miércoles, 19 de junio de 2024

Duartianos dicen quieren llevar la crisis de Haití a RD

 Duartianos dicen quieren llevar la crisis de Haití a RD

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, acusó esta mañana a la comunidad internacional de actuar deliberadamente frente a la crisis haitiana con el propósito de que el conflicto se extienda a  República Dominicana.

“Desde el principio hemos señalado que ha habido el despropósito de involucrar a nuestro país, que esos sectores, esos organismos internacionales y grandes potencias han entendido y han tenido como opción de ellos que la solución al problema haitiano se procure con el concurso activo o en  República Dominicana y eso por supuesto se evidencia por su actitud  asumida de total indiferencia”, opinó.

Censuró lo que define como total indiferencia de las grandes potencias frente a una crisis haitiana que cada día se agrava.

Dijo que cada día se agrava más la seguridad en el país con la entrada masiva de  ilegales haitianos que huyen de la violencia de las pandillas en la vecina nación.

Te puede interesar leer: Urge al despliegue urgente de la misión multinacional de seguridad en Haití

“Cómo se explica que una situación tan grave no haya sido objeto de atención en la comunidad internacional y se le reclame a la República Dominicana, primero que no cumpla con sus leyes migratorias y haga los procesos que corresponden de deportación, de repatriación de ilegales indocumentados que se constituyen en un gran problema para nuestro país, es una carga muy pesada para nuestro presupuesto”, sostuvo.

Agregó el presidente del Instituto Duartiano que “todo es deliberado, que lo que se quiere es extender el problema al territorio dominicano, no hay duda de que eso alcanza ribete de realidad”.

Gómez Ramírez dijo que el empeoramiento de la crisis haitiana puede hacer peligrar la paz social en  República Dominicana.

El dirigente cívico lamentó que organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) no accionen de manera concreta para ayudar al pueblo haitiano en la situación en que se encuentra.

Agregó que “nada concreto se ha logrado, la crisis institucional, la insalubridad, las precariedades de los servicios, las limitaciones alimentarias y la total inseguridad, siguen predominando en Haití”.

Gómez Ramírez criticó que la promesa de que fuerzas militares de Kenia, con el concurso de algunos países caribeños, además de que no parece suficiente, tampoco se ha concretizado, pese a tantos anuncios al respecto.

Sostuvo que mientras tanto,  República Dominicana ha tenido que hacer grandes esfuerzos económicos para preservar su frontera y para mantener políticas de repatriación, que, “aún requieren de mayor envergadura; es decir, tienen que estar en proporción con la cantidad de ilegales e indocumentados haitianos que se han establecido en territorio dominicano”.

Opinó que se precisa continuar con la adopción de medidas para evitar el ingreso y reingreso de indocumentados al país; y  aplicar las leyes laborales y establecer sanciones para quienes no cumplan con tales disposiciones.

“República Dominicana tiene que continuar demandando de la comunidad internacional que cumpla con su responsabilidad de acudir en auxilio del pueblo haitiano, así como mostrarse enérgica en el ejercicio de su soberanía y la aplicación de su legislación migratoria, manifestación inequívoca de su soberanía”, consideró.

La ONU

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió este martes que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití intervenga de forma «urgente» en el Estado caribeño para hacer frente a la crisis de inseguridad que vive por la violencia de bandas.

«Pido el despliegue urgente de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití para salvaguardar los derechos humanos, apoyar a la policía nacional y traer seguridad al pueblo haitiano», aseguró el austríaco en la apertura de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

No hay comentarios: