Cada año, esta celebración organizada por la ONU tiene un lema específico. Para este 2025 es: "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.
Manifestación durante el Día de la MujerJORGE MARTÍNEZ Fue en 1977 cuando laOrganización de las Naciones Unidasinstruyó a que se cree elDía Internacional de los Derechos de la Mujer, a pesar de ello, en el siglo XX ya se habían realizado varias manifestaciones de mujeres reclamando más derechos en Europa y Estados Unidos.
Para este siglo existían mujeres como Chloé Maurel, quien desde 1909 decidió organizar cada año un "Día Nacional de la Mujer" en Estados Unidos para el último domingo de febrero, con esto buscaba promover la idea de la igualdad de género en la opinión pública.
Esta iniciativa fue seguida por Theresa Serber Malkiel, una trabajadora socialista judía estadounidense que también hizo campaña por los derechos de los trabajadores, la igualdad racial y el sufragio femenino.
En Dinamarca estaba Clara Zetkin específicamente en Copenhague, que en el año 1910 enlazó un llamamiento para organizar cada año un Día Internacional de la Mujer.
En Alemania, Zetkin fundó un periódico llamado La Igualdad, y fue diputada alemana de 1920 a 1930.
También organizó en Stuttgart la Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, que atrajo a un gran número de mujeres.
Dos años más tarde, en Rusia, los movimientos de izquierda tomaron la iniciativa de celebrar un "Día Internacional de la Mujer Trabajadora" el 3 de marzo de 1913 y de nuevo el 8 de marzo de 1914.
Y en el año revolucionario de 1917, el 8 de marzo, muchas mujeres rusas se manifestaron enérgicamente en Petrogrado para exigir "pan y paz" durante la Primera Guerra Mundial.
Conseguirían su deseo, porque en 1918, tras la Revolución de Octubre de 1917, Rusia firmó una paz independiente, la Paz de Brest-Litovsk, retirándose del conflicto mundial. Y una vez creada la URSS en 1922, el 8 de marzo se celebró oficialmente todos los años.
Después de las dos guerras mundiales, en las que las mujeres asumieron importantes responsabilidades antes reservadas a los hombres, el movimiento cobró impulso.Después de 1945, muchos países empezaron a celebrar el 8 de marzo, lo que llevó a la ONU a declarar el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer en 1977.
Cada año, esta celebración organizada por la ONU tiene un lema específico. Para este 2025 es: "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, con este tema se busca ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
Los militares interceptaron el vehículo, una Toyota negra, placa G703367, en la comunidad de San José, donde detuvieron a su conductor, identificado como Adeurys Domínguez Rojas.
Entre los extranjeros transportados había nueve hombres, ocho mujeres y dos menores de edad.
Las detenciones se realizaron en el sector Los Llanos de Buya, en el municipio de Monción, donde los efectivos incautaron dos motocicletas: una CG Súper Gato 200 roja y una CG Gacela azul.
Los detenidos en este operativo fueron tres hombres y tres mujeres.
Detienen a 13 indocumentados en un batey de Montecristi
En una intervención en la provincia de Montecristi, las autoridades detuvieron a 13 haitianos en condición migratoria irregular en la comunidad de Batey 10, Santa María.
Entre los apresados había 12 hombres y una mujer.
En total, los 38 extranjeros detenidos serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los procedimientos correspondientes, mientras que el ciudadano dominicano, las motocicletas y el vehículo retenido serán puestos a disposición del Ministerio Público.
Alrededor del 30 % de los hombres que han padecido cáncer de próstata necesitarán un implante peniano, según la presidenta de la Sociedad Dominicana de Urología, Katia García Fermín
Fotografía muestra un implante de pene de inflable.LISTÍN DIARIO Un 30% de los hombres que han sufrido de cáncer de próstatanecesitarán unimplante peniano, dijo la doctoraKatia García Fermín, presidenta de la Sociedad Dominicana de Urología.
Según explicó a reporteros de LISTÍN DIARIO, la prótesis de pene se trata de un dispositivo quirúrgico que permite recuperar la capacidad eréctil de manera controlada, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
“El 100% de los sometidos a terapias y cirugías para recuperarse de esa patología se ve afectado en su virilidad, pero entre un 60% a un 70% la recupera, y el resto necesitará esos implantes”, expresó García Fermín en el “Simposio de Actualización en SaludSexual y Reproductiva”.
La uróloga resaltó que, aunque los sobrevivientes de cáncer de próstata mantienen su sensibilidad y deseo sexual, la erección se ve afectada.
“Lo que se afecta es la erección, el implante permite recuperar esa virilidad y llevar su vida sexual normal”, detalló.
Fotografía muestra a la doctora uróloga Katia García Fermín, presidenta de la Sociedad Dominicana de Urología en el “Simposio de Actualización en Salud Sexual y Reproductiva”.LISTÍN DIARIO
Pero, ¿cómo funcionan los implantes?
Por otro lado, el doctor Alejandro Carvajal, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Sexualidad presente en el evento, explicó a LISTÍN DIARIO que los implantes de pene son una solución médica diseñada para hombres que padecen disfunción eréctil severa y no han logrado resultados con otros tratamientos.
“Un implante de pene va más allá de recuperar la virilidad y envuelve armonía familiar, autoestima del individuo y retomar una vida sexual activa”, sostuvo Carvajal.
Fotografía muestra al doctor Alejandro Carvajal, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Sexualidad, en el “Simposio de Actualización en Salud Sexual y Reproductiva”.LISTÍN DIARIO
El especialista detalló que existen dos tipos principales de implantes: el semirrígido y el inflable.
El implante inflable cuenta con un mecanismo de tres partes: cilindros en el pene, un reservorio de líquido en el abdomen y una bomba en el escroto.
“Cuando el paciente quiere tener una erección, presiona la bomba en el escroto, lo que transfiere el líquido del reservorio a los cilindros, expandiéndolos y provocando la rigidez del pene. Para desactivar la erección, se vuelve a presionar la bomba, permitiendo que el líquido regrese al reservorio”, explicó el experto.
Por otro lado, el implante maleable o semirrígido consiste en dos cilindros flexibles que se insertan en el cuerpo del pene.
“Estos cilindros pueden doblarse manualmente para colocar el pene en posición erecta o flácida. Aunque es más sencillo de usar y menos propenso a fallas mecánicas, es menos discreto que el inflable, ya que el pene permanece en una posición semifirme en todo momento”, añadió Carvajal.
El especialista enfatizó que la decisión de optar por un implante debe tomarse en consulta con un urólogo especializado, considerando las necesidades y condiciones médicas de cada paciente.
ALTO COSTO Y LA NECESIDAD DE COBERTURA EN EL PLAN DE SALUD
Uno de los principales desafíos para acceder a un implante de pene en República Dominicana es su alto costo, algo que preocupa a la Sociedad Dominicana de Urología en el país.
De acuerdo con la doctora García Fermín, la colocación de un implante inflable en el sector privado ronda los 26,000 dólares, ya que no está contemplado en el plan básico de salud, subrayando a LISTÍN DIARIO que esta fue una de las razones por las que realizaron el simposio de dos días.
“Podemos lograr mover que las autoridades entiendan que la salud del hombre no es solo tener los medicamentos para que se curen del cáncer de próstata, sino que también este individuo que está curado pueda, además de integrarse a la sociedad, integrarse a su vida sexual. Para eso necesitamos que las leyes cambien y que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) pueda incluir dentro del plan de salud para que sea cubierto por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) este tipo de implantes”, argumentó la uróloga.
Aseguró que, al igual que las mujeres que han superado el cáncer de mama tienen derecho a una reconstrucción mamaria, los hombres que vencen el cáncer de próstata deberían contar con opciones para recuperar su función sexual.
“Es lo que pasa con el hombre: después de vencer un cáncer de próstata, si fue fuertemente afectado, debe poder regresar a su vida sexual”, afirmó.
NUEVE PACIENTES OPERADOS
Un total de nueve pacientes que vencieron el cáncer de próstata fueron beneficiados con la colocación de implantes de pene en una jornada médica realizada en el Hospital Moscoso Puello.
García Fermín explicó que la iniciativa fue impulsada por la Sociedad Dominicana de Urología, en conjunto con la Sociedad de Sexualidad y la Sociedad de Ginecología, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes de esta enfermedad.
“Ayer fueron beneficiados nueve pacientes que vencieron el cáncer de próstata, sin embargo, las secuelas de su tratamiento les impedían regresar a su vida sexual”, expresó.
La especialista explicó que uno de los principales efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer de próstata, incluyendo la cirugía y la radioterapia, es la disfunción eréctil.
“Esto, lógicamente, desde el punto de vista sexual y psicológico, afecta la calidad de vida del individuo, pero cuando podemos retomar la vida sexual en estos individuos con estos implantes, que son algunos maleables y otros inflables, entonces podemos tener individuos no solo sanos del cáncer sino sanos emocionalmente”, sostuvo.
SOBRE EL SIMPOSIO
El evento donde se ofrecieron estos detalles forma parte del simposio de actualización en salud sexual y reproductiva, organizado por la Sociedad Dominicana de Urología.
“La agenda científica incluye 32 disertaciones”, informó la galena.
El Día Internacional de la Mujer, originalmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad y su desarrollo íntegro como persona.
Se conmemora el 8 de marzo y es fiesta nacional en algunos países. Fue institucionalizado por las Naciones Unidas en 1975.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dispuso un subsidio de RD$317.0 millones a fin de mantener sin variación los precios de cuatro combustibles esenciales durante la semana del 8 al 14 de marzo de 2025 y, de este modo, proteger los hogares y sectores productivos, informó el Ministerio de Industria y Comercio.
Gracias al mismo, simultáneamente, bajarán los precios de otros cuatro hidrocarburos.
Durante el período señalado serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) en RD$27.77 por galón; el gasoil Regular por RD$13.08; gasoil Óptimo por RD$13.61, y la gasolina Regular por RD$3.78.
Ramón Pérez Fermín
El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que explicó que la política de subsidio a los combustibles se mantiene debido a que en la determinación de los precios de estos productos confluyen distintos factores, además de la cotización del petróleo.
“A pesar de las fluctuaciones del mercado y los ajustes recientes en la política petrolera a nivel global, el Gobierno reafirma su compromiso con mantener la estabilidad en los precios de los combustibles, con el criterio de sostenibilidad financiera y transparencia que han marcado esta política de subsidios”, dijo.
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES
Para la semana del 8 al 14 de marzo 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:
Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
Gasoil Regular, RD$221.60 por galón; mantiene su precio.
Gasoil Óptimo, RD$239.10 por galón; mantiene su precio.
Gas licuado de petróleo (GLP), RD$132.60 por galón; mantiene su precio.
Gas natural, RD$43.97 por m 3 ; mantiene su precio.
Santo Domingo, 7 mar (Prensa Latina) El presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, Alfredo Pacheco, anunció hoy que el Congreso Nacional trabajará con celeridad en la aprobación de más de 100 leyes que ordena la Constitución, aún pendientes.
Sostuvo que con ese propósito se conformará una comisión que coordinará el proceso y designará grupos de juristas para avanzar en los estudios.
INICIATIVAS A ESTUDIAR POR JURISTAS
Entre estas leyes figura la normativa para autorizar los referendos, las garantías para denunciantes de faltas cometidas por funcionarios públicos, la de fiscalización del Congreso, la de amnistía a los ciudadanos y el Código Civil, entre otras.
Asimismo, están pendientes el Código Penal, frenado en varias ocasiones por las diferencias imperantes en el Congreso en temas como las tres causales para legalizar el aborto o la discriminación por orientación sexual.
ALGUNOS PROYECTOS SERAN CONOCIDOS EN ACTUAL LEGISLATURA
Alfredo Pacheco
Manifestó que algunas serán sometidas en la actual legislatura, que concluirá el 26 de julio próximo. También trascendió que la Cámara de Diputados trabajará para bajar el cúmulo de proyectos retrasados que no se aprueban por desacuerdos entre los congresistas o por el rechazo de los sectores que serían impactados.
En ese caso, comentó, se encuentra la Ley de Compras y Contrataciones Públicas cuyo estudio fue retomado por una comisión especial.
Moscú, 8 mar (EFE).- Rusia apuesta por profundizar la cooperación con República Dominicana, afirmó hoy el Ministerio de Exteriores ruso, al informar sobre el envío de un telegrama del jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, a su homólogo dominicano en ocasión del 80 aniversario de diplomáticas relaciones entre ambos países.
«República Dominicana es un socio importante de Rusia en América Latina. Se expresó la esperanza de continuar la cooperación política, comercial y económica, turística, cultural y humanitaria mutuamente provechosa», señaló la diplomacia rusa en un comunicado publicado en su portal oficial.
APERTURA EMBAJADA DE RUSIA EN DOMINICANA
Según Exteriores, la próxima apertura de la Embajada de Rusia en Santo Domingo propiciará la cooperación entre ambos países.
«Lavrov destacó que al igual que el establecimiento de las relaciones diplomáticas (con República Dominicana) el mismo año que en que tuvo lugar la gran victoria sobre el fascismo, el 80 aniversario de estas se celebra en un contexto del transformaciones tectónicas globales, la creación de un nuevo orden mundial multipolar y más justo», indicó la diplomacia rusa.
OCHO DECADAS DE AMISTAD Y COOPERACION
Exteriores citó un telegrama enviado por el canciller dominicano, Roberto Álvarez Gil, en el que el diplomático subrayó las relaciones de amistad y la cooperación entre ambos países a lo largo de ocho décadas.
Rusia y República Dominicana establecieron relaciones diplomáticas el 8 de marzo de 1945.EFE
Santo Domingo.-Chubascos aislados marcarán el inicio del fin de semana en algunas provincias fruto de un sistema frontal, pero el buen tiempo predominará a partir de este sábado, informó este viernes el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Para este sábado, el sistema frontal se alejará, dando paso a un sistema de alta presión que traerá condiciones mayormente estables con cielos poco nubosos y escasas lluvias. Sin embargo, algunos chubascos aislados podrían registrarse en Hato Mayor, El Seibo, Monseñor Nouel y La Vega debido a la interacción del viento con el calentamiento diurno y el relieve.
«Domingos, seguiremos bajo la influencia del sistema de alta presión, que estará limitando las formaciones de nubes significativas y los acumulados de precipitaciones importantes. Se prevé un buen tiempo para los deportes al aire libre», indicó Meteorología.
No obstante, dijo que durante la tarde podrían ocurrir algunos nublados con chubascos aislados de corta duración, especialmente hacia localidades de las regiones: noreste, sureste y la Cordillera Central.
En el pronóstico marino, se advierte sobre vientos y olas anormales superiores a 7 pies en la costa Atlántica, por lo que se recomienda precaución a embarcaciones pequeñas y medianas.
En cambio, en el mar Caribe, desde Pedernales hasta La Romana, las condiciones serán favorables con olas entre 3 y 4 pies.
Las temperaturas se mantendrán agradables en la noche, madrugada y primeras horas de la mañana, especialmente en zonas de montaña y valles del interior.
Las fallecidas fueron identificadas como Juanita Rodríguez Segura, de 53 años, y Evelin Montero Rodríguez, de 32. / Fuente externa.
Santo Domingo.-Una madre y su hija perdieron la vida en un lamentable accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes en la comunidad de Fondo Negro, Barahona, donde otras tres personas resultaron heridas.
Según datos de la Defensa Civil, las fallecidas fueron identificadas como Juanita Rodríguez Segura, de 53 años, y Evelin Montero Rodríguez, de 32.
Mientras que entre los lesionados se encuentra Víctor Montero, hijo y hermano de las víctimas.
El director de la Defensa Civil, Carlos Confidente, explicó que el suceso ocurrió mientras el grupo retornaba de Santo Domingo, donde Rodríguez Segura había asistido a una cita médica.
Se presume que el accidente fue provocado por la explosión de un neumático del vehículo.
El Tribunal Constitucional (TC) a través de su Comisión de Géneros, honró a doña Josefa Pérez de la Paz (Chepita) a propósito de celebrarse este sábado ocho de marzo el Día Internacional de la Mujer.
Con un acto en el parque Independencia, donde se erige un busto a Pérez de la Paz, destacada luchadora por la Independencia Nacional, una delegación de jueces del TC desarrolló un acto en el que resaltaron las virtudes de la heroína.
La magistrada Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente del TC, consideró que la mujer dominicana debe seguir luchando hasta llegar estar a la par con los hombres, que no son competencias, sino compañeros y estímulos.
“Es una lucha que como institución hemos tenido que encarnar y no nos vamos a quedar atrás, es un desafío y una lucha constante, como la vida misma”, expresó. Estima que los valores patrios no se han perdido en el país y que cada dominicano está en la bandera y en el escudo, símbolos de la identidad nacional.
Además de Vásquez Acosta, el acto estuvo encabezado también por los magistrados Miguel Valera Montero, primer sustituto del presidente del TC y Sonia Díaz.
Cátedra UASD
En otro acto, en la misma plaza, el profesor Luis de León, de la Cátedra de Letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) encabezó un homenaje a heroína María Trinidad Sánchez.
De León manifestó que María Trinidad Sánchez junto a Concepción Bona, fueron las que confeccionaron la bandera, fusilada el 27 de Febrero de 1 845, un año después de la proclamación de Independencia Nacional.
Sostuvo que su integridad moral, fuerza social y lealtad a los padres de la Patria deben inspirar a la mujer dominicana a mantener en alto los principios y valores en la defensa de la soberanía, la Constitución y la identidad dominicana.
El presidente de la República, Luis Abinader, cumplirá una jornada en la provincia de Santiago que abarca inauguraciones de centros educativos hasta reconocimientos.
A continuación, la agenda presidencial de este sábado:
Actividades
10:00 de la mañana: El presidente Luis Abinader asistirá al acto de graduación de la Universidad UTESA donde recibirá un “Doctor Honoris Causa”.
Lugar: Gran Arena del Cibao Dr. Oscar Gobaira.
12:00 del mediodía: El jefe de Estado encabezará el acto de graduación de jóvenes del programa 14/24.
Lugar: Club Samejí
1:15 de la tarde: El mandatario dejará inaugurado el Centro Educativo Prof. José Raúl Cabrera Ureña.
Lugar: Carretera Hato del Yaque.
2:15 de la tarde: El gobernante encabezará la inauguración del Centro Educativo José Rafael Abinader.
Lugar: El Papayo, Puñal.
6:30 de la tarde: Abinader presidirá el acto de entrega de la medalla al mérito de la Mujer Dominicana.
Los cambios realizados en diferentes dependencias del ERD incluyen a la 7ma Brigada de Infantería, la cual será comandada por el General de Brigada, Víctor Manuel Del Orbe Frías, en sustitución del también General de Brigada Paino Chochohan Perdomo Sánchez.
El Ministerio de Defensa autorizó los cambios en el Ejército Dominicano. Santo Domingo.- El Comandante General delEjército de República Dominicana (EDR)dispuso el cambio de mando en brigadas, batallones y otras unidades militares ubicadas en diferentes provincias del país, previa autorización delMinistro de Defensa.
Los cambios realizados en diferentes dependencias del ERD incluyen a la 7ma Brigada de Infantería, la cual será comandada por el General de Brigada, Víctor Manuel Del Orbe Frías, en sustitución del también General de Brigada Paino Chochohan Perdomo Sánchez.
En la 6ta Brigada de Infantería fue designado el General de Brigada, Jorge Luis Morel de Dios, en sustitución del Coronel Wilfry Alfredo Méndez Méndez. En esa misma brigada fue designado el Coronel Joram Báez Fernández como Sub-Comandante, sustituyendo al Coronel José R. García Santana.
Mientras que en la 3ra Brigada de Infantería, fue designado el Coronel Domingo Cruz Sosa, quien sustituye al Coronel Francisco Dimas Avalo Núñez.
Como Oficial Ejecutivo de la 2da Brigada de Infantería, fue designado el Coronel Aldo Ramón Fernández. En otros cambios figuran el Comandante del 4to Batallón de Infantería, el cual será comandando por el Coronel Félix Antonio Pérez Martínez, quien sustituye al también Coronel Domingo Cruz Sosa.
También fue designado el Teniente Coronel Carlos Eduardo Galvan Nin, como nuevo comandante del 9no Batallón de Macheteros, en sustitución de Eury Guillermo Rojas Contreras.
El Coronel Ricardo Cruz Arias comandará el 2do Batallón de Infantería, sustituyendo al Coronel Jhonny Travieso Frías, quien fue designado en el 14to Batallón de Infantería en lugar del Coronel José Luis Abreu Peña.
En el 3er Batallón de Infantería, fue designada la Teniente Coronel Leticia del Carmen Sosa Polanco, sustituyendo a Soldelisa Montero Encarnación, oficial con el mismo rango.
En otras designaciones figuran el Coronel Eudys Ramírez Bautista, quien fue designado Director de Asuntos Internos, en sustitución del Coronel Luis Antonio Peña Pérez.
El Coronel Humberto Ramos Feliz, fue designado como Director General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, en sustitución del General de Brigada Víctor del Orbe Frías, mientras que el Coronel Dante Luis Ovalle Lugo, como Comandante del Cuartel General en sustitución del Coronel Moisés Pérez Díaz.
Mientras que el Coronel Génesis Alejandro Sosa Jiménez, fue designado como Comandante de la Brigada de Apoyo de Combate, en sustitución del Coronel Humberto Ramos Feliz. En esa misma unidad fue designado como Sub-Comandante al Coronel Roger Antonio Acevedo Martínez.
En el Batallón de Comandos, fue designado el Coronel Nankauri Trinidad Guzmán, sustituyendo al Coronel Marcos Balbuena Ogando.
Como Sub-Comandante de la 1ra y 2da Brigadas de Infantería fueron designados los Coroneles Lizandro Francisco García Abreu y Eddy Bienvenido Peña Jiménez.
Como Asesor del Comandante General del ERD, fue designado el Coronel Wilfry Méndez Méndez y el Coronel Médico Cirujano Oncólogo, Ramón Enrique Feliz Jiménez, como Asesor de la Comandancia General en Asuntos de Salud.
Asimismo la Teniente Coronel Soldelisa Montero Encarnación, fue designada como Sub-Directora de Personal G1 y la Teniente Coronel Maybe Andreina Guerra Cruz, como Sub Directora de Género y Violencia Intrafamiliar.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que este sábado 8 de marzo, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, el tránsito estará cerrado en el puente sobre el río Ozama.
El cierre se realizará para permitir el paso de la barcaza Winbuild 1810 y el remolcador Green Chief, que partirán del astillero Joseph Industrial Development.