domingo, 6 de abril de 2025

¡Esta tarde a las 6! Abinader hablará al país

 ¡Esta tarde a las 6! Abinader hablará al país

Santo Domingo.- El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que el presidente Luis Abinader hablará hoy a las 6:00 de la tarde para comunicar importantes decisiones.

La información fue dada a conocer a través de la red social X, antigua Twitter, donde también informó que será transmitida por cadena de medios televisivos, radiales y redes sociales oficiales.

«Esta noche a las 6:00 p.m., el presidente @luisabinader se dirigirá al país para comunicar importantes decisiones. La alocución será transmitida por cadena de medios televisivos, radiales y redes sociales oficiales», posteó el vocero en la referida red social.

Winston Rizik habría abusado sexualmente de menor 24 días después de salir de prisión

 Winston Rizik habría abusado sexualmente de menor 24 días después de salir de prisión

📷 Winston Rizik Rodríguez, cumplió su condena por trafico de drogas, lavado de activos y violación de la ley de armas.

SANTO DOMINGO.- A solo 24 días de haber salido de prisión, Winston Rizik Rodríguez, alias El Gallero, fue acusado por el Ministerio Público de violar sexualmente a una menor de 17 años en varias ocasiones.

Lea también Winston Rizik sale en libertad tras cumplir pena por narco y lavado

El expediente de solicitud de medida de coerción señala que los abusos comenzaron el 5 de septiembre de 2024, menos de un mes después de que Rizik recuperara su libertad tras cumplir una condena de 10 años por narcotráfico, lavado de activos y porte ilegal de armas.

En el documento donde se pide prisión contra el Rizik Rodríguez indica que en esas ocasiones el imputado tocó las partes íntimas de la víctima, a lo cual la adolescente se resistía.

En enero de ese mismo año, el imputado se aprovechó de una situación para lograr tocar las partes íntimas de la víctima, luego de hacerlo el encartado pidió perdón a la menor, prometiendole que no volvería hacerlo.

El Ministerio Público indica que el 20 de febrero, cuando la adolescente tomaba clases de catecismo, observo un letrero que decía “Dios Salva”, se llenó de valor y conversó con su profesora sobre lo ocurrido.

Luego, al día siguiente, 21 de febrero, la maestra de la menor decidió llevarla a la psicóloga del centro de estudio, a quien la adolescente le contó la situación que le estaba pasando, después que la profesional tuvo conocimiento del caso se lo informo a un pariente de la víctima, quien interpuso una denuncia ante el Ministerio Público contra el imputado.

En la solicitud, el Ministerio Público señala que se presentaron varias dificultades para ejecutar el arresto contra el empresario y narcotraficante Winston Rizik Rodríguez (El Gallero), logrando efectuarse el día 2 de abril.
Aplazan la audiencia

Un juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el próximo miércoles conocer la solicitud de medida de coerción contra El Gallero.

Prontuario
El 12 de septiembre del pasado año, Winston Rizik Rodríguez (El Gallero) salió de la cárcel tras cumplir condena de 10 años de cárcel por dirigir una red de narcotráfico, lavado de activos y violar la ley de armas.

La sentencia fue emitida por los jueces de un tribunal de Santo Domingo Este en 2014. El Gallero, mientras cumplía su condena, fue cambiado del recinto carcelario de La Vega al de Moca, luego que otro privado de libertad intentara quitarle la vida en el año 2017 provocándole heridas, lo que motivó su traslado por agentes penitenciarios a un centro de salud.

El Ministerio Público le incautó a Rizik dos fincas, una en Monte Plata y la otra en San Cristóbal, una traba de gallos con más de 500 ejemplares, cerca de 300 reses, más de 40 caballos, inmuebles y vehículos, y otras pertenencias.

En el año 2009, Rizik Rodríguez (El Gallero) se escapó de una cárcel de Florida, Estados Unidos, donde cumplía una pena de 8 años de prisión por narcotráfico.


Alcaldía instala 9 mil iluminarías y 200 cámaras seguridad en DN

 imagen

SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional inició un programa denominado “Sectores Iluminados Más Seguros” que contempla la instalación de  9 mil iluminarías y 200 cámaras seguridad en distintos sectores de esta zona, la principal y más importantede la República Dominicana

Como parte de esta iniciativa acaba de entregar iluminada la avenida Cayetano Germosén, en el suroeste de la ciudad de Santo Domingo, donde fueron instaladas 294 luces.

La alcaldesa Carolina Mejía resaltó la importancia del nuevo programa Y agregó que para ella ha sido una enorme felicidad poder entregar a la Cayetano Germosén con esta nueva iluminación.

Elizabeth Mateo, secretaria general de la alcaldía, destacó el impacto de la colocación de las lámparas led para la seguridad de la importante vía capitaleña.

Anunció que en las próximas semanas serán reemplazadas las luminarias en los kilómetros 7, 8, 8½ y 9, lo que se sumaría a la Cayetano Germosén, avenida Independencia y George Washington.

Explicó, asimismo, que las 200 cámaras de vigilancia serán monitoreadas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. «Además, el cabildo avanza en la colocación de 9,000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes y lámparas ornamentales y 325 lámparas solares», abundó.

JUNTA DE VECINOS AGRADECE

Juan Collado, presidente de la Junta de Vecinos Marién Ofelia, agradeció el apoyo que el cabildo ha dado a las necesidades del sector, eliminando vertederos, colocando luminarias y remozando el parque de la comunidad. “Toda la Cayetano Germosén ahora está sumamente iluminada, eliminando los puntos negros, tanto para conductores como para transeúntes, pues ahora está más segura”, expresó.

La entrega de la avenida Cayetano Germosén iluminada se suma a la instalación en los sectores ensanche Quisqueya y Bella Vista, donde Mejía encabezó los actos de entrega esta semana.

Autoridades amplían búsqueda de Roldany Calderón a zonas de Constanza y Moca

 

Las autoridades han recorrido cientos de kilómetros, ampliando el radio de búsqueda desde Manabao hacia zonas de Constanza, Moca y otras comunidades de difícil acceso.

    Las autoridades han sumado unidades caninas a la búsqueda de Roldany.

    Las autoridades también han sumado unidades caninas a la búsqueda de Roldany                                         La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público y organismos de socorro, continúa realizando intensos operativos para dar con el paradero del niño Roldany Calderón, de tres años, desaparecido en la comunidad El Tablón, Manabao, La Vega.                                              Entre el sábado 5 y este domingo 6 de abril, las autoridades han recorrido cientos de kilómetros, ampliando el radio de búsqueda desde Manabao hacia zonas de Constanza, Moca y otras comunidades de difícil acceso.

    Los operativos incluyen levantamientos de cámaras, entrevistas, análisis de rutas posibles y rastreos terrestres, coordinados por equipos mixtos, integrados por miembros de la Policía Nacional, unidades caninas, Defensa Civil y otras instituciones aliadas.

    Durante el pasado sábado, la Policía Nacional informó que realizó allanamientos simultáneos en distintas comunidades de Jarabacoa, provincia de La Vega, como parte de las investigaciones para dar con el paradero de Roldany.

    Los allanamientos se han extendido hasta Hato Viejo donde residen los padres de Roldany, informó el cuerpo de orden en un comunicado de prensa.

    Según un comunicado, durante el proceso investigativo se han desplegado múltiples acciones de rastreo e inteligencia, incluyendo el levantamiento y análisis de cámaras de videovigilancia, así como recorridos en zonas señaladas por lugareños, cuyas versiones están siendo debidamente documentadas por los equipos actuantes.

    Los detalles fueron ofrecidos por Diego Pesqueira, portavoz policial, quien explicó que se integraron a las labores más de 150 personas, entre ellas miembros del Ejército de República Dominicana (ERD), personal del Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 9-1-1, del Cuerpo de Bomberos, voluntarios comunitarios, agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), entre otros.

    Pedro Brand: Trasladan peaje al km 32; residentes tranquilos

     Pedro Brand: Trasladan peaje al km 32; residentes tranquilos 

    Con este nuevo modelo de cobro y la tecnología implementada, las autoridades aseguran una mejor experiencia para los conductores y un uso más eficiente de los recursos públicos, fortaleciendo el compromiso con una movilidad moderna, segura y justa para todos.

    Santo Domingo.- Desde este domingo, el peaje de la autopista Duarte se trasladó del kilómetro 25 al 32, una medida largamente reclamada por los residentes de Pedro Brand que ya celebran sus beneficios económicos y sociales.

    “Llevamos más de 40 años aquí y pagábamos peaje hasta cuatro veces al día para desplazarnos dentro del municipio. Ahora nos ahorraremos ese gasto innecesario”, explicó Rafael Meléndez, conductor y vecino de la zona.

    Para las amas de casa, el cambio también alivia el bolsillo y elimina la división que el antiguo puesto de cobro generaba entre sectores. “Antes, para ir a la tienda o hacer cualquier diligencia en nuestro propio casco urbano, teníamos que cooperar con el peaje. Era como cruzar una frontera interna”, afirmó Joseph Dicent.

    Leer: Comienza operación de nuevo peaje en la autopista Duarte con tarifa de RD$100 por dirección

    El sector transporte ha recibido la reubicación con entusiasmo. “Los taxistas ya no cargaremos ese costo extra en nuestras tarifas, lo que beneficiará directamente a los usuarios”, dijo Félix Reyes, dirigente choferil.

    Hostos Rizik Lugo, director del Fideicomiso RD Vial, tras anunciar traslado del peaje al km 32.
    Hostos Rizik Lugo, director del Fideicomiso RD Vial, tras anunciar traslado del peaje al km 32.

    Su colega Juan Osvaldo Silvestre señaló que muchos clientes antes pagaban entre 60 y 100 pesos adicionales por el peaje; ahora, esa cifra desaparecerá.

    Comerciantes como Fausto Guerra, del kilómetro 25, confían en que la nueva ubicación atraerá más proveedores y compradores, al eliminarse el sobrecosto y la congestión vial que antes desincentivaban el tránsito por Pedro Brand.

    Residentes del municipio de Pedro Brand.

    El traslado fue anunciado por Hostos Rizik Lugo, director del fideicomiso RD Vial, quien destacó que la nueva estación, equipada con tecnología de última generación, mejorará la fluidez vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con su puesta en servicio, el peaje del kilómetro 25 quedará fuera de operación.

    Ministro de Defensa visita Friusa y Mata Mosquito para supervisar operativos migratorios

     

    Con estos operativos han sido más de 300 los haitianos en situación migratoria irregular detenidos.

    ministro de Defensa, Carlos Onofre en Friusa y Mata Mosquito

    ministro de Defensa, Carlos Onofre en Friusa y Mata MosquiO....Este domingo continúan los operativos de control migratorio en las localidades de Hoyo de Friusa y Mata Mosquito por parte de miembros del Ejército, donde el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó una visita a las comunidades ubicadas en la provincia La Altagracia.                                                                                                          Esta visita fue con el objetivo de supervisar las operaciones de seguridad que se desarrollan en la zona y sostener una reunión de trabajo con los comandantes de las tropas desplegadas en el área.

    Durante la visita, las autoridades abordaron la coordinación de las operaciones de apoyo a la Dirección General de Migración, con el fin de garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias vigentes.

    Militares instalados en Friusa y Mata Mosquito

    Militares instalados en Friusa y Mata Mosquito

    Desde el inicio de la semana, miembros de la Dirección General de Migración (DGM), la Policía y los institutos castrenses han estado realizando apresamientos de inmigrantes indocumentados haitianos en dichos sectores, ubicados en el distrito municipal de Verón-Punta Cana.

    Los operativos de búsqueda incluyeron retenes, patrullajes, controles de documentación, inspecciones de negocios y operativos casa por casa en los puntos previamente identificados por los organismos de inteligencia como zonas de alta concentración de inmigrantes sin estatus legal.

    Los inmigrantes detinos han sido trasladados a centros de procesamiento como el Vacacional de Haina y Benerito para la verificación de su situación migratoria y posterior repatriación de los que se encontraron en estatus irregular conforme al marco legal vigente.

    Con estos operativos han sido más de 300 los haitianos en situación migratoria irregular detenidos.

    Presencia policial en Villa Altagracia ante posible protesta por peaje del km 32

     

    Choferes del expreso Villa Altagracia a Santo Domingo, calificaron el aumento de la tarifa y el cobro en doble sentido como “un abuso”.

    Presencia policial en Villa Altagracia

    Presencia policial en Villa AltagraciaVictor RamireZ...

    Decenas de agentes policiales se encuentran en los alrededores del parque municipal de Villa Altagracia, ante una posible protesta en reclamo al costo del nuevo peaje ubicado en el kilómetro 32 de la autopista Duarte.                                                                         Luego de que este domingo fue puesto en funcionamiento la nueva estación de peaje, la ciudadanía ha manifestado su descontento y desacuerdo con el cobro de la tarifa en la entrada y salida.

    Durante un recorrido, periodistas del LISTÍN DIARIO observaron unidades policiales realizando operativos, donde incautaban a ciudadanos gomas usadas, mientras que otros agentes se mantienen vigilando los alrededores del parque central.

    Policías en Villa Altagracia

    Policías en Villa AltagraciaVictor Ramirez

    Explicaron que los autobuses pasaron de pagar RD$ 120 por ida y vuelta, a RD$ 200 para entrar y salir de Santo Domingo.

    “Ahora son 400 pesos ida y vuelta, y uno que da tres viajes tiene pagar en total 1,200 pesos, eso es demasiado caro para nosotros, obliga a tener que subir el pasaje y eso es lo que no queremos”, expresó Víctor, un conductor de los autobuses que viajan desde la para de Villa Altagracia a Santo Domingo.

    Asimismo, otro chofer identificado como Robert, declaró su disgusto con esta medida, ya que “la gente no tiene dinero, y ahora con este peaje caro si suben los pasajes no se podrá ni ir a trabajar a Santo Domingo”.

    Es un abuso, la mayoría de personas de Villa Altagracia trabajan en Santo Domingo, imagínese cuando le suban el pasaje porque ya sería algo obligatorio hacerlo”, aclaró.

    El disgusto fue replicado por los choferes de carros públicos y otros lugareños, quienes adujeron “este gobierno quiere acabar con nosotros los pobres”.

    Asimismo, los choferes expresaron que de no buscarse una solución, se lanzarán a las calles y realizarán un paro en protesta por el “alto costo del peaje”.

    “Ayer hicimos una marcha en reclamo al alto precio del peaje, si no se busca una alternativa, realizaremos un paro”, apuntó.

    Proyecto de Ley

    El diputado Nelson Saulo Vega, representante de la provincia San Cristóbal, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados solicitando al Poder Ejecutivo reconsiderar y dejar sin efecto el cobro en doble dirección, al considerarlo una medida perjudicial para la economía de miles de ciudadanos.

    Hoy entra en función el peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte con pago en entrada y salida

     

    Se informó que la tarifa para vehículos ligeros será de RD$100 por cada dirección, lo que significa un costo total de RD$200 para quienes transitarán de ida y vuelta

    Peaje kilometro 32 autopista Duarte

    Peaje kilometro 32 autopista Duartearchivo listín diario                                                                                               Este domingo seis de abril entra en funcionamiento la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, con el pago de 100 pesos en la entrada y salida a Santo Domingo. 

    Este acontecimiento marca el punto culminante de un proyecto anunciado a finales de diciembre de 2021 por Andrés Van der Horst Álvarez, gerente general de Fiduciaria Reservas, entidad que administra el Fideicomiso RD Vial, de acuerdo a los archivos periodísticos.

    La promesa inicial de reubicar y modernizar el peaje, históricamente situado en el kilómetro 25 e inaugurado en 1999, buscaba, según lo que dijo durante una entrevista que le concedió al programa radial El Sol de la Mañana (106.5 FM), mejorar el servicio y, fundamentalmente, aliviar la carga económica para los residentes de Pedro Brand.

    Desde su concepción, la reubicación al kilómetro 32 se presentó como una respuesta directa a un reclamo histórico de la comunidad de Pedro Brand, que hasta entonces se veía obligada a pagar el peaje incluso para trayectos dentro de su propio municipio. Esta fue la piedra angular de la justificación del proyecto, prometiendo un respiro económico para los habitantes de la zona.

    El mismo presidente de la República, Luis Abinader, en una visita a Pedro Brand, prometió mover del kilómetro 25 el peaje.

    “Este año espero dejar resuelto cambiar el peaje al kilómetro 32”, dijo el mandatario recibiendo el aplauso de una multitud de residentes en Pedro Brand (2022).

    Paralelamente al cambio de ubicación, se anunció una transformación integral de la estación de peaje. 

    La visión inicial explicada por Van der Horst Álvarez, incluía una ampliación significativa del número de carriles para combatir la congestión vehicular, un problema recurrente en la antigua ubicación. Se habló de la implementación de tecnología de punta, como pantallas LED informativas y un sistema de “Paso Rápido” basado en tecnología láser, destinado a reemplazar las antenas tradicionales y agilizar el tránsito.

    La promesa fue clara: una estación de peaje más moderna, eficiente y desahogada, capaz de gestionar el elevado volumen de tráfico que caracteriza a la Autopista Duarte. Se enfatizó que esta iniciativa formaba parte de un plan más amplio de modernización de la infraestructura de peajes a nivel nacional.

    También el entonces alcalde de Pedro Brand, Wilson Paniagua. Tras asumir como titular prometió resolver la situación.

    En los meses y años posteriores, se fueron concretando los detalles del proyecto. En julio de 2024, Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en ese entonces,  se refirió al tema indicando que se trabajaba arduamente en la terminación del nuevo peaje “con 22 carriles, 11 en cada dirección, a los fines de que no haya atasco, y que los vehículos cuando vayan a pasar puedan hacerlo de un modo más rápido”.

    Ascención, según los archivos de LISTÍN DIARIO, reafirmó la construcción de la nueva estación de peaje más moderna, eficiente y desahogada, capaz de gestionar el alto volumen de tráfico que diariamente utiliza la Autopista Duarte, estimada en más de 150,000 vehículos, en septiembre de 2024.

    Externó que el diseño también incorporó infraestructura complementaria crucial para la funcionalidad y seguridad, como retornos estratégicamente ubicados antes y después del peaje, un helipuerto para emergencias y oficinas administrativas para la gestión operativa. El objetivo primordial seguía siendo agilizar el flujo vehicular, reducir los tiempos de espera y, en última instancia, mejorar la experiencia de los miles de usuarios diarios de la autopista.

    Afirmó que el costo del nuevo peaje estaba dentro del presupuesto de la remodelación de la autopista Duarte, que supera los 15 mil millones de pesos.

    Con la proximidad de la puesta en funcionamiento, anunciada para este domingo, surgió un elemento que ha generado controversia: el nuevo esquema de cobro.

    Se informó que la tarifa para vehículos ligeros será de RD$100 por cada dirección, lo que significa un costo total de RD$200 para quienes transitarán de ida y vuelta.

    Este elemento había sido mencionado, según consta un artículo periodístico publicado en medios nacionales en septiembre de 2024 cuando el exministro Ascensión hizo el anuncio.

    Sin embargo, el anuncio el jueves del funcionamiento del peaje y el pago ha provocado una división de opiniones. 

    La controversia ha llegado al poder legislativo con la presentación de una iniciativa en la Cámara de Diputados solicitando al Poder Ejecutivo reconsiderar y dejar sin efecto el cobro en doble dirección, al considerarlo una medida perjudicial para la economía de miles de ciudadanos. El proponente y autor es el diputado Nelson Saulo Vega, representante de la provincia San Cristóbal, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

    Explicación 

    El director del fideicomiso, Hostos Rizik, explicó que “esta medida garantizará los recursos para el correcto mantenimiento de la vía, la optimización de la señalización y las mejoras en la seguridad vial”.

    “Este ajuste permite distribuir de manera más equitativa los costos de conservación de la autopista, asegurando las inversiones necesarias para mantenerla en buen estado”, afirmó.

    Esta estructura facilitará la conexión entre el gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao.

    La construcción de esta estación tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos y se le incorporó una sala de monitoreo que supervisará en tiempo real el flujo vehicular.

    El director también explicó que se instalará un sistema de pesaje para controlar la carga de los vehículos pesados, contribuyendo a la preservación y mantenimiento de la autopista.

    Semana Santa

    El director de RD Vial informó que, como parte de las medidas especiales por Semana Santa, el gobierno dispuso una gracia que permitirá a los ciudadanos transitar sin costo por todos los peajes del país el Jueves Santo y Domingo de Resurrección, incluyendo el nuevo del kilómetro 32 de la autopista Duarte.

    “Esta gracia para que los peajes estén libres de pago esos dos días es una muestra del compromiso del gobierno con la accesibilidad y seguridad vial de los ciudadanos en una de las fechas más transitadas del año”, expresó Rizik Lugo.

    Trabajos en la Autopista Duarte

    El peaje ubicado en el kilométrico 32 de la autopista Duarte forma parte de un extenso proyecto de ampliación y remodelación liderado por el MOPC. 

    Esta iniciativa abarca el tramo de la autopista que se extiende desde el kilómetro 9 en la capital dominicana hasta las entradas de Santiago y Montecristi, representando una inversión de 18 mil millones de pesos.

    Las labores de mejora de esta autopista se iniciaron en diversos puntos estratégicos, incluyendo un tramo de 4 kilómetros en El Puñal (Santiago), 5 kilómetros en Palmarito (Bonao), 29 kilómetros en la carretera Controba- San Francisco, 2.8 kilómetros en la carretera Sabana del Puerto- Presa Rincón, 5 kilómetros en la carretera La Cordillera, 4 kilómetros en la avenida Los Beisbolistas, un kilómetro en el Tramo I de Hato Nuevo, y obras de drenaje en la calle Los Acostas (Santiago).

    Adicionalmente, el proyecto incluye la rehabilitación de 11 kilómetros de la avenida Joaquín Balaguer (tramo Santiago – Navarrete), la rehabilitación de 24 kilómetros de la circunvalación de Santiago, y la construcción de la cuarta etapa de esta, que comprende 4.6 kilómetros. Este último tramo culmina con el anillo vial que bordea la ciudad de Santiago, finalizando en el sector de Cienfuegos.

    Policías se llevan a hermanita de Roldany para someterla a un proceso de evaluación

     

    Policías se llevan a hermanita de Roldany para someterla a un proceso de evaluación

    Abogado de la familia de Roldany aseguró que la Policía se llevó a la menor para realizarle unas evaluaciones.

    Miembros de la Policía Nacional se llevaron este sábado a una de las hermanitas de Roldany Calderón, el niño de tres años que permanece desaparecido desde hace varios días. Según informó el abogado de la familia, Ramón Cabral, la menor sería trasladada al destacamento para ser sometida a una serie de evaluaciones.

    El operativo incluyó un allanamiento en la comunidad Los Candelarios, Jarabacoa, específicamente en la casa de la abuela de la niña.

    “Hay una situación con la hermanita del menor, va a ser sometida a unas evaluaciones. Ese ha sido el móvil del operativo de hoy”, declaró Cabral al medio de comunicación RIU.

    Más temprano, Carolina Vargas, madre de Roldany, junto a otros familiares, expresó su malestar ante lo que consideran un señalamiento por parte de las autoridades, quienes —afirman— los estarían responsabilizando por la desaparición del niño.

    Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido declaraciones oficiales sobre el procedimiento.

    El caso

    image 137

    Según las declaraciones de los familiares, Roldany Calderón desapareció el pasado 30 de marzo cuando jugaba con una botella de plástico en el patio trasero de la casa de su tía.

    Ese mismo día, sus padres notificaron a las autoridades. Entre lágrimas, su madre relató que solo bastaron unos segundos para que el niño desapareciera.

    «Estábamos compartiendo en familia, donde mi tía, y de un momento a otro el niño desapareció. Nos dimos cuenta de una vez, no pasó ni un minuto completo, fue de una vez que nos dimos cuenta, y no aparece por ningún lado (…) él estaba jugando en el patio ahí mismo, con nosotros», narró Vargas Ureña visiblemente afectada.

    La madre concluyó su testimonio con un clamor: «Yo lo que quiero es encontrar a mi hijo y encontrarlo con vida, eso es lo único que yo quiero».

    La Policía dice madre del menor desaparecido fue «inmovilizada», no detenida

     La Policía dice madre del menor desaparecido fue «inmovilizada», no detenida

    Informa que como parte de proceso investigativo fueron realizados varios allanamientos

    La Policía Nacional negó la tarde de hoy que la joven Carolina Vargas Ureña, de 28 años, madre del niño Roldany Calderón, de 3, desaparecido desde el pasado domingo, haya sido detenida como parte de las múltiples diligencias investigativas desplegadas para dar respuesta al caso.

    La institución del orden indicó que durante el transcurso del día de hoy fueron realizados allanamientos simultáneos en distintas comunidades de Jarabacoa, incluyendo Hato Viejo, donde residen los padres del desaparecido niño.

    Las acciones forman parte de las diligencias desplegadas como parte de las investigaciones que encabeza el Ministerio Público de la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes, para dar respuesta al caso.

    La Policía indicó que, al momento de uno de los allanamientos, se registró una situación donde la madre de la joven Vargas Ureña y otros familiares intentaron impedir la actuación del Ministerio Público, adscritos a la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes.

    Fue en esa circunstancia que la joven Vargas Ureña se unió a sus familiares, quienes utilizaban un bate y un tubo, por lo cual debió ser inmovilizada momentáneamente (esposada) hasta tanto se concluyó el proceso sin mayores contratiempos.

    La institución del orden precisó que nadie resultó detenido durante las intervenciones.

    Con relación a los menores de edad se encuentran bajo la protección de las autoridades competentes.

    Oportunamente se ofrecerán mayores detalles, conforme avance el proceso investigativo.

    Gobierno continúa operativos en Friusa; hay vigilancia permanente

     Gobierno continúa operativos en Friusa; hay vigilancia permanente

    La jornada incluyó un despliegue militar y policial que se mantendrá permante en la zona, ejecutándo acciones focalizadas y reforzándo los niveles de vigilancia.

    Santo Domingo-. El Gobierno dominicano continuó este sábado con un amplio operativo de control migratorio y seguridad en el sector de Friusa, en el distrito turístico de Bávaro, como parte de la estrategia nacional para el ordenamiento territorial y el cumplimiento de la Ley General de Migración.

    La jornada incluyó un despliegue militar y policial que se mantendrá permante en la zona, ejecutándo acciones focalizadas y reforzándo los niveles de vigilancia.

    Durante la intervención, fueron detenidas más de 300 personas en situación ilegal, las cuales fueron trasladadas para fines de verificación y repatriación conforme al debido proceso.

    El operativo fue liderado por el vicealmirante Lee Ballester, con la participación de la Dirección General de Migración, el Ejército de la República Dominicana, la Policía Nacional y el CIUTRAN, en coordinación con organismos de inteligencia.

    La acción forma parte de la continuación de los operativos iniciados esta semana en Friusa y sectores cercanos como Mata Mosquito, Villa Playwood y Haití Chiquito, áreas señaladas por su alta concentración de inmigrantes en condición migratoria irregular.

    La Dirección General de Migración detuvo a cientos de haitianos indocumentados durante operativos realizados este viernes en Mata Mosquitos, Friusa y Bávaro
    La Dirección General de Migración detuvo a cientos de haitianos indocumentados durante operativos realizados este viernes en Mata Mosquitos, Friusa y Bávaro

    Con estas intervenciones, el Gobierno busca reforzar el control de espacios urbanos vulnerables, donde se han generado condiciones que afectan la convivencia, la seguridad y el acceso a oportunidades laborales para ciudadanos dominicanos.

    Durante el operativo, se reforzaron los accesos al sector, se realizaron patrullajes constantes y se instalaron puntos de control para garantizar la efectividad de la jornada.

    Esta medida permitió evitar fugas y asegurar una cobertura total del área durante el tiempo establecido de intervención.

    Las autoridades reiteraron que estas acciones se realizan bajo estricto respeto a los derechos humanos y conforme al marco legal vigente.

    Al mismo tiempo, destacaron el respaldo de las comunidades locales, que han valorado positivamente la intervención como una respuesta concreta a las preocupaciones expresadas en la reciente “Marcha Patriótica”, celebrada en la misma zona.

    El Gobierno dominicano reafirmó su compromiso de continuar desarrollando operativos como este, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, fortalecer el orden público y asegurar el cumplimiento estricto de la Ley General de Migración en todo el territorio nacional.

    Una semana sin Roldanis: autoridades realizan allanamientos y buscan pistas

     Una semana sin Roldanis: autoridades realizan allanamientos y buscan pistas

    Carolina Vargas Ureña, madre del niño desaparecido.

    La Fiscalia de Niños, Niñas y Adolescentes de Jarabacoa apresó momentáneamente a la madre del niño Roldanis Calderón Vargas, tras cumplirse una semana de su desaparición durante una fiesta familiar.

    También realizaron dos allanamientos en Manabao y Hato Viejo, en una intensa búsqueda del menor desaparecido en La Ciénaga de Manabao.

    En las intervenciones a los abuelos maternos y paternos, quedaron en poder del Ministerio Público la hermana y prima menores de edad del infante para ser sometidas a evaluaciones psicológicas.

    Cumple una semana niño desaparecido

    El abogado Ramón Cabral dijo que tras apresar a Carolina Vargas Ureña, madre del niño, a pocas horas de volver a interrogarla, fue liberada por las autoridades.

    Afirmó que el Ministerio Público está recabando informaciones útiles que permitan dar con el paradero de Roldanis.

    Puedes leer: Continúa la intensa búsqueda del niño Roldani Calderón en Manabao

    En La Ciénega, las autoridades desplegaron a socorristas, policías, bomberos, Ejército, unidades caninas, drones y otros de seguridad del Estado, en labores de búsqueda del niño Roldanis Calderón, de tres años, quien está desaparecido desde el domingo 30 de marzo.

    La señora Lorenza Vargas, visiblemente nerviosa, dice estar consternada por la misteriosa desaparición de su sobrino cuando jugaba en el patio de su humilde vivienda.

    Con palabras entrecortadas, la tía del menor narra que dos personas las cuales no identificó, se encontraban en cuidando del infante de tres años.
    «Yo soy una mujer enferma, que sufre de la presión y estoy que ni duermo luego de desaparecer mi sobrino Roldanis» precisa.

    En su humilde vivienda, ubicada en las entrañas del parque Armando Bermúdez, su rostro y de otros familiares reflejan la angustia.

    Puedes leer: La Policía busca intensamente a un niño de tres años desaparecido en Jarabacoa

    Mientras en las profundidades del área protegida, un equipo de El Nacional se adentró en la zona boscosa para observar de cerca la intensa búsqueda de los organismos de socorro y seguridad del Estado.