martes, 21 de mayo de 2024

Dirigentes se pronuncian por baja votación alcanzada por PLD

 imagen

José Tomás Pérez, Francisco Domínguez Brito y Margarita Cedeño

SANTO DOMINGO.- Han comenzado los cuestionamientos públicos a lo interno del otrora poderoso Partido de la Liberación Dominicana (PLD), motivados por el escaso apoyo que esta entidad política logró en las dos últimas elecciones municipales y en las presidenciales y congresuales.

Este martes dirigentes de alto nivel hicieron enérgicos pronunciamientos mediante los cuales analizan la situación y perspectivas de este partido.

JOSÉ TOMÁS PEREZ

El más reciente de ellos ha provenido del ex secretario general de esta organización José Tomás Pérez, quien ha dicho a través de la red social X que está muy apenado por el declive de esta organización política.

“Muy apenado ver como el PLD, el constructor de la moderna República Dominicana, pasa a convertirse en partido minoritario, entrando en la peligrosa curva de la anunciada extinción”, indicó.
Pérez es un educador, político y escritor miembro del Comité Central y precandidato presidencial del PLD, embajador de la República Dominicana en Washington y funcionario de distintas instituciones públicas entre ellas la Corporación de Fomento Industrial (CFI, actualmente PROINDUSTRIA) en el período 1996-2000, Secretario de Estado y Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
FRANCISCO DOMÍNGUEZ BRITO
Francisco Domínguez Brito, miembro del Comité Político del PLD, dijo sin embargo que  los resultados obtenidos por este partido no significan su desaparición.
“Lo vivido no significa la muerte de la institución”, escribió en X, antigua twitter, donde agregó que en momentos como los actuales  es que “debemos llenarnos de coraje y valor, obteniendo en muchos de ellos los mejores resultados y haciendo grandes transformaciones”.
Subrayó que el PLD está compuesto por grandes mujeres y hombres honestos y capaces de hacer importantes aportes al Partido y al país.
Aseguró que el partido morado y la estrella amarilla se reencontrará con el pueblo y que en ese sentido sus miembros trabajarán, previo a un análisis profundo.

MARGARITA CEDEÑO 

La ex vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño,  puso énfasis en un artículo periodístico en lo relativo a la abstención electoral, la cual estuvo en cerca de un 50%.

A su juicio, este fenómeno   ha dejado una brecha abierta para la entrada al escenario político de los llamados «outsiders» o personas de posiciones extremistas, como  ha ocurrido en países de la región.

A su juicio, se debe abrir una amplia discusión sobre las medidas a tomar para fomentar el interés y la implicación de los ciudadanos en la vida política, comenzando con la educación cívica para enseñar a los jóvenes la importancia de su voto y cómo funciona el sistema democrático.

Dijo que la abstención no solo reduce la legitimidad de los resultados electorales, sino también puede indicar un problema más profundo de desconexión entre los ciudadanos y sus representantes.

En su artículo Margarita Cedeño cita la desinformación como uno de los peligros de la democracia,  pues “las noticias falsas y la manipulación de la información pueden influir en la opinión pública y en las decisiones de los votantes, socavando la integridad de los procesos electorales».

Y sobre el financiamiento de las campañas electorales la integrante del Comité Político del PLD considera necesario resolver las brechas estructurales que se han ido profundizando y consolidando a través del tiempo y los diferentes procesos.

No hay comentarios: