“Ahora los empresarios de la oligarquía de la capital están empeñados en hacer desaparecer la ley 28-01, que promueve la instalación de empresas y proyectos de desarrollo en las 7 provincias fronterizas”, expresó el activista

Con el “vía crucis” de 270 kilómetros, los activistas comunitarios reclaman que se desista de la propuesta de eliminar la pieza legislativa, que fue aprobada en el gobierno de Hipólito Mejía con el apoyo de todos los partidos con representación legislativa proveniente de las provincias fronterizas y aledañas.
El peregrinar de los montecristeños partió desde la parroquia San Fernando de Montecristi, tras una celebración religiosa encabezada por el sacerdote católico Tony Ramos.
Amparadas en la Ley 28-01 sobre incentivos en las provincias fronterizas se encuentran Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Pedernales
Los activistas sociales han decidido el peregrinaje por la importancia que entienden tiene la ley 128-01 para el sostenimiento económico de las siete provincias que conforman la zona fronteriza con Haití.
Los peregrinos han salido de cada una de las provincias favorecidas con la ejecución de la ley 128-01, y el objetivo es caminar hasta la Plaza de la Bandera, en la intersección de las avenidas Luperón yn 27 de Febrero, y posteriormente entregar las cruces en la sede Congreso Nacional.

Erickson Taveras, vocero de los peregrinos, dijo que desde la fundación de la Republica Dominicana, el 27 de febrero de 1844, los pueblos fronterizos no habían tenido una conquista más importante que esta ley.
“Ahora los empresarios de la oligarquía de la capital están empeñados en hacer desaparecer la ley 28-01, que promueve la instalación de empresas y proyectos de desarrollo en las 7 provincias fronterizas”, expresó el activista.
Amparadas en la Ley 28-01 sobre incentivos en las provincias fronterizas se encuentran Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Pedernales
No hay comentarios:
Publicar un comentario