miércoles, 9 de abril de 2025

Palmar de Ocoa espera más de 20,000 turistas, cinco veces su población

 Palmar de Ocoa espera más de 20,000 turistas, cinco veces su población

Familias disfrutan en los alrededores del balneario La Marina de la playa Agua Clara, Palmar de Ocoa, provincia Azua. Alexis Álvarez

El Palmar de Ocoa se consolida cada vez más como un tesoro turístico con su combinación de belleza natural, tradición pesquera y vida agrícola. Se espera que entre  20,000 y 30,000 visitantes se sumerjan en sus playas durante esta Semana Santa 2025, no obstante, la falta de infraestructuras puntuales limitan atender la alta demanda de manera eficiente y su creciente potencial turístico.

Este distrito municipal del municipio Las Charcas en la provincia Azua, al sur de  República Dominicana, recibe el 95% de turistas locales y el resto 5% de extranjeros, según su director municipal, José Del Jesús Tejeda Dumé  y  munícipes consultados por El Nacional. 

El Palmar de Ocoa se convierte en un destino turístico prometedor gracias a su belleza natural y tradición pesquera

José de Jesús Tejeda, alcalde del Palmar de Ocoa
José de Jesús Tejeda, alcalde del Palmar de Ocoa

Ubicada en una zona costera de siete kilómetros, el Palmar de Ocoa posee más de  900 metros de playa aptos para el baño, siendo “Agua Clara” la más conocida por sus aguas calmas y su intenso  azul. Rodeada de un ambiente tropical y una exuberante vegetación, esta playa se ha convertido en los últimos cinco años en la más visitada de toda la provincia de Azua y la segunda más popular del sur del país, después de Palenque, en San Cristóbal.                                                                                                                 Te recomendamos leer: Playa El Valle: un paraíso natural entre la belleza y el abandono

La zona tiene un alto potencial para un desarrollo turístico más amplio. Tejeda Dumé explica opciones que van desde la pesca deportiva, el uso de motos acuáticas, paseos en bote, ecoturismo, rutas de senderismo por la costa, y la construcción de pequeños hoteles boutique o eco-lodges que respeten el entorno natural. Su clima cálido, tranquilidad y autenticidad la convierten en un destino ideal para el turismo interno y, cada vez más, para visitantes extranjeros.

Además, se estima que hay alrededor de 200 villas en la zona, cuya operación genera una empleomanía que supera los seis millones de pesos en salarios, beneficiando a cocineros, pescadores, jardineros y otros trabajadores del sector servicios.

 El Palmar de Ocoa fue declarado distrito municipal el 22 de diciembre del año 2000 mediante la Ley 139-00.  Cuenta con una extensión territorial de 59.4 kilómetros cuadrados y una población de 3,752 habitantes, según el Censo Nacional 2022.

Se prevé un incremento significativo en la llegada de turistas durante Semana Santa 2025, planteando retos de infraestructura

A pesar de su creciente popularidad, el  Palmar de Ocoa enfrenta retos que  limitan su desarrollo turístico. El alcalde   Tejeda, quien lleva 12 años al frente de la gestión municipal, advierte sobre la necesidad urgente de mejorar infraestructuras clave como los kioscos, es decir, los puntos de  ventas que están en los alrededores de  las playas.

Lo propio indica la lugareña Josefina Rodríguez.  Sostiene que la “imagen y el buen aspecto” debe cuidarse a los fines de atraer más visitantes y tener mejor rentabilidad en los pequeños negocios que están en la zona.  

 El Funcionario señala, también, la creación de nuevos y mejores parqueos, ya que  en fechas de alta demanda, al lugar llegan más de 90 autobuses de 60 pasajeros y unos 800 minibuses, lo que pone a prueba las capacidades de acceso y movilidad del distrito.

Además, la construcción o  instalación de más baños públicos en las periferias, debido a que solo cuentan con uno, en al menos en el balneario La Marina, donde está Agua Clara y, que el mismo es   propiedad de la Armada Dominicana (ARD).

“Para que tengamos una idea. Un domingo normal aquí recibimos entre 6,000 y 7,000 visitantes. Para Semana Santa esperamos que esas cifras se dispare entre 20 y 30,000 turistas, es decir, una  recepeción que   multiplica por más de cinco    la cantidad de habitantes de este pueblo, la cual  no pasa de 5,000 personas…  por eso pedimos al Gobierno central y al Ministerio de Turismo (Mitur) que nos apoyen con más inversión en infraestructuras y seguridad”, expresó el oficialista, que manejó un presupuesto de RD$15.5 millones en 2024.

Finalmente, la otra necesidad puntual de la zona, es  la presencia permanente de agentes de la Policía Turística (Politur).

Explica que ese cuerpo  especializado brindaría un mejor   trato a los vacacionistas, según las normas y el enfoque que tiene el país sobre el turismo.

    “No cualquier policía puede atender al turista -no sé si me entiende-, destaca. Por eso pedimos esa división de manera permanente. Además, esto aumentaría la seguridad y la prevención de cualquier actividad contraria”, afirma.

La pesca artesanal enfrenta desafíos por falta de apoyo, limitando el acceso a mejores herramientas y equipos

La pesca artesanal  es una de las actividades más viejas de la zona y continúa con una incidencia importante. Son     cientos los lugareños que viven de ella tanto para consumo propio como para comercio. 

Francisco Martínez, pescador, con más de 30 años de experiencia, sostiene que si ese  sector recibiera  más apoyo por parte de las autoridades o la banca privada estaría mejor desarrollado.

Afirma  que a la falta de acceso crediticio muchos  se ven limitados en adquirir mejores equipos y herramientas, por lo que se ven impedidos  entrar hacia aguas profundas, para una mejor producción. 

“A nosotros se nos hace difícil conseguir todavía buenos prestamos o tener una facilidad cómoda para adquirir equipos con las condiciones necesarias… cuando hay mal tiempo, como ahora, esto hace que a veces pasemos días sin poder salir.  El oleaje se torna muy bravo y nuestras embarcaciones no están en las mejores formas… Nos falta apoyo con motores, materiales y a veces hasta hielo para conservar el pescado”, comentó Martínez.

En Número 3,752 habitantes

El Palmar de Ocoa  cuenta con una población de 3,752 habitantes, según el censo nacional 2022.

No hay comentarios: