jueves, 18 de agosto de 2011

Junta regula hoy el voto para presos preventivos CINCO MIL INTERNOS PODRÍAN SUFRAGAR EL 20 DE MAYO

Santo Domingo
Sesión. El Pleno de la JCE fue convocado por el presidente de la institución, Roberto Rosario, para hoy a las 11:00 de la mañana, donde también se conocerán propuestas para la conformación de 27 juntas municipales electorales y otros temas.

La Junta Central Electoral conocerá hoy el reglamento que permitirá que cerca de cinco mil presos preventivos que se encuentran recluidos en el nuevo régimen penitenciario puedan votar en las elecciones presidenciales de mayo próximo.

El organismo también conocerá el reglamento para la votación de los dominicanos en el exterior y la elección de los diputados y diputados de ultramar. Según el proyecto, además de ser un preso preventivo, el ciudadano debe tener su cédula de identidad y electoral para poder ejercer su derecho al voto.

Para tales propósitos la JCE conformará un “padrón electoral penitenciario”, que está compuesto por todos aquellos presos que posean cédula electoral y que se determine que su prisión se extenderá más allá del 20 de mayo próximo. Las elecciones presidenciales del año próximo se efectuarán el 20 de mayo y el 24 de junio la segunda vuelta, de ser necesaria, como manda la nueva Constitución.

Obligación
La JCE ordenará mediante resolución la fecha de inicio de las inscripciones y el cierre de las mismas, el cual no podrá ser mayor de los 120 días antes de las elecciones.

Para la materialización del voto de los presos, tanto la JCE como la Procuraduría General tomarían las medidas necesarias, tal y como lo establece el reglamento.

Una vez elaborado el padrón, agrega, se entregará una copia a los partidos políticos, para que puedan verificar y emitir sus opiniones en un breve plazo que será dispuesto por la JCE.

Los presos tendrán la obligación de votar en el recinto penitenciario donde fueron empadronados y las autoridades penitenciarias tendrán la obligación de darle cumplimiento a la disposición, o sea, que si un recluso fue trasladado ese día, deberán regresarlo después.

En el país hay 13 prisiones del nuevo modelo penitenciario, incluyendo Najayo-mujeres.

Uno de los considerandos establece que el derecho al voto está salvaguardado por la Constitución, que en el párrafo único del artículo 208 solo excluye a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía y quienes hayan perdido los derechos de ciudadanía o los tengan suspendidos.Entre estos últimos están los condenados por la comisión de delitos.

Diputados
Para ser candidato a diputado del exterior se exigen los mismos requisitos que para los nacionales, pero deberán haber vivido por lo menos cinco años en la circunscripción electoral por la cual es postulado.

Serán los partidos los que presentarán las candidaturas y la JCE está en facultad de requerir las documentaciones necesarias. Es de carácter obligatorio que los partidos incluyan en las candidatos un porcentaje no menor de 33% del sexo femenino Para la operatividad se crearon tres circunscripciones, la primera que abarca Canadá (Montreal, Toronto) y Estados Unidos (New York, Massachusetts, Rhode Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington y Connecticut)

LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL
El Pleno de la JCE se reúne hoy para conocer propuestas de conformación de 27 juntas electorales, así como varios proyectos de reglamentos, incluyendo el de la implementación del voto en recintos penitenciarios, y sobre la elección de diputadas y diputados en el exterior.

La sesión fue convocada por el presidente de la JCE, Roberto Rosario, para las 11:00 de la mañana. También se conocerá los reglamentos sobre delegados ante las Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral en el Exterior, (OCLEE), los Colegios Electorales en el Exterior y la Observación Electoral en el Exterior.

No hay comentarios: