martes, 1 de noviembre de 2022

PLD recuerda 21 años muerte Bosch

 PLD recuerda 21 años muerte Bosch

Juan Bosch fue el fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) honra hoy con varios actos la memoria del fundador y líder de esa organización política, profesor Juan Bosch, en el 21 aniversario de su fallecimiento ocurrido el primero de noviembre de 2001 en un centro de salud de la capital, donde era atendido de una afección del sistema respiratorio.

Los actos iniciaron este martes a las 10:00 de la mañana con una  misa en la Catedral Inmaculada Concepción, en La Vega,  ciudad natal del extinto líder político.

A las 11:00 de la mañana hubo una ofrenda floral en el cementerio Ornamental, también en La Vega.

Dirigentes del PLD en la misa por el 21 aniversario del fallecimiento del profesor Juan Bosch, en La Vega.
Dirigentes del PLD en la misa por el 21 aniversario del fallecimiento del profesor Juan Bosch, en La Vega.

En la capital, a las 9:00 de la mañana hubo una ofrenda floral de la Fuerza Bochista del PLD, en el Altar de la Patria.

Bosch, expresidente de la República,  fue   cuentista, ensayista, narrador, historiador, educador y político.

Nacido el 30 de junio de 1909 en  La Vega, en 1962 fue electo presidente de la República Dominicana, cargo del que fue depuesto  7 meses después, el 25 de septiembre de 1963.

Su gobierno fue víctima de un golpe de Estado  encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres. Ese hecho histórico, que provocó la guerra de abril de 1965, obligó a Bosch a  exiliarse en Puerto Rico.

 Fue el fundador de los partidos  partidos políticos  Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.

Desde muy Joven se destacó en  contra del régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

En 1966  Bosch volvió a presentarse a las elecciones presidenciales, pero fue derrotado por el expresidente  Joaquín Balaguer.

En 1978 volvió a presentarse a las urnas, esta vez en la boleta del PLD, pero no alcanzó la cantidad de votos necesarios.  Su último intento de tomar el poder llegó en 1994 y fracasó de nuevo en unos comicios que los observadores internacionales denunciaron como fraudulentos.

Las decisiones económicas, institucionales y sociales  del gobierno de  Bosch a favor de los dominicanos de las clases populares y de la institucionalidad del país lo definen como un demócrata que gobernó a favor de los mejores intereses nacionales.

Dio inicio a la reforma agraria, prohibiendo el latifundio, limitando la propiedad privada por causa de interés social.   Consagró el derecho de la familia campesina a tener tierra.

No hay comentarios: