miércoles, 2 de abril de 2025

Jóvenes dominicanos se ubican en los niveles más bajos de aprendizajes de la región El país registró el segundo puntaje armonizado de evaluación más bajo de América Latina y el Caribe, con un total de 11.9 años de escolarización, que equivalen a apenas 6.6 años de escolaridad ajustados por aprendizaje.

Estudiantes volverán a las clases virtuales.

Estudiantes volverán a las clases virtuales.LISTÍN DIARIO                                                                                                                     A marzo del 2024, la República Dominicana se ubicaba entre los países con peores puntajes de aprendizajes en matemáticas, lectura, y ciencias con un promedio de 0.6%, solo por encima de Guatemala (0.3%) y Paraguay (0.5%).

Según un artículo del economista Lant Pritchett, publicado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su compendio 75 aniversario “Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe”, el país registró el segundo puntaje armonizado de evaluación más bajo de América Latina y el Caribe, con un total de 11.9 años de escolarización, que equivalen a apenas 6.6 años de escolaridad ajustados por aprendizaje.

El experto en su análisis sobre la importancia del “capital humano” para el desarrollo y el crecimiento económico, señala que el crecimiento económico guarda una estrecha relación con las nuevas mediciones internacionales de las habilidades cognitivas y que existen indicios de que un año adicional de escolarización de la fuerza de trabajo redunda en un mayor crecimiento de los países si el aprendizaje aumenta.


No hay comentarios: