Peaje kilometro 32 autopista Duartearchivo listín diario Este domingo seis de abril entra en funcionamiento la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, con el pago de 100 pesos en la entrada y salida a Santo Domingo.
Este acontecimiento marca el punto culminante de un proyecto anunciado a finales de diciembre de 2021 por Andrés Van der Horst Álvarez, gerente general de Fiduciaria Reservas, entidad que administra el Fideicomiso RD Vial, de acuerdo a los archivos periodísticos.
La promesa inicial de reubicar y modernizar el peaje, históricamente situado en el kilómetro 25 e inaugurado en 1999, buscaba, según lo que dijo durante una entrevista que le concedió al programa radial El Sol de la Mañana (106.5 FM), mejorar el servicio y, fundamentalmente, aliviar la carga económica para los residentes de Pedro Brand.
Desde su concepción, la reubicación al kilómetro 32 se presentó como una respuesta directa a un reclamo histórico de la comunidad de Pedro Brand, que hasta entonces se veía obligada a pagar el peaje incluso para trayectos dentro de su propio municipio. Esta fue la piedra angular de la justificación del proyecto, prometiendo un respiro económico para los habitantes de la zona.
El mismo presidente de la República, Luis Abinader, en una visita a Pedro Brand, prometió mover del kilómetro 25 el peaje.
“Este año espero dejar resuelto cambiar el peaje al kilómetro 32”, dijo el mandatario recibiendo el aplauso de una multitud de residentes en Pedro Brand (2022).
Paralelamente al cambio de ubicación, se anunció una transformación integral de la estación de peaje.
La visión inicial explicada por Van der Horst Álvarez, incluía una ampliación significativa del número de carriles para combatir la congestión vehicular, un problema recurrente en la antigua ubicación. Se habló de la implementación de tecnología de punta, como pantallas LED informativas y un sistema de “Paso Rápido” basado en tecnología láser, destinado a reemplazar las antenas tradicionales y agilizar el tránsito.
La promesa fue clara: una estación de peaje más moderna, eficiente y desahogada, capaz de gestionar el elevado volumen de tráfico que caracteriza a la Autopista Duarte. Se enfatizó que esta iniciativa formaba parte de un plan más amplio de modernización de la infraestructura de peajes a nivel nacional.
También el entonces alcalde de Pedro Brand, Wilson Paniagua. Tras asumir como titular prometió resolver la situación.
En los meses y años posteriores, se fueron concretando los detalles del proyecto. En julio de 2024, Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en ese entonces, se refirió al tema indicando que se trabajaba arduamente en la terminación del nuevo peaje “con 22 carriles, 11 en cada dirección, a los fines de que no haya atasco, y que los vehículos cuando vayan a pasar puedan hacerlo de un modo más rápido”.
Ascención, según los archivos de LISTÍN DIARIO, reafirmó la construcción de la nueva estación de peaje más moderna, eficiente y desahogada, capaz de gestionar el alto volumen de tráfico que diariamente utiliza la Autopista Duarte, estimada en más de 150,000 vehículos, en septiembre de 2024.
Externó que el diseño también incorporó infraestructura complementaria crucial para la funcionalidad y seguridad, como retornos estratégicamente ubicados antes y después del peaje, un helipuerto para emergencias y oficinas administrativas para la gestión operativa. El objetivo primordial seguía siendo agilizar el flujo vehicular, reducir los tiempos de espera y, en última instancia, mejorar la experiencia de los miles de usuarios diarios de la autopista.
Afirmó que el costo del nuevo peaje estaba dentro del presupuesto de la remodelación de la autopista Duarte, que supera los 15 mil millones de pesos.
Con la proximidad de la puesta en funcionamiento, anunciada para este domingo, surgió un elemento que ha generado controversia: el nuevo esquema de cobro.
Se informó que la tarifa para vehículos ligeros será de RD$100 por cada dirección, lo que significa un costo total de RD$200 para quienes transitarán de ida y vuelta.
Este elemento había sido mencionado, según consta un artículo periodístico publicado en medios nacionales en septiembre de 2024 cuando el exministro Ascensión hizo el anuncio.
Sin embargo, el anuncio el jueves del funcionamiento del peaje y el pago ha provocado una división de opiniones.
La controversia ha llegado al poder legislativo con la presentación de una iniciativa en la Cámara de Diputados solicitando al Poder Ejecutivo reconsiderar y dejar sin efecto el cobro en doble dirección, al considerarlo una medida perjudicial para la economía de miles de ciudadanos. El proponente y autor es el diputado Nelson Saulo Vega, representante de la provincia San Cristóbal, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Explicación
El director del fideicomiso, Hostos Rizik, explicó que “esta medida garantizará los recursos para el correcto mantenimiento de la vía, la optimización de la señalización y las mejoras en la seguridad vial”.
“Este ajuste permite distribuir de manera más equitativa los costos de conservación de la autopista, asegurando las inversiones necesarias para mantenerla en buen estado”, afirmó.
Esta estructura facilitará la conexión entre el gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao.
La construcción de esta estación tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos y se le incorporó una sala de monitoreo que supervisará en tiempo real el flujo vehicular.
El director también explicó que se instalará un sistema de pesaje para controlar la carga de los vehículos pesados, contribuyendo a la preservación y mantenimiento de la autopista.
Semana Santa
El director de RD Vial informó que, como parte de las medidas especiales por Semana Santa, el gobierno dispuso una gracia que permitirá a los ciudadanos transitar sin costo por todos los peajes del país el Jueves Santo y Domingo de Resurrección, incluyendo el nuevo del kilómetro 32 de la autopista Duarte.
“Esta gracia para que los peajes estén libres de pago esos dos días es una muestra del compromiso del gobierno con la accesibilidad y seguridad vial de los ciudadanos en una de las fechas más transitadas del año”, expresó Rizik Lugo.
Trabajos en la Autopista Duarte
El peaje ubicado en el kilométrico 32 de la autopista Duarte forma parte de un extenso proyecto de ampliación y remodelación liderado por el MOPC.
Esta iniciativa abarca el tramo de la autopista que se extiende desde el kilómetro 9 en la capital dominicana hasta las entradas de Santiago y Montecristi, representando una inversión de 18 mil millones de pesos.
Las labores de mejora de esta autopista se iniciaron en diversos puntos estratégicos, incluyendo un tramo de 4 kilómetros en El Puñal (Santiago), 5 kilómetros en Palmarito (Bonao), 29 kilómetros en la carretera Controba- San Francisco, 2.8 kilómetros en la carretera Sabana del Puerto- Presa Rincón, 5 kilómetros en la carretera La Cordillera, 4 kilómetros en la avenida Los Beisbolistas, un kilómetro en el Tramo I de Hato Nuevo, y obras de drenaje en la calle Los Acostas (Santiago).
Adicionalmente, el proyecto incluye la rehabilitación de 11 kilómetros de la avenida Joaquín Balaguer (tramo Santiago – Navarrete), la rehabilitación de 24 kilómetros de la circunvalación de Santiago, y la construcción de la cuarta etapa de esta, que comprende 4.6 kilómetros. Este último tramo culmina con el anillo vial que bordea la ciudad de Santiago, finalizando en el sector de Cienfuegos.