jueves, 16 de mayo de 2024

JCE probará el sábado envío de resultados

 JCE probará el sábado envío de resultados

Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Román Jáquez Liranzo, Patricia Lorenzo y Samir Chami Isa./Foto Manolito Jiménez

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, aseguró ayer que a partir de mañana los colegios electorales tendrán las valijas con los  materiales  y que el sábado se instalarán y se hará una prueba de los Equipos  de Escaneo, Digitalización, Impresión y Transmisión (EDET), los cuales  servirán para transmitir los resultados del proceso del domingo.

Sostuvo que los kits electorales con antelación ya se encuentran en las 158 juntas electorales y en las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) del exterior, tras detallar que esos materiales serán recibidos por los  presidentes de colegios.

“Desde el viernes y el sábado, los colegios tendrán las valijas con el material, para el sábado tendremos la prueba de la instalación de los equipos tanto a nivel nacional como el exterior”, expuso al magistrado al participar en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

El presidente de la JCE, Román Jáquez, responde preguntas a los ejecutivos periodísticos y propietarios de los medios de comunicación del Grupo Corripio, durante el almuerzo de ayer.
El presidente de la JCE, Román Jáquez, responde preguntas a los ejecutivos periodísticos y propietarios de los medios de comunicación del Grupo Corripio, durante el almuerzo de ayer.

Jáquez, quien acudió al encuentro acompañado de los demás miembros del pleno de la JCE,  recordó que 8.1 millones de dominicanos  tienen  derecho al voto, con un porcentaje de 51% mujeres y 49% hombres.

En cuanto a la cantidad de colegios electorales, el presidente del órgano comicial dijo que se tendrá un total de 16,726 a nivel nacional y 1,566 en el exterior, para un total de 18,292 colegios.

“Para el sábado, tendremos  la prueba de instalación de todos los equipos  en los 18,292 colegios tanto a nivel nacional como en el exterior, lo que permite que cualquier dificultad que pueda presentarse se subsane el sábado en la mañana o en la tarde,  y que para el domingo a las 6:00 de la mañana,  cuando estén todos los miembros de los colegios, todo esté listo, para que las elecciones inicien puntualmente a las 7:00 de la mañana”, externó Jáquez al responder preguntas a los periodistas.

En tal sentido, el presidente de la Junta Central Electoral añadió que se utilizarán 18,068 equipos de transmisión en  el país y 2,015 para procesar los datos de los dominicanos de la diáspora, para un total de 20,083 equipos.

Propietarios y ejecutivos de los medios de comunicación del Grupo Corripio, junto a los miembros del pleno de la JCE y técnicos./Foto Manolito Jiménez

“En sentido general, las elecciones, reitero… estamos esperando el día D para el proceso electoral”, dijo.

Dos nuevas figuras

Expresó que como forma de dar mayor transparencia, mediante las resoluciones 18-2024 y 30-2024 se incorporaron dos nuevas  “figuras” y que no existían en el pasado proceso de febrero, que es el coordinador  de recintos, el cual funcionará como una especie de auxiliar de apoyo y otro relativo a que los partidos políticos tengan un delegado de recintos.

 Aclaró que las  únicas organizaciones  que pueden incorporar esos delegados, son aquellos que tienen candidaturas presidenciales propias, que son: nueve.

Don Pepín Corripio, Manuel Corripio y Bienvenido Álvarez Vega conversan.

“Esto va a permitir que el trabajo de los facilitadores de la Policía Militar Electoral, de los delegados políticos, sus suplentes, así como los colegios electorales,  fluya con más facilidad durante el proceso del próximo domingo”, subrayó.

 Noticias falsas

Para enfrentar las noticias falsas (fake news), el pleno de la Junta Central Electoral creó un salón de crisis, compuesto por miembros de ese órgano y presidido por Suedi León, directora de comunicaciones de la JCE. En ese papel participan,  además, miembros de las direcciones de Informática y de Elecciones.

Te puede interesar leer: Reemplazan a 640 presidentes y 569 secretarios de colegios electorales

 Al respecto, León dijo que desde ese salón se le da seguimiento a las publicaciones  que resulten ser falsas y que se publiquen en las redes sociales.

 Voto penitenciario

 De su lado, la miembro titular del pleno, Dolores  Fernández, se refirió al novedoso voto penitenciario, iniciativa que permitirá que unos  4,296 reos preventivos, de unos 21  centros correccionales puedan votar en las elecciones generales, pero solo en el nivel presidencial.

Detalló que para eso sea una realidad se han procesado varios pasos, iniciando con un operativo de levantamiento de datos, ya que muchos de los escogidos para votar, no contaban con una cédula electoral y de identidad.

Voto accesible

En tanto que la magistrada Patricia Lorenzo habló sobre el voto accesible, un mecanismo creado para facilitar que las personas con discapacidad puedan ejercer  ese derecho con facilidad y sin trauma.

 “El voto accesible lo definimos con una serie de medidas o iniciativas con miras a eliminar las barreras que puedan presentar las personas con algún tipo de incapacidad”, externó.

Dentro de ese programa existe el denominado voto en casa, mediante el cual un votante  con cierta discapacidad puede ejercer el sufragio desde su propia casa. En ese sentido, dijo que de manera piloto votarían 98 personas, que previamente llenaron los requisitos mediante la página web de la JCE.

Según Lorenzo, para estas elecciones del domingo 19 de mayo existiría  1,200 mesas auxiliares a nivel nacional para ese  estrato social.

Grupos

El miembro titular de la JCE, Samir Chami Isa dijo  que  se han creado dos grupos de los militares electorales, y que uno estará en el entorno de los recintos para evitar el tema de las carpas y aglomeraciones de grandes cantidades de  personas y otro que estará a cargo de lo Procuraduría especial para estar atenta a los delitos electorales.

Irresponsables

Mientras el también miembro, Rafael Armando Vallejo Santelises la emprendió contra quienes hacen críticas sin fundamento a la JCE. Criticó que algunos partidos políticos han estado haciendo aseveraciones irresponsables en los medios de comunicaciones.

Entiende que cuando estos hablen al respecto tienen que aportar elementos de prueba que les permitan cuestionar al árbitro.

“Que lo hagan con pruebas, pero bajo ninguna circunstancia hacer señalamientos irresponsables, que lo que hacen es desmeritar el proceso electoral”, agregó el miembro titular de la JCE.

Boletas

 Mario Núñez, director de Elecciones de la JCE, afirmó  que luego de la sentencia del TSE que mandó a recomponer las boleta de diputados  de la Fuerza del Pueblo en dos circunscripciones, se imprimieron casi un millón de boletas adicionales, que en término económico representó unos 200 mil pesos.

No hay comentarios: