sábado, 22 de marzo de 2025

Trump revoca 'parole' humanitario de 530,000 haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos

 Se recuerda que el Departamento de Seguridad Nacional ya había anunciado en enero su intención de eliminar gradualmente los programas de 'parole' humanitario, que hasta ahora permitían a ciertos inmigrantes vivir y trabajar temporalmente en EE.UU.


Donald Trump | Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS

El gobierno de Donald Trump revocará, a partir del 24 de abril, el estatus legal temporal en Estados Unidos para al menos 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

La medida, anunciada este viernes, pone fin al 'parole' humanitario otorgado durante la presidencia de Joe Biden, que permitía a estos inmigrantes ingresar legalmente al país y permanecer hasta por dos años.

Biden lanzó este programa en 2022 como una vía legal de ingreso para venezolanos y, un año después, lo amplió a cubanos, haitianos y nicaragüenses, en un intento por gestionar el aumento de la inmigración irregular de estas nacionalidades.

Se recuerda que el Departamento de Seguridad Nacional ya había anunciado en enero su intención de eliminar gradualmente los programas de 'parole' humanitario, que hasta ahora permitían a ciertos inmigrantes vivir y trabajar temporalmente en EE.UU.

En aquel entonces, no se especificó qué programas serían cancelados, sino que se indicó que cada caso sería analizado individualmente.

Sin embargo, en una de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en su primer día de mandato, se detalló: "Terminar con todos los programas de 'parole' que sean contrarios a las políticas de EE.UU. establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como 'Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos".

Informe CIA revela nombre de la amante con la que Trujillo se encontraría en San Cristóbal la noche de su muerte

 

Informe CIA revela nombre de la amante con la que Trujillo se encontraría en San Cristóbal la noche de su muerte

Santo Domingo.- Un documento recientemente desclasificado por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) ofrece detalles sobre el papel activo que jugó esa agencia en la planificación y ejecución del asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo, además de revelar el nombre de la amante con la que se encontraría en la hacienda Fundación la noche de su muerte.

La información contenida en el archivo —ahora de acceso público— ofrece un relato elaborado por la CIA sobre el atentado del 30 de mayo de 1961 y el nivel de involucramiento estadounidense en el complot que puso fin a uno de los regímenes más longevos y autoritarios de América Latina.

El documento, que forma parte de una serie de archivos desclasificados por Estados Unidos, presenta una narrativa interna que abarca desde las conversaciones iniciales entre diplomáticos estadounidenses y conspiradores dominicanos hasta el momento exacto del atentado, el suministro de armas, las consecuencias inmediatas del crimen y la rápida evacuación de los implicados estadounidenses.

La noche del asesinato

El relato indica que la noche del 30 de mayo de 1961, Trujillo salió de Ciudad Trujillo —como entonces se llamaba Santo Domingo— rumbo a San Cristóbal.

Rafael Leónidas Trujillo gobernó en dictadura por 31 años.
Rafael Leónidas Trujillo gobernó en dictadura por 31 años.

A diferencia de sus acostumbrados desplazamientos con caravana y escolta, aquel día hizo el recorrido solo, a bordo de un Chevrolet Bel Air modelo 1957, vestido con su habitual uniforme caqui, acompañado únicamente por su chofer de confianza.

Esta rutina, conocida por sus allegados, era aprovechada por Trujillo para realizar visitas personales sin demasiada atención pública.

Aquella noche se dirigía a una finca llamada “La Fundación”, donde lo esperaba su amante, una joven de 19 años llamada Idominia Sánchez, según continúa el informe.

Lea también: EE.UU. desclasifica archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy por orden de Trump

Pero en el trayecto, a lo largo de una autopista de cuatro carriles, el vehículo fue interceptado por tres autos que transportaban a ocho hombres armados.

Eran los miembros del núcleo operativo del complot. Abrieron fuego contra el automóvil y lo acribillaron. Trujillo fue abatido en el acto. Su cuerpo fue retirado del lugar por los mismos atacantes, mientras su chofer, herido gravemente, fue abandonado en la escena como muerto, pero logró sobrevivir.

Todos los ejecutores lograron escapar inicialmente. Dos murieron resistiendo el arresto; otros dos lograron esconderse o eludir la búsqueda, y el resto fue capturado, confesó su participación y fue ejecutado extrajudicialmente sin juicio previo.

El Chevrolet en el que iba el generalísimo Trujillo camino de San Cristóbal cuando lo mataron.

Otras ocho o nueve personas que sabían del plan, aunque no participaron directamente, murieron en circunstancias sospechosas mientras estaban bajo custodia o al resistirse a ser arrestadas.

El documento aclara que la CIA, para fines analíticos, distingue entre “conspiradores” (todos los que participaron en el plan para derrocar a Trujillo) y los que ejecutaron el atentado.

El vínculo con la CIA

El consulado de los Estados Unidos en la República Dominicana de la época mantuvo una conexión directa con los conspiradores. Según la información recogida en el archivo y otras fuentes citadas, entre ellas el periodista Norman Gall en un artículo del San Juan Star publicado el 13 de abril de 1963, la CIA proveyó armas y mantuvo contactos continuos con los líderes del complot.

Aunque en el relato contenido en el documento no se especifica, los conspiradores utilizaron sus armas personales la noche del complot, incluyendo a Antonio Imbert Barrera, quien le dio el tiro de gracia a Trujillo utilizando la pistola calibre .45 milímetro que era propiedad de su hermano Segundo Imbert Barrera.

El documento revela que a finales de 1960, se iniciaron conversaciones entre el cónsul Henry Dearborn, el jefe militar del consulado John Barfield y Luis Amiama Tió, uno de los cerebros del complot. También estuvo involucrado Antonio Imbert Barrera, exgobernador de Puerto Plata, quien luego sería declarado “Héroe Nacional”.

En ese contexto, surgió un vínculo crucial entre los conspiradores y un agente de la CIA conocido bajo el seudónimo de “Plato Cox”. Las armas comenzaron a llegar al país camufladas entre cargamentos comerciales, importadas en pequeñas piezas para evitar sospechas. El medio utilizado para la operación fue un supermercado propiedad de un ciudadano estadounidense, Lorenzo “Wimpy” Berry, radicado en Ciudad Trujillo.

Berry era dueño de un negocio ubicado en una zona acomodada donde también residía Trujillo. Fue él quien facilitó la entrada de las armas, escondidas entre productos de abarrotes. Posteriormente, estas fueron ensambladas por los conspiradores.

Berry fue arrestado brevemente tras el asesinato, pero se le permitió salir del país sin mayores consecuencias. Más adelante regresó a la capital y reabrió su supermercado, como si nada hubiese ocurrido.

Bahía de Cochinos y el atentado

Otro dato revelador del documento es que el plan para asesinar a Trujillo coincidió temporalmente con la preparación de la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba, organizada por la CIA y ejecutada en abril de 1961. Tras el fracaso de esa operación, altos mandos de la agencia ordenaron aplazar el atentado contra Trujillo para evitar un segundo escándalo internacional que pudiera agravar la posición política de Estados Unidos.

Sin embargo, los conspiradores dominicanos decidieron ignorar la orden. Las armas ya estaban en sus manos y el momento era propicio. Según el documento, ni las súplicas del cónsul Dearborn ni las del oficial Barfield lograron disuadirlos. La oportunidad apareció el 30 de mayo, cuando Trujillo salió sin escolta, como solía hacerlo en ocasiones, para visitar a su amante. Era el momento que esperaban.

Apenas días después del crimen, allegados al régimen trujillista ya conocían la implicación estadounidense.

La respuesta de Estados Unidos fue inmediata: evacuaron del país al cónsul Dearborn, al militar Barfield y a Wimpy Berry. El objetivo era proteger a los agentes y contactos clave ante un posible escándalo diplomático.

¿Una historia borrada?

El documento desclasificado también ofrece una descripción del ambiente posterior al magnicidio. Tras la muerte de Trujillo, el supermercado de Wimpy Berry volvió a abrir sus puertas en la zona residencial de Ciudad Trujillo, atendido personalmente por su propietario, quien actuaba como si los eventos recientes no formaran parte de su historia personal.

La aparente normalidad con que retomó su vida en la capital contrasta con las persecuciones, torturas y ejecuciones como parte de la represión desatada contra los involucrados en los meses siguientes al magnicidio.

La colaboración de la CIA con los conspiradores contra Trujillo no era desconocida en la historia reciente dominicana, pero estos documentos vienen a confirmar versiones que se tenían desde hace años.

En los próximos días, El Día publicará nuevas entregas con detalles adicionales de este archivo desclasificado, incluyendo entrevistas con exfuncionarios de la CIA, análisis internos sobre el impacto político del atentado y las conclusiones de Washington tras el derrocamiento del régimen trujillista.

República Dominicana apuesta por turismo y tierras raras para el desarrollo de las zonas más pobres

 República Dominicana apuesta por turismo y tierras raras para el desarrollo de las zonas más pobres

Personas con trajes típicos dan la bienvenida y bailan con turistas llegados en un crucero en Pedernales.

Pedernales.- El desarrollo del turismo y la existencia de tierras raras se perfilan en algunas zonas deprimidas de República Dominicana como los medios para poder abandonar esa situación y salir adelante.

Es el caso de Pedernales, una de las provincias más pobres del país, destino turístico todavía incipiente y con reservas de codiciados elementos químicos.

Los habitantes de esta zona fronteriza con el sur de Haití confían en que el turismo mejorará su calidad de vida y les permitirá alcanzar niveles de productividad similares a otros destinos turísticos del país, con Punta Cana a la cabeza.

Es el caso de Pedernales, una de las provincias más pobres del país, destino turístico todavía incipiente y con reservas de codiciados elementos químicos.

Por ello, cada vez que un crucero llega al puerto de Cabo Rojo -operativo desde enero de 2024- niños y adultos participan activamente en la recepción de los visitantes bailando y cantando música típica dominicana, mientras otros tocan instrumentos y algunos aplauden para animar aún más la fiesta.

En esta ocasión, habitantes de Pedernales, ataviados con trajes típicos, se han congregado en el parque central del municipio para dar la bienvenida a los turistas llegados en un crucero.

Cuando los autobuses que transportan a los visitantes llegan al parque, el ambiente se llena de música y baile de merengue, como muestra de la riqueza cultural de la región.

Para la visitante canadiense Melissa Brown, es importante que el turismo se traduzca en beneficio para los habitantes locales.

“Apoyo mucho las iniciativas que van en ayuda de la gente, para que el turismo les sirva a ellos”, dice Melissa a EFE mientras de fondo suena un merengue de Juan Luis Guerra. Y, tras disfrutar de un espectáculo de bailes típicos, asegura-

“Los dominicanos son gente realmente muy agradable». Al mismo tiempo, el parque central de Perdenales se transforma en un vibrante mercado artesanal, con puestos instalados por el Ministerio de Turismo y una fundación local.

Turistas llegados en un crucero caminan por el malecón de la ciudad, este martes en Pedernales.


Artesanos de diversas disciplinas, algunos llegados de poblaciones alejadas, ofrecen a los visitantes productos como café, cacao y larimar, piedra típica dominicana que se utiliza para artículos de joyería y adornos y que es patrimonio cultural del país.

“Yo salgo de mi casa en Barahona a las 6 de la mañana y tomo un transporte público para llegar a Pedernales (a unos 120 kilómetros de distancia) a vender mis productos, los que hago en nuestra hermosa piedra que es el larimar y que a los turistas de cruceros les gusta comprar para regalar”, explica a EFE la artesana Mairely Muñoz.

Jenny Díaz, quien trabaja con excursiones de cruceristas y ha viajado desde Puerto Plata (norte del país), destaca que “es maravillosa la evolución del turismo en Cabo Rojo, donde hay mucho ambiente, mucha diversidad, mucho crecimiento y muchos lugares bonitos para experimentar».

Hoteles, carreteras y hasta un aeropuerto en construcción


Lanchas repletas de cruceristas protagonizan un ir y venir constante hacia Bahía de las Águilas, para disfrutar de sus aguas turquesas y cristalinas y de la arena blanca.


La belleza natural de este lugar es la razón por la que reconocidas cadenas hoteleras están levantando establecimientos con miles de habitaciones. Al pasar por las modernas autovías que se están construyendo, se ve a cientos de obreros que trabajan en los futuros hoteles de lujo.

También, para facilitar el acceso a Pedernales de visitantes nacionales e internacionales y complementar el desarrollo turístico de la zona, ha arrancado la construcción del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo.

De nuevo, la apuesta de República Dominicana pasa por el turismo- en Pedernales como destino sostenible de marca mundial, pero también con la vista puesta en Miches (este del país), o Punta Bergantín, en el norte.

Y es que “el turismo no solo es Punta Cana”, como dijo en una entrevista a EFE el ministro de Turismo dominicano, David Collado, en enero durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid-

“Estamos presentando otros destinos para que haya un equilibrio también en la economía de nuestro país, y no tenemos un límite, queremos llegar a 20 millones de visitantes de manera organizada y planificada en los próximos años».

El turismo representa el 15 % del PIB y generó divisas por más de 10.000 millones de dólares en 2024, cuando llegaron al país caribeño más de 11 millones de visitantes.EFE Por EFE

Detienen 5 dominicanos que traficaban haitianos indocumentados en diferentes provincias

 Detienen 5 dominicanos que traficaban haitianos indocumentados en diferentes provincias

Dominicanos transportaban haitianos indocumentados.

Como parte de las operaciones de vigilancia en la zona fronteriza, el Ejército de República Dominicana, detuvo a cinco dominicanos cuando transportaban en vehículos a nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, en las provincias Valverde, San Juan de la Maguana y Elías Piña.

En el municipio de Mao, provincia Valverde, efectivos del ERD, en conjunto con miembros del S-2, detuvieron en la calle Desiderio Arias, dos vehículos, el primero marca Toyota, modelo ACV30L, color blanco, placa A474003, conducido por un hombre identificado como Manuel Ramírez, quien era acompañado de Eduardo Emmanuel Carrasco Contreras, ambos transportaban 03 extranjeros, 02 hombres y 01 mujer.

Mientras que el otro automóvil, es marca Toyota, modelo Corolla, color dorado, placa A022271, conducido por el señor Luciano Rafael Contreras Familia, el cual trasladaba 06 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular.

image 661

Otros dos dominicanos fueron detenidos en San Juan y Elías Piña por transportar indocumentados
En el municipio de Bohechío, en San Juan de la Maguana, uniformados del Ejército detuvieron al dominicano Juan Jean, por el hecho de transportar a 02 indocumentados, en una jeepeta Hyundai, modelo Santa Fe, placa PP-888936, placa de exhibición que tenía al momento de la retención, y que luego de la debida depuración se determinó que no es la correspondiente al vehículo. Al ser requisado se le ocupó la suma de RD$ 18,000 y US$ 14 dólares.

También puede leer: Arrestan hombre que arrastró perro con su motocicleta en Bonao

Mediante un chequeo vehicular, fue detenido Ambiorix de la Rosa, con 03 ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular a bordo de un vehículo compacto próximo a al Puesto de Chequeo Higüerito, del municipio de Bánica, provincia Elías Piña.

Los detenidos y los vehículos fueron entregados al Ministerio Público, mientras que los 15 extranjeros a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso correspondiente.


Arrestan hombre que arrastró perro con su motocicleta en Bonao

 Arrestan hombre que arrastró perro con su motocicleta en Bonao

Hombre que arrastró perro con su motocicleta fue arrestado. Foto de referencia.

Bonao, R.D. – Un caso de maltrato animal en Bonao ha generado gran indignación en la comunidad y en las redes sociales, luego de que se difundiera un video donde se observa al señor Domingo Díaz Veloz arrastrando a un perro con su motocicleta por las calles del municipio.

Tras la difusión de las imágenes, la magistrada Santa Milagros Martínez, en coordinación con el Departamento de Protección Animal y agentes de la Subdirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), procedieron al arresto de Díaz Veloz, quien ahora enfrenta cargos por violación a la Ley 248-12 sobre Protección y Tenencia Responsable de Animales.

El subdirector de Protección Animal en Bonao, Juan Luis Bourdier, expresó su rechazo ante este tipo de actos y enfatizó el compromiso de las autoridades en la lucha contra el maltrato animal. “Es inaceptable que en pleno siglo XXI sigamos viendo este tipo de crueldad. La Ley 248-12 es clara y establece sanciones para quienes cometan este tipo de abusos. Continuaremos trabajando para que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos”, afirmó Bourdier.

Por su parte, la magistrada titular de la provincia Monseñor Nouel, Santa Milagros Martínez, aseguró que no habrá tolerancia para quienes vulneren los derechos de los animales. “El maltrato animal es un delito y así debe ser tratado. No podemos permitir que estas acciones queden impunes. Haremos cumplir la ley para sentar un precedente y concienciar a la población sobre el respeto y el cuidado de los animales”, manifestó la magistrada.

También puede leer: Nuevos refuerzos en la DNCD: 55 perros listos para la lucha contra el narcotráfico

La Ley 248-12, en su artículo 66, establece sanciones para el maltrato animal que van desde multas económicas hasta penas de prisión. En este caso, las autoridades han iniciado el proceso judicial contra Díaz Veloz, quien deberá responder ante la justicia por sus acciones.

Organizaciones protectoras de animales y ciudadanos han expresado su indignación en redes sociales y han solicitado sanciones ejemplares para evitar que estos casos sigan ocurriendo. Además, han hecho un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de maltrato animal y a fomentar una cultura de respeto hacia los animales.

El Departamento de Protección Animal reiteró su compromiso de seguir trabajando para erradicar el abuso y garantizar el bienestar de los animales en la provincia. Mientras tanto, el perro afectado fue rescatado y puesto bajo el cuidado de una organización de protección animal que evaluará su estado de salud y su posible adopción.

Este caso pone nuevamente sobre la mesa la necesidad de reforzar las campañas de concienciación y la aplicación estricta de las leyes para prevenir el maltrato animal en el país.

Un hombre que se hacía pasar por militar y policía utilizaba carnets falsos y hasta pistola

 Un hombre que se hacía pasar por militar y policía utilizaba carnets falsos y hasta pistola

Hombre usurpaba los cargos de policía y militar.

  • Policía alerta se mantendrá vigilante para prevenir esa mala práctica

-Agentes policiales, adscritos a la Dirección de Inteligencia Delictiva (DINTEL), apresaron hoy en el municipio de Yamasá, Monte Plata, a un hombre que usurpaba las funciones de miembro de organismos castrense (militar-policial), alegando ser “Director Regional del Centro de Servicios 2 (C.S.2), ocupándose radios de comunicación, 45 carnet de identidad, una pistola de aire, dinero en efectivo y vestimentas tipo militar, entre otras evidencias.

Se trata de Reynaldo Bonifacio Pérez, de 46 años, quien fue detenido en flagrante delito tras una ardua labor de inteligencia e investigativa en medio de operativo desplegado en la calle General Eusebio Manzueta del citado municipio.

image 654

Al momento de su detención se le ocupó las siguientes evidencias: una pistola de aire CO2, marca SMITH &WESSON, serie No.23L05411, con su cargador; 45 carnet de identidad del C.S.2., de Oficiales y Agentes, color verde; siete radios de comunicación, negro, y una caja para radios de comunicaciones modelo UV-5R.

También puede leer: Vehículo coge fuego en túnel de la 27

También dos teléfonos celulares, una gorra negra de oficiales superiores con el logo C.S.2; un carro marca NISSAN, Sentra, gris, placa A850404; la suma de $56,200, pesos en efectivo, una papeleta de (US 20), dólares, documentos con supuestos permisos y certificaciones relacionados con el denominado C.S.2.

Entre las evidencias ocupadas figuran, además, documentos personales de aspirantes al Centro de Servicios 2, solicitudes de ayuda a distintas personas

El detenido será puesto a disposición de las justicia, vía el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Inician la Feria Agropecuaria con 140 empresas

 Inician la Feria Agropecuaria con 140 empresas

El Patronato Nacional de Ganaderos inició anoche la Feria Agropecuaria Nacional 2025, con un acto en que el presidente Luis Abinader destacó la importancia de la actividad, porque muestra los avances del sector, desarrollarán actividades educativas, ruedas de negocios y habrá espectáculos artísticos.

En la Feria que estará abierta al público hasta el 30 este mes en la Ciudad Ganadera, de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche participarán 140 empresas y agro productores que mostrarán los avances en la producción, las nuevas tecnologías y la diversificación de razas y cultivos a nivel nacional.

Puede leer: MP incauta bienes valorados en más de US$3 millones a presunta red Guepardo

“Esta edición (la número 35) refleja el compromiso de nuestros productores con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo rural. Es un espacio donde tradición y tecnología se encuentran para impulsar el futuro del agro en nuestro país”, dijo José Mallén, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos.

Al pronunciar un breve discurso en el que resaltó la importancia de la Feria y de la producción agropecuaria en la economía, el presidente Abinader anunció que nombrará la Ciudad Ganadera con el nombre de Julio A. Brache Arzeno por sus aportes al sector agropecuario.

Entre las novedades que tendrá la Feria están los stands interactivos, con demostraciones prácticas, donde los visitantes pueden participar.

Además habrá exposición de maquinarias y herramientas avanzadas, exhibición de plantas y productos agrícolas, de animales de diferentes especies y razas: ventas de productos y servicios, Charlas y talleres con expertos, competencias ecuestres y actividades culturales y recreativas.

Como parte de la tradición hubo desfiles de rodeo, presentaciones de los “Muleros de Quisqueya”, exhibición de paso higüeyano y paso fino con la participación de hombres y mujeres jóvenes que mostraron sus destrezas como jinetes, un desfile típico que celebró la identidad cultural del país con música y bailes. Cerró con un show láser y fuegos artificiales.

¡Atención viajeros! Embajada de EE.UU. suspende servicios de pasaportes en Punta Cana, aquí las opciones

 ¡Atención viajeros! Embajada de EE.UU. suspende servicios de pasaportes en Punta Cana, aquí las opciones

Suspenden servicios de pasaportes en Punta Cana.

La Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana informó sobre la suspensión temporal de los servicios de pasaportes y notaría en la Agencia Consular de Punta Cana.

Los ciudadanos que requieran estos trámites podrán agendar citas en la Embajada en Santo Domingo o en la Agencia Consular de Puerto Plata, a través del sitio web oficial.

La entidad diplomática indicó que, en caso de habilitar citas limitadas en Punta Cana, lo notificará con antelación.

También puede leer: Día Mundial del Agua: avances y desafíos en República Dominicana

Asimismo, señaló que quienes necesiten un pasaporte de emergencia pueden solicitarlo en la Embajada en Santo Domingo, donde se gestionan todas las citas urgentes.

¡Prepárate! Frío y lluvias moderadas para este fin de semana

 ¡Prepárate! Frío y lluvias moderadas para este fin de semana

Lluvias moderadas y frío

Santo Domingo.-El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó de la ocurrencia de lluvias moderadas para este fin de semana, clima frío en las zonas montañosas y fresco en las principales ciudades, debido a la incidencia del viento de componente noreste.

En el mismo parte meteorológico, se indicó que las posibilidades de lluvias serán escasas en gran parte del país, excepto en algunos sectores de la región sureste, donde podrían registrarse chubascos debido a efectos locales.

En Santo Domingo se prevé un cielo despejado con pocas probabilidades de lluvia. Lo mismo ocurrirá en Santiago, Puerto Plata, Peravia, San Pedro de Macorís, La Romana, Montecristi, Azua, San Juan, Barahona y La Altagracia, donde prevalecerán condiciones secas y cielos despejados.

Para este sábado el arrastre de nubosidad generado por el viento del este/noreste, en combinación con una vaguada sobre el océano Atlántico y una baja presión al sur del país, aumentará la humedad en la masa de aire.

Esto favorecerá la ocurrencia de lluvias moderadas y posibles ráfagas de viento en La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, Duarte, San José de Ocoa, San Cristóbal, Monseñor Nouel y La Vega.

En cuanto al pronóstico marino, se advirtió que el oleaje en las costas del océano Atlántico y el mar Caribe se tornará complicado a partir de mañana, por lo que se recomienda a los operadores de pequeñas embarcaciones navegar cerca de la costa.

Apresan a “Chivato” por doble asesinato en Herrera; 3 más siguen prófugos

 Apresan a “Chivato” por doble asesinato en Herrera; 3 más siguen prófugos

Santo Domingo.- La Policía Nacional, en conjunto con la Dirección Central de Investigación (Dicrim) apresaron a un hombre que era buscado activamente por su presunta participación en el doble homicidio ocurrido a la medianoche del jueves 20 de marzo en la calle Caracas, sector Buenos Aires de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

El detenido es Yenci Williams Gutiérrez Martínez, alias «Chivato», de 28 años, contra quien pesa la orden de arresto No. 2025-AJ0017586 por la muerte de Néstor Junior D’Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón De La Cruz.

Evidencias y testimonios clave permiten avanzar en la investigación del crimen

Asimismo, se identificó a otros tres prófugos: Daurys de los Santos Aguirre, alias «Demonio»; Darlin Cuevas Amador, conocido como «Quema Creta»; y Jonh, apodado «Metralla».

Leer: Violencia en Herrera: Asesinan a dos hombres en plena calle Caracas

Durante la detención, a «Chivato» se le incautó un vehículo Hyundai Sonata negro, placa AA30341, un teléfono celular y documentos personales.

Néstor Junior D’Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón De La Cruz, víctimas de asesinato por "Chivato", y otros tres implicados quienes están prófugos, según informó la Policía
Néstor Junior D’Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón De La Cruz, víctimas de asesinato por «Chivato», y otros tres implicados quienes están prófugos, según informó la Policía

Según la investigación, el detenido, junto a los tres prófugos, se presentó en la escena del crimen con la intención de realizar una transacción de marihuana sintética.

Seguir leyendo: Matan a un vigilante en asalto a entidad financiera en La Romana

Durante el intercambio, se despojaron de la droga y de una pistola que portaba una de las víctimas, lo que desencadenó el fatal suceso, tras el cual huyeron del lugar.

Testigos oculares y grabaciones de videovigilancia obtenidas cerca de la zona han permitido reunir pruebas concluyentes.

La Policía Nacional continúa en la búsqueda de los prófugos para detenerlos y someterlos a la justicia junto a «Chivato».

El detenido y las evidencias fueron entregados al Ministerio Público para iniciar los procedimientos legales correspondientes.

Ajustes internos: PN hace designaciones operativas y administrativas

 Ajustes internos: PN hace designaciones operativas y administrativas

Agentes policiales manifestaron sus inquietudes y los cambios que esperan implementen con la reforma policial para inspirar confianza en la sociedad.

Santo Domingo.- El director general de la Policía NacionalRamón Antonio Guzmán Peralta, ha llevado a cabo una serie de designaciones clave en áreas operativas y administrativas, con el objetivo de fortalecer la seguridad y eficiencia de la institución.

Dentro de los cambios, el general Jhonny Soto Abreu ha asumido la dirección central de Operaciones Policiales, sucediendo al general José Isaías Santana Morillo, quien ahora lidera la Policía Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes. Este cambio responde a la necesidad de optimizar la respuesta operativa de la policía.

El coronel Glauco Alejandro Mercedes ha sido designado director regional Sur Central (Baní), una posición previamente ocupada por el general Soto Abreu.

Leer: Poder Ejecutivo asciende a 9 coroneles a generales en la Policía Nacional

Otro movimiento, fue la del coronel Yldebrando de Jesús Guzmán Toribio ahora supervisará las cárceles bajo control policial, reemplazando al coronel Mercedes.

Operatividad

La Policía manifestó que las designaciones tienen el objetivo de “seguir fortaleciendo la eficiencia institucional y optimizar la seguridad ciudadana”.
La Policía manifestó que las designaciones tienen el objetivo de “seguir fortaleciendo la eficiencia institucional y optimizar la seguridad ciudadana”.

El coronel William Batista Castillo ha sido designado comandante del Departamento Operativo de Jarabacoa, en sustitución del coronel Abiu Aarón Zilberberg Cabral, quien fue suspendido de sus funciones.

Además, el coronel Jander A. Castillo García asume como comandante del Departamento Operativo de Antirruidos y Contaminación Sónica en la Dirección Regional La Vega, en reemplazo del coronel Felipe Veloz Sosa.

Ámbito administrativo

En tanto que, el coronel Daniel E. Santana Presinal ha sido nombrado encargado del Departamento de Recursos Humanos en la Dirección Central de Operaciones Policiales, y el coronel Francisco Tapia Medina asume la misma responsabilidad en la Dirección de Policía Auxiliar.

Además, el coronel Luis Dinápoles González Rivas actuará como oficial de enlace con la Oficina del Abogado del Estado, y el coronel Manuel Almonte Marte estará a cargo de la seguridad en el Ministerio de Trabajo.

Otros cambios

Al teniente coronel Martín Rafael Bueno Florián como encargado de seguridad del Instituto de Auxilio y Viviendas (INAVI), y al teniente coronel Roberto José Andújar Romero como comandante del Departamento Operativo de Antirruidos y Contaminación Sónica en Espaillat.

El teniente coronel Elvis R. Rosario García ha sido designado subcomandante del Departamento Operativo de Villa Riva.