miércoles, 2 de abril de 2025

Caso de niño desaparecido en Jarabacoa: ¿Qué está haciendo la Policía?

 Caso de niño desaparecido en Jarabacoa: ¿Qué está haciendo la Policía?

Roldany Calderón, niño de tres años desaparecido.

Las autoridades siguen con las labores de búsqueda para dar con el paradero de Roldany Calderón, el niño de tres años reportado como desaparecido desde el domingo 30 de marzo en la comunidad El Tablón, en Jarabacoa, provincia La Vega.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó este miércoles que continúan las entrevistas a personas que estuvieron en el área donde fue visto por última vez. Además, propuso a los medios de comunicación establecer un canal de información coordinado para garantizar que la cobertura se realice con precisión.

Avances en la investigación

Bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes, se han realizado entrevistas a familiares y comunitarios, así como operativos de rastreo en la zona con apoyo de diversas unidades especializadas.

Equipos desplegados en la búsqueda

Más temprano, el Servicio Nacional de Emergencias 911 informó que su unidad de drones ha acompañado las labores de búsqueda. Durante el martes, dos equipos utilizaron cámaras térmicas y de alta resolución para rastrear una montaña de Jarabacoa.

También puede leer: Caso niño de Jarabacoa: ¿Están utilizando los mismo equipos para buscarlo como a Sudiksha Konanki?

Las labores están a cargo de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) y el Ministerio Público, con el apoyo de la Defensa Civil, el Ejército, los bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Tecnología de inteligencia artificial en la búsqueda

El 911 ha implementado un sistema de inteligencia artificial desarrollado localmente con apoyo de Estados Unidos. Esta herramienta permite analizar los videos captados por drones para detectar posibles indicios del paradero del niño.

Esta tecnología fue utilizada recientemente en la búsqueda de la turista india Sudiska Konanki, quien desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana.

Las autoridades instan a la comunidad a brindar cualquier información relevante que pueda contribuir a la localización de Roldany Calderón.

Gobierno de Rusia rechaza el plan de paz propuesto por Trump

 imagen

Serguéi Riabkov

MOSCU.- Rusia criticó por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas.

“Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está”, dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista Vida Internacional.

Riabkov subrayó que al día de hoy “todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses”.

“Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar”, apuntó.

KIEV NO HA DADO SEÑALES FIN DE LA GUERRA

Lamentó también que Moscú no haya escuchado de boca de Trump “señales a Kiev sobre un fin de la guerra”.

El diplomático recordó a la revista,  adscrita al Ministerio de Exteriores ruso, que Moscú tiene un conjunto de prioridades, entre las cuales figuran algunas que han surgido durante las negociaciones con EEUU en la capital saudí, Riad.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso la pasada semana sustituir al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y, en último término, “comenzar a negociar un acuerdo de paz”.

“Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EEUU, países europeos y otros socios”, señaló.

Putin ha rechazado la tregua de 30 días propuesta por EEUU y Ucrania, y únicamente ha aceptado un cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas enemigas.

Haitianos advierten: los delincuentes no son bienvenidos Anse-à-Pitres; “aquí linchamos”

 Haitianos advierten: los delincuentes no son bienvenidos  Anse-à-Pitres; “aquí linchamos”

PEDERNALES.– Residentes haitianos del poblado fronterizo de Anse-à-Pitres, en Haití, han advertido a los delincuentes y fugitivos recientemente evadidos de cárceles en su país que no se atrevan a pisar su territorio, advirtiendo que “aquí los linchamos”.

A pesar de la difícil situación que enfrentan los haitianos en esa comunidad limítrofe con Pedernales, ciudadanos dominicanos consideran necesario reforzar aún más la seguridad en la frontera.

Residentes de Anse-à-Pitres advierten a delincuentes evadidos que no son bienvenidos en su territorio

De acuerdo con las tradiciones y costumbres locales, los habitantes de Anse-à-Pitres han reaccionado con extrema dureza frente a la presencia de delincuentes, incluyendo miembros de bandas haitianas y ladrones comunes que intentan refugiarse en la zona, ubicada al sureste de Haití.

Te recomendamos leer: 35 haitianos hallados bajo hojas en un camión en Valverde

La comunidad haitiana reitera su firme postura contra la criminalidad en la frontera con República Dominicana

Por su parte, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, en coordinación con el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), mantienen un patrullaje constante por aire, mar y tierra para garantizar el control en la zona fronteriza.

Intrant realiza pruebas de dopaje a conductores de OMSA

 Algunos choferes entrevistados, como Cristian Jiménez, Pedro Medina, Olivo Montero, Braulio Santos, Hilario Aquino y Alberto Almonte destacaron la importancia de las pruebas para determinar si existe el uso de sustancias ilícitas, en aras de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito.


Foto: Intrant

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó este miércoles evaluaciones clínicas, que incluyó pruebas de dopaje, a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

La doctora Richel García, Encargada de la Unidad Médica del INTRANT, destacó que, además de los exámenes de drogas, los choferes fueron sometidos a examen de diabetes y presión arterial para evaluar su estado de salud.

De su lado Radhamés González, administrador general de la OMSA, agradeció la iniciativa a Milton Morrison, director del INTRANT, y por atender al llamado de realizar este tipo de pruebas y evaluaciones médicas, que buscan garantizar que los choferes de transporte público y privado trabajen en óptimas condiciones y no estén bajo los efectos de ninguna sustancia ilícita.

Algunos choferes entrevistados, como Cristian Jiménez, Pedro Medina, Olivo Montero, Braulio Santos, Hilario Aquino y Alberto Almonte destacaron la importancia de las pruebas para determinar si existe el uso de sustancias ilícitas, en aras de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito.

Las pruebas antidoping se realizaron de manera aleatoria a más de 50 conductores que trabajan en diferentes rutas.

Mujer es ultimada por la pareja de su hija cuando mediaba discusión en Herrera

 

El verdugo está  prófugo 

La mujer asesinada en Herrera es descrita como una "buena vecina".

La mujer asesinada en Herrera es descrita como una "buena vecina".JOSÉ A. MALDONADO                                        Una mujer identificada como Teresa Sánchez Jiménez, apodada ‘Tatica’, fue  ultimada la noche del martes por la pareja sentimental de su hija,  Carolain, en momentos en que intentaba mediar un conflicto.

La pequeña casa de zinc en  la que residía en el sector Enriquillo de Herrera, Santo Domingo Oeste, ha quedado sola y el victimario, un hombre alto de cabeza raspada de nombre Eddy González, se encuentra prófugo de la justicia.

Este acontecimiento ocurrió pasadas las 11 de la noche del martes 1 de abril, cuando Tatica intervino en una discusión de la pareja, de la que acabó con la vida de la dama.


Apoderan pedido de El Dotolcito para revocar sentencia de Corte que confirma condena de 15 años

 

Igualmente, recurrieron en casación Allyson de Jesús Pérez Mejía (Chiquito) y Luis Alberto “Luisito” Brito, a quienes les fueron confirmadas las condenas de 30 y 20 años de prisión, respectivamente, por el crimen del joven Joshua Fernández.

El Dotolcito en sala de audiencias del Palacio de Justicia

El Dotolcito en sala de audiencias del Palacio de JusticiaGLAUCO MOQUETE/ LISTÍN DIARIO                                                    La sentencia que confirma la condena a Wesly Vincent Carmona, conocido como “El Dotolcito”, a 15 años de prisión por su participación en la muerte del joven Joshua Fernández, ha sido recurrida en casación. Con esta acción, se busca que la misma sea anulada y se ordene su descargo, así como el cese de la prisión preventiva.

El recurso fue depositado ante la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia el pasado 14 de marzo por el imputado, a través de su abogado Carlos Balcácer.

De igual forma, Allyson de Jesús Pérez Mejía (Chiquito) y Luis Alberto “Luisito” Brito, a quienes la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional confirmó las condenas de 30 y 20 años de prisión, también depositaron sendos recursos de casación en contra de la referida sentencia.


Más de 211 mil haitianos deben dejar EE.UU antes del 30 de abril

 imagen

WASHINGTON.- El programa de permiso humanitario creado por Joe Biden en beneficio de los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela podría finalizar este mes, dejando a más de medio millón de personas de los países más inestables de la región con solo dos opciones: la autodeportación o quedar a merced de los agentes de inmigración.

A diciembre de 2024, el último mes completo de gestión de Biden, bajo el programa habían ingresado a Estados Unidos 531,690 nacionales de estos cuatro países. Solo desde Haití llegaron 211,040 personas, representando el 40 % de todos los beneficiarios.

A menos que un juez frene la disposición o los cientos de miles haitianos tengan otra protección legal, deberán abandonar voluntariamente Estados Unidos a más tardar el 30 de abril, con el uso de la aplicación CBP Home, ampliamente promocionada por el gobierno, o enfrentarse al arresto para la deportación acelerada.

El gran dilema es que estas personas aplicaron al programa como un alivio a la crisis que arropa a Haití, un país que no ha celebrado elecciones generales desde 2016 y más de un millón de personas han sido desplazadas por la violencia de las pandillas, que controlan más del 80 % de la capital.

Canciller Álvarez: Es hora de desmantelar el tráfico de haitianos

 Canciller Álvarez: Es hora de desmantelar el tráfico de haitianos

El  ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, llamó hoy a “romper de cuajo”  la mafia de buscones  que  trafican  con haitianos hacia República Dominicana desde hace décadas  y  que ese ilícito sea tratado como crimen de lesa patria, al tiempo que aseguró que  ninguna persona en condiciones migratorias ilegales puede estar en territorio nacional.

Señaló que todavía persisten los buscones   que se desarrollaron durante los  contratos interestatales entre República Dominicana y Haití  para traer miles de haitianos a trabajar en los ingenios de azúcar.

Roberto Álvarez urge a combatir la mafia de buscones que trafican haitianos a República Dominicana

 “Cuando terminaron esos contratos la economía dominicana evolucionó en otras áreas y esos buscones al día de hoy son mafias que hay que romper. eso no es fácil, son decenas y decenas de años en los cuales estas personas tienen estos contactos. Eso hay que romperlo de cuajo, tenemos que poner nuestra casa en orden”, precisó el canciller.

En ese sentido, el funcionario, quien emitió estas declaraciones en el programa El Despertador, por Color Visión, canal 9, abogó por que en la  Ley General de Migración de la República Dominicana, se endurezca    la  pena   y  que “las personas que se dedican al tráfico de ilegales desde Haití hacia República Dominicana  sean tratadas como crimen de lesa patria”.

   Deportaciones masivas continuarán para migrantes en condiciones irregulares en el país

El canciller expresó que continuarán las  deportaciones masivas  de los haitianos que se encuentra de forma ilegal en República Dominicana.

“Toda persona que está con un estatus migratorio irregular no tiene derecho para estar en el país y el presidente Luis Abinader ha dicho en reiteradas ocasiones que se van a continuar las deportaciones, respetando las normas internacionales en relación al proceso de deportación. Eso no va a parar, la cuestión es cómo logramos detener la puerta giratoria o rotatoria de ingreso al país”, precisó el ministro.

Ante la solicitud del presidente provisional de Haití de que  su país reanude el diálogo con República Dominicana, el canciller dijo que este país nunca ha roto el diálogo con  las autoridades haitianas.

También llamó a los interesados a que se pare le migración y se dediquen a trabajar y  establezcan penas graves contra todos los que traten o trafiquen con personas de Haití a República Dominicana.

“Si bien el espacio aéreo está cerrado, desde el año pasado, hay una serie de vuelos  humanitarios, en el sentido de que hay miembros de la Misión Multinacional de Apoyo en Haití que a veces necesitan atención médica  y requieren venir al país porque en Haití no están dadas las condiciones para ser tratados, así que tenemos que estar en contacto continuo con las autoridades para los sobrevuelos”, precisó.

Dijo que hay que hay funcionarios de organismos internacionales y de las embajadas que necesitan cruzar a RD.

Rusia abrirá embajada en República Dominicana, facilitando negociaciones bilaterales

El ministro de Relaciones Exteriores anunció que Rusia va abrir una embajada en República Dominicana  y que en una o dos semanas llegará el embajador permanente de esa nación en el país, lo que permitirá   negociaciones mucho más ágiles, con un representante ruso en República Dominicana. En tanto que lamentó que todavía no se haya logrado un acuerdo de cese al fuego en  Ucrania.

Pide protestas contra ilegales sean realizadas frente a la ONU

 imagen

Roberto Álvarez

SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recomendó a la Antigua Orden Dominicana (AOD) y a otras entidades disgustadas con la inmigración ilegal que realicen sus manifestaciones frente a la sede la las Naciones Unidas.

Invitó a «todas estas personas que están interesadas correctamente en que se pare la migración a que se dediquen a trabajar para que aquí se establezcan realmente penas graves contra los que trafican con personas desde Haití hacia República Dominicana, que se cree como un crimen de lesa Patria».

Indicó que «es importante romper las mafias que durante años se han dedicado al tráfico de inmigrantes haitianos, para poder poner nuestra casa en orden».

«Que comiencen con eso, y que pidan que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso las leyes que fueron retiradas hace un tiempo atrás», agregó Álvarez en el programa El Despertador.

«Otro aspecto es que vayan y también hagan manifestaciones frente a las Naciones Unidas«, afirmó.

Explicó que «esas organizaciones deben pedir a los organismos interenacionales acciones para que se lleve a cabo la Misión Multinacional de apoyo a la policía haitina».

«Que le pidan a las Naciones Unidas también que actúen de una manera decidida y a los países involucrados, los países que inciden sobre la situación haitiana, que decidan de una vez por todas apoyar a la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana. Esas, por ejemplo, serían medidas excelentes, que dediquen sus esfuerzos en esa dirección», subrayó.


Familiares del niño Roldany permanecen en base policial de Jarabacoa para interrogatorios

 

Aproximadamente desde las 7:00 de la mañana de este miércoles, y todo el día del martes, Carolin Vargas, y Efraín Calderón, padres del menor, han sido interrogados. 

Roldany Calderón

Roldany Calderón, niño desaparecido en Jarabacoa                                                                                    Desde tempranas horas de este miércoles, los familiares del niño Roldany Calderón, de 3 años, reportado desaparecido desde el pasado 30 de marzo, en el distrito municipal de Manabao, en Jarabacoa, provincia La Vega, permanecen en el cuartel de la Policía Nacional de Jarabacoa, para fines de interrogatorio.

Aproximadamente desde las 7:00 de la mañana de este miércoles, y todo el día del martes, Carolin Vargas, y Efraín Calderón, padres del menor, han sido interrogados por las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional, que dirigen el caso.

Asimismo, otros parientes, incluyendo todos los niños que se encontraban jugando con Roldany cuando desapareció, se encuentran en la base policial.


EU: 51% estadounidenses apoya deportaciones indocumentados

 imagen

WASHINGTON.- La mayoría de los estadounidenses está de acuerdo con las deportaciones de inmigrantes indocumentados, según una encuesta del centro de investigación Pew Research.

El 51 % de los adultos estadounidenses apoya que algunos indocumentados sean deportados, 32 % considera que todos los indocumentados deben ser deportados y 16 % se mostró en contra de las deportaciones.

El 97% de los que admiten que algunos inmigrantes deberían ser deportados apoya las remociones de los que han cometido delitos violentos.

El 52 % apoya las deportaciones de indocumentados que no han cometido delitos violentos y 44 % apoya la remoción de los migrantes que llegaron a Estados Unidos en los últimos cuatro años.

Desde que asumió su segundo mandato, Donald Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas para frenar la inmigración irregular y ejecutar su ambicioso plan de deportar a la mayor cantidad de indocumentados en la historia de Estados Unidos.

Para febrero, la administración Trump había logrado reducir los cruces de inmigrantes en su frontera suroeste a mínimos históricos, mientras que las deportaciones estaban por debajo de las de la administración Biden.

La encuesta se realizó del 24 de febrero al 2 de marzo y fue respondida por 5,123 miembros de los 5,737 que conforman el panel representativo a nivel nacional del Pew Research.

Muere el locutor Paul García «La Bazuca» de Caliente 104 FM

 El locutor Paul García,

📷 El locutor Paul García, "La Bazuca". Fuente externa

Santo Domingo. – Murió la noche del martes Paul García, «La Bazuca», uno de los locutores más populares de la emisora radial Caliente 104 FM.

La información la ofreció el Grupo RCC Media, que en un comunicado informó que García falleció por complicaciones de salud en la Clínica Abreu de Santo Domingo.

La empresa de medios, declaró que García estaba lidiando con una neumonía severa durante las últimas tres semanas, infección pulmonar que se complicó y le produjo un Accidente Cerebrovascular (ACV) que lo mantuvo en la unidad de cuidados intensivos por varios días.

Agregó que tras el daño causado por el ataque cerebral, el locutor quedó con movilidad reducida en una parte de su cuerpo.

Paul García estaba al frente de la tanda matutina en la emisora Caliente 104 FM, alegrando la mañana a miles de personas colocando música tropical, especialmente salsa, «género musical que promovió con pasión a lo largo de su carrera».

¡No será tan fácil! : 20 requisitos que deberían tener las candidaturas independientes

 ¡No será tan fácil! : 20 requisitos que deberían tener las candidaturas independientes

Santo Domingo. La Mesa Técnica de la Junta Central Electoral (JCE) sobre candidaturas independientes

Ante la ola de ataques que tuvo la sentencia que emitió el Tribunal Constitucional que abre la puerta a la inscripción de las candidaturas independientes en los niveles de elección mas importantes, la Junta Central Electoral, JCE, da a conocer mediante el reciente proyecto que registra estas aspiraciones, que no seria tan fácil como aparenta.

La pieza se amuebla dentro un marco riguroso que establece al menos 20 requisitos:

Asociaciones Cívicas: Los candidatos deben postularse a través de asociaciones cívicas creadas exclusivamente para el proceso electoral.

Tribunal Constitucional (TC)./ Candidaturas Independientes
Tribunal Constitucional (TC)./ Candidaturas Independientes

Puedes leer: Candidaturas Independientes: La decisión que «sacude» a los partidos tradicionales

Recolección de Firmas: Se requiere el respaldo del 2% del padrón electoral nacional, lo que equivale a más de 160,000 firmas, recolectadas en un plazo de 30 días.

Transparencia Financiera: Las asociaciones deben llevar registros contables y presentar declaraciones fiscales periódicas.

Junta Central Electoral/ Proyecto Candidaturas Independientes
Junta Central Electoral/ Proyecto Candidaturas Independientes

Límites de Candidaturas: Solo se permiten tres candidaturas independientes por nivel de elección (presidencial, municipal y congresual).

Duración Limitada: Las asociaciones cívicas se disolverán automáticamente tras concluir el proceso electoral.

Otros requisitos para inscribir candidaturas independientes

En su articulo 11 el proyecto señala que esas asociaciones cívicas deben «tener la capacidad» de desarrollarse dentro de una naturaleza jurídica.

Asimismo el patrimonio de esa organización deberá responder a los parámetros de Régimen Electoral y la de Partidos Políticos.

Las firmas que avalen las aspiraciones independientes, que deberá corresponder al 2% del padrón electoral, se «recolectará mediante una aplicación móvil otorgada por la JCE», dispone el proyecto en su articulo 21.

En su articulo 22 agrega que estas firmas deben ser validadas por la institución .

Asimismo en caso del «financiamiento privado» este «deberá ser minuciosamente detallado a la Junta Central».

¿Qué deberá presentar una candidatura independiente a nivel presidencial?

  • Datos personales como lo establecen las leyes.
  • Presentación del «eslogan» a la Junta Central Electoral.
  • Correo Electronico
  • Perfiles de los demás candidatos independientes
  • Un programa de gobierno definido que deberá elevar ante el organo rector de comicios.

Retos que implica para la JCE las candidaturas independientes, según Jottin Cury

El ex juez del Tribunal Constitucional, Jottin Cury David, advirtió con la sentencia TC-788/24 que establece las candidaturas independientes, implica en lo adelante grandes desafíos para la Junta Central Electoral, institución encargada de regular las inscripciones.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27,  que el gran reto que tiene por delante la Junta Central Electoral es adecuar todas sus normativas al esquema estipulado por la sentencia del Constitucional.

 Jottin Cury sobre las candidaturas independientes
Jottin Cury sobre las candidaturas independientes

Asimismo, el jurista declara que el organismo no puede variar la esencia de la decisión de la Alta Corte por su carácter vinculante para todos los poderes públicos y lo convierte en un tema cerrado.

Cury David indica que lo que debe hacer la JCE es adecuar su normativa a los aspectos esenciales de la sentencia, “pero nunca ir contra ese núcleo duro de la decisión, está obligada a acogerlos”, dijo.

“Es un panorama un tanto delicado, el que se avecina, porque ahora vamos a tener ya agrupaciones partidarias que de por sí están muy débiles y desacreditadas, pero surgirán opciones, serán mejores o peores, eso no lo sabremos”, apuntó.

Entiende que la decisión del TC debió ser objeto de mayor reflexión porque no basta con ser buenos técnicos en materia jurídica, sino que hay que conocer la realidad sociológica del pueblo dominicano, porque se trata de decisiones que tienen un impacto muy fuerte de cara al futuro inmediato.

Alerta que es difícil visualizar, de cara a las elecciones del 2028, lo que pueda suceder de cómo se va a formar la voluntad popular con las candidaturas independientes, debido a que surgirán muchísimas opciones que actualmente no están previstas.

Caso niño de Jarabacoa: ¿Están utilizando los mismo equipos para buscarlo como a Sudiksha Konanki?

 Caso niño de Jarabacoa: ¿Están utilizando los mismo equipos para buscarlo como a Sudiksha Konanki?

La unidad de drones del Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años Roldanis Calderón que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

WhatsApp Image 2025 04 02 at 8.33.42 AM

Lee más: ¿Qué equipos se utilizan en la búsqueda de Sudiksha Konanki?

Cabe destacar que el 911 ha implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones.

La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiska Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana.

¿Qué equipos usaron con Sudiksha Konanki?

Un equipo de Hoy Digital pudo observar los equipos que se utilizaron para la búsqueda de la joven india Sudiksha Konanki, de 20 años, quien fue reportada como desaparecida el pasado 6 de marzo mientras vacacionaba con unas amigas en un hotel de Bávaro, Punta Cana, al este de República Dominicana.

En el operativo de rastreo, las autoridades utilizaron equipos de alta tecnología para dar con el paradero de la estudiante de medicina en la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania, Estados Unidos, y residente en Ashburn, Virginia.

Entre estos se destacan los drones FlyCart 30, con un alcance de 25 kilómetros, y el Matrice 300 RTK, que cubre hasta 19 kilómetros.

«El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 está utilizando una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo norteamericano. Esta tecnología ha sido diseñada específicamente para la detección de objetos en el mar y se aplica al análisis de los videos captados por drones», informó Harold Jiménez, sub director del Sistema 9-1-1.

El funcionario agregó que dicha tecnología también permitían la ejecución de patrones de vuelo automatizados basados en coordenadas estratégicas, considerando las corrientes marinas para optimizar la búsqueda, en coordinación con la Armada de la República Dominicana.

«A través de un esfuerzo coordinado, se están desplegando todos los recursos disponibles para maximizar la efectividad de la búsqueda. El 911 continúa trabajando de manera conjunta con todas las instituciones pertinentes para garantizar una respuesta rápida y efectiva», señaló Jiménez.