martes, 25 de junio de 2024

Hermana de Barack Obama fue atacada con gases lacrimógenos mientras protestaba en Kenia

 Disturbios en KeniaHermana de Barack Obama fue atacada con gases lacrimógenos mientras protestaba en Kenia

Disturbios en Kenia

NAIROBI, Kenia.-Miles de jóvenes se manifestaron este martes en Nairobi para protestar contra un polémico proyecto de ley avalado por el Gobierno que contempla la subida de impuestos y la creación de otros nuevos, pese a que la Policía trató de dispersarlos con gases lacrimógenos y cañones de agua.

«¡Ruto debe irse, Ruto debe irse!”, gritaban los manifestantes al enviar ese mensaje al presidente de Kenia, Wiliam Ruto, pertrechados de pancartas, silbatos y “vuvuzelas” (trompetas largas de plástico).

El grueso de los descontentos se congregó en el centro de la capital, donde se sucedieron las carreras caóticas de los manifestantes y los agentes, que efectuaron un número indeterminado de detenciones y llegaron a disparar munición.

Lea también: Un contingente de 400 policías de Kenia llega a Haití para intentar frenar la violencia

El periodista keniano Collins Olunga, de la agencia francesa AFP, resultó herido de un disparo e ingresó en un hospital, donde él mismo confirmó que está “estable” tras publicar unas fotos en las que aparece con los pantalones manchados de sangre.

Rita Auma Obama es hermana del expresidente Barack Obama

Entre los manifestantes se encontraba la activista, socióloga y periodista Rita Auma Obama, media hermana del expresidente de Estados Unidos Barack Obama, quien resultó gaseada por las fuerzas de seguridad.

“Ya ni siquiera puedo ver. ¡Me han lanzado gases lacrimógenos!” denunció Obama en plena entrevista en directo con la cadena estadounidense CNN. Las protestas también tuvieron lugar en ciudades de 29 de los 47 condados del país africano, como Mombasa (sur), Eldoret (oeste, zona de la que procede Ruto) o Nakuru (centro), según el recuento del diario local Daily Nation.

A primera hora, la Policía cerró todos los accesos al Parlamento en Nairobi como medida de seguridad frente a las protestas. Camiones equipados con cañones de agua aparcaron en puntos clave y se desplegó un contingente de policías antidisturbios para vigilar la zona.

Todos los ojos estaban puestos en la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento), donde los legisladores debatían el controvertido proyecto de ley y las posibles enmiendas. Con el Proyecto de Ley de Finanzas de 2024, el Gobierno pretende recaudar 2.700 millones de dólares en impuestos adicionales para reducir el déficit presupuestario y el endeudamiento estatal.

La deuda pública de Kenia asciende al 68 % del producto interior bruto (PIB), cifra superior al 55 % del PIB recomendado por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, los manifestantes antigubernamentales sostienen que esas medidas fiscales empujan a la pobreza a la población.

Más de 300 personas fueron detenidas el pasado martes en Nairobi, donde la Policía dispersó las marchas con gases lacrimógenos y cañones de agua. El pasado jueves se produjeron al menos 105 arrestos en todo el país y 200 personas fueron heridas en la capital.

Dos manifestantes han fallecido, de momento- Evans Kiratu, de 21 años, que pereció tras recibir supuestamente el impacto de un bote de gas lacrimógeno; y Rex Kanyike Masai, de 29 años, muerto por un disparo de la Policía.

Ruto prometió este domingo mantener “una conversación” con los jóvenes que impulsan las protestas para “construir una nación mejor». A diferencia de las protestas antigubernamentales que históricamente ha vivido Kenia, violentas e impulsadas por líderes políticos, estas manifestaciones fueron convocadas por jóvenes de la llamada “generación Z” (personas nacidas entre mediados de la década de los noventa del siglo XX y la primera década del siglo XXI).

Las protestas se promueven través de redes sociales como Tik Tok, X o Instagram y suelen tener un tono pacífico. El Proyecto de Ley de Finanzas de 2024 propuesto por el Gobierno planteaba nuevos impuestos, como el IVA del 16 % al pan o el del 2,5 % a los vehículos de motor, además del aumento de algunos de los existentes, como el del servicio de transferencia de dinero móvil.

Sin embargo, el presidente del Comité de Finanzas y Planificación de la Asamblea Nacional, Kimani Kuria, anunció el pasado martes tras una reunión presidida por Ruto, antes de presentarse el proyecto, que habría enmiendas y se eliminarían algunos impuestos. Entre otros gravámenes, se suprimió el IVA que afectaba al pan. 

Biden celebra la llegada de la misión de Kenia a Haití y pide que más países den su apoyo

 Biden celebra la llegada de la misión de Kenia a Haití y pide que más países den su apoyo

Joe Biden

Washington.– El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este martes la llegada a Haití de un primer contingente de 400 soldados kenianos y solicitó que más países apoyen a esa misión de seguridad porque, en su opinión, es la mejor oportunidad que tiene ese país para alcanzar la paz.

“El pueblo de Haití merece sentirse seguro en sus hogares, construir una vida mejor para sus familias y disfrutar de libertades democráticas. El futuro de Haití depende del retorno a la gobernabilidad democrática. Aunque es posible que estos objetivos no se logren de la noche a la mañana, esta misión brinda la mejor oportunidad de lograrlos”, dijo en un comunicado.

Entre los países que se han comprometido a aportar personal y recursos financieros a ese despliegue, según esa declaración difundida por la Casa Blanca, están España, el Reino Unido, Benín, Canadá, Francia, Alemania y Turquía.

Les invitamos a leer: Gobierno dominicano saluda la llegada a Haití de tropas de Kenia

Estados Unidos, el mayor contribuyente económico a la misión, ha suministrado unos 360 millones de dólares, de ellos 60 millones solo en equipamiento.

“Continuaremos nuestra estrategia diplomática para alentar a más países a unirse a este esfuerzo, porque lo que sucede en Haití es importante para sus vecinos, la región y el mundo.

Haití es un país extraordinario y su población merece lo que merece la gente en todas partes- seguridad, oportunidades y libertad”, añadió Biden.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.

Esas bandas han llegado a controlar un 80 % de la capital, Puerto Príncipe, así como otras zonas del país, según cifras de la ONU, que apunta que el año pasado esa violencia causó 8.000 víctimas todo el país.

A continuación el texto íntegro de las declaraciones sobre Haití del presidente Biden servidas por el Departamento de Estado:

 

Declaraciones del presidente Joe Biden respecto al despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití

LA CASA BLANCA
25 DE JUNIO DE 2024
DECLARACIONES

Hoy, con el firme apoyo de Estados Unidos, fuerzas de Kenia parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad llegaron a Haití para comenzar un esfuerzo que traerá el alivio tan necesitado para los haitianos. La violencia pandillera rampante ha dado muerte o lesionado a miles de niños, mujeres y hombres. Más de medio millón de personas han quedado desplazadas. La violencia de género está generalizada. Dado que las pandillas impiden el acceso a los abastecimientos críticos, casi cinco millones de haitianos enfrentan hoy inseguridad alimentaria.

El pueblo de Haití merece sentirse seguro en sus casas, construir mejores vidas para sus familias y gozar de las libertades democráticas. El futuro de Haití depende del retorno de la gobernanza democrática. Aunque esas metas no puedan lograrse de la noche a la mañana esta misión ofrece la mejor posibilidad de poder lograrlas.

Esta misión apoyará a la Policía Nacional de Haití al incrementar esta sus operativos contra las pandillas, mejorar su capacidad para mantener la seguridad pública y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan. Y hemos trabajado con Kenia y otros asociados para integrar una decisivamente importante rendición de cuentas y medidas de supervisión en esta misión.

Felicito, y les estoy profundamente agradecido, a todos los países que han comprometido personal y apoyo financiero para esta misión que llegará a contar con un personal multinacional de 2.500 personas, dirigida por Kenia e incluyendo a Benín, Jamaica, Bahamas, Belice, Barbados, Antigua y Barbuda, Bangladés, Argelia, Canadá, Francia, Alemania, Trinidad y Tobago, Turquía, el Reino Unido y España. Por nuestra parte, Estados Unidos es el principal contribuyente financiero para esta misión al aportar más de 300 millones de dólares y hasta 60 millones de dólares en equipos. Y seguiremos con nuestros acercamientos diplomáticos para alentar a más países a que se sumen a este esfuerzo, porque lo que ocurra en Haití es de interés para sus vecinos, la región y el mundo.

Haití es un país extraordinario y el pueblo de Haití merece lo que todos los otros pueblos de cualquier lugar merecen: seguridad, oportunidad y libertad. Nos enriquece la contribución que hacen los inmigrantes haitianos y los estadounidenses de origen haitiano. Estados Unidos ha aportado y seguirá aportando importante seguridad, asistencia humanitaria y para el desarrollo económico, incluyendo el firme apoyo de mi Administración al trato comercial preferencial para Haití.

Inacif indentifica fallecidos accidente avenida Enriquillo

 Inacif indentifica fallecidos accidente avenida Enriquillo

 El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) comunicó que respondían a los nombres de  Jerry Melvin Carrasco, José Manuel Méndez y Lisandro Archivar Nahir Cuello los  tres hombres que fallecieron la noche de este lunes tras la yipeta en la que viajaban perdiera el control y derribara en una excavación de una construcción. 

El accidente ocurrió  en la avenida Enriquillo con dirección, de Barahona  cual está siendo investigado por personal de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre  (Digesett).

En el accidente  también resultaron heridas dos mujeres identificadas como Merolin Sánchez y Génesis Matos Medina, de 21 y 22 años, respectivamente residentes en Paraíso y Los Patos.

Leer también: Muestran preocupación por los accidentes de tránsito

Las cuales fueron atendidas en el Hospital Regional Universitario Dr. Jaime Mota por laceraciones causadas por el impacto. La dos fueron dadas de alta después de evaluaciones médicas.

El accidente involucró una yipeta marca Toyota Runner de color negro, placa G410830, conducida por Jerry Melvin Carrasco. Ocurrió pasada las 8:30 de la noche.

PLD inicia trabajo próximo congreso y busca motivar su militancia

 PLD inicia trabajo próximo congreso y busca motivar su militancia

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) comenzó un plan de trabajo en varias provincias para el X Congreso Ordinario, que iniciará el domingo 7 de julio.

El objetivo de estos encuentros  es empoderar a los delegados y delegadas al Congreso Ordinario de las actividades y procesos a desarrollarse entre el período del 7 de julio al 27 de septiembre 2024, según el comunicado de la dirección del PLD, según se informó.

En la provincia La Altagracia los  delegados al congreso  escogieron una subcomisión organizadora del congreso; mientras en  San Juan y Elías Piña se realizaron asamblea  encabezada por Diego Aquino dio a conocer los instrumentos de trabajo conjunto  del X Congreso de la Organización Política. 

La  interacción de los presentes permitió a la comisión responder inquietudes a los miembros de la Comisión que también estuvo integrada por Freekye Olivo. Anthony Batista, Radhames Valenzuela Pipin Aquino, del Comité Central y los presidentes de Comités Municipales y distritos municipales, participaron de la actividad.

Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

En la provincia Espaillat siguiendo la programación pautada se desarrolló la reunión en la provincia Espaillat con la presencia del   miembro del Comité Político, Jaime David Fernández Mirabal, Aura Toribio y Leydi  Quezada,  miembros de la Comisión Organizadora.

En  Monte Plata Ramón Pepín, enlace provincial, al  reportar la actividad explicó que los puntos acordados por la Comisión Organizadora del Congreso se explicaron una activa participación de los delegados y delegadas.

Al centro, Francisco Javier García, acompañado por los principales integrantes del Comité Político, habla en rueda de prensa sobre los trabajos.

En la provincia Sánchez Ramírez se  llevó cabo un  encuentro encabezado por Alexis Lantigua, miembro del Comité Político, con la participación de Víctor Sánchez, enlace. Aquí también se ofrecieron explicaciones sobre el contenido del formulario de evaluación,

El alcohol provoca 2.6 millones de muertes al año en todo el mundo, advierte la OMS

 

La OMS destacó que se registró una "cierta reducción del consumo de alcohol y de los daños relacionados con el mundo desde 2010", pero que las consecuencias sociales y la carga para los sistemas de salud "sigue siendo inaceptablemente alta"

Composición con botellas de bebidas alcohólicas variadas.

Composición con botellas de bebidas alcohólicas variadas.GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO                                                       El consumo de alcohol provoca 2.6 millones de muertes cada año en el mundo, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe que destacó que la tasa de mortalidad bajó ligeramente, pero sigue siendo "inaceptablemente alta".

La agencia de la ONU señaló que el consumo de alcohol es atribuible a una de cada 20 muertes en el mundo cada año debido a accidentes de tráfico, problemas de dependencia y enfermedades cardiovasculares, cáncer o cirrosis.

El informe basado en los datos de 2019, las últimas estadísticas disponibles, estima que 2.6 millones de muertes en el mundo ese año se atribuyen al consumo de alcohol y que los varones representan casi tres cuartas partes de los fallecimientos.

"El consumo de sustancias perjudica de forma grave la salud de una persona, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, problemas de salud mental y lamentablemente provoca millones de muertes que son prevenibles", afirmó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

La OMS destacó que se registró una "cierta reducción del consumo de alcohol y de los daños relacionados con el mundo desde 2010", pero que las consecuencias sociales y la carga para los sistemas de salud "sigue siendo inaceptablemente alta".

El informe revela que los jóvenes se ven afectados de forma desproporcionada y que el grupo más perjudicado, que corresponde a un 13% de las muertes, es el de personas entre 20 y 39 años.

Cáncer y accidentes de tráfico

El consumo de alcohol está vinculado a enfermedades como la cirrosis y a algunos cánceres.

De total de muertes atribuibles al alcohol en 2019, 474,000 se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401,000 a distintos tipos de cáncer.

Además se registraron 724,000 fallecimientos por heridas, ya sea por accidentes de tráfico o por automutilaciones, indicó la OMS.

La dependencia de esta sustancia también hace que las personas sean más susceptibles a contagiarse de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH o la neumonia.

A nivel mundial, se estima que 209 millones de personas sufrían dependencia del alcohol en 2019, el 3.7% de la población mundial.

La región que tiene la mayor tasa de consumo per cápita es Europa, seguida por las Américas.

Estigma y discriminación

Los encuestados que declararon consumir alcohol reportaron un consumo de 27 gramos diarios, en promedio, lo que equivale a dos vasos de vino. Un 38% de los bebedores declararon que en el último mes consumieron alcohol en grandes cantidades en una o dos ocasiones.

A nivel global, un 23.5% de los jóvenes de 15 y 19 años se definen como bebedores habituales, una cifra que alcanza el 45% en Europa y casi un 44% en los países de América.

La OMS instó a mejorar el acceso a programas de calidad para tratar la dependencia.

"El estigma, la discriminación y las ideas erróneas sobre la eficacia de los tratamientos contribuyen a que haya estas brechas en el suministro de tratamiento", indicó a la prensa Vladimir Poznyak, jefe de la división de alcohol, drogas y conductas adictivas de la OMS.

Militares continuarán vigilancia y patrullaje en la frontera tras llegada de kenianos a Haití

 

Ante la crisis e inseguridad que se vive en Haití, los ciudadanos esperan que la fuerza multinacional pueda erradicar las pandillas tras considerarla el principal mal que afecta la nación más pobre de América Latina.

haiti

Militares en la zonas fronteriza con Haiti FUENTES EXTERNAS                                                                                                         Pese a la llegada de 400 agentes kenianos quienes arribaron a Haití este martes a través del aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe para apoyar la Policía Nacional a frenar la violencia a manos de pandilleros armados, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana continuarán con el patrullaje y vigilancia en la zona fronteriza como de costumbre.

Una fuente militar de alto rango quien pidió permanecer en el anonimato informó a reporteros de Listín Diario que por el momento no se ha tomado ninguna disposición adicional al respecto, por lo que la medida de seguridad implementada en la zona fronteriza continúa sin variación.

Ante la crisis e inseguridad que se vive en Haití, haitianos esperan que la fuerza multinacional pueda erradicar las pandillas tras considerarla el principal mal que afecta la nación más pobre de América Latina.

Los agentes de Kenia que llegaron al vecino país provienen de diversas unidades policiales y han recibido diferentes tipos de entrenamientos.

Soldados del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) mantienen la vigilancia y control en los pasos fronterizos, en tanto que el Ejército Dominicano mantiene la militarización y patrullaje en toda la zona de la frontera.

Viral: Niño fue a buscar su nota y le regaló un chivo a su profesora «por lo tanto que me enseñó»

 Viral: Niño fue a buscar su nota y le regaló un chivo a su profesora «por lo tanto que me enseñó»

Un estudiante sorprendió este lunes a su profesora regalándole algo inolvidable: un chivo.

El conmovedor gesto fue en agradecimiento a su maestra «por todo lo que me enseñó».

El momento quedó captado en cámara donde se ve al estudiante llega al aula feliz y orgulloso se ha hecho viral en las redes sociales.

Mientras, que la maestra, visiblemente emocionada, recibió su regalo con sorpresa y alegría.

Asimismo, el acto de generosidad del niño se volvió viral en redes sociales.

Lee más: ¿Por qué hoy se celebra el Día Mundial del Niño?

Aprueban en segunda lectura proyecto que inhabilita violadores sexuales para trabajar con niños y personas especiales

 Aprueban en segunda lectura proyecto que inhabilita violadores sexuales para trabajar con niños y personas especiales

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto de ley que crea el régimen de inhabilidades a personas que hayan cometido infracciones de naturaleza sexual para ejercer profesiones, oficios y empleos relacionados con la educación, orientación, cuidado e instrucción de menores de edad y gente con condiciones especiales.

La pieza legislativa, de la autoría de la diputada Lourdes Aybar, ahora pasará al Senado para su conocimiento y aprobación.

La iniciativa fue aprobada con la modificación del artículo tres donde se establece el carácter de la inhabilidad. La inhabilidad de la que trata esta norma tendrá un carácter temporal de 30 años y busca la protección del principio constitucional en virtud del interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

LEA: Pastor daría chocolates a víctimas para callarlas

También se agregó un párrafo al artículo tres, el cual señala que la inhabilitación a que se refiere este artículo se aplicará a partir de sentencia condenatoria.

El alcance y ámbito de aplicación de la ley establece que las inhabilidades reguladas deben ser aplicadas únicamente a personas que hayan cometido infracciones de naturaleza sexual mientras ejercen profesiones, oficios y empleos relacionados con la educación, orientación, cuidado e instrucción de menores de edad y personas con condiciones especiales, en los términos descritos en esta legislación, en las instituciones públicas o privadas que presten servicios educativos, deportivos y culturales en todo el territorio nacional.

Otra iniciativa

Los diputados ratificaron en única lectura un acuerdo entre el Gobierno de la República de Kazajstán y el Gobierno de la República Dominicana sobre la exención de los requisitos de visa para los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio.

Dicho acuerdo tiene como objetivo permitir a los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio la entrada al territorio de la otra parte sin la necesidad de requerir visado, siempre que el tiempo de permanencia sea menor a noventa (90) días.

Según establece el artículo uno, los titulares de pasaportes diplomáticos o de servicio válidos de la República de Kazajstán estarán exentos del requisito de obtener visas para ingresar, permanecer, transitar y salir del territorio de la República Dominicana por un periodo no superior a 90 días calendario desde su entrada al territorio de la República Dominicana.

También los diputados enviaron a estudio de una Comisión Especial el proyecto de ley que modifica la Ley No.137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco al cerrar los trabajos legislativos de este martes convocó a sus colegas diputados y diputadas a sesionar este miércoles a partir de las 10 de la mañana.

RD saluda llegada tropas Kenia para combatir violencia en Haití

 imagen

Roberto Álvarez.

Santo Domingo, 25 jun.- El Gobierno de la República Dominicana expresó este martes su satisfacción por la llegada de un contingente de 400 soldados de Kenia a Haití para liderar una misión multinacional de apoyo a la seguridad, autorizada por la ONU, con el objetivo de luchar contra la violencia de las bandas armadas en la nación vecina.

En un mensaje publicado en la red social X, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, saludó «la llegada hoy a Haití de la esperada Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití liderada por Kenia».

«Se concretiza el mandato de la resolución 2699 del Consejo de Seguridad de la ONU y reafirma la solidaridad internacional con el pueblo haitiano», agregó.

El mensaje del canciller se suma a las declaraciones que hiciera este lunes el presidente dominicano, Luis Abinader, con motivo de la salida del vuelo procedente de Nairobi que trasladó a los militares que formarán parte del contingente de mil soldados que Kenia aportará a la misión.

«Pienso que es positivo para Haití, República Dominicana y toda la región la llegada de esos 400 policías kenianos (…). Este Gobierno llevaba casi tres años pidiendo a la comunidad internacional que actúe, pero hace casi un año que tomaron la decisión», dijo el gobernante en su rueda de prensa semanal.

El vuelo, de la aerolínea de bandera nacional Kenya Airways, partió del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta la pasada noche y llegó en la mañana de este martes al aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades de ese país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.

El año pasado la violencia causó 8.000 víctimas en Haití, donde las bandas criminales han llegado a controlar un 80 % de la capital, Puerto Príncipe, así como otras zonas del país, según cifras de la ONU. EFE

Barbecue pide servicios públicos para la clase trabajadora haitiana

 imagen

Barbecue

Puerto Príncipe, 25 jun (Prensa Latina) El líder de la coalición de pandillas, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, pidió al gobierno haitiano proporcionar servicios públicos para la clase trabajadora como un primer paso para pacificar el país que hoy vive sumido en el caos.

La mejor manera de que el primer ministro de transición de Haití, Gary Conille traiga la paz de regreso a la nación es dialogando, dijo.

Barbecue acusó a los políticos y empresarios tradicionales de utilizar la violencia con fines personales, y ahora quieren recuperar a la fuerza todas las armas que en su momento distribuyeron.

«El problema que existe hoy solo se puede resolver a través del diálogo», dijo el expolicía.

Barbecue desde hace meses anunció un baño de sangre en Haití si los políticos corruptos seguían conduciendo a país, pero responsabilizó a Francia, Canadá y Estados Unidos de lo que ocurriera en la nación antillana.

La intención del jefe pandillero de establecer un diálogo tiene como telón de fondo la llegada de los primeros efectivos de Kenya.

Dicha nación africana encabeza una fuerza multinacional que junto a la Policía Nacional de Haití comenzará una guerra de exterminio contra la coalición de Barbecue que hoy controla el 80 por ciento de la capital.

Suprema dispone extradición de hombre acusado de matar tres mujeres en Honduras

 

Reyes Bermúdez había arribado a territorio dominicano el pasado 16 de marzo, por lo que de inmediato la OCN-Interpol dominicana inició las gestiones con su homóloga de Honduras para su localización y captura.

Gilbert Reyes Bermúdez, ciudadano estadounidense detenido

Gilbert Reyes Bermúdez, ciudadano estadounidense detenidoFUENTE EXTERNA                                                                    La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia dispuso la extradición de un hombre prófugo de la justicia de Honduras, acusado de la muerte de tres mujeres, cuyos cadáveres fueron encontrados dentro de un vehículo el pasado nueve de enero en la isla de Roatán, de esa nación centroamericana.

El tribunal presidido por Francisco Jeréz Mena, e integrado por Fran Soto y María Garabito, declaró con lugar la extradición del ciudadano estadounidense Gilbert Reyes Bermúdez, hacia el país requirente, la República de Honduras.

Los jueces pusieron a cargo de procuradora general de la República la tramitación y ejecución de la presente decisión, para que sea comunicada a la autoridad administrativa correspondiente, para la emisión del decreto de entrega del solicitado en extradición al país requirente, República de Honduras.                                                                                                            El tribunal tomó la decisión tras acoger la solicitud de extradición presentada por Andrés Chalas Velásquez, titular del Departamento de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Procuraduría General de la República y la abogada Analdis Alcántara, quien representa los intereses de las autoridades de los Estados Unidos.

Los jueces consideraron que se ha podido comprobar que el Estado requirente ha cumplido a cabalidad con el procedimiento establecido por las normas para el trámite de la extradición, y con cada uno de los apartados que contiene el convenio de extradición vigente entre República Dominicana y la República de Honduras, aplicados a la naturaleza de esta solicitud, sin advertirse ninguna irregularidad en cuanto a los documentos que la sustentan, tal como consta en los legajos que forman el expediente de que se trata. esta Sala ha podido

Además sostiene que se ha podido determinar que Reyes Bermúdez, efectivamente es la persona a que se refiere el Estado requirente; segundo, que los hechos que se le atribuyen al requerido están perseguidos y penalizados, tanto en la República Dominicana como en el país que lo requiere; tercero, que los hechos ilícitos punibles alegados no han prescrito según las leyes del país requirente.                                                           Igualmente, considera que el requerido en extradición es solicitado a los fines de ser juzgado por los cargos que se indicaron en el cuerpo de la presente sentencia, que el Estado requirente ha cumplido satisfactoriamente con la documentación necesaria que figura depositada en la solicitud de extradición, y con las formalidades establecidas en el referido convenio de extradición.

Reyes Bermúdez había arribado a territorio dominicano el pasado 16 de marzo, por lo que de inmediato la OCN-Interpol dominicana inició las gestiones con su homóloga de Honduras para su localización y captura.

Jefte Ventura denuncia secuestro e incendio de su vehículo

Assange se declarará culpable en EE.UU. por la gran filtración de documentos clasificados

 Julian Assange. APAssange se declarará culpable en EE.UU. por la gran filtración de documentos clasificados

Julian

Washington.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, planea declararse culpable de los cargos que se le imputan en EE.UU. como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, lo que le permitirá regresar a Australia y pondrá fin a una larga saga judicial por la filtración de documentos clasificados.

La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos en 2010, que reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos.

Según el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia, Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, se declarará culpable de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada.

Esta declaración de culpabilidad la realizará el propio Assange en una comparecencia prevista para el miércoles a las 9-00 hora local (23-00 GMT del martes) en un tribunal de las Islas Marianas, un territorio estadounidense en el océano Pacífico, según una carta del Departamento de Justicia presentada ante el juzgado.

La visita se celebra allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia, según explica esa carta.

Según el acuerdo, que aún debe ser aprobado por un juez, Assange solo sería sentenciado a 62 meses de prisión, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido). Hasta ahora, Assange estaba detenido en el Reino Unido a la espera de que se resolviera la petición de extradición de Estados Unidos.

Por tanto, Assange podría quedar en libertad en las próximas horas y podría regresar a Australia tras la comparecencia en las Islas Marianas para finalizar el acuerdo de culpabilidad.

De esa forma, se pondría fin a años de litigios en diferentes jurisdicciones del mundo sobre su filtración de documentos clasificados.

El acuerdo con el Departamento de Justicia no es algo inesperado. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, había solicitado en varias ocasiones a Estados Unidos que concluyera el caso, y en abril, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que lo estaba “considerando».

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa llevan años pidiendo la liberación de Assange y su esposa, Stella, ha estado liderando una campaña en su defensa con la participación de famosos y personalidades políticas. Assange se enfrentaba a cargos en EE.UU. desde que en 2019 un gran jurado lo acusara formalmente por la gran filtración de documentos de 2010, obtenidos por la soldado Chelsea Manning.

Entre ellos, figuraba un video en el que tropas norteamericanas disparaban a civiles en Irak en 2007, así como atrocidades en Afganistán y 250.000 cables diplomáticos que avergonzaron a líderes mundiales. Además, en 2016 Assange se vio envuelto en las elecciones presidenciales de EE.UU. al revelar a través de WikiLeaks que la campaña de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton había contado con apoyo del partido para debilitar a sus rivales por la candidatura demócrata.

Líder de pandilla en Haití condenado a 35 años de prisión en EEUU por contrabando de armas

 Joly Germine se declaró culpable en enero.Líder de pandilla en Haití condenado a 35 años de prisión en EEUU por contrabando de armas


Washington.- Joly Germine, que se describe a sí mismo como el “rey” de una violenta pandilla en Haití, fue sentenciado este lunes en una corte de Washington a 35 años de prisión por cargos relacionados con el contrabando de armas desde EE.UU. y el secuestro de ciudadanos estadounidenses en el país caribeño, informó el Departamento de Justicia.

Germine, de 35 años, se declaró culpable en enero pasado de cargos relacionados con la compra en Estados Unidos de al menos 24 armas de fuego, incluidos rifles AK-47, AR-15 y una Carabina M4, armas que fueron enviadas a Haití para promover las actividades criminales de la pandilla 400 Mawozo, la más grande del país, de la que él era su líder.

Las armas fueron compradas con las ganancias obtenidas por los rescates pagados por los familiares de ciudadanos estadounidenses secuestrados en Haití en 2021.

En este caso también fue vinculada la exnovia de Germine, Eliande Tunis, de 46 años y residente en Florida. La mujer se declaró culpable en enero pasado y fue sentenciada a 12,5 años de prisión.

Según documentos judiciales, Germine dirigió las operaciones de la pandilla desde una prisión en Haití utilizando teléfonos celulares y ordenando a Tunis y otros dos acusados comprar las armas de fuego que fueron enviadas al país caribeño camufladas en contenedores de alimentos y enseres domésticos.

La pandilla 400 Mawozo operaba en la zona de Croix-des-Bouquets, al este de la capital, Puerto Príncipe. En el juicio, los fiscales presentaron pruebas de que la banda recibió pagos de rescate por la toma de rehenes de tres ciudadanos estadounidenses en el verano de 2021. El dinero del rescate se transfirió a Estados Unidos para comprar más armas de fuego.

En el otoño de 2021, la pandilla se atribuyó la autoría del secuestro de 16 ciudadanos estadounidenses, incluidos cinco niños, y un ciudadano canadiense que formaban parte de una organización misionera que visitaba un orfanato en Puerto Príncipe, por los que pidieron un millón de dólares.

Germine, extraditado a EE.UU. en 2022, ha sido acusado de forma separada por esa toma de rehenes y la sentencia de hoy no incluye esos cargos, explicó el Departamento de Justicia.

Tras la sentencia, el fiscal general de EE.UU., Merrick B. Garland, dijo en un comunicado que “los líderes de las bandas violentas en Haití que aterrorizan a los ciudadanos estadounidenses para alimentar su actividad criminal se enfrentarán con toda la fuerza del Departamento de Justicia».

El director del FBI, Christopher Wray, señaló que la pandilla 400 Mawozo “no solo causa estragos en sus propias comunidades, sino que también ataca a estadounidenses inocentes que viven y viajan a Haití”.