viernes, 21 de junio de 2024

Sugieren el Consejo de la Magistratura designe al Procurador General

 Sugieren el Consejo de la Magistratura designe al Procurador General

Sede de Participación Ciudadana en la Zona Universitaria.

El coordinador nacional de Participación Ciudadana (PC), Erick Hernández Machado, propuso esta mañana que en la reforma constitucional que impulsa el presidente Luis Abinader,  sea el  Consejo Nacional de la Magistratura quien tenga a su cargo la designación del procurador general de la República.

En su propuesta, tras la modificación constitucional, el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, ?Dirección General de Prisiones y la  ?Escuela Nacional Penitenciaria pasarían a ser parte del Ministerio de Justicia que se crearía.

Igualmente el dirigente cívico planteó que sea la Asamblea Constituyente quien establezca en un articulado al momento de la modificación constitucional que el aspecto de la reelección presidencial tal y como está no se podría cambiar.

Para Hernández Machado también la  Dirección Nacional de Atención Integral de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y el  ?Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) quedarían bajo la responsabilidad del Ministerio de Justicia.

«En relación al objetivo del Poder Ejecutivo de introducir una modificación constitucional en dos aspectos; el primero, relativo al fortalecimiento del ministerio público en la persona del Procurador General de la República, ello implicará la forma de designación, donde lo deseable es que sea el Consejo Nacional de la Magistratura y con ello, la otra modificación constitucional de excluirlo como miembro de este órgano», sostuvo.

Explicó que «sobre las competencias administrativas  de la Procuraduría General de la República que no están ligadas a su función de investigación, prevención y diseño de la política criminal, es decir, que ciertas unidades desconcentradas como ellos le llaman pasaría a estar bajo la dependencia de un nuevo Ministerio  de Justicia que se debe de crear y que el proyecto está en manos del mismo Poder Ejecutivo».

Sobre el tema de la reelección presidencial, Hernández Machado,  entiende que la elección debe estar en que el constituyente establezca que el aspecto presidencial sean de las cláusulas o articulados que no se pueden modificar en la Constitución.

Te puede interesar leer: La Pepca

En cuanto al debate sobre la unificación las elecciones, «la Constitución del 2010 mantuvo dicha separación, pero por un espacio de tiempo de meses”.

Luis Abinader

El reelecto presidente Luís Abinader informó desde antes de las elecciones que de salir triunfador impulsaría cambios constitucionales en procura de lograr una total independencia del Ministerio Público, poner un candado a la reelección presidencial, propiciar una reforma fiscal integral, así como en el ámbito de la seguridad social y otros renglones. La propuesta del jefe de Estado ha encontrado resistencia en sectores de la oposición que indican que hay otras prioridades en estos momentos.

No hay comentarios: