jueves, 20 de junio de 2024

Juristas abordan la reforma constitucional desde el punto de vista metafórico

 

El ideal. Jorge Prats explicó que en teoría constitucional se habla de que hacer una Constitución e interpretarla es como construir una catedral.

Los doctores Olivo Rodríguez Huertas, Eduardo Jorge Prats, Jorge Subero Isa y Flavio Darío Espinal abordaron puntos esenciales a tomar en cuenta a la hora de intentar hacer una reforma constitucional.

Los doctores Olivo Rodríguez Huertas, Eduardo Jorge Prats, Jorge Subero Isa y Flavio Darío Espinal abordaron puntos esenciales a tomar en cuenta a la hora de intentar hacer una reforma constitucional.RAUL ASENCIO                                                                                                                                                                                                                             Para algunos juristas y constitucionalistas, reformar la Constitución quizás no sea un tema sencillo pero a la vez tan difícil y por eso, compararon metafóricamente las intervenciones que pudiera experimentar la Carta Magna con el proceso de construcción de un templo y hasta la compra de un animal en una demarcación rural.

Estos escenarios fueron planteados simbólicamente por dos especialistas durante un conversatorio con el director de LISTIN DIARIO, Miguel Franjul, en el espacio El Panel de los Expertos donde en dos contextos establecieron sus posiciones y la magnitud que representarían las modificaciones.

El jurista Eduardo Jorge Prats explicó que en teoría constitucional se habla de que hacer una Constitución e interpretarla, es como construir una catedral. Las catedrales pasan 600, 700 y 800 años donde trabajan diversos arquitectos y cada uno trabaja con una conciencia de que generaciones posteriores van a interpretar esa Constitución y van también a contribuir, argumentó.

Prosiguió expresando que desde el conocimiento de una constitución presidencialista se debe de tener “mucho cuidado” a la hora de hacer un anexo a una habitación, para que no se desvirtúe el estilo arquitectónico y el sistema operativo que tenemos, por ejemplo, con propuestas inoportunas de eliminar los diputados.

Señaló que las antiguas reformas realizadas han robustecido el sistema y la propuesta actual no debe de ser la excepción. Señaló que si la reforma orientada a la independencia del Ministerio Público tiene como finalidad integrar elementos de fortalecimiento para el Poder Judicial, sería válida.

“El deber de los de los políticos es como decía Francisco Peña Gómez, que siempre lo recuerdo, tratar de ver más allá de la curva. Yo creo que el presidente Abinader eso es lo que en el fondo lo anima, hacer una reforma que para él es importante, hemos abogado, pero él ha detectado que estos son dos elementos importantes de que las reformas no se hagan de modo oportunista coyuntural, que es el candado el blindaje y de que se fortalezca el Ministerio Público”, dijo.

Ante el planteamiento de reformas constitucionales que está impulsando el presidente Luis Abinader, algunos juristas difieren de la necesidad de modificar la Carta Magna mientras otros consideran positivos los cambios que se pudieran realizar con relación a la independencia del Ministerio Público y el blindaje con relación a la reelección.

Durante un conversatorio con cuatro juristas en el Panel de Expertos de LISTIN DIARIO, los abogados expusieron sus puntos de vista con relación a los contundentes anuncios de reformas a la que será sometida la Carta Magna como parte de los planes del presidente reelecto Luis Abinader.

También le pude interesar estos videos:

LOS PRIMEROS RESULTADOS ELECTORALES DE ELECCIONES MUNICIPALES 2024 https://youtube.com/live/FK6Z7PCdHiE

Así son las aeronaves Dulus TP-75, los aviones que RD ensambla https://youtu.be/11EDJWos-zM

Balaguer: Su secretaria personal revela algunas de sus intimidades https://youtu.be/vx7Lx4sq0y8

Asalto al banco del Progreso de 1993 https://youtu.be/Gnb3QXMyVxE

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESIDENTE ABINADER https://youtube.com/live/tlFfjYRNpuM

Más noticias en https://listindiario.com/

Suscríbete al canal  https://bit.ly/335qMys

Síguenos
Twitter  https://twitter.com/ListinDiario 

Facebook  https://www.facebook.com/listindiario 

Instagram https://www.instagram.com/listindiario/VIDEO

Juristas abordan la reforma constitucional desde el punto de vista metafórico


Subero Isa cuestiona

Al finalizar este argumento, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, continuó teorizando sobre la reforma basándose en una interrogante que se hace con frecuencia cuando el tema está en la palestra pública y es por qué se debe de descomponer lo que está establecido.

“Yo me quedo con una inquietud y es una pregunta: ¿Por qué tratar de desmontar esta arquitectura constitucional que tenemos?”, se cuestionó el magistrado al dejar abierta la incógnita y posteriormente narrando una anécdota con una moraleja clara aunque no afirma directamente si apoya o no las reformas propuestas por el mandatario.

“En los campos, a pesar de las redes sociales, de la gran penetración que hay y la comunicación, todavía tú vas a un campo de Cotuí y una persona que está vendiendo una vaca, lo primero que hace el comprador cuando va a comprar, en este caso la vaca, le dice al dueño de la vaca, ¿esa vaca es buena? Y él le responde: ella no es mala. Yo pieno igual”, dijo al testificar que él piensa lo mismo.

Finalmente, Subero Isa consideró que las modificaciones deben de materializarse de acuerdo a las necesidades de la sociedad y resume su posición en que la Constitución vigente no es mala.

No hay comentarios: