viernes, 28 de junio de 2024

Alimentos bajan -4.01% en RD, según el Ministerio de Economía

 imagen

SANTO DOMINGO.- Los precios de los alimentos en República Dominicana experimentaron un descenso de -4.01% en mayo de 2024, en comparación con el mes anterior, de acuerdo con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

En un documento titulado «Precios Agropecuarios: análisis y seguimiento, mayo 2024», citó como uno de los factores de esa caída que la cotización de los fertilizantes a mayo tuvo un descenso mensual de -4.7% entre abril y mayo (citando datos del Banco Mundial).

El Viceministerio de Análsis Económico y Social del del MEPyD indicó que la mayoría de los precios de los rubros agropecuarios bajaron.

PRODUCTOS QUE REDUJERON SUS PRECIOS

En ese sentido, disminuyeron sus precios el arroz selecto (-0.01%), el ají cubanela (-0.07%), el ajo (-0.11%), el arroz superior (-0.19%), la papa (granola, -0.24%), la yuca (-0.60%), guineo verde (-0.62%) y el platano verde (-0.94%), todas esas variaciones tuvieron lugar entre abril y mayo de 2024, de acuerdo con el reporte del MEPyD.

Entre los productos agrícolas, solo marcan con subidas de precios las habichuelas gira o pinta (0.06%) y el arroz superselecto (0.05%), siempre de acuerdo al análsis del Ministerio de Economía.

BEBIDAS NO ALCOHOLICAS TAMBIÉN BAJARON DE PRECIOS

Por otro lado, el índice de precios al consumidor del Banco Central, es decir, el reporte sobre la inflación, señala que el renglón “alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo una disminución en su precio promedio de -0.17%.

En el segmento pecuario, el MEPyD reportó que la chuleta de cerdo ahumada (-0.01%), el pollo procesado (-0.14%) y el huevo listo para consumo (-0.25%) experimentaron disminuciones en sus precios.

El rubro que más aumentó su precio de abril a mayo de 2024, según la medición, fue el aguacate criollo, que se alzó con un 18% de incremento en sus precios en los supermercados, tendencia que se mantiene firme a nivel global, por lo que al aguacate, guacamole o palta le llaman “el oro verde”.

RD extradita dos dominicanos a Estados Unidos acusados de narcotráfico y asesinato Wascar Mejía González (Huascarito) y Radhames Cedeño Castillo, fueron trasladados hacia el Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago

Esposan uno de los extraditados

Esposan uno de los extraditadosFUENTE EXTERNA                                                                                                                                      Las autoridades dominicanas, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la cooperación del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, (U.S. Marshals), extraditaron a Estados Unidos a otros dos dominicanos, acusados de narcotráfico, asesinato y otros delitos.

Wascar Mejía González (Huascarito) y Radhames Cedeño Castillo, fueron trasladados hacia el Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago, por Unidades Tácticas y de Reacción de la DNCD, donde fueron entregados a oficiales estadounidenses.

“Ambos dominicanos fueron entregados al Gobierno de Estados Unidos atendiendo a los decretos del Poder Ejecutivo, números 251-24 y 278-24, que autorizan su extradición”.

A Mejía González, se le acusa en un Tribunal de Estados Unidos, para el Distrito de Puerto Rico, de asociación delictuosa para poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos o más, de una sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína.

Alias Huascarito, tiene además, otra acusación por trafico internacional de drogas, en un tribunal del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos.

En el caso Cedeño Castillo, es requerido por las autoridades estadounidenses, en un tribunal de Primera Instancia, de la Sala Municipal de San Juan, Puerto Rico, bajo las acusaciones de asesinato en primer grado y porte de arma ilegal.

Ambos dominicanos fueron arrestados en enero y abril de este año, respectivamente, en operativos de búsqueda y captura en el Distrito Nacional y la provincia La Altagracia.

La detención y extradición de los dominicanos, evidencia el firme compromiso del Gobierno de seguir afianzando los lazos de cooperación con los países aliados en el combate al narcotráfico y a la criminalidad organizada transnacional.

Zona de aguaceros ahora tiene 90% de posibilidad de llegar a ciclón en próximas 24 a 48, dice Onamet

 

La Onamet vigila una zona de aguaceros con tormentas eléctricas asociada a una onda tropical localizada a varios cientos de kilómetros al oeste/suroeste de las islas de Cabo Verde. La probabilidad para que este sistema alcance la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas es de un 90 %

Fotografía muestra lluvia cayendo en el cristal de un vehículo.

Fotografía muestra lluvia cayendo en el cristal de un vehículo.FUENTE EXTERNA                                                                        La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) vigila una zona de aguaceros asociada a un sistema de baja presión localizada a unos 2400 kilómetros al este/sureste de las islas de Barlovento.

La probabilidad para que este sistema alcance la categoría de ciclón tropical en las próximas 24 a 48 horas es de un 90 %.

Según Onamet, es probable que se fortalezca como una depresión o tormenta tropical durante el día de hoy o mañana. Debido a su posición actual, este sistema, según la entidad, no representa peligro para el país por el momento.

También se vigila otra zona de aguaceros al suroeste del Golfo de México con un 30% para alcanzar la categoría de ciclón tropical en los próximos días.

Estas posibles lluvias estarán principalmente en provincias como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Azua, San José de Ocoa, Paravia San Juan, Elías Piña, Independencia, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.

Las temperaturas seguirán calurosas, debido al viento del este, la época del año (verano) y la presencia de polvo del Sahara. 

Es legal multar a personas sin hogar por dormir en la calle, ratifica Supremo de Estados Unidos

 

Según los últimos datos oficiales, en 2023 el número de personas sin hogar en el país aumentó un 12 %, y se calcula que hay más de 650,000.

Persona sin hogar.

Persona sin hogar.                                                                                                                                                 El Tribunal Supremo de Estados Unidos ratificó este viernes la legalidad de una medida de una pequeña ciudad de Oregón que multa a las personas por dormir con mantas al aire libre y acampar con cualquier tipo de ropa de cama en espacios públicos, una norma dirigida contra las personas sin hogar.

Con 6 votos a favor y 3 en contra, el Supremo rechazó un recurso de inconstitucionalidad contra la ley y consideró que la falta de vivienda no está recogida en la prohibición de castigos crueles e inusuales de la octava enmienda.

La sentencia responde al caso 'Grants Pass v. Johnson', por el que un grupo de personas sin hogar cuestionaba las leyes de la ciudad de Grants Pass (Oregón) en este ámbito.

Para pedir la inconstitucionalidad, estas personas se basaron en la octava enmienda de la Constitución, que afirma que no se impondrán multas excesivas ni se infligirán castigos crueles e inusitados.

También a una sentencia del Supremo de 1962 que estipuló que no es un delito ser un adicto a los narcóticos, intentando hacer una analogía entre la falta de vivienda y la adicción a las drogas y alegando que ambos son un estatus por el que los ciudadanos no pueden ser castigados.

La decisión del tribunal estuvo marcada por las diferencias ideológicas entre sus miembros: "Dormir es una necesidad biológica, no un delito. Para algunas personas, dormir en la calle es su única opción", señala en la sentencia la jueza progresista Sonia Sotomayor, que fue apoyada por los jueces Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.

Sotomayor indica que la ciudad de Grants Pass "encarcela y multa a esas personas por dormir en cualquier lugar público a cualquier hora, incluso en sus coches", algo que califica de "inaceptable e inconstitucional".

En contraposición, el juez Neil Gorsuch asegura en el fallo que "la falta de vivienda" es compleja y que "un puñado de jueces federales no puede comenzar a igualar la sabiduría colectiva que posee el pueblo estadounidense para decidir la mejor manera de manejar una cuestión social apremiante como esta".

Este fallo abre la posibilidad a modificar la forma en que las ciudades y los estados supervisan a las personas sin hogar, un problema acuciante en Estados Unidos.

Según los últimos datos oficiales, en 2023 el número de personas sin hogar en el país aumentó un 12 %, y se calcula que hay más de 650,000.

Además, sólo en California hay unas 171,000 personas sin hogar, lo que supone 40,000 más que hace seis años, representando casi un tercio de la población total que no tiene vivienda en el país, señalan medios locales. Avatar del Agencia EFE 

AGENCIA EFE

Juez rechaza anular acusación contra exprocurador Rodríguez

 imagen

Jean Alain Rodríguez

SANTO DOMINGO.- El juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, desestimó este viernes la solicitud de la defensa del exprocurador general de la república, Jean Alain Rodríguez, para que anulara la acusación contra el exfuncionario debido a que supuestamente el Consejo Superior del Ministerio Público le había otorgado un descargo.

La defensa de Rodríguez entregó al juez pruebas de las auditorías y análisis a su gestión, en la que afirma que se reflejan descargos formales emitidos por el Consejo Superior del Ministerio Público.

Señalan que, luego de revisar los documentos de la gestión del imputado, el Consejo aprobó y ratificó «los actos, gestiones, ejecuciones y operaciones llevadas a cabo durante el período 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, y otorga descargo completo, absoluto y definitivo, tan amplio como en derecho fuese necesario, a favor del Procurador General de la República, Dr. Jean Alain Rodríguez».

«El Ministerio Público revisó dos veces cada peso que se movió en mi gestión», manifestó Rodríguez en una breve intervención en la sala de audiencias.

El juez consideró que el Consejo del Ministerio Público no es un órgano que se encargue de investigar presunta implicaciones penales, por lo que no se aplica como un símil de descargo de responsabilidad penal.

Sistema vigilado por Onamet tiene 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón en 48 horas

 

Este viernes se esperan posibles lluvias principalmente en provincias como La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, San José de Ocoa, Monte Plata, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, El Gran Santo Domingo, Barahona y Pedernales.

Inundaciones urbanas por Tormenta Tropical Franklin.

Inundaciones urbanas por Tormenta Tropical Franklin.JOSÉ ALBERTO MALDONADO                                                   La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para este viernes se han estado presentando concentraciones nubosas generadoras de chubascos pasajeros hacia las localidades de las regiones noreste y el litoral costero Caribeño.

Estas posibles lluvias estarán principalmente en provincias como La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, San José de Ocoa, Monte Plata, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, El Gran Santo Domingo, Barahona y Pedernales.

Esto es debido a la humedad que aporta el viento del Este, además de la interacción de una vaguada al noreste de Puerto Rico, que se mueve hacia el oeste.

Para esta tarde y las primeras horas de la noche, la entidad espera concentraciones nubosas que provocarán nublados acompañados de aguaceros locales con tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia los sectores de las regiones sureste, incluyendo al Gran Santo Domingo, la Cordillera Central y algunos puntos de la zona fronteriza.

POSIBLE CICLÓN TROPICAL

La Onamet vigila una zona de aguaceros con tormentas eléctricas asociada a una onda tropical localizada a varios cientos de kilómetros al oeste/suroeste de las islas de Cabo Verde.

La probabilidad para que este sistema alcance la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas es de un 80 %, mientras que para los próximos siete días esta probabilidad alcanza un 90%.

Debido a ello, la entidad dijo que es probable que durante el fin de semana las condiciones ambientales sean favorables para que se fortalezca como una depresión o tormenta tropical y otra zona de aguaceros y tormentas eléctricas saliendo de las islas de Cabo Verde con una probabilidad de un 20 %.

Debido a su posición actual, este sistema no representa peligro para el país por el momento, pero por su trayectoria esperada, es importante mantenerse atentos a la evolución y desarrollo.

Por otro lado, también informó sobre otra onda tropical al oeste del mar Caribe, con probabilidad baja de un 20% para alcanzar la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas y un 30% para los siguientes días.

Este sistema, por su posición y desplazamiento, no ofrece peligro para el país.

TEMPERATURAS

Las temperaturas seguirán calurosas, debido al viento del este, la época del año (verano) y la presencia de polvo del Sahara. Recomendó a la población a no exponerse al sol por tiempo prolongado, principalmente entre las 11:00 de la mañana y 4:00 de la tarde, vestir ropa ligera de colores claros e ingerir suficientes líquidos, preferiblemente agua, para mantenerse hidratados.

Para el Gran Santo Domingo la temperatura mínima está entre 23 °C y 25 °C y máxima entre 33 °C y 35 °C.

Miriam Germán y Yeni Berenice cancelaron búsqueda de Quirinito

 Miriam Germán y Yeni Berenice cancelaron búsqueda de Quirinito

La Procuradora Miriam Germán Brito decidió de forma cerrar el caso Quirinito el 23 de septiembre 2020, a solo un mes de la nueva gestión, a sugerencia del destituido y controversial ex inspector del Ministerio Público, el Procurador Juan Medina, mano derecha de Yeni Berenice Reynoso, conforme se comprueba en el Acta del Consejo Superior del Ministerio Público que la misma presidió y firmó.

Este hecho responde la interrogante del silencio y desaparición de la búsqueda del sicario, condenado y prófugo “Quirinito” en la opinión pública en los últimos 4 años.

En un hecho gravísimo y cuestionable, se relata en el acta del Consejo Superior del Ministerio Público (anexa) de fecha 23 de septiembre del 2020, que reunidos exclusivamente a esos fines, se conoció y aprobó la propuesta del inspector del Ministerio Público, Juan Medina, de cerrar la investigación del caso Quirinito, informando de forma insólita que había cancelado la investigación, al considerar, en menos de un mes de gestión, “que es materialmente imposible proseguir la etapa de investigación, en virtud de que los elementos de prueba resultan insuficientes para dar apertura de causa, señalando que Quirinito, no ha podido ser localizado”.

En esta acta y a solicitud del ex Inspector Juan Medina, el Consejo Superior del Ministerio Público presidido por la Magistrada Miriam Germán Brito, en su condición de Presidenta de dicho órgano, acogió la propuesta de Medina y en su única Resolución dejó sin efecto la investigación y reincorporó a sus funciones los 2 fiscales que se encontraban bajo investigación.

Los miembros del Ministerio Público Felipe de Jesús Restituyo, Procurador de Corte de Apelación y Titular de la Procuraduría Regional de San Francisco de Macorís y de José Calasanz Morel, Procurador General de la Corte de Apelación, adscrito a la Procuraduría de San Pedro de Macorís, quienes se encontraban bajo investigación y son considerados cercanos a la magistrada Germán Brito.

Desaparición y búsqueda de Quirinito.

Pedro Castillo Paniagua (A) Quirinito, sobrino del famoso condenado “ex narcotraficante” dominicano, Quirino Ernesto Paulino Castillo, fue condenado a 30 años de prisión, por narcotráfico y asesinato.

Las Barías y Boca de Cachón, 2 balnearios de aguas frías en la calurosa provincia Independencia

 Las Barías y Boca de Cachón, 2 balnearios de aguas frías en la calurosa provincia Independencia

Si estás en Santo Domingo o cualquier parte del país y quieres realizar turismo interno, estos dos destinos deben estar en tu lista.

3 de 7
La Descubierta / Boca de Cachón.-Un gran estanque de aguas frías, rodeado de centenarios y frondosos árboles, así es el balneario natural Las Barías.

Este acogedor lugar se encuentra en el mismo centro del municipio de La Descubierta, provincia Independencia, en el suroeste dominicano.

Las aguas de Las Barías provienen de al menos tres riachuelos que nacen en el mismo lugar, debajo de los verdes árboles que conforman un gran pulmón.

Aunque en nuestra visita no pudimos sumergirnos en sus aguas porque estaban bastante turbias, al parecer no son tan profundas.

Este lugar es muy popular a nivel nacional, es visitado por personas de varios puntos de República Dominicana, quienes pueden disfrutar de un ambiente tranquilo, espacioso e ideal para muchas actividades como parrilladas, cumpleaños y hasta cocinar.

Lugar céntrico
Lo bueno de Las Barías es que está en el centro del pueblo, al lado del parque municipal, bastante fácil de llegar, solo necesitas arribar allí.

Las aguas de Las Barías provienen de al menos tres riachuelos que nacen en el mismo lugar, debajo de los verdes árboles que conforman un gran pulmón.

En el pueblo puedes encontrar diferentes comercios como restaurante, supermercado, colmados, entre otros.

Dentro del balneario no vimos ningún negocio, al parecer todo se compra en sus alrededores, esto, en caso de que no vayas preparado.

Sobre el balneario
Las aguas de este hermoso lugar son frías, pero si no les gusta así, se recomienda visitarlo en épocas calurosas, precisamente como las que estamos teniendo en el país este verano.

El sitio está cercado con verjas de hierro, lo que lo convierte en un lugar seguro.

Las aguas de Las Barías provienen de al menos tres riachuelos que nacen en el mismo lugar, debajo de los verdes árboles que conforman un gran pulmón verde.
Lo bueno de Las Barías es que está en el centro del pueblo, al lado del parque municipal

Además, tiene amplios parqueos, aunque en tiempos de mucha asistencia, esto podría variar.
El tamaño exacto de Las Barías no es preciso, pero esta gran piscina natural mide unos 400 metros cuadrados, más o menos.

La distancia entre Las Barías y este lugar es relativamente corta, es de apenas 10 o 12 kilómetros

Colocado en el mismo borde de la carretera entre La Descubierta y Jimaní, podrás encontrar este manantial de aguas frescas que pueden sentirse cálidas, pues como no tiene muchos árboles que lo cubran, el sol le da más de lleno.

También puede leer: Conoce el origen de tu pueblo: Independencia

Sus aguas son transparentes como el cristal, muy parecidas a las de Las Marías de Neyba y es muy concurrido, no solo por gente de la zona, también acuden visitantes de otros puntos del país.

Así es el balneario Boca de Cachón, ubicado en el distrito municipal del mismo nombre, perteneciente a Jimaní, municipio capital de la fronteriza provincia Independencia.

Boca de Cachón está rodeado de montañas en su entorno

La distancia entre Las Barías y este lugar es relativamente corta, es de apenas 10 o 12 kilómetros, por lo que si estás en Las Barías y quieres conocer este otro sitio, solo debes rodar unos 15 minutos y te aseguro no te arrepentirás.

Comercios
En este sitio, como en la mayoría de balnearios, imperan los negocios de expendio de bebidas alcohólicas, al menos dos de estos hay allí. Hay como una especie de terraza bar dentro del terreno y un colmado al cruzar la carretera.

Es muy probable que cuando se termine la remodelación de Boca de Cachón, se abran otros tipos de negocios como restaurantes o comedores.

Acerca del balneario
Boca de Cachón está rodeado de montañas en su entorno, al igual que la mayoría de lugares, su tierra es pedregosa, es un paisaje natural impresionante.

Es un lugar bien vistoso y atractivo, sus aguas cristalinas son irresistibles y de solo verlas querrás sumergirte en ellas y no salir. Además, no es profundo.

Boca de Cachón está rodeado de montañas en su entorno

Esta gran piscina natural formada por manantiales, mide unos 600 metros cuadrados.

Al momento de nuestra visita, el Ministerio de Turismo estaba interviniendo el balneario, reconstruyendo y rediseñando sus baños, parqueos y embellecimiento de su entorno, preparándolo para que cada visitante tenga una mejor experiencia allí.

Si estás en Santo Domingo o cualquier parte del país y quieres realizar turismo interno, estos dos destinos deben estar en tu lista.

Presidente Abinader promulga nueva Ley de Cámara de Cuentas

 imagen

Lus Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 18-24, que a partir de ahora regulará el funcionamiento de la Cámara de Cuentas, el órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado.

La norma moderniza los procedimientos de la institución, procura la mejora de las herramientas para el cumplimiento de los fines del ente y fortalece el régimen de las infracciones administrativas.

La nueva norma, cuya iniciativa surgió en el Senado de la República, fue observada a principios de mayo por el presidente Abinader, conforme a sus atribuciones constitucionales.

Dichas observaciones, ahora aprobadas por la Cámara de Diputados, planteaban la necesidad de fortalecer la efectiva funcionalidad del órgano, impactando en las atribuciones del Pleno de la Cámara de Cuentas, el trámite de sus sesiones, las atribuciones de sus directivos, los principios y normas de la carrera administrativa especial.

Del mismo modo es resaltable que a partir de las observaciones presidenciales, el nuevo texto legal fortalece el régimen de sanciones administrativas, con lo cual el presidente reitera su compromiso firme de luchar contra la corrupción en todas sus formas.

Tal y como se establece en las motivaciones de la norma, en el proceso de reforma integral en que se encuentra inmerso el sistema de control y fiscalización del Estado dominicano, impera la necesidad de que la Cámara de Cuentas sea actualizada conforme a las disposiciones de la Constitución y a la exigencia de los nuevos tiempos, en procura de garantizar una gestión pública apegada a la ética, eficiencia, eficacia, celeridad y transparencia.

Entre otros aspectos de interés, la Ley 18-24 esclarece de forma detallada su ámbito de aplicación, crea el Sistema Nacional de Control y Fiscalización, aborda la composición, la autonomía, la naturaleza, la jurisdicción y las atribuciones de la Cámara de Cuentas, regula el funcionamiento de sus órganos, establece las competencias, atribuciones y obligaciones de sus directivos, pauta los parámetros de organización administrativa y define el rol de la Cámara de Cuentas en el Sistema Nacional de Control y Fiscalización y los procesos de auditorías.

El dólar subió 6 centavos en RD y este viernes se cotizaba a $59.28

 imagen

SANTO DOMINGO.- El dólar subió seis centavos en República Dominicana y este viernes se cotizaba a 59.28 pesos.

El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 58.87

Venta: 59.28.

La Asamblea General de la OEA condena fallido golpe en Bolivia

 imagen

Treinta y dos delegaciones de los miembros activos de la OEA acudieron en esta jornada a la ciudad paraguaya de Luque para la primera sesión de deliberaciones, que arrancó con la elección de la Presidencia de la Asamblea, que recayó en el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez.

“En las Américas no hay espacio para el autoritarismo bajo ninguna excusa, tampoco debemos pretender un desarrollo efectivo sin garantías de seguridad”, dijo Ramírez en su discurso de apertura.

Asamblea General de la OEA
El secretario general de la OEA Luis Almagro (i), el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña (c) y el ministro de relaciones exteriores de Paraguay Rubén Ramírez (d) durante la 54ª Asamblea General de la OEA. EFE/ Bienvenido Velasco

“Vivimos en una región de paz”, agregó el jefe de la diplomacia paraguaya, quien destacó que, a pesar de ello, existen “grandes desafíos” debido a la acción del crimen organizado transnacional.

De la sesión inaugural también participó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien señaló en su intervención que “América no necesita uniformidad ni modelos únicos” sino “diálogo, respeto y tolerancia para construir consensos”.

La Asamblea General de la OEA condenó “enérgicamente” el intento de golpe de Estado y denunció cualquier “intento de desestabilizar las instituciones democráticas” en ese país.

En una resolución incluida de forma extraordinaria y aprobada por aclamación, las delegaciones del continente expresan su “grave preocupación” por lo ocurrido el miércoles.

La sublevación militar, agrega el texto, “constituye una amenaza al régimen constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente constitucional, Luis Arce Catacora”.

El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, agradeció la aprobación del documento y dijo que el intento de sublevación militar fracasó, entre otros motivos, por la “fuerte condena internacional en cuestión de minutos”.

Asamblea General de la OEA
Representantes de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) participan de la Primera Sesión Plenaria durante la 54ª Asamblea General de la OEA en Luque (Paraguay). EFE/ Bienvenido Velasco

“Este hecho nos recuerda que el reto más importante para nuestros sistemas políticos es sin duda garantizar la preservación de la democracia representativa y encontrar la fórmula para que las interrupciones violentas a las democracias, sea por vía de golpes violentos o por vía de golpes oficiales de otra naturaleza, finalmente sean desterrados de nuestros países”, añadió Arce.

El pronunciamiento fue promovido ante el plenario por Chile e incluyó una “nota al pie” de El Salvador.

La resolución fue planteada por Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, con el copatrocinio de las delegaciones de Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Surinam. DE EFE

Encuesta de CNN da a Trump como vencedor primer debate

 imagen

 

ATLANTA, Estados Unidos, 28 de junio.- Casi siete de cada diez estadounidenses consultados por CNN consideran que el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, emergió victorioso del debate de esta pasada madrugada con el actual mandatario, Joe Biden.

Un 67 por ciento de los encuestados en una consulta telefónica realizada tras el careo de Atlanta (Georgia) auspiciado por la cadena norteamericana, cree que Trump se mostró más convincente que su rival, aunque la propia CNN matiza que el sondeo no es completamente representativo del electorado y que los votantes que contestaron a la llamada se inclinaban más por el Partido Republicano.

RENDIMIENTO «CATASTRÓFICO»

Aunque en un comunicado publicado tras el debate la campaña de Biden aplaudió la «visión positiva y ganadora» trasladada por el mandatario durante el mismo, numerosos altos cargos del Partido Demócrata han deslizado desde el anonimato a los medios estadounidenses que el rendimiento exhibido por Biden fue poco menos que catastrófico.

«Como esto siga así en noviembre vamos a perder 20 escaños», ha avisado al portal Axios un miembro de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes en relación al errático comportamiento exhibido por Biden, cada vez más caótico según iban pasando los minutos del debate.

Es más, un destacado mecenas del partido Demócrata, también bajo el anonimato, pide en un mensaje a través del portal de noticias Politico que Biden se retire de la carrera mientras nombres como el del progresista representante saliente por Nueva York Jamaal Bowman o la gobernadora demócrata por Michigan, Gretchen Whitmer, han comenzado a saltar a la palestra como candidatos de emergencia, incluso a sabiendas de que Bowman ha perdido esta semana sus primarias a la reelección frente al responsable local del condado neoyorquino de Westchester, George Latimer.

«ORGULLOSO DEL PRESIDENTE»

Otro de los grandes nombres que han sonado en las últimas horas ha sido el del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, presente durante el debate entre Biden y Trump y que defendió al mandatario frente a los micrófonos. «Estoy muy orgulloso del presidente y, en mi humilde opinión, la cosa no va de estilo, sino de traducir en resultados los deseos del pueblo estadounidense».

Asimismo, otro representante del Partido Demócrata ha manifestado a la cadena NBC que lo visto en el debate de esta pasada madrugada proporciona motivos de sobra como para replantearse el formato de la próxima convención nacional del partido, el gran evento de agosto en Chicago que decide al candidato final de la formación y que hasta ahora iba a ser un paseo para Biden. «Igual tenemos que comenzar a hablar de una convención abierta y elegir a un nuevo nominado», ha propuesto.

«Nadie quiere ser el primero en decirlo abiertamente», explica al mismo medio un estratega del partido Demócrata, «pero ahora mismo todos están estudiando las reglas de procedimiento de la convención».