jueves, 13 de junio de 2024

Abinader viaja mañana Suiza a cumbre

 Abinader viaja mañana Suiza a cumbre

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó en su cuenta de X (Twitter), que el presidente Luis Abinader salió a las 10:15 de la mañana por el Aeropuerto Internacional de las Américas junto a su familia con destino a Italia, donde será recibido en audiencia privada por su santidad, el papa Francisco, en la Ciudad del Vaticano.

El presidente Luis Abinader viajará  mañana a Suiza  para participar en la cumbre de paz  en  Ucrania,  donde ya han confirmado casi 90 países, aunque próximo a este mediodía Palacio Nacional no había informado oficialmente del viaje y la agenda que agotará.

El pasado 28 de mayo el presidente  Abinader, se comprometió en Lisboa, y aceptó  la invitación para acudir a la conferencia de paz sobre Ucrania.

La confirmación del viaje fue hecha en declaraciones  conjunta con el presidente de  Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en el Palácio de Belém, durante su visita a ese país europeo.

Cuatro mil militares

El Gobierno Suizo informó que se desplegarán 4 mil militares para brindar seguridad y apoyo al trasporte aéreo, vigilancia y desplegar vallas de seguridad y alambre de acero para el evento.

El mandatario dominicano viajará acompañado de una comitiva que estará encabezada por el ministro de Relaciones de Exteriores Roberto Álvarez.

Te puede interesar leer: Presidente Abinader regresa a RD tras su viaje oficial a Europa

La cumbre se inicia el sábado 15  y culminará el domingo 16.  Abinader informó el pasado lunes que viajará a Suiza para reunirse con líderes mundiales de países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Colombia y Chile para promover la paz mundial, particularmente en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El jefe de Estado  expresó que la paz mundial es un deseo universal y un anhelo de todas las personas de buen corazón, al tiempo que reconoció que América, especialmente los países de la región, tienen el poder y la capacidad de influir en la promoción de la paz.

Resaltó  que, aunque Rusia no participará en la reunión, cree que el mensaje de paz que transmitirán los participantes será significativo.

La presidenta de Suiza Viola Amherd dijo a la prensa que la cumbre, que se celebrará el sábado y el domingo, tendrá como objetivo trazar un camino hacia una posible paz, casi 28 meses después de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania y la guerra continuara.

“Esto no es propaganda”, dijo Amherd. “Se trata de la base de la ayuda humanitaria proporcionada por Suiza… y de iniciar un diálogo”.

Al menos 70 jefes de Estado y de gobierno han confirmado su presencia en la Conferencia para la Paz en Ucrania, que se celebrará el 15 y 16 de junio, la mayoría de mandatarios de latinoamericanos.

Los ausentes

No se desplazarán hasta Suiza los presidentes de países latinoamericanos cercanos a Rusia, como Cuba, Venezuela o Nicaragua.

No hay comentarios: