miércoles, 22 de mayo de 2024

Misión OEA reconoce labor de la JCE y afirma aún persisten desafíos como la compra de votos

 

La Misión de la OEA felicitó al presidente Luis Abinader por su triunfo y a las demás autoridades electas, y saludó la actitud democrática que demostraron las distintas candidaturas al reconocer con
prontitud los resultados.

El jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Ernesto Frei

El jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Eduardo Frei Ruiz-Tagle.JORGE MARTÍNEZ / LD                                                                                                                                                                     La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

para el recien finalizado torneo electoral, reconoció el civismo del pueblo dominicano y la labor de la JCE, mientras afirmó que aún "persisten desafios de cara a futuros comicios, incluyendo flagelos estructurales como la compra de votos".

La Misión, liderada por el ex presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en su informe saludó la participación del pueblo dominicano por mostrar "un claro espíritu democrático", y reconoció la dedicación de los miembros de los colegios electorales y delegados de las organizaciones políticas, que dijo "hicieron posible una votación pacífica y cívica".

El organismo felicitó la gran labor de la Junta Central Electoral (JCE) por la exitosa organización de los comicios y saludó la contribución del Tribunal Superior Electoral (TSE) al buen desarrollo de este proceso. 

"La Misión reconoce especialmente el compromiso decidido de la JCE por implementar las recomendaciones formuladas por la OEA luego de las elecciones municipales de febrero. La JCE incluso sistematizó estas recomendaciones y entregó a la Misión una respuesta detallada sobre las mejoras realizadas en las diferentes áreas. Esto constituye una buena práctica que la OEA respetuosamente insta a replicar en otros países.

Expuso que la Misión observó una autoridad electoral ágil y receptiva, que realizó grandes esfuerzos por atender las solicitudes planteadas por los partidos políticos y garantizar la transparencia del proceso. 

"Estas elecciones demuestran que es posible generar avances sustantivos en los procesos electorales en un corto plazo, cuando las instituciones atienden las preocupaciones de la

ciudadanía y de las organizaciones políticas, con el apoyo de las diversas instituciones del país, la

sociedad civil y la cooperación y observación internacionales", expone la misión en su informe.                                                                                      Expone que "aunque persisten desafíos de cara a futuros comicios, incluyendo flagelos estructurales como la compra de votos, la Misión constató mejoras significativas en el desarrollo de las elecciones del

domingo 19 de mayo" y aseguró que "la institucionalidad electoral del país ha salido fortalecida y, con ello, la democracia dominicana".

La Misión estuvo integrada con 84 observadoras, observadores y especialistas de 19 nacionalidades. Estuvo presente en 23 provincias del país y el Distrito Nacional, así como en tres ciudades en el

exterior:                                                                                                              Nueva York y Washington D.C., en los Estados Unidos de América, y San José de Costa

Rica. 

No hay comentarios: