucrania y Rusia».

ACOMPAÑANTES

Acompañan al Presidente el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltran; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

El mandatario dominicano estará de regreso este domingo en horas de la noche.

Este sábado se cumplen 61 años del no hitter lanzado por Juan Marichal

 

El 15 de junio de 1963 el inmortal de Cooperstown dejó sin hit a los Colt 45 de Houston, equipo al que venció 1-0

Don Juan Marichal es considerado por la mayoría como el pitcher hispano de mejor desempeño en la historia de Grandes Ligas.

Don Juan Marichal es considerado por la mayoría como el pitcher hispano de mejor desempeño en la historia de Grandes Ligas.FUENTE EXTERNA                                                                                                                                                        En esta fecha se conmemora el aniversario 61 de Juan Marichal convertirse en el primer lanzador de los Gigantes de San Francisco y el primer dominicano en lograr un partido sin hit ni carrera.

Su proeza llegó frente a los Colt 45 de Houston, un partido que culminó 1-0 y ante una asistencia de 18,869 fanáticos, quienes fueron parte de esta ilustre historia del considerado más grande lanzador hispano de todos los tiempos.

En el encuentro, Marichal, quien para la ocasión contaba con 26 años, apenas concedió dos boletos mientras ponchaba a cinco. Este fue el primero y único no hitter de su carrera, en lo que fue una fría noche en el sur de San Francisco.                                                                                     En ese momento quebró una sequía de 34 años sin que el club ejecutara un partido sin hit. El último lo había logrado Carl Hubbell en 1929 cuando el conjunto tenía como sede a la ciudad de Nueva York. Para entonces fue el número 100 de las Mayores y el mismos e produjo frente a los Piratas de Pittsburgh.

Para Marichal fue la décima de sus 25 victorias que conquistó ese año, la mayor cantidad en esa estación.

Luego de lograr su proeza, otros nueve dominicanos han alcanzado juegos sin hit y desde ese 1963 transcurrieron 32 años para que Ramón Martínez se convirtiera en el segundo tras dejar sin imparables a los Marlins en su éxito 7-0 ocurrido el 14 de julio de 1995.

Esa campaña ha sido una de las más memorables de Marichal, pues finalizó con foja de

25-8 y encabezó la Liga Nacional en entradas lanzadas con 321.1 y ese mes de junio fue memorable para él, pues conquistó 5 triunfos sin perder , incluyendo una blanqueada 1-0 frente a los Dodgers.

Ese año registró la sexta mejor efectividad (2.41). Las 6,7 victorias por encima del reemplazo (WAR) de Marichal en 1963 fueron la segunda mayor cantidad entre todos los lanzadores, sólo detrás de Sandy Koufax.

“El Dandy dominicano” pasó a ser uno de los mejores lanzadores de la década de 1960, terminando la década con la novena mejor efectividad (2.57), el tercer mejor WAR (49) y el quinto en ponches (1,840). La carrera de Marichal en la década de 1960 lo estableció como uno de los mejores lanzadores en la historia de la franquicia, la misma franquicia que cuenta con nombres como Christy Mathewson, Carl Hubbell y Gaylord Perry.

Con 60,6 victorias por encima del reemplazo, Marichal se ubica como el segundo mejor lanzador en la historia de la franquicia y el sexto mejor jugador, sólo detrás de Willie Mays, Barry Bonds, Mel Ott, Christy Mathewson y Willie McCovey. También se ubica entre los cinco primeros en efectividad (2.84), entradas lanzadas (3,444) y ponches (2,281).

Puedes celebrar a Marichal y sus logros visitando su estatua en Oracle Park en el lado de la primera base cerca de McCovey Cove. Fue inmortalizado en 1983 junto con Brook Robinson.

Pesan otras denuncias contra pastor acusado de agresión sexual a menores en Los Alcarrizos

 

Este sábado un tribunal de Santo Domingo Oeste le conoce una nueva medida de coerción al pastor Johan Manuel Castillo

Pastor de Iglesia Libre, Johan Manuel Castiilo.

Pastor de Iglesia Libre, Johan Manuel Castiilo.CUENTA DE INSTAGRAM DE IGLESIA LIBRE                                                    Nuevas denuncias de agresión sexual a menores de edad han sido presentadas en contra del pastor de la Iglesia  Libre, Johan Manuel Castillo, quien presuntamente cometía esos hechos sexuales en el sótano del templo de adoración.

Tras una primera acusación, la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste le impuso garantía económica como medida de coerción, sin embargo, este no logró salir en libertad debido a que han sido presentadas otras denuncias.

Este sábado un tribunal de Santo Domingo Oeste le conoce una nueva medida de coerción al pastor Johan Manuel Castillo.

De acuerdo al ministerio público, la víctimas tienen edades entre los 16 y 17 años, pero sus madres afirman que los hechos ocurrieron años atrás.

Asimismo, fue informado que algunas de las menores fueron entrevistadas por representante del órgano acusador mediante cámara Gessel, donde narraron los presuntos abusos a los que eran sometidas por parte del pastor.