viernes, 17 de mayo de 2024

La JCE recibe a 20 delegaciones que observarán votación

Román Jáquez, presidente del órgano electoral, agradeció que más de 400 observadores internacionales que serán “los ojos y oídos del mundo” en las elecciones que llevarán a cabo en el país.

 

La Junta Central Electoral dio la bienvenida a los integrantes de 20 misiones de observadores internacionales de las elecciones de este domingo.

La Junta Central Electoral dio la bienvenida a los integrantes de 20 misiones de observadores internacionales de las elecciones de este domingo.LISTIN DIARIO                                                                                                    El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) le dio la bienvenida a las 20 delegaciones de observadores internacionales que se encuentran en el país para las elecciones que se celebrarán este próximo domingo 19 de mayo, y comenzó una jornada de conferencias que abarca todo el montaje del proceso.

Román Jáquez, presidente del órgano electoral, agradeció que más de 400 observadores internacionales que serán “los ojos y oídos del mundo” en las elecciones que llevarán a cabo en el país, donde más de ocho millones de dominicanos están hábiles para ejercer su derecho al voto.

En un acto en el hotel El Embajador, Jáquez presentó a los jefes de las 20 misiones que están acreditadas, entre estos el cuerpo diplomático, cuyas embajadas, Estados Unidos, Suiza, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Japón, El Salvador y Honduras, tendrán observadores.

Jáquez entregó a la jefa de la misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), y del Consejo Nacional Electoral de Honduras, Ana Paola Hall, y al jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), y expresidente de Chile, Eduardo Frei, los documentos sobre las recomendaciones y sugerencias plasmadas en sus respectivos informes de las elecciones de febrero pasado.

La actividad que se inició con las notas del Himno Nacional y el de la Junta Central Electoral, Jáquez externó que con esas observaciones se reviste la democracia y saludó a los expresidentes acreditados.

En la lista de los expresidentes acreditados como observadores internacionales están Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Alberto Fernández (Argentina), Jaime Paz (Bolivia), Martin Torrijos (Panamá), Luis Guillermo Solís Rivera (Costa Rica), Marco Vinicio Cerezo (Guatemala), Jorge Carlos de Almeida (Cabo Verde), Rosalía Orteaga (Ecuador) y Ernesto Samper (Colombia).

Jáquez destacó que se conmemora conjuntamente con estas elecciones presidenciales y congresuales los 101 años del órgano, los 20 del voto en el exterior y los 82 del voto de las sufragistas.

Las conferencias abarcan el voto penitenciario, voto en el exterior y la observación de la instalación de los equipos de escaneos.

Otras delegaciones                                                                                             Los otros órganos internacionales que observarán en todo el país las votaciones del domingo están la Asociación de Magistradas Electorales de América (AMEA), Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos ( IIDH/CAPEL), Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina ( COOPAL), el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), la Unión Europea, el Parlacen, el Instituto Electoral de México, la Red Latinoamericana de Jóvenes por la democracia y la Fundación Haciendo Ecuador.

También están la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, Voces de la Memora, Fundación Disenso, Universidad Complutense de Madrid, la Red Mundial de Jóvenes Políticos y la Delegación Latinoamericana

No hay comentarios: