miércoles, 2 de abril de 2025

¡No será tan fácil! : 20 requisitos que deberían tener las candidaturas independientes

 ¡No será tan fácil! : 20 requisitos que deberían tener las candidaturas independientes

Santo Domingo. La Mesa Técnica de la Junta Central Electoral (JCE) sobre candidaturas independientes

Ante la ola de ataques que tuvo la sentencia que emitió el Tribunal Constitucional que abre la puerta a la inscripción de las candidaturas independientes en los niveles de elección mas importantes, la Junta Central Electoral, JCE, da a conocer mediante el reciente proyecto que registra estas aspiraciones, que no seria tan fácil como aparenta.

La pieza se amuebla dentro un marco riguroso que establece al menos 20 requisitos:

Asociaciones Cívicas: Los candidatos deben postularse a través de asociaciones cívicas creadas exclusivamente para el proceso electoral.

Tribunal Constitucional (TC)./ Candidaturas Independientes
Tribunal Constitucional (TC)./ Candidaturas Independientes

Puedes leer: Candidaturas Independientes: La decisión que «sacude» a los partidos tradicionales

Recolección de Firmas: Se requiere el respaldo del 2% del padrón electoral nacional, lo que equivale a más de 160,000 firmas, recolectadas en un plazo de 30 días.

Transparencia Financiera: Las asociaciones deben llevar registros contables y presentar declaraciones fiscales periódicas.

Junta Central Electoral/ Proyecto Candidaturas Independientes
Junta Central Electoral/ Proyecto Candidaturas Independientes

Límites de Candidaturas: Solo se permiten tres candidaturas independientes por nivel de elección (presidencial, municipal y congresual).

Duración Limitada: Las asociaciones cívicas se disolverán automáticamente tras concluir el proceso electoral.

Otros requisitos para inscribir candidaturas independientes

En su articulo 11 el proyecto señala que esas asociaciones cívicas deben «tener la capacidad» de desarrollarse dentro de una naturaleza jurídica.

Asimismo el patrimonio de esa organización deberá responder a los parámetros de Régimen Electoral y la de Partidos Políticos.

Las firmas que avalen las aspiraciones independientes, que deberá corresponder al 2% del padrón electoral, se «recolectará mediante una aplicación móvil otorgada por la JCE», dispone el proyecto en su articulo 21.

En su articulo 22 agrega que estas firmas deben ser validadas por la institución .

Asimismo en caso del «financiamiento privado» este «deberá ser minuciosamente detallado a la Junta Central».

¿Qué deberá presentar una candidatura independiente a nivel presidencial?

  • Datos personales como lo establecen las leyes.
  • Presentación del «eslogan» a la Junta Central Electoral.
  • Correo Electronico
  • Perfiles de los demás candidatos independientes
  • Un programa de gobierno definido que deberá elevar ante el organo rector de comicios.

Retos que implica para la JCE las candidaturas independientes, según Jottin Cury

El ex juez del Tribunal Constitucional, Jottin Cury David, advirtió con la sentencia TC-788/24 que establece las candidaturas independientes, implica en lo adelante grandes desafíos para la Junta Central Electoral, institución encargada de regular las inscripciones.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27,  que el gran reto que tiene por delante la Junta Central Electoral es adecuar todas sus normativas al esquema estipulado por la sentencia del Constitucional.

 Jottin Cury sobre las candidaturas independientes
Jottin Cury sobre las candidaturas independientes

Asimismo, el jurista declara que el organismo no puede variar la esencia de la decisión de la Alta Corte por su carácter vinculante para todos los poderes públicos y lo convierte en un tema cerrado.

Cury David indica que lo que debe hacer la JCE es adecuar su normativa a los aspectos esenciales de la sentencia, “pero nunca ir contra ese núcleo duro de la decisión, está obligada a acogerlos”, dijo.

“Es un panorama un tanto delicado, el que se avecina, porque ahora vamos a tener ya agrupaciones partidarias que de por sí están muy débiles y desacreditadas, pero surgirán opciones, serán mejores o peores, eso no lo sabremos”, apuntó.

Entiende que la decisión del TC debió ser objeto de mayor reflexión porque no basta con ser buenos técnicos en materia jurídica, sino que hay que conocer la realidad sociológica del pueblo dominicano, porque se trata de decisiones que tienen un impacto muy fuerte de cara al futuro inmediato.

Alerta que es difícil visualizar, de cara a las elecciones del 2028, lo que pueda suceder de cómo se va a formar la voluntad popular con las candidaturas independientes, debido a que surgirán muchísimas opciones que actualmente no están previstas.

No hay comentarios: