sábado, 12 de abril de 2025

OMSA ofrecerá transporte sin costo adicional durante el mantenimiento del Teleférico en Semana Santa

 OMSA ofrecerá transporte sin costo adicional durante el mantenimiento del Teleférico en Semana Santa

Por motivos de mantenimiento anual programado al Teleférico de Santo Domingo durante la Semana Santa 2025, los autobuses de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) trasladarán a los usuarios habituales, sin costo adicional y en el mismo horario de funcionamiento de ese medio de transporte.

De acuerdo con una nota de prensa de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), aprovecharán el bajo flujo de pasajero durante la llamada Semana Mayor, para darle mantenimiento al Teleférico desde este sábado 12 de abril hasta el domingo 20 del referido mes.

Durante esos días, los autobuses de la OMSA estarán transportando a los usuarios de las telecabinas. Ofrecerán servicio desde las 6:00 de la mañana a 10:30 p.m. hasta el Jueves Santo.

Luego, el Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección funcionarán en horario de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

En ese sentido, la OMSA, en coordinación con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), dispondrá de rutas alternativas.

Los pasajeros de la estación Los Tres Brazos (T2), serán transportados a la estación Ercilia Pepín del Metro en autobús de la OMSA y viceversa. Mientras que los pasajeros de la estación Sabana Pérdida (T3) y Charles de Gaulle (T4), serán transportados hasta la estación Rosa Duarte del Metro y viceversa.

Comunidad china se une al luto nacional tras tragedia en Jet Set

 Comunidad china se une al luto nacional tras tragedia en Jet Set


El Centro de la Colonia China en la República Dominicana, en representación de las asociaciones de la comunidad china en el país, manifestó su profundo pesar por la lamentable tragedia ocurrida recientemente en el centro de diversión Jet Set, que cobró la vida de varias personas y dejó un profundo dolor en todo el territorio nacional.

“Nos embarga una gran tristeza por las pérdidas humanas que ha dejado este lamentable suceso. Extendemos nuestra más sincera solidaridad a los familiares de las víctimas, así como a todo el pueblo dominicano en estos momentos de duelo nacional”, expresó la institución en un comunicado.

Desde los valores de respeto y fraternidad que caracterizan a la cultura china, el Centro de la Colonia China honró la memoria de los fallecidos, reconociendo que cada vida perdida representa una huella imborrable que permanecerá viva en la memoria colectiva.

Puede leer: Jet Set: Hijo de Eduardo Estrella cumpliría 36 años este 21 de abril

Asimismo, el Centro hizo un llamado a los miembros de la comunidad china en el país a unirse en apoyo solidario mediante la donación de sangre. “Pedimos a quienes puedan donar que se comuniquen con nosotros para coordinar su colaboración con las instituciones de salud que están atendiendo esta emergencia”, señalaron.

El Centro de la Colonia China reafirma su compromiso con la unidad, la cooperación y el apoyo mutuo entre pueblos hermanos, elevando oraciones y buenos deseos para la recuperación de los heridos y el consuelo de las familias afectadas.

Muere Pedro Corporán, presidente del PUN y figura del cooperativismo dominicano

 Muere Pedro Corporán, presidente del PUN y figura del cooperativismo dominicano

El abogado, político y dirigente cooperativista Pedro Leónidas Corporán Cabrera falleció este viernes a los 66 años de edad, tras enfrentar complicaciones de salud. Tenía cáncer. La información fue confirmada por fuentes cercanas al Partido de Unidad Nacional (PUN), organización que fundó y presidía desde el año 2001.

Corporán, también diputado al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), deja un legado marcado por su firme defensa del cooperativismo como herramienta de desarrollo social, su oratoria encendida y su prolongada incidencia en la política nacional.

Pedro Corporán

Durante su gestión como director del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), promovió políticas dirigidas a fortalecer el movimiento cooperativo en todo el país, con énfasis en la inclusión económica de las comunidades más vulnerables.

En 2001 fundó el Partido de Unidad Nacional (PUN), de orientación centroizquierdista y socialista cristiana, desde el cual impulsó candidaturas propias y alianzas con otras fuerzas políticas. En 2024 resultó electo como diputado al PARLACEN, representando a la República Dominicana.

Aguaceros de moderados a fuertes hoy en gran parte del país

 Aguaceros de moderados a fuertes hoy en gran parte del país

Rainy weather

Santo Domingo.- Aguaceros y tormentas eléctricas durante gran parte del día en las provincias de Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Hermanas Mirabal por la incidencia de una baja presión localizada en el canal del Viento, entre Cuba y Haití, informó el Instituto Dominicano de Meteorología  (Indomet).

En la tarde se activan las condiciones de lluvia en las provincias de Elías Piña, Dajabón, San Juan, Independencia, Baoruco, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Valverde, Santiago, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Espaillat, Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná, La Vega y  Monseñor Nouel.

En el mismo pronóstico se informó que en las  demás provincias que componen el territorio nacional se esperan aguaceros dispersos y tronadas, pero serán de menor intensidad y frecuencia.

Al entrar la noche, las lluvias disminuirán, permaneciendo algunos aguaceros y tronadas en áreas costeras de la zona norte del país.

En Santo Domingo y el Distrito Nacional medio nublado en ocasiones con aguaceros y tormentas eléctricas.

Debido a las lluvias que están ocurriendo el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene en alerta amarilla las provincias de  Puerto Plata, La Vega, Santiago, Hermanas Mirabal, Dajabón  y María Trinidad Sánchez, para que los residentes en zonas vulnerables comiencen los preparativos

Mientras en verde están Elías Piña, Montecristi, Valverde, Monseñor Nouel, Duarte, Samaná

Indomet informó que mañana domingo los efectos de la baja presión y la humedad en la  masa de aire  desde las primeras horas del día ocurrirán incrementos nubosos que provocarán aguaceros dispersos en poblados pertenecientes a provincias como: Monte Cristi, Dajabón, Valverde, Espaillat, Puerto Plata, entre otras. En la tarde, los efectos del ciclo diurno descargarán fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia las provincias: Elías Piña, Dajabón, San Juan, Independencia y  Baoruco.

También en  Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Valverde, Santiago, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Espaillat, Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo y la Altagracia. Al entrar la noche se espera que estas precipitaciones disminuyan de manera gradual.

Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de techo en discoteca Jet Set

 Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de techo en discoteca Jet Set

Santo Domingo.- El número de víctimas mortales en el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo el martes pasado ascendió a 225, informaron este sábado las autoridades de salud dominicanas.  

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, ofreció a los medios ese dato. Hasta ayer se habían reportado 221 muertos y 189 heridos.  

El funcionario dijo que esas cuatro nuevas muertes ocurrieron en centros de salud entre la noche de ayer y la madrugada de este sábado.  

“El número actual de fallecidos es de 225, pero esto podría aumentar, esperemos que no”, afirmó Atallah, en rueda de prensa desde el Instituto de Patología Forense (IPF).  

Puedes leer: Con encendido de velas y flores honran a las víctimas de la tragedia en Jet Set

Atallah también informó que Patología completó las autopsias de todos los fallecidos y entregó los cuerpos a sus familiares. La mayor parte de sus declaraciones estuvieron dirigidas a destacar el trabajo “incansable” de los patólogos y personal auxiliar a cargo de las autopsias.  

Puntualizó que cerca de 50 de los fallecidos residían en la provincia de San Cristóbal (sur), la mayoría de estos en el municipio de Haina, desde donde era oriundo el merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta en la discoteca Jet Set y fue una de las víctimas mortales tras el colapso del techo.  

El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este viernes que a partir de ahora se debe dar respuesta a “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó” la tragedia.  

Un día antes, su portavoz Homero Figueroa anunció que el Gobierno conformará una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del siniestro que ha consternado a República Dominicana.

Trump militariza más de 1.000 kilómetros frontera con México

 imagen

 Entrega al Ejército el control de la Reserva Roosevelt por California, Arizona y Nuevo México para la instalación de vigilancia militar MADRID 12 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que el corredor de tierra conocido como la Reserva Roosevelt, fronterizo con México, quedará temporalmente bajo jurisdicción militar para facilitar operaciones contra la migración irregular.

La Reserva Roosevelt es una franja de tierra de unos 18 metros de anchura que recorre la frontera de tres estados — California, Nuevo Mexico y Arizona — con México, que será empleada «dentro de unos límites razonables» para la instalación de «barreras fronterizas y el emplazamiento de equipos de detección y vigilancia», según un memorandum publicado por la Casa Blanca a última hora de este pasado viernes.

DETENSIONES SERAN CONSIDERADAS INTRUSION EN BASE MILITAR

Durante su primera administración Trump ya aprovechó el estatus excepcional del corredor para erigir el muro con México en la frontera a lo largo de los 1.017 kilómetros de línea, designada explícitamente para la seguridad fronteriza, lo que permite proyectos de infraestructura como vallas, carreteras y sistemas de vigilancia sin necesidad de nuevas adquisiciones de terrenos.

La idea tras la militarización de la zona de seguridad es que cualquier detención se considere similar a la intrusión en una base militar, según explicaron a mediados del mes pasado al magacín Newsweek fuentes próximas a la inciativa.

«Nuestra frontera sur está siendo atacada por diversas amenazas», argumenta el memorándum. «La complejidad de la situación actual exige que nuestras fuerzas armadas asuman un papel más directo en la seguridad de nuestra frontera sur que en el pasado reciente», añade la Casa Blanca, que establece a partir de ahora una fase inicial de evaluación de 45 días a cargo del secretario de Defensa, Pete Hegseth, antes de decidir disposiciones adicionales.

Obras Públicas cerrará puente de la 17 en Semana Santa por mantenimiento

 

El organismo señaló a través de un comunicado de prensa, que durante este periodo para preservar la seguridad de los técnicos se limitará de forma temporal el paso de vehículos pesados.

El puente de la 17 estaba siendo sometido a una “reparación general” por el estado de la estructura, según las autoridades.

El puente de la 17 estaba siendo sometido a una “reparación general” por el estado de la estructura, según las autoridades.FUENTE EXTERNA.                                                                                                                                              El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó tienen previsto utilizar el asueto de Semana Santa para intervenir elementos estructurales puntuales en el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido popularmente como el puente de la 17.

El organismo señaló a través de un comunicado de prensa, que durante este periodo para preservar la seguridad de los técnicos se limitará de forma temporal el paso de vehículos pesados.

En los trabajos participará un equipo mixto de “alta calificación” integrado por técnicos dominicanos y especialistas extranjeros, que formaran parte del diseño e instalación original del puente.

“En estos trabajos participa un equipo mixto de alta calificación, integrado por técnicos dominicanos y especialistas extranjeros que formaron parte del diseño e instalación original del puente, lo que garantiza un conocimiento profundo de su funcionamiento y de las soluciones más adecuadas para su preservación”, puntualizan.

A pesar de las múltiples denuncias que han realizado usuarios en redes sociales sobre la condición del puente, el MOPC señaló en el comunicado que el puente es seguro para su uso y que la estructura posee un sistema articulado de interconexiones que permite una distribución eficiente de la carga.

“Es importante destacar que, aunque puedan observarse signos visuales de desgaste o deterioro en algunas partes del puente, estos no representan un riesgo estructural general. El diseño articulado de la estructura está concebido para absorber cargas y movimientos, lo cual es habitual en infraestructuras de esta naturaleza y antigüedad”, señala el comunicado.

Indican que los trabajos que realizan en la estructura están orientados en la prolongación de vida útil del puente, así como garantizar la seguridad de los ciudadanos y preservar la infraestructura “vital para la movilidad urbana” en el Gran Santo Domingo.

El MOPC expresó que esta estructura se mantiene en un monitoreo “constante”, de parte de esa institución, así como de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones y la empresa contratista PINSA.

Es importante destacar que, aunque puedan observarse signos visuales de desgaste o deterioro en algunas partes del puente, estos no representan un riesgo estructural general. El diseño articulado de la estructura está concebido para absorber cargas y movimientos, lo cual es habitual en infraestructuras de esta naturaleza y antigüedad.

El país pierde siete médicos en la tragedia del Jet Set

 

  • Entre los médicos fallecidos bajo los escombros hay un cardiólogo, una uróloga, una anestesióloga, una internista y tres médicos generales.
La Junta Directiva del CMD expresó su pesar por las vidas que se perdieron.

La Junta Directiva del CMD expresó su pesar por las vidas que se perdieron.EXTERNA                                                Siete médicos con diferentes especialidades y tiempo de ejercicio perdieron la vida durante la tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes en la discoteca Jet Set.

Los médicos fallecidos son los doctores José Maldonado, cardiólogo del hospital de la Policía Nacional; Joselyn Rosado, anestesióloga del hospital Marcelino Vélez Santana; Bibiana García, médico general del hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal y Yadira Cueto, uróloga, del hospital Ciudad Juan Bosch y Reynaldo Almánzar.

También, las doctoras Lorraine Fernández Vargas, médico internista del hospital Dr. Antonio Musa; Melissa Tejada Sosa, médico general del centro Sanitas y Mariona Ruiz, médico general, no se especifica donde laboraba.

Los médicos, todos afiliados al Colegio Médico Dominicano (CMD), perdieron la vida junto a cientos de personas más al desplomarse el techo del centro de diversión mientras disfrutaban de una fiesta amenizada por el popular merenguero Rubby Pérez, quien también falleció.

La Junta Directiva del CMD expresó su pesar y en honor a la vida de los colegas fallecidos envió un mensaje al país donde expresa “sus más cálidas palabras de consuelo y apoyo en este momento de duelo”, junto a una imagen que recoge las fotografías de los médicos fallecidos.

En una comunicación, el gremio médico señala que se une al dolor que embarga a la familia dominicana ante la infausta tragedia vivida en Jet Set, donde “nos encontramos con escenas de profundo dolor, angustia y desesperación, ante la indescriptible catástrofe que deja huellas lamentables a toda la nación”.

Agrega que se solidariza y une al duelo nacional decretado por el Estado en memoria de todos los fallecidos, incluyendo varios médicos y rogó por consuelo para los familiares y sanación para los heridos.

En un documento firmado por su presidente Waldo Suero y su secretario general, Luis Peña Núñez, el CMD también llamó a las autoridades pertinentes a prestar mayor atención al deterioro de las infraestructuras y recomendó mayor atención a la salud mental de los familiares, afectados y de toda la población a nivel nacional.

Ministro de Salud: realizaron 225 autopsias de la catástrofe del Jet Set y podría aumentar

 

Las 225 autopsias se realizaron en 48 horas, afirmó el doctor Víctor Atallah

  • Todos los cuerpos fueron identificados y entregados a sus familiares
El ministro de Salud Pública ofrece el informe junto al director de Patología Forense y otros funcionarios

El ministro de Salud Pública ofrece el informe junto al director de Patología Forense y otros funcionariosLISTÍN DIARIO                                                                                                                                                                                              El Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó este sábado que en el Instituto Nacional practicaron 225 autopsias de la catástrofe en la discoteca Jet Set, de los que 211 fueron de la zona cero.

El funcionario no descartó que el número de fallecidos aumente, por los que están hospitalizados, ya que el viernes pereció uno que estaba en el Darío Contreras.

Dijo que esos cuerpos ya identificados fueron entregados a sus familiares.

Según el ministro, no tienen la cantada exacta de las personas internas, pero una cantidad ingresados están con pronósticos reservados.

Aduanas fiscaliza comercios chinos en Santo Domingo

 imagen

El operativo de la DGA

SANTO DOMINGO: La Dirección General de Aduanas (DGA) continuó los operativos de control fiscal con la intervención de tres tiendas por departamentos de origen chino, localizadas en esta capital.

La Aduana de República Dominicana procedió a las inspecciones tras detectar inconsistencias e irregularidades en distintas importaciones.

Las investigaciones comprendieron los establecimientos comerciales “Mi Gusto” (dos sucursales que funcionan bajo un modelo de franquicias) y “Me HOME”.

Dedicados principalmente a la venta de confecciones y calzados, estos comercios fueron objeto de fiscalización para comprobar la veracidad de sus declaraciones y revisar la legalidad de las importaciones.

También con el fin de verificar la tenencia e inventario de mercancías.

ORIGEN DE LA FISCALIZACIÓN

El operativo fue el resultado de un proceso previo de análisis de control y riesgo emprendido por la Gerencia de Fiscalización de la DGA, en el que se identificaron indicios de subvaluación de mercancías.

Dicha Gerencia reiteró que esta acción se enmarca en los esfuerzos de la entidad por combatir y sancionar la evasión fiscal, así como reforzar las medidas contra el comercio ilícito.

Costa Rica: Por 19 días volcán expulsa azufre y otros gases

 imagen

Volcán Poas.

San José, 12 abr (Prensa Latina) El volcán costarricense Poás cumplió su décimo noveno día de actividad con expulsiones de azufre y otros gases letales, igual que jornadas anteriores, aunque hoy fue imposible precisar detalles por la nubosidad de un temporal.

Expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) observaron, no obstante, que el accidente geológico de la norteña provincia de Alajuela «entró en una nueva fase del ciclo eruptivo», añadió el canal Teletica.com.

Dicha etapa se caracteriza «por erupciones freomagmáticas casi continuas de moderada intensidad, que ocurren cuando el magma entra en contacto con el agua, ya sea en la superficie o a nivel subterráneo, y causan una vaporización rápida, con explosiones de vapor, agua, ceniza y fragmentos de roca, añadió el experto del Ovsicori Geoffroy Avard.

Los vulcanólogos describen que «la actividad eruptiva en el coloso persiste, con pulsos frecuentes que requieren de la vigilancia constante y precaución».

El reporte más reciente -señalan- describe que la erupción continúa con explosiones frecuentes, ocurridas cada unos dos minutos, y columnas de gases y rocas que alcanzan al menos 500 metros de altura desde el fondo del cráter.

Avard recordó que el Poás registró el martes columnas o «plumas» de hasta mil 500 metros, mientras que durante los últimos dos días mantuvo un alto flujo de gases, con dispersión hacia el suroeste que pone en peligro aquellas comunidades.

Los territorios hasta donde llegan las cenizas abarcan el conocido Valle Central que comprende tres mil 250 kilómetros cuadrados del país centroamericano, con una altitud promedio de mil 400 metros sobre el nivel del mar, desde Alajuela, en el oeste, hasta Paraíso de Cartago en el este.

La acción eruptiva creció desde noviembre, con un repunte significativo en enero, mientras otros estudiosos coinciden en que se trata de «un proceso crónico, incierto y posiblemente prolongado».

Puente 17 cerrado a vehículos pesados en la Semana Santa

 imagen

Puente de la 17

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas informó el cierre del puente Francisco del Rosario Sánchez (puente de la 17) durante el asueto de Semana Santa para intervenir elementos estructurales.

En un comunicado de prensa el organismo señala que durante este periodo se limitará el paso de vehículos pesados para preservar la seguridad de los técnicos.

En los trabajos participará un equipo mixto de “alta calificación” integrado por técnicos dominicanos y especialistas extranjeros, que formaran parte del diseño e instalación original del puente.

TECNICOS DOMINICANOS Y EXTRANJEROS TRABAJARAN

Dijo que el equipo estará integrado por técnicos dominicanos y especialistas extranjeros que formaron parte del diseño e instalación original del puente.

A su juicio esto garantiza un conocimiento profundo de su funcionamiento y de las soluciones más adecuadas para su preservación.

Obras Públicas señala que dicho puente es seguro para su uso y que la estructura posee un sistema articulado de interconexiones que permite una distribución eficiente de la carga.

“Es importante destacar que, aunque puedan observarse signos visuales de desgaste o deterioro en algunas partes del puente, estos no representan un riesgo estructural general”, señala.

Dice que el diseño articulado de la estructura está concebido para absorber cargas y movimientos, lo cual es habitual en infraestructuras de esta naturaleza y antigüedad.

Multitud hizo jornada oración en la noche frente a discoteca Jet Set

 imagen

Multitud congregada frente a la discoteca Jet Set este viernes en la noche, donde hizo una jornada de oración

SANTO DOMINGO.- Numerosos parientes de personas que fallecieron a causa del derrumbe en la discoteca Jet Set  realizaron este viernes en la noche una jornada de oración frente a este establecimiento.

Muchos de ellos enarbolaban globos blancos e interpretaban, canciones de alabanza a Dios. En la acera, encendieron velas y velones y colocaron fotografías de sus familiares fallecidos.

Los participantes se mantuvieron varias horas frente al destartalado recinto, el cual está cerrado, en ruinas y a oscuras.

Organismos RD concluyen las autopsias a 221 de las víctimas

 imagen

Ambas entidades habían anunciado ya el reforzamiento del equipo médico con el propósito de concluir, este viernes, con el proceso de realizar la totalidad de las autopsias.

SANTO DOMINGO.- Los institutos Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y de Patología Forense informaron que han concluido las autopsias de 221 casos correspondientes a las víctimas de la tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes en la discoteca Jet Set.

Dijeron que la mayoría de los cuerpos han sido entregados a sus familiares. El Inacif indicó que para facilitar la entrega fue extendido el horario hasta las 2:00 de la madrugada de este sábado.

El director de Patología Forense, Santos Jiménez Páez, dijo que fue reforzado el equipo médico con el propósito de concluir tanto el proceso de autopsias como la entrega de los cuerpos a los familiares

Una joven mujer se convierte en la víctima 222 del derrumbe

 imagen

Sede principal del Servicio Nacional de Salud, en Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- Falleció este viernes en la noche en el Hospital Traumatológico Darío Contreras una mujer de 35 años que estaba internada a consecuencia de los traumas que recibió el martes en la noche por el derrumbe en la discoteca Jet Set.

Se convirtió en la víctima número 222 de la tragedia, que ha enlutado a miles de familias dominicanas, confirmó el Servicio Nacional de Salud (SNS) en un comunicado de prensa. Sin embargo, no identificó de inmediato a la fallecida.

Precisó que se trata del primer fallecimiento en un centro de la Red Pública y de una paciente que tenía pronóstico reservado, tras presentar traumatismos craneoencefálicos y vertebro-medular cervico-lumbar completo, además de múltiples fracturas.

El director del hospital, doctor César Roque, informó que la mañana de este viernes la mujer presentó un evento de desaturación, por lo que fue entubada y conectada a ventilación mecánica.

“Lamentablemente falleció a las ocho de la noche tras realizar un paro cardiorespiratorio, sin respuesta a toda maniobra de resucitación”, dijo.

Cambios en el tránsito: prohibirán el giro a la izquierda desde la Churchill hacia la 27 de Febrero

 Además, en la Kennedy no se podrá girar hacia la Abraham Lincoln en dirección norte

Cambios en el tránsito: prohibirán el giro a la izquierda desde la Churchill hacia la 27 de Febrero
Los letreros "Doblar en U" y "Doblar a la izquierda" fueron tapados en la avenida Winston Churchill con 27 de Febrero. (DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS)

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se prepara para prohibir el giro a la izquierda a los conductores que transitan por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero en dirección este. Se trata de uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Para la tarde del viernes, los letreros que permitían girar a la izquierda en esta concurrida intersección fueron cubiertos con fundas negras. Sin embargo, todavía se permitía el tránsito y el semáforo no había sido reprogramado.

Diario Libre contactó al Intrant para indagar cuándo se comenzará a aplicar la medida, pero el equipo de Comunicación quedó por verificar la fecha exacta.

En otro punto

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln. Esta maniobra ya no estará permitida. Según una fuente conocedora del tema, la medida se basó en un estudio técnico y fue consensuada con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
También fue tapado el letrero Doblar a la izquierda en la Kennedy hacia la Lincoln. (DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS)

El historial de cambio

El año pasado, el Intrant también prohibió el giro a la izquierda desde la avenida 27 de Febrero hacia la Máximo Gómez, una medida que aún genera quejas entre los conductores.

En 2021, fueron anunciados los pares viales, los cuales consistían en convertir la Churchill en una vía de sentido único hacia el norte, y la Lincoln en una sola vía hacia el sur. El proyecto no se ejecutó, a pesar de que, supuestamente, un estudio reveló que el tránsito mejoraría en un 72 %, según informó Hugo Beras, director del Intrant en ese entonces.

El giro a la izquierda está prohibido en la mayoría de las intersecciones de la Churchill desde hace 22 años. Estos cambios, implementados durante los 14 años de gestión del exalcalde Roberto Salcedo (2002-2016), también se aplicaron en varios puntos de la avenida 27 de Febrero.

No obstante, algunos choferes ignoran las restricciones y realizan giros a la izquierda o en U.FUENTE DIARIO LIBRE