miércoles, 5 de junio de 2024

Empresarios favorecen reformas; hacen llamado a los congresistas

 imagen

Leonel Castellanos Duarte, presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), mientras hablaba en un conversatorio económico en Santo Domingo,

SANTO DOMINGO. –  La Unión Nacional de Empresarios (UNE) sostuvo que, si bien la economía crece de forma estable desde hace tres décadas, el déficit fiscal acumulado y la deuda externa de casi el 25 % de los ingresos públicos obliga a reformas estructurales en lo económico y lo social.

Su presidente Leonel Castellanos Duarte exhortó a los congresistas recién electos a cumplir con responsabilidad su función, considerando que las implicaciones sociales, económicas y jurídicas de dichas reforma definirán el país.

Duarte emitió estos criterios en un conversatorio que sobre el tema “Perspectivas económicas de República Dominicana de cara a las reformas estructurales” fue realizado en esta capital.

ACCIONES PARA LOGRAR EQUILIBRIO

Dijo que hay que acometer un paquete que no solo considere el tema de los ingresos sino un conjunto de acciones para equilibrar las finanzas públicas, impulsar la iniciativa privada y atraer mayor inversión foránea.

Duarte opinó durante el Conversatorio “Perspectivas económicas de Rep. Dom. de cara a las reformas estructurales” que la reforma fiscal debe verse de manera integrada y no solo considerando el aumento de los impuestos sobre sectores que ya tributan.

Dijo que en la UNE está a favor de revisar la reducción del Itbis y ampliar la base impositiva, excluyendo la salud y la educación, revisar los impuestos transitorios que distorsionan la economía; eliminar instituciones inoperantes del Estado y reducir gastos innecesarios

MINISTRO DE ECONOMÍA

Pavel Isa Contreras, ministro de Economía dominicano.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, al hablar de la reforma fiscal, planteó como objetivo dotar de capacidad al Estado para financiar servicios e infraestructura esenciales y garantizar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica.

Sobre la transformación del sector eléctrico, señaló la necesidad de contribuir al uso eficiente de energía y a la sostenibilidad fiscal.

Consideró vital asegurar financiamiento suficiente para los servicios de salud, contribuir a garantizar pensiones dignas y fortalecer la cohesión social.

No hay comentarios: