sábado, 1 de junio de 2024

Ciclones del siglo XXI causan más muertes y destrucción, según estudio

 Ciclones del siglo XXI causan más muertes y destrucción, según estudio

Los ciclones tropicales de los primeros 23 años del sigo del siglo XXI son de mayor magnitud que del mismo período de final del siglo XX y al mismo tiempo ocasionando mayor cantidad de muertes y destrucción.

Estos fenómenos se continúan convirtiendo en una amenaza para los países de la región del Caribe donde están localizada Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Jamaica, Cuba y las islas de Bahamas. También la península de Florida, Estados Unidos y zona de México.

Según los registros del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos y la división de Hidrometeorología de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) entre los años 2001 al 2023 se formaron 374 ciclones en el océano Atlántico, golfo de México y el Caribe.

Mientras en ese mismo período desde 1977 al año 2000 surgieron 239 ciclones, lo que muestra una diferencia de 134 huracanes.

La República Dominicana en los primeros 23 años, del siglo XXI, ha sido impactada por 14 ciclones y en los últimos 23 años del siglo XX, solo 9 fenómenos entraron al territorio nacional

De ciclones de los últimos 23 años, se han formado 175 huracanes, los cuales han alcanzado vientos superiores a los 119 kilómetros por horas, mientras que para el mismo período del siglo XX se formaron 134 huracanes, una diferencia de 41 fenómenos.

Entre estos huracanes, 76 han alcanzaron la categoría de mayores con vientos superiores 178 kilómetros por horas, mientras 48 lo hicieron en el mismo período ante de entrar el nuevo siglo.

Ciclones como el huracán María afectó seriamente a Puerto Rico y solo ocasión muchas lluvias en República Dominicana.
Ciclones como el huracán María afectó seriamente a Puerto Rico y solo ocasión muchas lluvias en República Dominicana.

Los días 19 y 20 de septiembre del año 2017, Puerto Rico fue azotado por el huracán María, con vientos superiores a los 280 kilómetros por horas, y semanas antes, el 6 de septiembre del mismo año, se habían sentido los efectos del huracán Irma, que provocó muchos destrozos, pero nada comparado con el impacto de María.

Te puede interesar leer: Proyectan temporada ciclónica activa con formación de huracanes destructores

Tormentas

Con las tormentas tropicales ocurrió algo similar en el período 2001 al 2023, se han formaron 189 tormentas tropicales con vientos entre 63 a 118 kilómetros por horas, pero en los últimos 23 años del siglo XX solo se formaron 134 tormentas tropical.

Entre los años 2001 al 2023, la República Dominicana ha sido impactada con 14 ciclones tropicales, mientras en el mismo período, entre 1978 al 2000, el país recibió el impacto de 9 ciclones.

Durante los primeros 23 años del siglo XXI se han formado 318 ciclones, de los cuales República Dominicana ha sido impactada por 14; recibiendo La Altagracia y Barahona los mayores impactos, según los registros de la división de Climatología de la Oficina Nacional de Meteorología y el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.

Otras 6 tormentas tropicales han impactados el territorio nacional en los años 2003 y 2005 por Barahona; en el 2007 y 2008, 2020 por La Altagracia y el 2021 por Azua.

También tres depresiones han impactados el territorio nacional en los años 2013, 2014 por La Altagracia y 2018 por Azua, ocasionando aguaceros, tormentas electicas y ráfagas de vientos.

No hay comentarios: