martes, 14 de mayo de 2024

Presidente Abinader reconoce hay corrupción en la frontera

 El presidente Luis Abinader afirmpo que la corrupción en la frontera es un tema que el gobierno está enfrentando. Foto de archivoPresidente Abinader reconoce hay  corrupción en la frontera

El preside

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que los actos de corrupción en la frontera son un tema pendiente de su gobierno.

Abinader habló en estos términos al ser cuestionado La Semanal con LA Prensa sobre  denuncias de tráfico de haitianos y pago de sobornos de extranjeros ilegales para evitar ser deportados.

«Hemos podido avanzar bastante en la lucha contra la corrupción a todos los niveles. No obstante, también tenemos que decir, que, en ese tema con la situación tan especial que tenemos en Haití, las operaciones de la Dirección General de Migración, es posible que se hayan multiplicado por diez… pues tenemos un tema que estamos atacando, en donde se han llevado incluso, la semana pasada se condenaron varios que se procesaron por temas de corrupción, pero tenemos que seguir avanzando en ese ese tema… las fronteras son áreas muy sensibles», sostuvo el jefe de Estado.

Afirmó que seguirán luchando «pero tengo que reconocer que es un tema pendiente».

Por otro lado, el jefe de Estado  ratificó que el Gobierno dominicano solo dará ayuda humanitaria a Haití en lo que se refiere a servicios de salud y no en temas militares   esto al ser preguntado nuevamente de la posibilidad de que el país pueda ser un punto logístico de entrada de todo tipo de ayuda a Haití de parte de otros países, tal como hizo tras el terremoto de Haití en 2010.

«Reiteramos que estamos dispuestos a dar ayuda humanitaria en lo que se refiere a servicios de salud. No daremos ninguna otra ayuda o colaboración en lo que tenga que ver con temas militares, sencillamente, con lo que tiene que ver con las ayudas humanitarias, el tema de nuestros hospitales, en eso obviamente, lo haremos», respondió Abinader  al ser preguntado sobre  si estaría dispuesto a permitir que el país pueda ser usado como un punto logístico para  entrada de ayuda a Haití,  como lo hizo después del terremoto de Haití en 2010.

No hay comentarios: