sábado, 5 de abril de 2025

Policías esposan a madre de Roldany y se llevan a una de sus hijas

 Policías esposan a madre de Roldany y se llevan a una de sus hijas

Policías arrestan a la madre de Roldany.

Miembros de la Policía Nacional esposaron este sábado a Carolina Vargas, madre de Roldany Calderón, el niño de tres años desaparecido desde hace varios días en Manabao, Jarabacoa. Según denunció, durante el operativo las autoridades también se llevaron a una de sus hijas, sin ofrecerle explicaciones.

“Me vienen a quitar la niña y me tienen esposada”, declaró Vargas al medio de comunicación RUN, afirmando que desconoce los motivos de su arresto y del retiro de la menor.

De acuerdo con los testimonios recabados, una magistrada —hasta el momento no identificada— encabezó el operativo junto a un contingente policial, limitándose a decir que “estaba haciendo su trabajo”, sin brindar más detalles.

“La magistrada ha venido con un contingente de policía a buscar la niña de la madre del niño que se ha perdido en Manabao. Esa niña siempre ha vivido con la abuela, siempre le han dado buen trato, esas son gente de bien, responsables. No obstante, la manera en la que se han llevado la niña de aquí, han tumbado los dos abuelos”, denunció un comunitario presente en el lugar.

También puede leer: Padres del niño Roldany se quejan de que la Policía los juzga por la desaparición del menor

Hasta el momento, las autoridades no han emitido una declaración oficial sobre el procedimiento.

El caso

Según las declaraciones de los familiares, Roldany Calderón desapareció el pasado 30 de marzo cuando jugaba con una botella de plástico en el patio trasero de la casa de su tía.

Ese mismo día, sus padres notificaron a las autoridades. Entre lágrimas, su madre relató que solo bastaron unos segundos para que el niño desapareciera.

«Estábamos compartiendo en familia, donde mi tía, y de un momento a otro el niño desapareció. Nos dimos cuenta de una vez, no pasó ni un minuto completo, fue de una vez que nos dimos cuenta, y no aparece por ningún lado (…) él estaba jugando en el patio ahí mismo, con nosotros», narró Vargas Ureña visiblemente afectada.

La madre concluyó su testimonio con un clamor: «Yo lo que quiero es encontrar a mi hijo y encontrarlo con vida, eso es lo único que yo quiero».

Autoridades detienen 300 personas en Friusa este sábado en operativos de control migratorio

 Autoridades detienen 300 personas en Friusa este sábado en operativos de control migratorio

📷 Los operativos continuaron este sábado.

Bávaro.- Más de 300 personas con condición migratoria irregular fueron detenidas en operativos realizados por las autoridades este sábado en el sector de Friusa, Bávaro, como parte de la estrategia nacional para el ordenamiento territorial y el cumplimiento de la Ley General de Migración.

La jornada incluyó un despliegue militar y policial que se mantendrá permanente en la zona, ejecutando acciones focalizadas y reforzando los niveles de vigilancia, informó el Gobierno dominicano.

Las personas detenidas fueron trasladadas para fines de verificación y repatriación conforme al debido proceso.                                                              El operativo fue liderado por el vicealmirante Lee Ballester, con la participación de la Dirección General de Migración, el Ejército de la República Dominicana, la Policía Nacional y el CIUTRAN, en coordinación con organismos de inteligencia.

Continuación de operativos

La acción forma parte de la continuación de los operativos iniciados esta semana en Friusa y sectores cercanos como Mata Mosquito, Villa Playwood y Haití Chiquito, áreas señaladas por su alta concentración de inmigrantes en condición migratoria irregular.

Reforzar control

Con estas intervenciones, el Gobierno busca reforzar el control de espacios urbanos vulnerables, donde se han generado condiciones que afectan la convivencia, la seguridad y el acceso a oportunidades laborales para ciudadanos dominicanos.

Durante el operativo, se reforzaron los accesos al sector, se realizaron patrullajes constantes y se instalaron puntos de control para garantizar la efectividad de la jornada. Esta medida permitió evitar fugas y asegurar una cobertura total del área durante el tiempo establecido de intervención.

Las autoridades reiteraron que estas acciones se realizan bajo estricto respeto a los derechos humanos y conforme al marco legal vigente. Al mismo tiempo, destacaron el respaldo de las comunidades locales, que han valorado positivamente la intervención como una respuesta concreta a las preocupaciones expresadas en la reciente “Marcha Patriótica”, celebrada en la misma zona.

¿Por qué el 5 de abril se celebra el Día Nacional del Periodista?

 

Cada 5 de abril, la República Dominicana celebra el Día Nacional del Periodista en honor al "Telégrafo Constitucional", el primer medio impreso de circulación nacional.


Más adelante, en el año 1962 se promulgó la ley 5807, establece que cada 5 de abril es el día Nacional del Periodista. Imagen fuente externa.

SANTO DOMINGO. – Cada 5 de abril la República Dominicana, celebra el día Nacional del Periodista en honor al “Telégrafo Constitucional”, el cual fue el primer medio impreso de circulación nacional.

El periódico fue fundado el 5 de abril del 1821 por el periodista español Antonio María Pineda.

Pineda fue considerado como el primer periodista dominicano, por que colaboró con el desarrollo de la prensa escrita en el país.

Más adelante, en el año 1962 se promulgó la ley 5807, establece que cada 5 de abril es el día Nacional del Periodista.                                                                      El primer periódico dominicano, constaba cuatro páginas y su circulación era semanal, ya que solo salía los jueves.

La última edición de este periódico salió cuatro meses después de ser publicado.

10 años después, el 15 de abril de 1821, José Núñez de Cáceres, quien proclamó la Independencia efímera, creo el periódico el Duende.                                 Este periódico, al igual que el telégrafo, se difundía semanal y duró poco tiempo circulando, que dejó circular el 15 de julio de ese mismo año.

Este sábado entra en vigor el arancel mínimo del 10% impuesto por Donald Trump al comercio global

 

Trump alega que lo hace para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El presidente Donald Trump habla con la prensa antes de firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el lunes 31 de marzo de 2025.

El presidente Donald Trump AP                                                                                                                                                                             El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.

Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.

Las importaciones de acero, aluminio y automóviles tampoco se ven afectadas, pero porque ya están sujetas a recargos del 25%.

Canadá México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se hallan bajo otro régimen: 25% a los productos fuera de este acuerdo (excepto 10% a los hidrocarburos canadienses).

Trump alega que lo hace para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

La guerra comercial declarada por el republicano se recrudecerá el 9 de abril con la entrada en vigor de impuestos más altos para otros países, incluidos aquellos que exportan más de lo que importan.

Será un +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para Japón, +15% para Venezuela, +18% para Nicaragua...

A las islas Malvinas les espera +41%. Argentina y Reino Unido reclaman la soberanía sobre ese archipiélago, llamado Falkland por los británicos.

La lista de Trump afecta a unos 80 países y territorios, incluidos los 27 países del bloque europeo, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense.

La cantidad de países más castigados se ha acortado: ya no incluye las islas francesas de San Pedro y Miquelón (en el Atlántico) ni los territorios australianos de las islas Heard y McDonald, en la región subantártica, habitados solo por colonias de pingüinos.

Su presencia causó estupor y se prestó a todo tipo de memes sobre esos animales en las redes sociales.

China "entró en pánico"

China ya reaccionó el viernes con el anuncio de tarifas aduaneras adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.

También anunció controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica.

"China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer", escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social.

El gobierno estadounidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus aranceles aduaneros porque se exponen a sufrir recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros.

Miles de millones de dólares esfumados en acciones. Los inversores dejan de lado aquellas compañías muy dependientes de las importaciones procedentes de Asia, como por ejemplo la industria textil.

Pero Trump se mantiene imperturbable ante los efectos de su ofensiva comercial.

"A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!", escribió en mayúsculas en Truth Social.

El presidente de la Reserva Federal (banco central), Jerome Powell, alertó que los aranceles de Trump "probablemente aumentarán la inflación", corren el riesgo de incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos.

Pero el republicano se mostró desafiante: es "el momento perfecto" para bajar las tasas de interés en Estados Unidos.

"Demasiado pronto" para ajustar la política monetaria, respondió Powell.

Según la secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, siglas en inglés), Rebeca Grynspan, el aumento de los aranceles aduaneros "golpeará más duramente a los vulnerables y a los pobres".Agencia AFP

Washington, Estados Unidos

Operativos antiinmigrantes continuarán en otros sectores de Bávaro con alta población de indocumentados

 

La Dirección General de Migración confirmó más de 150 apresamientos, al indicar que las acciones continuarán en cumplimiento de las leyes migratorias.

Operativos de Migración en Mata Mosquito y El Hoyo de Friusa en Bávaro

Operativos de Migración en Mata Mosquito y El Hoyo de Friusa en Bávaro                                              Los operativos antiinmigrantes que se llevan a cabo en áreas con amplia población de inmigrantes, como Mata Mosquito y El Hoyo de Friusa, se extenderán a otros sectores similares, según indicaron las autoridades al confirmar que más de 100 agentes trabajan en la jornada.                               Durante los últimos dos días, la Dirección General de Migración, en acción encabezada por Lee Ballester, confirmó más de 150 apresamientos, al indicar que las acciones continuarán en cumplimiento de las leyes migratorias.

Respecto a las acciones que se han llevado a cabo, estas se iniciaron en la madrugada del pasado jueves en Mata Mosquito y continuaron el viernes siguiente antes de salir el sol, en El Hoyo de Friusa, con mucha intensidad y resultados.

La jornada también ha sido apoyada por residentes legales en los propios lugares intervenidos, quienes entienden que la situación se ha desbordado a niveles que muchos de ellos también se ven afectados.

Los inmigrantes con estatus migratorio irregular, especialmente de nacionalidad haitiana, colman sectores además de Mata Mosquito y El Hoyo de Friusa, Villa PlaywoodHaití ChiquitoKosovo, entre otros, donde también han puesto ojo las autoridades y serán intervenidos. Todos están ubicados en Bávaro Punta Cana, provincia La Altagracia.

Trump admite que la guerra comercial “no será fácil” y llama a “resistir»

 Trump admite que la guerra comercial “no será fácil” y llama a “resistir»

📷 El presidente Donald Trump.

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este sábado que la guerra comercial que ha emprendido con el resto del mundo “no será fácil” y llamó a “resistir”, al tiempo que se mostró convencido de que su país saldrá ganando.

“Esto es una revolución económica y vamos a ganar. Resistan, no será fácil, pero el resultado será histórico. Haremos que Estados Unidos sea grande de nuevo”, declaró el mandatario en un mensaje en Truth, su red social.

El líder republicano aseguró que su plan permitirá que Estados Unidos “recupere empleos y negocios como nunca antes».

Le recomendamos: Trump a inversores en EE.UU.: “Mis políticas nunca van a cambiar”

Trump afirmó que China, que respondió a la guerra comercial con aranceles del 34 % para Estados Unidos, “ha sido golpeada mucho más fuerte».

El mandatario hizo esta publicación desde Florida, donde planea pasar este sábado jugando al golf por tercer día consecutivo desde que declaró el miércoles una guerra comercial al resto del mundo, provocando caídas en la bolsa no vistas desde el estallido de la pandemia de la covid-19 en 2020.

El republicano impuso un arancel global del 10 %, tanto para aliados como para rivales, con tarifas adicionales en algunos casos, como China o la Unión Europea (UE).

Trump argumenta que el resto de países han maltratado las exportaciones estadounidenses y que estas medidas fortalecerán la industria interna, mientras expertos y empresas advierten de una subida de precios en Estados Unidos e incluso una recesión.EFE Por EFE

Más detenciones de dominicanos que trafican haitianos indocumentados

 Más detenciones de dominicanos que trafican haitianos indocumentados

  • Un grupo de inmigrantes haitianos indocumentados fue abandonado en un vehículo en Montecristi

San Juan de la Maguana. – Dos hombres fueron detenidos transportando inmigrantes haitianos indocumentados en diversas comunidades de San Juan de la Maguana, como parte de los operativos de interdicción que realiza el Ejército de República Dominicana en diferentes provincias.

En el puesto de chequeo de Pedro Corto, miembros del ERD detuvieron a Bartolo González Suárez, quien conducía un vehículo marca Dodge, color blanco, placa I108311, con 05 extranjeros que no portaban la debida documentación, entre ellos, 03 hombres y 02 mujeres.

A González Suárez también se le incautó un arma marca Thunder 9mm, un cargador y RD$ 5,000, mientras que a uno de los extranjeros se le ocupó la cantidad de US$ 5,625.

También puede leer: Familia de Roldany denuncia que la Policía ha limitado su búsqueda a Manabao y no ha peinado otras zonas

image 131

Otro dominicano es detenido en San Juan por tráfico de inmigrantes

También en San Juan de la Maguana, uniformados del ERD, detuvieron en el KM 11 de la Carretera Sánchez, tramo San Juan-Azua, a un hombre identificado como Anyel Chalas Heredia, quien fue sorprendido transportando a 03 haitianos indocumentados en un autobús marca Mitsubishi, color blanco, placa I064788.

En Montecristi abandonan vehículo con otros inmigrantes indocumentados.

image 130

Efectivos del Ejército interceptaron un vehículo con 09 haitianos en estatus migratorio irregular, cuyo conductor emprendió la huida al percibir la presencia militar en Montecristi.

El vehículo detenido en el tramo carretero Las Matas de Santa Cruz en Castañuela, resultó ser un carro marca Peugeot, modelo Berlina 406, color rojo, placa A230419, donde eran trasladados 09 extranjeros.

Los indocumentados fueron trasladados a la fortaleza de San Fernando y a la sede de la 3ra Brigada de Infantería, para luego ser entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación correspondiente, mientras que los detenidos y los vehículos serán entregados al Ministerio Público.

Así está del dólar estadounidense del 04 al 07 de abril de 2025

 Así está del dólar estadounidense del 04 al 07 de abril de 2025

Dólar estadounidense

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó las tasas del dólar correspondiente al cierre de la semana del 04 de abril del 2025 en en cumplimiento del Literal b del Artículo 59 del Reglamento Cambiario de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, de fecha 21 de noviembre de 2002.

De acuerdo con la institución, la tasa de cambio para la compra del dólar se sitúa en RD$62.2636 por US$1, mientras que la tasa para la venta es de RD$62.7079 por US$1. Asimismo, estas cifras serán utilizadas como referencia para las operaciones cambiarias hasta el lunes 7 de abril de 2025.

Cabe destacar que esta tasa representan el promedio ponderado de las transacciones realizadas en el mercado spot, incluyendo operaciones en efectivo, transferencias y cheques, y excluyen operaciones en el mercado de derivados financieros.

Padres del niño Roldany se quejan de que la Policía los juzga por la desaparición del menor

 Padres del niño Roldany se quejan de que la Policía los juzga por la desaparición del menor

Carolina Vargas Ureña, madre de Roldany Calderón, el niño de tres años que desapareció hace seis días de manera misteriosa mientras jugaba en el patio de la casa de una tía, en la comunidad Los Tablones de Manabao, Jarabacoa, expresó su indignación por el trato recibido por parte de las autoridades, quienes, según afirma, los estarían señalando como responsables de la desaparición del menor.

“Solamente se han enfocado en nosotros, no es que no nos interroguen a nosotros, nosotros estamos dispuestos a dar todas las declaraciones del mundo porque somos padres y tampoco le vamos a hacer daño a nuestro hijo. Nuestro hijo es lo más importante para nosotros. Prácticamente nos están tratando de una manera como juzgándonos de que somos nosotros”, declaró Vargas Ureña al medio de comunicación RUN.

La madre también añadió: “No es que nos han tratado mal, pero nos han tratado de una manera como diciendo que nosotros somos los responsables”.

Por su parte, Efraín, padre del pequeño Roldany, manifestó su inconformidad con el proceder de las autoridades, al asegurar que el mismo día de la desaparición no se activaron retenes ni operativos de búsqueda inmediatos.

También enfatizó que nunca le haría daño a sus hijos. “Yo tengo cuatro hijos más, y yo nunca le haría daño a un hijo mío por nada en el mundo”, expresó.

image 119

Denuncian hechos extraños en Manabao

Efraín también denunció que en la zona de Manabao ocurren situaciones “extrañas” que, según él, muchas personas prefieren callar. “Allá hacen rituales, hacen vudú. Así como puede existir el bien, puede existir el mal, y hay cosas que están fuera de control en Manabao”, afirmó.

También puede leer: Recrean la escena en la que el niño Roldany fue visto por última vez en Jarabacoa

Asimismo, sostuvo que otras personas han desaparecido en la comunidad sin que se haya esclarecido su paradero. “El viejo Lolo” y dos personas más, según explicó, son parte de los casos que aún siguen sin resolverse.

Ahora mismo nosotros estamos muertos en vida, porque hay gente juzgando sin conocer a uno”, expresó con impotencia.

El caso

Según las declaraciones de los familiares, Roldany Calderón desapareció el pasado 30 de marzo cuando jugaba con una botella de plástico en el patio trasero de la casa de su tía.

Ese mismo día, sus padres notificaron a las autoridades. Entre lágrimas, su madre relató que solo bastaron unos segundos para que el niño desapareciera.

«Estábamos compartiendo en familia, donde mi tía, y de un momento a otro el niño desapareció. Nos dimos cuenta de una vez, no pasó ni un minuto completo, fue de una vez que nos dimos cuenta, y no aparece por ningún lado (…) él estaba jugando en el patio ahí mismo, con nosotros», narró Vargas Ureña visiblemente afectada.

La madre concluyó su testimonio con un clamor: «Yo lo que quiero es encontrar a mi hijo y encontrarlo con vida, eso es lo único que yo quiero».

Familia de Roldany denuncia que la Policía ha limitado su búsqueda a Manabao y no ha peinado otras zonas

 Familia de Roldany denuncia que la Policía ha limitado su búsqueda a Manabao y no ha peinado otras zonas

Este tres de abril fue recreada la escena donde fue visto por última vez Roldany Calderón en Manabao.

Los padres de Roldany Calderón, el niño de tres años que despareció hace seis días de manera misteriosa mientras jugaba en el patio de la casa de una tía, denunciaron que la Policía Nacional ha limitado sus investigaciones en Manabao, sin especular en otros vecindarios.

«Yo quiero que sigan investigando, y que no se enfoquen nada más en Manabao, porque hay muchas cosas que están pasando en Manabao, y la gente se quiere quedar callada», denunció Efraín, padre de Roldany, al medio de comunicación RUN.

Efraín agregó: «Han buscado el niño, han hecho todo lo posible, lo que yo veo mal es que no han hecho retenes, ese mismo día dimos parte a la Policía a las 5:00 de la tarde, y no se hizo retenes, no se hizo nada».

Alonso Vargas, abuelo de Roldany, clama a las autoridades que peinen otros lugares. «Quiero que salgan en búsqueda del niño, a ver aparece en esos lugares que no han caminado, solamente se han enfocado en el sitio de Manabao y en tenernos parados haciendo preguntas en balde, porque no se han entregados a buscarlos en las zonas que haya que salir a buscarlo, en los cruces de camino, en las lomas, en todas partes».

También puede leer: Padres del niño Roldany se quejan de que la Policía los juzga por la desaparición del menor

«A lo mejor ese niño no se lo llevaron por parte abierta, clara, lo pudieron haber llevado por partes oscuras, de caminitos, de chuchos de carreteras que no caminan vehículos«, denunció Alonso.

image 122
Roldany Calderón, niño de tres años desaparecido.

Mary Vargas, tía del pequeño desaparecido, secundó a su padre Alonso, con la hipótesis de que solo se han enfocado en Manabao.

Por su parte, Belkis Rosario, miembro de la junta de vecinos de la comunidad, envió un mensaje a las autoridades: «Enfóquense en buscar el niño en otros sitios también. Debieran gestar vehículos y mandar para otras partes policías para que investiguen por otro lado. La familia tiene el corazón roto y no puede resistir más que los estén hostigando como parte del secuestro del niño», declaró.

El caso

Según las declaraciones de los familiares, Roldany Calderón desapareció el pasado 30 de marzo cuando jugaba con una botella de plástico en el patio trasero de la casa de su tía.

Ese mismo día, sus padres notificaron a las autoridades. Entre lágrimas, su madre relató que solo bastaron unos segundos para que el niño desapareciera.

«Estábamos compartiendo en familia, donde mi tía, y de un momento a otro el niño desapareció. Nos dimos cuenta de una vez, no pasó ni un minuto completo, fue de una vez que nos dimos cuenta, y no aparece por ningún lado (…) él estaba jugando en el patio ahí mismo, con nosotros», narró Vargas Ureña visiblemente afectada.

La madre concluyó su testimonio con un clamor: «Yo lo que quiero es encontrar a mi hijo y encontrarlo con vida, eso es lo único que yo quiero».

Abinader encabezará jornada de reforestación este fin de semana en Sajoma

 Abinader encabezará jornada de reforestación este fin de semana en Sajoma

Mandatario estará acompañado por el ministro de Medio Ambiente y otros funcionarios. También visitará Plan Sierra.

Santo Domingo.– Como parte de su compromiso con la protección y cuidado del medio ambiente, el presidente Luis Abinader encabezará este sábado y domingo el inicio de jornada de reforestación en San José de las Matas (Sajoma) provincia Santiago.

En la jornada el mandatario estará acompañado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, quienes iniciaran la jornada de reforestación con la siembra de  árboles como el cedro blanco y caoba criolla, entre otros en Los Montones Abajo, subcuenca río Bao.

Leer: Siembran 2,050 árboles en jornada reforestación

Luego el jefe de Estado participará en la proyección de video sobre el Santuario de las 3 Cruces y sostendrá un  encuentro con comunitarios y autoridades de Sajoma.

La jornada nacional de reforestación desarrollará múltiples de plantación.
La jornada nacional de reforestación desarrollará múltiples de plantación.

También el gobernante presidirá la entrega de cheques de manera simbólica y reconocimiento por la protección de los ambientes hídricos.

La agenda del mandatario del domingo inicia a las 8:30 de la mañana en el Centro del Plan Sierra, donde sostendrá un desayuno con miembros de la junta directiva e invitados.

El presidente Abinader concluirá su agenda con un encuentro con los miembros de la junta directiva del Plan Sierra y la Comisión Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN).

Pronóstico del tiempo: lluvias en algunas provincias y mejora en la noche

 Pronóstico del tiempo: lluvias en algunas provincias y mejora en la noche

Imagen de lluvia creada con IA para El Nacional

Lluvias débiles  en horas de la mañana en las provincias de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, Espaillat, Durante, San Pedro de Macorís y La Romana producida por la nubosidad que arrastra el viento del este/noreste informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

En horas de la tarde las precipitaciones seguirán en  localidades de San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Azua y San Juan, pero en horas de la noche desaparecen  predominando condiciones de buen tiempo.

Santo Domingo y el Distrito Nacional medio nublado con lluvias pasajeras.

Mientras en Montecristi, Azua, Peravia y San Juan el cielo estará medio nublado en ocasiones sin precipitaciones, dijo Meteorología.

Las  temperaturas  cálidas en horas de la tarde, pero en la noche  y la madrugada se tornarán frescas y agradables principalmente en zonas de montañas y valles del interior del país, dijo Indomet.

En el pronóstico marino se informó que  tanto en la costa del océano Atlántico y el mar Caribe el oleaje está anormal por tanto  los operadores de  pequeñas embarcaciones deben  permanecer en puerto, debido a ráfagas de viento anormales y oleaje peligroso.

Mañana el sistema de alta presión incidirá para mantener el  cielo soleado en gran parte del territorio nacional, prevalecerá un ambiente caluroso, óptimo para actividades al aire libre, las lluvias de ocurrir, serán bastante aisladas y débiles asociadas a la nubosidad que pueda transportar el viento del este/noreste hacia el país en provincias como Samaná, María Trinidad Sánchez, La Vega y Monseñor Nouel.

Abinader felicita a periodistas en su día; reitera compromiso con libertad de prensa

 Abinader felicita a periodistas en su día; reitera compromiso con libertad de prensa

Abinader concluyó su mensaje deseando a todos los periodistas un feliz Día del Periodismo, reafirmando su compromiso de continuar apoyando el ejercicio libre de la profesión.

Santo Domingo. – Con motivo del Día del Periodismo, el presidente Luis Abinader felicitó a los profesionales de la comunicación por su entrega y vocación al “arte de informar, interpretar y dar voz a la ciudadanía”, y subrayó el papel esencial que desempeña una prensa libre en el fortalecimiento de la democracia.

“El periodismo responsable, valiente y honesto es uno de los pilares de toda democracia”, afirmó el Mandatario en un mensaje oficial, en el que reconoció el trabajo diario de los periodistas en redacciones, estudios, medios digitales y espacios comunitarios.

Gracias a la expansión de las plataformas digitales, el periodismo ha ampliado su alcance, fortaleciendo el derecho de los ciudadanos a estar bien informados y a participar activamente en la vida pública, añadió.

Leer:Día Nacional del Periodista: Una mirada a su historia y legado

El presidente recordó además que la República Dominicana figura entre los primeros lugares del Índice Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), “una distinción que refleja el compromiso inquebrantable de nuestro gobierno —y mío en lo personal— con la libertad de expresión y de prensa”.

Reiteró su respaldo a un ejercicio periodístico libre, plural y responsable, y ratificó su compromiso de proteger esta labor de cualquier forma de censura, amenaza o presión indebida.

Cada 5 de abril la República Dominicana, celebra el día Nacional del Periodista en honor al “Telégrafo Constitucional”, el cual fue el primer medio impreso de circulación nacional.
Cada 5 de abril la República Dominicana, celebra el día Nacional del Periodista en honor al “Telégrafo Constitucional”, el cual fue el primer medio impreso de circulación nacional.

“Porque una prensa libre fortalece la democracia, protege los derechos ciudadanos y contribuye a una sociedad más participativa”, concluyó.

Día Nacional del Periodista: Una mirada a su historia y legado

 Día Nacional del Periodista: Una mirada a su historia y legado

SANTO DOMINGO.– Cada 5 de abril se celebra en la República Dominicana el Día Nacional del Periodista, en conmemoración de la aparición del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, publicado en 1821 durante el período conocido como la España Boba.

Este periódico, que circulaba los jueves, se limitaba a informar sobre actividades del gobierno, incluyendo decretos, órdenes de las diputaciones provinciales y decisiones de los ayuntamientos. Según los historiadores, su última edición fue publicada el 26 de julio de 1821.

El primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, fue publicado en 1821 durante la España Boba

Ese mismo año, el 15 de abril, comenzó a circular El Duende, también dirigido por José Núñez de Cáceres. Este nuevo medio, que se publicaba los domingos, se enfocaba principalmente en las actividades de los españoles en la isla.

No obstante, el incipiente desarrollo de los medios de comunicación se vio interrumpido en febrero de 1822 con la ocupación haitiana. Las autoridades procedieron al cierre de centros de estudio y medios, lo que obligó a Núñez de Cáceres a exiliarse en Caracas, Venezuela.

Tras la proclamación de la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844, el periodismo dominicano resurgió con el periódico El Dominicano, fundado el 19 de septiembre de 1845. Este medio se imprimía en la Imprenta Nacional de Santo Domingo y dejó de circular el 30 de noviembre de 1846. Desde entonces, surgieron diversos periódicos, muchos con corta duración.

El Listín Diario, fundado en 1889, es un hito del periodismo dominicano, a pesar de cierres y dictaduras

Entre los hitos más destacados se encuentra la fundación del Listín Diario el 1 de agosto de 1889 por los comerciantes Arturo Pellerano Alfau y Julián Atiles. Inicialmente llamado Listín Diario Marítimo, informaba sobre la llegada y salida de barcos mercantes, pero más tarde se convirtió en un diario de gran formato, abordando temas relevantes como la independencia cubana y la ocupación estadounidense.

Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, el periódico fue obligado a cerrar por su postura crítica al régimen. No fue sino hasta el 1 de agosto de 1963, luego de más de 20 años de ausencia, que Listín Diario reapareció con una edición inspirada en ideales patrióticos, cívicos y morales.

El desarrollo del periodismo dominicano se consolidó con la llegada de la radio y la televisión, así como con la apertura de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Fue en 1962 cuando se promulgó la Ley 5807, que instituyó oficialmente el 5 de abril como el Día Nacional del Periodista, en reconocimiento a la importancia de esta profesión para la democracia y la sociedad.

El periodista es un profesional comprometido con la búsqueda de la verdad, guiado por principios de rigor, ética y responsabilidad social. Su labor consiste en investigar, contrastar, jerarquizar y comunicar información de interés público, ya sea a través de medios escritos, orales, visuales o digitales.

En la actualidad, el ejercicio del periodismo incluye a reporteros de prensa, televisión, radio, fotoperiodistas, reporteros gráficos y comunicadores de redes sociales. Todos ellos desempeñan una labor vital, aunque muchas veces mal remunerada, pese a su profesionalismo y compromiso con el derecho a la información.

Los periodistas dominicanos están representados por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), fundado el 30 de junio de 1983 mediante la Ley 148, y actualmente regido por la Ley 1091 sobre la colegiación periodística.