miércoles, 19 de junio de 2024

Infectólogo: Hay un aumento de casos de covid e influenza, pero la gente se está cuidando más

 Infectólogo: Hay un aumento de casos de covid e influenza, pero la gente se está cuidando más

Covid-19, influenza y respiratorio sincitial circulan en el país.

Santo Domingo.- El aumento de casos de COVID-19 e influenza se debe a que las personas se están cuidando más y buscan asistencia médica de manera oportuna, afirmó hoy Antonio Manuel Villegas Saviñón, médico internista e infectólogo.

“Independientemente de que se están registrando aumentos significativos de los casos, no se refleja en un aumento de hospitalizaciones e ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)”, explicó Villegas.

El especialista atribuye la asistencia a los centros de salud a la “educación que los ciudadanos adquirieron” con la pandemia en cuanto a los temas de salud.

“Se puede decir que hay un aumento de casos, pero la gente se está cuidando más”, agregó.

Resaltó que antes la gripe pasaba desapercibida, y solo se tomaban remedios caseros, pero en esta ocasión la gente está buscando más atención médica.

Manuel Antonio Villegas/ Foto Luis Rivera

Les invitamos a leer: Neumóloga: La «gripe mala» tiene nombre y apellido; se llama coronavirus e influenza

El doctor Antonio Manuel Villegas destacó que desde hace varias semanas tanto en consultas como en visitas a las emergencias se refleja un aumento de las infecciones respiratorias altas, con síntomas típicos como fiebre, malestar general y congestión, como se dice en el argot popular.

Destacó que los pacientes que presentan gravedad son los que tienen factores de riesgo como hipertensión, diabetes, obesidad y los ancianos.

Síntomas de alarma

El infectólogo explicó que, si bien estos virus pueden ser tratados en casa con una buena hidratación, si los pacientes presentan dificultad respiratoria mientras están en reposo, episodios de fiebre descontrolados, descompensación, cambios en la conducta (especialmente en pacientes ancianos), dolor de pecho anormal y deshidratación, deben buscar ayuda médica.

Sobre la alteración mental, aclaró que ocurre en ancianos y niños menores de un año, debido a la deshidratación cuando hay fiebre muy elevada.

“La clave en casa para tratar pacientes es el acetaminofén y la hidratación, y buscar atención médica”, destacó Villegas en el Programa El Día de Telesistema.

Las recaídas

Sobre por qué es tan común que una persona que hace un mes padeció gripe, semanas después presente una “recaída”, el especialista acotó que son varios los virus que circulan en el ambiente, todos con síntomas similares que causan enfermedades respiratorias.                                                                                                                                                                          Recordó que las enfermedades virales son cíclicas en todo el mundo, por lo que el hecho de que una persona se infecte de un virus no significa que otro no la pueda atacar, porque uno no da inmunidad contra el otro.



No hay comentarios: