miércoles, 12 de junio de 2024

Colegio Médicos pide a la población no alarmarse por los casos de covid

 Colegio Médicos pide a la población no alarmarse por los casos de covid

Médicos covid realizan pruebas para confirmar o descartar la enfermedad Fuente externa

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, aseguró que el aumento de los casos de  covid-19 no es motivo para alarmar a la población, pese a que se han registrado en una semana 571 contagios de los cuales 633 están activos.

Sin embargo, dijo que hay que estar alerta y tomar las medidas preventivas como el uso de mascarilla, distanciamiento, lavado de manos, entre otras, que sirven para mantener la higiene personal.

“Tenemos que reconocer que hay un ligero incremento de casos de covid-19, pero eso no quiere decir que tenemos que aterrorizar a la población porque no es necesario”, precisó el presidente del gremio médico.

Agregó que “nosotros exhortamos a la población que  esté alerta, tomando las medidas preventivas que todos conocemos para evitar la propagación del virus”.

Afirmó que tras la pandemia la covid-19 pasó a ser una enfermedad endémica de la que en cualquier momento puede registrarse un  brote o rebrote.

“Nosotros podemos asegurar que al día no existe un brote que pueda saturar la red hospitalaria covid-19, por lo que la gente no debe sentir  terror ni miedo”, puntualizó.

Indicó que las subvariantes de ómicron que circulan en el país no representan peligro de gravedad para las personas que se puedan infectar.

El presidente del gremio médico precisó que en el boletín de la semana epidemiológica 23, del Ministerio de Salud Pública, la positividad semanal se situó en 28.26.

El pasado miércoles, el boletín 1161 de la Dirección General de Epidemiología (Digepi) reportó 109 nuevos contagios de covid, elevando a 126 el total de casos activos en el país.

Además de covid, el doctor Suero destacó que, en días recientes, ha habido un incremento de otro tipo de enfermedades febriles, respiratorias y gastrointestinales.

Te puede interesar leer: Moderna dice que su vacuna combinada contra gripe y covid es más efectiva que por separado

“Las lluvias han traído un incremento de varios tipos de enfermedades, no solamente del dengue con el cúmulo de agua, también hay que tener cuidado al problema de la leptospirosis o las aguas contaminadas, también un incremento de las enfermedades gastrointestinales porque se contaminan los alimentos y también incremento de enfermedades de las vías respiratorias, como influencia A y B, sobre todo la A en estos tiempos gripales después de las lluvias”, comentó.

Dengue

El especialista recordó que, con relación al dengue hay años en los que ocurren brotes epidémicos y otros en los que no, pero siempre hay incidencia porque se trata de un virus endémico transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

“Hasta ahora van unos 8 mil, quizá llegando a 9 mil casos de dengue y estamos ya a mediados de año. El año pasado hubo 28 mil casos de dengue, o sea, que si tenemos 8, estamos por debajo del promedio del año pasado, el dengue es una enfermedad endémica, vamos a tener dengue por siempre”, indicó.

Aumento

El expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) Senén Caba afirmó que los casos de covid-19 han experimentado un aumento de acuerdo al boletín epidemiológico de hoy, del Ministerio de Salud Pública. “El covid lo tenemos presente y haciendo un pico que pudiera crear caos en los hospitales”, precisó.

No hay comentarios: