
El hallazgo se encuentra en un informe sobre esta enfermedad divulgado hoy en Sydney, Australia.
Los casos de malaria descendieron más de un 40 por ciento en América de 2000 a 2010, de 1,18 millones a 669.000, y hubo 133 muertes en 2008, lo que supone una reducción de más del 60 por ciento respecto a ocho años antes, según el estudio "Derrotando la malaria en Asia, el Pacífico, las Américas, Oriente Medio y Europa" es el resultado de una iniciativa conjunta entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Roll Back Malaria (RBM, "quítenle terreno a la malaria").
Un total de 21 países americanos luchan contra el paludismo, una dolencia que es transmitida a los humanos mediante la picadura de mosquitos anofeles infectados, y en esa región tres de cada diez personas corren el riesgo, en distintos grados, de ser contagiados.
Argentina, El Salvador, México y Paraguay están más cerca de erradicar la malaria, según este informe divulgado por RBM en el último día de la Conferencia "Malaria 2012: Salvando vidas en Asia Pacífico".
Por el contrario, la República Dominicana, Haití y Venezuela han registrado un aumento en los casos entre 2000 y 2010.
El estudio señala que en 2010 se registraron 34 millones de casos de esta enfermedad y 46.000 muertes fuera de África.
Durante los tres días de la conferencia de malaria en Sídney, ministros, representantes de organismos internacionales, funcionarios, científicos y expertos en salud dialogaron sobre los mecanismos para combatir el paludismo y centraron sus preocupaciones en una cepa resistente a los tratamientos que se ha detectado en la subregión del río Mekong, en el Sudeste Asiático. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario