jueves, 8 de marzo de 2018

Día Internacional de la Mujer ¿Qué haríamos sin ellas?

REDACCIÓN.- La lucha feminista se remonta al principio de los tiempos. A lo largo de la historia el bautizado como ‘sexo débil’ ha sufrido en mayor o menor medida bajo el yugo del poseedor de la costilla que hizo posible su existencia. Pero no fue hasta 1908 que la lucha feminista se hizo visible de la mano de unas trabajadoras estadounidenses que decidieron celebrar ‘El día de la mujer’, y salieron a las calles a defender sus derechos.
Tuvieron que pasar 67 años para que la ONU proclamara una fecha clave para reivindicar y conmemorar la lucha de las mujeres en el mundo. Así en 1975, la ONU declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a todos los Estados del mundo a luchar a favor de los derechos feministas.
Es por eso por lo que hoy, 8 de marzo de 2018, se celebra a nivel mundial el ‘Día de la mujer’. Féminas de todos los continentes, separadas por fronteras nacionales, diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas se unen para preconizar su lucha por la igualdad. Bautizado como Día Internacional de la Mujer, reivindicación feminista convertida en tradición instaurada hace casi un siglo, el 8 de marzo es la fecha en la que las mujeres proclamamos nuestros principios, aquellos que nos impelen a luchar en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
En República Dominicana, hoy las mujeres celebramos nuestro día con fuerzas renovadas.

Las hermanas Mirabal, símbolo contra la violencia de género


Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron asesinadas en República Dominicana por orden del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
El 25 de noviembre de 1960 Minerva, Patria y María Teresa Mirabal aparecieron muertas en el fondo de un barranco en este país.
El múltiple asesinato fue perpetrado por la policía secreta de ese país y ordenado por el dictador Rafael Leonidas Trujillo. Desde entonces, el nombre de las Mirabal se convirtió en el símbolo mundial contra la violencia de género.
Eran conocidas como “Las mariposas” y sumaban al menos una década de activismo político antes de ser asesinadas.
“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”. Minerva Mirabal
Las hermanas Mirabal fueron estranguladas y apaleadas. La policía secreta lanzó el vehículo donde se trasladaban a un precipicio para hacer creer que se trataba de un accidente.
“Fue tan horroroso el crimen que la gente empezó a sentirse total y completamente insegura (…) porque secuestrar a tres mujeres, matarlas a palos y tirarlas por un barranco para hacerlo parecer un accidente es horroroso”, manifestó la directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), Luisa de Peña Díaz.
En Santo Domingo hay un monumento dedicado a las tres hermanas y un museo donde cada 25 de noviembre cientos de mujeres acuden al lugar.

No hay comentarios: