miércoles, 29 de mayo de 2024

Unos 55 extranjeros reciben nacionalidad dominicana

 Unos 55 extranjeros reciben nacionalidad dominicana

Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía juramentó a 55 extranjeros que  prometieron ser aliados en la defensa y sostenibilidad de la patria.

Son 54 adultos y un menor de edad, 30 mujeres  y 25 hombres, procedentes de Croacia, República de Moldavia, Rumania, Rusia, Pakistán, Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, Canadá, México, Perú, Italia, Cuba, Colombia, Chile, Estados Unidos, Venezuela, Bolivia, Ecuador,  Guatemala, Puerto Rico y Haití.

El ministro Jesús Vásquez Martínez les tomó el juramento recordándoles los deberes y derechos asumidos al recibir la ciudadanía dominicana y exhortándoles a ser aliados en la lucha contra la delincuencia y los intereses del país.

“Ya ustedes son dominicanos, ya ustedes son nuestros, lo que le decimos con eso es que en esta lucha que llevamos esperamos que sean nuestros aliados, nuestros socios. Este país es nuestro, debemos cuidarlo y protegerlo, trabajar todos. Siempre podemos hacer más y  construir esos niveles de seguridad ciudadana que aspiramos”, sostuvo.

Unos 55 extranjeros reciben nacionalidad dominicana

Puedes leer: Buscan agregar unas 10 mil cámaras de seguridad del sector privado al 911

Les explicó que la institución realiza múltiples acciones para convertir a los ciudadanos en paradigmas de la sociedad, con   programas como  “De Vuelta al Barrio”, mediante el cual quienes han logrado éxito regresan a sus comunidades como ejemplos de superación.

Además “Líderes Comunitarios Mediadores de Conflictos”, que frena los enfrentamientos entre vecinos  y  “Ciudadano Modelo”, conformado por aquellos que cumplen con las normas y leyes de su entorno y lugares de trabajo.

Igual, el viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización, Juan Manuel Rosario, resaltó el esfuerzo  para garantizar la transparencia del proceso para incluirlos al Estado y evitar la introducción de delincuentes en territorio nacional.

Sostuvo que desde ahora gozan de los privilegios de la ciudadanía con excepción de aspirar a cargos como la vicepresidencia o la presidencia de la República. Reiteró que no son necesarios intermediarios personales para adquirir los documentos que certifican su naturalización.

“Todo aquel que adquiera la nacionalidad con información fraudulenta o documentos falsos debe saber que la  pierde y también hay que aplicarles las leyes penales de este país”.

Indicó  que desde 2020 han sido juramentados 889 extranjeros, el 31 por ciento de Cuba;10.3  de España; 8.8 % de Italia; 8.3 de Haití y 6.9 de  Estados Unidos.

En el acto participó la directora de Asuntos Migratorios, Laura Mariñez.

No hay comentarios: