domingo, 18 de mayo de 2025

Líder de banda haitiana “400 Mawozo” fue declarado culpable por secuestro de 16 estadounidenses en 2021

 

En junio de 2024, Germine se declaró culpable de tráfico de armas de fuego y lavado por rescate de rehenes, y fue sentenciado a 35 años de prisión. 

Joly Germine, líder de la banda 400 Mawozo.

Joly Germine, líder de la banda 400 MawozoEl líder de la banda haitiana 400 Mawozo”, Joly Germine, de 32 años fue declarado culpable hoy por un jurado federal en el Distrito de Columbia por su papel en el secuestro de 16 ciudadanos estadounidenses, incluidos cinco niños, y mantenerlos como rehenes durante 62 días en 2021.                     Tras un juicio de 10 días, en el que aún no se ha establecido la condena, en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, el jurado declaró a Germine culpable de un cargo de conspiración para tomar rehenes y de 16 cargos de toma de rehenes de un ciudadano estadounidense a cambio de un rescate.

El veredicto fue anunciado por la fiscal estadounidense Jeanine Ferris Pirro y el agente especial adjunto a cargo del FBIRyan James, de la oficina de campo de Miami, según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.                                                       “Esta oficina luchará con firmeza para proteger a los estadounidenses que son tomados como rehenes y abusados, y para defender las libertades religiosas de nuestro pueblo, incluyendo a los cristianos. Como lo demuestran las pruebas, Joly Germine orquestó una conspiración que utilizó a misioneros cristianos estadounidenses como moneda de cambio para intentar conseguir su liberación de una prisión haitiana”, declaró el fiscal federal Pirro.

En junio de 2024, Germine se declaró culpable de tráfico de armas de fuego y lavado por rescate de rehenes estadounidenses que eran secuestrados por la banda haitiana “400 Mawozo”. Por esto, Germine alias “el rey”, fue sentenciado a 35 años de prisión, mientras que su esposa, Eliande Tunis, cumplirá unos 12 años en la cárcel por su participación en los delitos. prisión por trafico de armas y lavado

La banda de Germine, 400 Mawozo, operaba en la zona de Croix-des-Bouquets, al este de Puerto Príncipe. Según el fiscal federal, Germine dirigía las operaciones de la banda desde la prisión mediante teléfonos celulares sin vigilancia y mantenía contacto constante con otros líderes de 400 Mawazo, quienes en su mayoría eran familiares suyos.Asimismo, Germine controlaba las finanzas de la banda, les suministraba armas y dirigía las operaciones.

El 16 de octubre de 2021, 17 misioneros menonitas de Christian Aid Ministries, una organización de ayuda misionera con sede en Ohio, regresaban de visitar un orfanato cuando fueron interceptados por los 400 Mawozo, armados y enmascarados.

La banda condujo a los misioneros a un campo y los robó, mientras consultaban por teléfono con Germine, su líder. Los llevaron a un edificio en una zona rural, los retuvieron a punta de pistola y exigieron un rescate de un millón de dólares por cada uno para que los devolvieran.                                                                                       todos los rehenes si no se pagaba el rescate. Al principio de las negociaciones, los altos mandos de la banda afirmaron que, a cambio del rescate, 400 mawozos aceptarían la liberación de Germine a cambio de los rehenes.

El 20 de noviembre de 2021, dos rehenes fueron liberados después de que uno de ellos sufriera problemas de salud graves. El 5 de diciembre de 2021, 400 Mawozo liberó a tres de los rehenes, dos adultos con problemas de salud graves y un niño de seis años, tras recibir un rescate de 350, 000 dólares. Aunque la banda había declarado que liberaría a todos los rehenes a cambio del rescate, por orden de Germine, se negó posteriormente a liberar a más rehenes.

Finalmente, el 16 de diciembre de 2021, los rehenes restantes escaparon al amparo de la oscuridad mientras sus captores estaban distraídos, caminando durante cinco horas por la selva haitiana hasta que salieron del territorio de la banda.

Fueron recibidos por el FBI, que se había desplegado en Haití y se encargó de su transporte, en total, la mayoría de los misioneros estuvieron retenidos durante 62 días.FUENTE LISTIN DIARIO

Al menos 9 huracanes podrían azotar RD después del 1 de junio

 imagen

SANTO DOMINGO.- La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, advirtió que a partir del primero de junio, cuando se inicia la temporada ciclónica, hay expectativas de huracanes intensos y frecuentes.

Explicó que esos pronósticos de los expertos se producen como consecuencia del incremento del calentamiento de las aguas del océano Atlántico, a unos niveles que no son habituales en esta época del año.

Dijo que «la temporada ciclónica de este año se denomina ligeramente más activa de lo normal, pese a que las aguas del Pacífico Ecuatorial se mantienen normales. Sus aguas no están ni muy cálidas ni muy frías, debido a que ahora no existe el fenómeno el Niño o la Niña, por lo tanto, la temporada debería ser normal (con 14 tormentas nombradas), pero existe el ingrediente de que en el último mes las aguas del Atlántico se han calentado de manera considerable».

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Ceballos agregó que «las agencias que hacen los pronósticos de la temporada ciclónica han llegado a la conclusión de que habrá 16 o 17 tormentas nombradas. De esas, nueve podrían alcanzar la categoría de huracán, y de ellos, cuatro podrían ser huracanes intensos».

«¿Qué expectativas hay? Que podrían producirse esos huracanes intensos con más frecuencia, porque la energía acumulada es suficiente para que los sistemas tipo ciclón tropical puedan tener características de huracán mayor, ya que esas energías se han ido acumulando; entonces la energía acumulada es superior a las condiciones normales”, reiteró.

Sin embargo, aclaró que «lo que importa no es el número de tormentas que se puedan presentar en una temporada de huracanes, porque el año pasado se produjeron 18 tormentas nombradas y para la República Dominicana fue muy poco activa».

“Incluso, nosotros adelantamos que era una temporada ciclónica que sería hiperactiva, y parecía que estábamos exagerando, y preguntémosles a los habitantes de la Florida qué tal fue la temporada ciclónica pasada; para ellos fue hiperactiva y catastrófica”, recordó.

COE mantiene 24 provincias en alerta por lluvias

 

Asimismo, recomendó a los padres tener control sobre sus hijos, para evitar que crucen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

    El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene en 24 las provincias en alerta.

    El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene en 24 las provincias en alerta.El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene en 24 las provincias en alerta por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

    El organismo indicó que las comunidades en alerta amarilla son: San Cristóbal, Valverde, Monseñor Nouel, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, San José de Ocoa, La Vega, Monte Cristi y el Gran Santo Domingo.

    En alerta verde se encuentran: María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, La Romana, Santiago, El Seibo, Samaná, Sánchez Ramírez, Elías Piña, La Altagracia, Bahoruco, Peravia, San Juan e Independencia.                                                                              Asimismo, recomendó a los padres tener control sobre sus hijos, para evitar que crucen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

    La entidad declaró que ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

    El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reveló que 36 acueductos están fuera de servicio, afectando una población de usuarios de 379,128 personas. Agregó que se está supliendo de agua potable a la población afectada con camiones de agua cisternas.                                                                                  La Defensa Civil reportó que debido a las fuertes lluvias la cañada Arroyo Manzano se desbordó, ocasionando el colapso de una pared perimetral y una vivienda parcialmente afectada en la calle siete, Miguel Cervantes, Girasoles 1.

    Además, las fuertes lluvias dejaron ocho viviendas anegadas en los Mosquitos de la Zurza, también por las fuertes lluvias y el mal funcionamiento de drenajes pluvial ha ocasionado inundaciones urbanas en la calle Hector J. Perez en el sector de La Zurza.

    Abogado del caso Roldany tras allanamiento en Salcedo: “Estamos muy cerca de la pista del niño

     

    Ramón Cabral, abogado de los padres del menor de 3 años, expresó que tras el proceso de investigación han obtenido información relevante y de alta credibilidad, por lo que asegura se encuentran cerca del rastro del niño.

    roldany

    Allanamiento en Salcedo por los operativos de búsqueda de RoldanyFuente externa                        El Ministerio Público dirigido por la magistrada Olga Diná Llaverías, realizó este sábado un allanamiento en el sector el Cholongo del municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, como parte de las investigaciones para dar con el paradero de Roldany Calderón, el niño reportado como desaparecido desde el pasado 30 de marzo.                     Ramón Cabral, abogado de los padres del menor de 3 años, expresó a periodistas del LISTÍN DIARIO que tras el proceso de investigación han obtenido información relevante y de alta credibilidad, por lo que asegura se encuentran cerca del rastro del niño.

    “Estamos siguiendo rastros y estamos muy cerca ya de la pista del niño. Tenemos varias informaciones muy valiosas, por lo que estamos dando seguimiento”, indicó Cabral, asegurando que las informaciones son manejadas por las autoridades de La Vega en conjunto con los padres de Roldany, por lo que tras comunicarle a la magistrada nueva información, esta procedió a realizar el allanamiento.

    Asimismo, señaló que este allanamiento se llevó a cabo debido a varias informaciones de mucho crédito que han obtenido durante la investigación, por lo que asegura que este tipo de operativo continuarán realizándose, hasta dar con el paradero del niño.

    Cabral aseguró que no pueden ofrecer muchos datos para no entorpecer el proceso de investigación.

    Tras el allanamiento, las autoridades del Ministerio Público no hallaron nada comprometedor y tampoco resultaron personas apresadas, ya que, de acuerdo a informaciones los propietarios se encuentran residiendo en Estados Unidos.                                                                          Luego de un mes y 18 días de la desaparición de Roldany, reportado como desaparecido el 30 de marzo, aun no se tiene información del menor.

    El pasado martes, el abogado de los padres del menor de 3 años, confirmó que un empresario amigo de la familia había ofrecido una recompensa de un millón de pesos.

    Asimismo, señaló que debido a la falta de respuestas por parte de las autoridades con relación al rastro del niño, tanto los padres como amigos y parientes, decidieron tomar la responsabilidad de la investigación. 

    Vaguada provocará más lluvia este lunes, según Meteorología

     Vaguada provocará más lluvia este lunes, según Meteorología

    Santo Domingo.- Los aguaceros continuarán este lunes sobre varias provincias dominicanas, debido a la llegada de una nueva vaguada, informó este domingo el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

    Basado en dicho pronóstico de Meteorología, se mantiene «alerta amarilla» para las provincias Monte Plata y Hato Mayor, mientras otras once, más el Distrito Nacional, figuran en verde.

    Leer también: COE aumenta a 15 las provincias en alerta, más el Distrito Nacional

    Meteorología informó que para este lunes se pronostica aguaceros de moderados a fuertes, sobre La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, Santo Domingo, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa y San Juan.

    El organismo exhortó a la población de dichas demarcaciones a estar atenta a las informaciones oficiales, debido a posibles inundaciones que puedan ser causadas por desbordamientos de ríos y arroyos.

    CIUDAD VATICANO: León XIV asume oficialmente el papado

     imagen

    León XIV

    CIUDAD DEL VATICANO.- León XIV se ha convertido oficialmente en el nuevo papa, en una ceremonia celebrada este domingo en el Vaticano, a la que asistieron miles de personas.

    El acto comenzó con su primer paseo por la plaza de San Pedro en el papamóvil. Tras el paseo festivo, entró en la basílica, donde celebró una serie de ritos para iniciar su pontificado.

    También recibió los dos potentes símbolos del papado: la estola de lana de cordero, conocida como ‘palio’, y el anillo del pescador.

    Varios líderes internacionales asistieron a la ceremonia. Estados Unidos estuvo representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. Además de los estadounidenses, en la primera fila de invitados también estuvo la presidenta de Perú, Dina Boluarte, debido a la doble nacionalidad del sumo pontífice.

    Además, asistieron al acto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.

    18 MAYO. SITUACIÓN CRÍTICA: AGUACEROS CONTINÚAN. RÍO MASACRE DESBORDADO,...

    Autoridades intentaron allanar residencia en Salcedo por caso del niño Roldany Calderón

     Autoridades intentaron allanar residencia en Salcedo por caso del niño Roldany Calderón

    Roldany Calderón, niño de tres años desaparecido.

    Autoridades policiales intentaron allanar una residencia este sábado en el sector La Amargura, en el municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, con relación al caso de Roldany Calderón, el niño que fue reportado como desaparecido el 30 de marzo de 2025.

    Según informó el corresponsal del periódico Hoy en esa demarcación, Rafael Santos, los agentes no pudieron penetrar a la casa debido a que está cerrada, porque sus propietarios están fuera del país.

    En el intento de allanamiento habría participado personal de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia, de la Procuraduría General de la República.


    Cierran balnearios en zona de Bonao

     Cierran balnearios en zona de Bonao

    SANTIAGO. Las autoridades civiles y los organismos de socorro de la provincia Monseñor Nouel (Bonao), clausuraron hasta nuevo aviso, todos los balnearios de los ríos y playas de esa demarcación ante la alerta roja en que ha sido colocada dicha provincia por el Comité Operaciones de Emergencia (COE), ante la presencia de una vaguada.

    La medida fue adoptada tras una reunión en la gobernación provincial, donde la gobernadora civil, señora Adela Tejada, informó que la medida se asumió para evitar tragedias entre bañistas y vacacionistas.

    Puedes leer: Las lluvias siguen esta tarde, pero serán de menor intensidad

    “Tenemos que colaborar con las autoridades del COE para que no tengamos tragedias en nuestros ríos, balnearios y playas, por lo que están clausurados hasta nuevo aviso”, dijo te del Poder Ejecutivo en Bonao.

    Aplazan juicio a Gonzalo Castillo y Donald Guerrero

     Aplazan juicio a Gonzalo Castillo y Donald Guerrero

    El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional aplazó para el viernes el conocimiento del juicio preliminar seguido a los ex funcionarios gubernamentales Gonzalo CastilloDonald Guerrero y José Ramón Peralta, entre otros, acusados de estafar al Estado con más de 21 mil millones de pesos.

    La juez Altagracia Ramírez tomó la decisión en atención a una solicitud que le hizo el imputado Marino Enríquez Cabrera, quien envió una licencia médica certificando que tuvo una caída en su hogar que le rompió una pierna.En este caso están involucrados 46 imputados, incluyendo 34 personas físicas y 12 jurídicas, con 3,662 páginas y más de 2,000 pruebas, de acuerdo al expediente presentado por el Ministerio Público.

    Puedes leer: Denuncian tácticas dilatorias en el caso de corrupción Calamar

    La alegada presunta estructura, según el Ministerio Público, utilizó importantes instituciones del Estado como el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República, la Dirección General de Bienes Nacionales, el Consejo Estatal del Azúcar, la Dirección General de Catastro Nacional, la Dirección General de Presupuesto y el Banco de Reservas como espacios operativos.


    Fiscalía interrogará al dueño de Jet Set

     Fiscalía interrogará al dueño de Jet Set

    La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, informó que el propietario de la discoteca Jet SetAntonio Espaillat, será llamado a interrogatorio en su debido momento, mientras continuaban hoy las citaciones para fines de investigación a familiares de las víctimas.

    Las personas que hasta el momento son interrogadas pertenecen al grupo de los 17 querellas y 24 denunciantes, a cada uno de los cuales se les está enviado citaciones mediante acto de alguacil, para que comparezcan por ante la Fiscalía del Distrito Nacional.

    Según la fiscal Ramos, el proceso se encuentra en la fase de interrogatorio, para luego proseguir con los próximos pasos procesales.

    Puedes leer: A un mes de la tragedia en Jet Set: 233 muertos, proceso judicial en curso y un país marcado por el dolor

    “Ya iniciamos el interrogatorio a las víctimas de este proceso, pero como son muchas, eso toma su tiempo. Además, se están revisando las actas de las autopsias”, adujo la fiscal.

    En el caso se han presentado un total de 17 querellas y 24 denuncias ante el Departamento de Atención del Sistema al Ciudadano de la Fiscalía del Distrito Nacional, que, conjuntamente con la Dirección de Persecución del Ministerio Público, realiza la pesquisa.

    Las acciones han sido presentadas por familias de los fallecidos y heridos en contra de Antonio Espaillat López, su madre, Ana Grecia López, y su empresa, Inversiones E y L.
    En las instancias alegan que reclamarán ante los tribunales indemnizaciones millon

    El Alfa anuncia su retiro de los escenarios con “El Último Baile»

     imagen

    El Alfa

    SANTO DOMINGO.- El Alfa, una de las figuras más influyentes de la música urbana, anuncia su retiro de los escenarios con “El Último Baile Tour”, una gira mundial que marcará el cierre de una trayectoria histórica en el género del dembow.

    Reconocido por su energía inigualable y éxitos globales como “La Mamá de la Mamá”, “La Romana” y “Singapur”, El Alfa promete una serie de conciertos inolvidables en los que interpretará los temas que lo convirtieron en un ícono de la música latina.

    “El Último Baile Tour” ofrecerá a sus seguidores la oportunidad de despedirse de uno de los artistas más emblemáticos de la escena urbana contemporánea. Cada presentación será una celebración de su legado y su impacto en la cultura musical de toda una generación.

    La gira recorrerá importantes ciudades de Estados Unidos, Europa y América Latina, con más fechas por confirmar próximamente. Los boletos estarán disponibles a partir de este jueves a las 12:00 p.m. a través de www.elalfaeljefe.com.

    El anuncio fue realizado durante un encuentro de prensa en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, donde el artista compartió con figuras del arte y amigos del espectáculo. En ese espacio, Emanuel Herrera, nombre de pila del intérprete, explicó que su retiro responde a razones personales y espirituales, destacando que este ciclo culmina para iniciar una nueva etapa de vida enfocada en la familia y otros proyectos.

    Durante sus palabras, agradeció a los fanáticos que lo han acompañado durante más de 15 años, desde sus inicios en los barrios de Santo Domingo hasta los grandes escenarios internacionales. Resaltó cómo el dembow ha sido acogido por públicos en ciudades lejanas a la República Dominicana, convirtiéndose en parte de sus preferencias musicales.

    También tuvo palabras de gratitud para los artistas que le abrieron las puertas con colaboraciones, consejos y amistad, así como para los medios de comunicación nacionales e internacionales, quienes han sido clave en la expansión de su música a nivel global.

    Haití celebrará Día de Bandera en medio de controversias

     imagen

    Puerto Príncipe, 18 may.- Haití celebrará el Día de la Bandera en medio de una controversia que protagonizan hoy las autoridades locales y centrales, demostrándose lo difícil que resulta ponerse de acuerdo a cualquier nivel en esta nación caribeña.

    El magistrado de la localidad de Arcahaie, Jean Edner, manifestó su disgusto tras la decisión del Consejo Presidencial de Transición (CPT) y del Gobierno, de trasladar el acto oficial por el Día de la Bandera y la Universidad de su ciudad a Cabo Haitiano.

    Reafirmó que la ceremonia oficial se realizará en Arcahaie, lugar de nacimiento del bicolor haitiano, al tiempo que criticó al gobierno central, al que acusa de traicionar la historia nacional al mancillar este pabellón tejido con la sangre de los antepasados.

    Según el diario Le Facteur Haiti, Edner consideró la iniciativa del CPT y del Gobierno como un acto de traición, falta de respeto y una afrenta a la población.

    Arcahaie, desde el 18 de mayo de 1803, es el lugar sagrado para la celebración de la Bandera y de la Universidad, y cualquier intento de reubicación va contra la tradición.

    «Me gustaría recordarles que la ceremonia oficial del 222º aniversario del Festival de la Bandera se celebrará en Arcahaie. Debemos celebrar nuestra Bandera donde nació», recalcó.

    El 18 de mayo, la bandera ondeará en todo el país, e incluso en el extranjero donde haya haitianos, pero en cuanto a las actividades oficiales deben celebrarse en Arcahaie, expresó Edner en respuesta al CPT y al Gobierno.

    De acuerdo con apuntes históricos, el 18 de mayo, Haití celebra el Día de la Bandera, una fecha festiva en que se conmemora la creación de la bandera haitiana en 1803.

    La misma fue expuesta por primera vez en Arcahaie por Jean-Jacques Dessalines. Dicha enseña es un símbolo nacional esultado de la lucha por la independencia contra la esclavitud y los franceses.

    La efeméride fue establecida en 1926 por Timothée Paret, entonces Ministro de Justicia bajo la presidencia de Louis Borno.

    Esta celebración adquirió una dimensión particular en medio de la ocupación de Estados Unidos y permanece como una tradición.

    Los haitianos honran este día con desfiles escolares, grupos musicales en las calles y cantos patrióticos, recordando la unión y solidaridad de los antepasados.

    El Festival de la Bandera- como también se le conoce- es una oportunidad para reflexionar sobre los valores de libertad y determinación que continúan forjando la identidad nacional haitiana, según los historiadores. DE PRENSA LATINA

    NY: El Consulado dominicano labora ahora todos los días

     imagen

     

    NUEVA YORK. – El Consulado de la República Dominicana en esta ciudad de los Estados Unidos informó que está ofreciendo servicios al público los siete días de la semana.

    Indicó que la decisión en este sentido fue tomada por el  cónsul  Jesús Vásquez Martínez para satisfacer la demanda de la comunidad dominicana, la cual tenía  dificultades para realizar trámites durante los días laborales.

    “Nos sacrificamos, sí, pero lo hicimos para servir mejor. Esta es una gestión enfocada en responder a las necesidades reales de la comunidad”, dijo Vásquez.

    Agregó que la iniciativa busca garantizar un acceso más amplio y equitativo a los servicios consulares y fortalecer el vínculo entre la diáspora y las autoridades dominicanas.

    Alburquerque destaca potencial de las tierras raras en la RD

     imagen

    Expositores III Simposio sobre cambio climático y tierras raras.

    SANTO DOMINGO.- El ingeniero Ramón Alburquerque destacó el potencial excepcional de las tierras raras dominicanas durante el III Simposio sobre Cambio Climático y Tierras Raras, organizado por el programa social Supérate en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

    «Es un potencial de esperanza que el pueblo está acariciando mucho», afirmó el experto en temas ambientales y mineros. Durante su intervención, reveló datos prometedores sobre la riqueza mineral que posee República Dominicana en comparación con otros yacimientos mundiales.

    Según Alburquerque, mientras el contenido promedio mundial es de 500 partes por millón de toneladas, en República Dominicana las muestras analizadas están por encima de 1,500 partes por millón. Estas cifras posicionan al país con potencial de reservas considerablemente superiores al estándar global.

    Manifestó que República Dominicana debe emular a países que poseen tierras raras y «no las venden a cualquiera». Explicó que algunos las comercializan únicamente a quienes instalan empresas para industrializarlas, pagan impuestos y emplean mano de obra local.

    Desarrollo sostenible

    El expresidente del Senado de la República advirtió sobre la necesidad de una explotación racional. «Debe ser muy racional, muy bien llevado para evitar la contaminación en el entorno«, señaló, enfatizando la responsabilidad que conlleva el aprovechamiento de estos recursos naturales estratégicos.

    Durante el evento, Alburquerque planteó crear fondos de inversión para asegurar las futuras generaciones. «No engullirnos todo nosotros los beneficios generados», expresó, proponiendo un modelo que fortalezca reservas internacionales, sistema bancario y pensiones nacionales.

    Este tercer simposio anual, organizado por la Biblioteca Infantil Juvenil República Dominicana del programa Supérate, busca crear conciencia ambiental en la población y autoridades. Amelfi Cáceres, directora de la biblioteca, participó activamente en el encuentro que promueve la protección del medio ambiente del país.

    El encuentro incluyó las ponencias de Osiris de León sobre «El cambio climático y su impacto en la sociedad de hoy» e Iván Gatón con «Las implicaciones geopolíticas de las tierras raras».