domingo, 25 de julio de 2010

Preval empeñado en buscar salida transporte carga RD

PUERTO PRINCIPE.- El presidente haitiano René Preval pidió que se busque una salida rápida al problema que mantiene paralizado el transporte de carga entre ese pais y la República Dominicana, informó Edwin Paraison, ministro de los haitianos viviendo en el extranjero.

El funcionario explicó que el conflicto se debe a que los choferes dominicanos se niegan a pagar una cuota de RD$500 exigida por la parte haitiana, en la frontera sur Jimani-Malpaso, lo que mantiene varados a más de 24 contenedores con materia prima para la zona franca de Haití.

Dijo que el Mandatario convocó el pasado viernes una reunión de urgencia en su despacho para tratar la situación y dar las instrucciones de lugar. En la misma estuvieron la canciller haitiana, Marie Michele Rey; el Ministro de asuntos sociales ,Yves Cristalin; el Ministro de los haitianos viviendo en el extranjero, Edwin Paraison y el Director de Aduanas Jacques Valentín.

Agregó que por la parte dominicana participaron, en ausencia del embajador Rubén Silie, el encargado de negocios, periodista Pastor Vaquez. En tanto que, Georges Sassine, presidente de la asociación de las zonas francas haitianas, advirtió a Preval que por la falta de materia prima provenientes de la Republica Dominicana las fábricas textiles haitianas pueden verse seriamente afectadas en su producción.

Explicó que los choferes dominicanos alegan que la cuota exigida por el sindicato haitiano de Fonds Parisién no formaba parte del acuerdo arribado el año pasado tras semanas de intensas negociaciones en medio de una situación explosiva en la frontera
Esta vez, los dominicanos decidieron voluntariamente no cruzar la frontera forzando a que los dirigentes sindicalistas haitianos anulen lo que consideran como un peaje", precisó.

Expresó que las consecuencias que ese paro podría tener para la producción textil haitiana en el marco de la ley Hope que facilita las exportaciones de productos fabricados en Haití al mercado de los Estados Unidos ha provocado la reacción presidencial. Sin embargo, dijo que los empresarios de ambos países no descartan utilizar el transporte marítimo en caso de que los sindicalistas no se pongan de acuerdo.

Paraison indicó que las fábricas haitianas que reciben la materia prima de su contraparte en la Republica Dominicana pagan US$ 1,200 por contenedor a los sindicalistas dominicanos, mientras, la Federación Nacional de Tranporte Doinicano (FENATRADO) que controla gran parte de ese negocio aportan al sindicato de Fonds Parisién 5,000 gourdes por contenedor.

Informó que las negaciones continúan este lunes en Santo Domingo y la frontera para resolver en lo inmediato la situación como lo pidió Preval.

No hay comentarios: