martes, 25 de junio de 2024

Dice urge actualizar ley construcciones, pieza data de 1944

 Dice urge actualizar ley construcciones, pieza data de 1944

Los grandes hoyos y zanjas cavados por constructoras son amenaza para población.

El exregidor y especialista en temas municipales Waldys Taveras advirtió este martes que la carencia de disposiciones legales actualizadas para las grandes construcciones seguirá poniendo en peligro la vida de los dominicanos que circulan por las calles indefensos.

Dijo que la Ley que regula la construcción en el país data de 1944 y que hace 80 años no abundaban esos grandes proyectos habitacionales.

Dijo que, aunque la Ley 675-44, sobre Urbanización, Ornato Público y Construcciones, fue modificada en 1959 y 1982, “no se corresponden con la realidad de estos tiempos”.

Taveras se refirió al accidente automovilístico que provocó la muerte de dos personas al caer en el precipicio cavado por una empresa que construye una torre de apartamentos en el ensanche Evaristo Morales, en la capital, el pasado fin de semana.

En el accidente  murieron Roberto Encarnación Díaz, de 34 años, y la modelo y bailarina  Victoria Reyes, cuando la yipeta en que viajaban cayó por el precipicio cavado por los constructores de un edificio que  se levanta en la calle Roberto Pastoriza esquina José Tapia Brea, en el ensanche Evaristo Morales.

Te puede interesar leer: Constructora responde tras accidente en el Evaristo Morales

El hecho consternó a la población y los críticos del tema hacen  en la desprotección de los ciudadanos con relación a las grandes zanjas, hoyos y precipicios que cavan las empresas que construyen grandes torres de apartamentos y otras edificaciones, la mayoría de las cuales permanecen abiertas.

Falla el reglamento

Instó al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones a elaborar los reglamentos que ordena la Ley 675-44, para regular las edificaciones partiendo de las nuevas tecnologías.

 Dijo que esa dependencia “lo único que ha hecho es mantener los mismos reglamentos con los que se trabaja en la entonces Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones”.

“La competencia reglamentaria existente es imprecisa, como es el caso del reglamento 04/17, que es el aplicable en el caso de las excavaciones.

Indicó que, en sus artículos 60, 61 y 62. ese reglamento “se limita a enunciar que las excavaciones deben tener verjas de protección, pero no dispone el tipo de materiales para dicha verja”.

Explicó que “por lo tanto, el constructor puede hacerla del material más económico, aunque sea menos seguro”.

Una nueva Ley

Waldys Taveras insistió en que República Dominicana precisa, “de manera imperiosa” de una nueva Ley de Construcción y Edificaciones  que aborde la regulación de las nuevas tecnologías  y las grandes inversiones en las edificaciones.

  Consideró que también es imprescindible y un fuerte régimen de consecuencias para los violadores de las normas que rigen esa área de la economía dominicana.

Los medios de comunicación del país y las redes sociales han tocado el tema con insistencia.

Muertes que pudieron evitarse

El accidente en que murieron dos personas que viajaban en una yipeta que cayó en un precipicio cavado por una empresa constructora  consternó a la población y los críticos del tema señalan la desprotección de los ciudadanos con relación a las grandes zanjas, hoyos y precipicios que cavan las empresas que construyen grandes torres de apartamentos y otras edificaciones, la mayoría de las cuales permanecen abiertas. El  municipalista  Wadys Taveras advirtió que hace falta una nueva Ley sobre las construcciones en el país.

No hay comentarios: