sábado, 9 de abril de 2011

RD vende productos del agro al mundo

Santo Domingo
Los productos alimenticios dominicanos son cada vez más atractivos a los consumidores de Europa, Estados Unidos y parte de Oriente, porque sus niveles de calidad e inocuidad se mantienen en aumento.

De ahí que la Feria Agroalimentaria 2011, montada en los salones del hotel Dominican Fiesta, cuente con la visita de más de 250 compradores internacionales, y proyecte ventas inmediatas y acuerdos comerciales de corto, mediano y largo plazo por encima de los US$772 millones, según las estimaciones de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD)La mañana de ayer no había terminado, cuando los miembros del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa ya habían sostenido nueve reuniones de negocio con posibles compradores de vegetales y frutas, para poner un ejemplo.

Jocelyn García, representante de la agrupación productiva del Cibao, explica que algunos invernaderos ya cerraron contratos, mientras otros tienen pendiente sentarse a discutir cantidades y tiempos de entrega. En cualquiera de estos casos, los resultados sólo podrían ser ingresos de cientos de miles de dólares para el país.

“No sé por qué no habíamos venido antes a esta feria. La calidad de los productos es excelente. Estamos viendo los precios para decidir con cuáles podemos hacer negocio”, afirma la enviada del grupo Costco-Puerto Rico, sentada en una de las mesas de conversación de Agroalimentaria 2011. Al lado, al frente y detrás de ella productores dominicanos dialogan con potenciales compradores de Holanda, Cánada, Estados Unidos, Inglaterra y otras latitudes. Todo el salón es un rumor de voces políglotas.

Afuera están los estantes que muestran tomates enormes, chocolate caliente preparado con cacao orgánico de la provincia Duarte, diferentes tipos de casabe de Monción, mangú de harina de maíz, plátanos fritos empacados, aguacates, mangos banilejos, café de montaña, piñas y bananos.

TÉCNICOS DEL CEI-RD, LA JAD Y DE AGRICULTURA
En la actividad participan técnicos del CEI-RD, la JAD y el Ministerio de Agricultura, con el respaldo de las principales agroindustrias de la nación.

Además de los intercambios entre productores y compradores internacionales, se desarrolla un programa especial de Jornadas Técnicas, donde expertos de Asia, Europa y Estados Unidos comparten con los agroempresarios locales los nuevos avances tecnológicos de sus países y las nuevas normativas que regulan los flujos comerciales de alimentos.

Se resaltó la calidad y experiencia de los expositores, y que las jornadas técnicas constituyen un privilegio para la República Dominicana.

No hay comentarios: