sábado, 29 de marzo de 2025

Horóscopo de hoy: Eclipse solar y nuevas oportunidades para cada signo

 Horóscopo de hoy: Eclipse solar y nuevas oportunidades para cada signo

horóscopo

Este sábado, un eclipse solar parcial en Aries marca el inicio de una etapa de cambios y renovaciones. La energía de este evento astronómico impulsa decisiones importantes en todos los signos del zodiaco.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

El eclipse en tu signo te lleva a cuestionarte sobre tu identidad y tus metas personales. Es un día ideal para replantearte hacia dónde quieres dirigir tu vida y dar los primeros pasos para lograrlo. Confía en tu instinto.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Las emociones pueden estar más intensas de lo normal. Aprovecha el día para reflexionar y soltar lo que ya no suma en tu vida. En el ámbito financiero, podrías recibir una noticia inesperada que cambiará tus planes.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Hoy es un buen día para fortalecer tus relaciones sociales. Las oportunidades surgirán a través de conocidos y contactos profesionales. Mantén la mente abierta, ya que una nueva propuesta laboral podría estar en camino.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Las responsabilidades profesionales ocupan un papel importante hoy. El eclipse puede traer un giro inesperado en tu carrera, pero también la posibilidad de asumir un nuevo reto. Mantén el enfoque y la paciencia.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

El deseo de aprender y expandir tus horizontes estará muy presente. Es un buen día para hacer planes de viaje o considerar estudios que te ayuden a crecer. En el amor, una conversación honesta podría cambiar el rumbo de una relación.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Hoy es un día para la introspección. Podrías recibir información que te ayude a cerrar ciclos emocionales. También es un buen momento para revisar temas financieros compartidos o inversiones a largo plazo.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Las relaciones, tanto personales como profesionales, estarán en el centro de tu atención. Si has estado posponiendo una conversación importante, este es el momento de abordar el tema con madurez y claridad.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La salud y el bienestar serán clave hoy. Es un buen momento para ajustar hábitos y buscar un equilibrio entre el trabajo y el descanso. En lo laboral, un proyecto pendiente podría finalmente tomar forma.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Tu creatividad está en su punto más alto. Aprovecha esta energía para iniciar un nuevo proyecto o explorar una afición que habías dejado de lado. En el amor, podrías recibir una sorpresa agradable.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

El eclipse afecta tu vida familiar y emocional. Podrían surgir conversaciones importantes con seres queridos que te ayuden a resolver asuntos pendientes. Un cambio en tu hogar o en tu círculo cercano podría estar en camino.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La comunicación será clave hoy. Tendrás la oportunidad de expresar tus ideas con claridad y hacer conexiones importantes. No subestimes el poder de una buena conversación, ya que podría abrirte puertas inesperadas.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Los asuntos financieros requieren tu atención. Podría surgir una nueva oportunidad de ingreso, pero también es importante evitar gastos impulsivos. En lo emocional, es un buen día para valorar lo que tienes y hacer ajustes en tus planes a futuro.

El eclipse de hoy marca el inicio de una etapa de renovación. Aprovecha su energía para reflexionar, cerrar ciclos y dar pasos hacia un futuro más alineado con tus deseos.

Condenan a Onguito Wa a tres años de prisión por causar la muerte a un nacional haitiano

 


Elvis Manuel Santos Alcántara (a) Onguito Wa | Foto: @lilonguitowaa

La Quinta Sala del Tribunal Especial de Tránsito del Distrito Nacional condenó al exponente urbano Elvis Manuel Santos Alcántara (Onguito Wa) a tres años de prisión por atropellar y causar la muerte del ciudadano haitiano Elma Avener, de 25 años, en un accidente de tránsito ocurrido la madrugada del 29 de octubre de 2022.

El hecho ocurrió mientras la víctima se desplazaba en motocicleta por la avenida Duarte, en dirección a la Nicolás de Ovando. De acuerdo con la investigación, tras el impacto, Onguito Wa huyó de la escena, dejando abandonada la yipeta Mercedes-Benz negra que conducía al momento del accidente.

En el proceso también fue condenado Erik Rafael Peralta Ortega, señalado como cómplice en el caso. De acuerdo con la investigación, Onguito Wa le pagó a Peralta Ortega para que se hiciera responsable del accidente. Inicialmente, Peralta Ortega recibió cuatro meses de prisión preventiva, los cuales luego fueron declarados como pena cumplida por el tribunal.

El tribunal, presidido por la magistrada Franchesca Potentini Rosario, validó las pruebas presentadas por el procurador fiscal litigante Alfredo Elías Valenzuela, adscrito a la Fiscalía de Tránsito del Distrito Nacional, y ordenó que el condenado cumpla su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres. Además, le impuso una multa equivalente a 50 salarios mínimos del sector público centralizado.

Onguito Wa fue declarado culpable de ser autor material del accidente, que provocó golpes y heridas que causaron la muerte instantánea de la víctima, en violación de los artículos 300, numeral 3; 303, numeral 5; 304, numeral 2; 303, párrafo; 308; 309 y 310 de la Ley No. 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Fallo definitivo en caso Riibe: Fue ilegal detención, ratificó el juez

 Fallo definitivo en caso Riibe: Fue ilegal detención, ratificó el juez

Berenice Reynoso interrogó a Steven Riibe e hizo un levantamiento de la escena reconstruyendo los hechos en el área de playa donde desapareció la india Konanki.

Santo Domingo.- El juez Edwin Rijo, de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de La Altagracia, dictó este viernes el fallo definitivo en el caso de Joshua Steven Riibe, confirmando la concesión del recurso de hábeas corpus interpuesto por la firma Guzmán Ariza.

La sentencia ratifica que la detención del ciudadano estadounidense fue ilegal, ya que se excedió el plazo máximo de 48 horas establecido por la Constitución y el Código Procesal Penal de la República Dominicana.

La resolución, que mantiene la decisión anunciada en la audiencia del 17 de marzo, refuerza el principio del debido proceso y el respeto a los derechos fundamentales.

El juez determinó que el Ministerio Público no presentó cargos formales en el tiempo estipulado, lo que derivó en la orden de liberación inmediata de Riibe.

Leer: Caso Sudiksha: Tribunal conoce habeas corpus preventivo a Joshua Riibe

El equipo legal de Guzmán Ariza, conformado por los socios Alfredo Guzmán-Saladín y Rhadaisis Espinal, la especialista en Derecho Penal Beatriz Santana y los abogados Helen Peralta y Esteban Sánchez, destacó la importancia de este fallo para fortalecer la confianza en el sistema de justicia dominicano.

El Ministerio Público estudiaba la posibilidad de solicitar medida de coerción contra el  turista Joshua Steven Riibe, por la  desaparición de la joven de origen indio y residente en Estados Unidos  Sudiksha Konanki.
El Ministerio Público estudiaba la posibilidad de solicitar medida de coerción contra el  turista Joshua Steven Riibe, por la  desaparición de la joven de origen indio y residente en Estados Unidos  Sudiksha Konanki.

Cabe destacar que, Riibe fue la última persona en ver con vida a Sudiksha Konanki, la madrugada del 6 de marzo en la playa del hotel Riu República.

La firma reiteró su compromiso con la defensa del estado de derecho y la protección de los derechos de nacionales y extranjeros en el país.

Se entrega hombre acusado de rociar gasolina y prender fuego a su pareja sentimental

 Se entrega hombre acusado de rociar gasolina y prender fuego a su pareja sentimental

Se entrega a las autoridades hombre acusado de rociar con gasolina y prender fuego a su pareja sentimental delante de sus hijas, este hecho de violencia se registró en el municipio de Vicente Noble, provincia Barahona.

El acusado, identificado como Franklin Féliz, alias “Taja”, de 50 años y la víctima como Zaony Guillermo, presumiblemente roció el combustible contra su mujer, delante de sus tres hijas, dos de ellas sordomudas.

Según declaraciones de testigos, la víctima estaba compartiendo con sus hijas en el momento del ataque y fue la menor quien alerto a los vecinos, quienes acudieron rápidamente al lugar.

Zaony sufrió quemaduras de segundo y tercer grado y fue trasladada de emergencia al Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota, en Barahona, donde recibe atención médica especializada.

Detenidos 32 haitianos sin documentos en Montecristi

 imagen

Parte de los haitianos detenidos en Montecristi.

MONTECRISTI. –  Miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron a 32 haitianos indocumentados que eran transportados en diferentes vehículos en Montecristi y Valverde, donde fueron apresados tres dominicanos que los transportaban.

En documento de prenda indica que en la comunidad Hatillo Palma, Montecristi, fueron abandonados 22 haitianos en condición migratoria irregular a bordo de una jeepeta Honda CRV negra placa G502901, cuyo conductor huyó al notar la presencia militar.

Mientras que en el sector Cerro Gordo, perteneciente la misma provincia, fueron detenidos Juan Antonio Cabral y José Pérez, quienes, a bordo de un minibús Toyota Coaster blanco, placa l054809, llevaban a otros seis haitianos sin documentos.

DETENCIONES EN VALVERDE

En otro operativo en el sector La Guajaca, del municipio Mao, provincia Valverde, fue interceptado un carro placa A966955, cuyo conductor, Junior Ceballo, fue detenido cuando transportaba  en dicho vehículo a cuatro haitianos con estatus migratorio irregular.

«Los tres dominicanos serán puestos a disposición del Ministerio Público. Mientras que los 32 extranjeros indocumentados, entregados a la Dirección General de Migración, institución encargada del proceso de repatriación», indiica el documento del Ejército.

Presidente Consejo de Transición: “Los haitianos viven una situación muy triste” en RD

En una entrevista exclusiva para Listín Diario, dirigida por su director Miguel Franjul y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, el político haitiano reconoció que lo que se vive en Haití es una “historia extremadamente difícil”, que se refleja en quienes están en República Dominicana.

El presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, en la entrevista, vía zoom, para LISTÍN DIARIO.

El presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, en la entrevista, vía zoom, para LISTÍN DIARIO.JORGE CRUZ/LD

 A propósito de la marcha convocada por la Antigua Orden Dominicana para este domingo en el Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, por la presencia de migrantes haitianos en la zona, el presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, manifestó que los ciudadanos de su país que residen en territorio dominicano viven una situación muy grave y triste.

En una entrevista exclusiva para Listín Diario, dirigida por su director Miguel Franjul y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, el político haitiano reconoció que lo que se vive en Haití es una “historia extremadamente difícil”, que se refleja en quienes están en República Dominicana.

“Es una historia extremadamente difícil para nosotros en Haití. Para nuestros hermanos y hermanas que están viviendo en República Dominicana, están viviendo una situación muy grave, muy triste. Las personas que están viviendo en esta situación en República Dominicana son víctimas de todo un sistema de crisis”, aseveró anoche a este diario.

Alphonse Jean agregó que desde el gobierno haitiano están aunando los esfuerzos requeridos para subsanar la aguda situación de crisis y violencia en la que está sumido el país caribeño y hacer de él “una gran sociedad”.

Indicó que buscan incluir al país en programas de estrategias económicas, entre ellas de comercio exterior, favoreciendo de ese modo la creación de empleos y un clima de estabilidad, para que sus habitantes sean beneficiados y puedan desarrollarse en su territorio.

En una entrevista exclusiva para Listín Diario, dirigida por su director Miguel Franjul y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, el político haitiano reconoció que lo que se vive en Haití es una “historia extremadamente difícil”, que se refleja en quienes están en República Dominicana.<br />VIDEO

Presidente Consejo de Transición: “Los haitianos viven una situación muy triste” en RD


Repatriación masiva

Respecto a la repatriación masiva de migrantes haitianos en condición irregular desde República Dominicana hacia Haití, señaló esta es una situación que puede dar resultados negativos, contrastando al clima de inestabilidad que actualmente viven.

Aseveró que la medida implementada por el gobierno dominicano en octubre del pasado 2024, incita a la violencia y fortalece la creación de las pandillas y grupos armados, puesto que no conocen cuál es la procedencia de esos nacionales que son repatriados.

“Nosotros no tenemos las informaciones de las personas que vienen a Haití, cuál es su origen, si son criminales o ciudadanos comunes, entonces esta situación puede ayudar a fortalecer la violencia, fortalecer el campo de las pandillas en Haití”, dijo Fritz Alphonse Jean, quien asumió la presidencia del consejo a inicios de este mes de marzo.

Como segundo resultado negativo de las repatriaciones, señaló la crisis humanitaria y la precariedad en materia de alimentación y medicamentos en lo que están sumidos.

“El segundo aspecto es la precariedad y la crisis humanitaria en estos momentos difíciles que estamos viviendo en Haití. Según las cifras de las Naciones Unidas, la mitad de la población está viviendo una crisis humanitaria, está viviendo una crisis muy grave”, recalcó.

Expresó que en estos momentos están resolviendo muchas crisis en Haití, además de afrontar los desplazamientos, sin embargo harán los esfuerzos para recibir a quienes sean repatriados.

“Además estamos una situación brutal en términos de desplazamientos de la población en Haití. Es una situación muy difícil para afrontar esta repatriación masiva, pero si llegan tenemos que buscar una solución para dar una acogida a las personas que van a venir. Estamos tratando de resolver muchas crisis ahora en Haití”, manifestó.

El director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul; el editor en Jefe, Juan Eduardo Thomas, y la periodista Melanie Cuevas, durante la entrevista con el gobernante haitiano.

El director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul; el editor en Jefe, Juan Eduardo Thomas, y la periodista Melanie Cuevas, durante la entrevista con el gobernante haitiano.JORGE CRUZ/LD

Como un reflejo de la violencia y la crisis, el presidente del Consejo de Transición Haitiana señaló las violaciones que sufren mujeres y niñas por los integrantes de las pandillas, así como menores de 12 años que ya forman parte de grupos armados.

“Es la situación que infelizmente estamos viviendo en Haití, es una situación de violencia social extrema”, lamentó, al tiempo de agregar que la gente no entiende la dimensión de la crisis que se vive en la parte oriental de la isla.

“La gente no entiende la dimensión de esta crisis que estamos viviendo en Haití”, aludió. DE LISTIN DIARIO

Gobierno de El Salvador recupera 11,000 casas ocupadas por pandilleros El 27 de marzo de 2022, en respuesta a 87 homicidios registrados el fin de semana anterior, Bukele instauró un régimen de excepción para combatir a las pandillas, que controlaban el 80% del territorio.

Una mujer pasa por una zona vigilada por militares salvadoreños.

Una mujer pasa por una zona vigilada por militares salvadoreños.AFP                                                                                         El gobierno de El Salvador ha recuperado más de 11.000 casas ocupadas por presuntos pandilleros, en el marco de la guerra contra las bandas decretada hace tres años por el presidente, Nayib Bukele, informó este viernes el Ministerio de Vivienda.

El 27 de marzo de 2022, en respuesta a 87 homicidios registrados el fin de semana anterior, Bukele instauró un régimen de excepción para combatir a las pandillas, que controlaban el 80% del territorio.

"Hemos recuperado más de 11.000 viviendas a nivel nacional", dice el ministerio en un informe

La policía y el ejército fueron desplegados en los barrios controlados por pandillas, lo que facilitó la recuperación de casas ocupadas por supuestos pandilleros o abandonadas por sus dueños.

La "guerra" de Bukele ha llevado a prisión a miles de presuntos pandilleros y permitió una reducción considerable de los homicidios. Sin embargo, es criticada por grupos de derechos humanos que afirman que no respeta las libertades civiles y que hay muchos inocentes tras las rejas.

Las pandillas se financian con extorsiones y venta de drogas, pero también con la renta de viviendas usurpadas que ofrecían en alquiler, según las autoridades.

"Un 90% de las viviendas recuperadas necesitaban mejoramiento, un 60% estaban desmanteladas total o parcialmente", indicó el ministerio.

En los barrios, las pandillas tenían sometidos por el miedo a los habitantes y el gobierno les atribuye más de 120.000 homicidios en las últimas tres décadas.

La policía y el ejército han detenido a más de 86.000 presuntos pandilleros, aunque unos 8.000 ya están en libertad tras ser declarados inocentes.

Por temor, miles de familias abandonaron las casas que estaban pagando a crédito al estatal Fondo Social para la Vivienda (FSV).

Aparte de las casas devueltas a sus legítimos dueños, otras 9.044 que no habían sido pagadas fueron vendidas a "familias trabajadoras de menores ingresos" con créditos del FSV, indicó el ministerio.

Con este fin, el FSV destinó 119 millones de dólares para créditos sin prima y a un interés del 2% anual.

Las casas recuperadas estaban principalmente en los departamentos de San Salvador y La Libertad, en el centro del país, y Santa Ana y Sonsonate, en el oeste.

Con el régimen de excepción los homicidios cayeron de 106 por cada 100.000 habitantes en 2015 a 1,9 en 2024.AGENCIA AFP

SAN SALVADOR, EL SALVADOR

Fefita La Grande cumple 60 años con ese nombre ¿Cuál es su origen?

 

Sobre si le hubiese gustado otro nombre, ella con toda seguridad sostiene: “¡Jamás!, si me muero y vuelvo a nacer quiero ser Fefita La Grande y si me muero y vuelvo a nacer quiero ser de Santiago Rodríguez y si me muero y vuelvo a nacer quiero tocar acordeón”

Fefita la Grande fue elegida la Gran Soberana de los Premios Soberano en 2016.

Fefita la Grande fue elegida la Gran Soberana de los Premios Soberano en 2016. A su lado, el periodista Jorge Ramos, en representación de Acroarte, y el empresario Franklin León, representando a Cervecería Nacional Dominicana.ARCHIVO                                                                                                                                                                      Durante la celebración de Premios Soberano, Manuela Josefa Cabrera Taveras, más conocida como Fefita La Grande, anunció que este sábado cumplía 60 años con ese nombre, el cual, según contó luego a Listín Diario, surgió al ser invitada a una inauguración de una emisora de radio.

En ese entonces ella tenía 21 años y no cargaba más apodo que el de “La Vieja Fefa”, dado por Tatico Henríquez y el cual "llevaba desde antes de ser señorita". Guarionex Aquino preparaba la apertura de Radio Santa Cruz y se le comentó de alguien que tocaba el acordeón para presentarse en la fiesta.

Por primera vez toqué en una emisora, por primera vez toqué con un grupo, que no tenía grupo, que fue con el grupo de El Cieguito de Nagua y con su acordeón. Entonces yo no tenía nombre, todo el mundo decía Fefita la Única, Fefita la larga”, asevera la merenguera de 81 años.

En aquella fiesta, agrega, había también unos invitados especiales, entre ellos el fallecido Cristino Núñez, dueño de la ferretería Gurabito, este, Guarionex Aquino y El Cieguito de Nagua, (González Alvarado Pereyra) acordaron ponerle un nombre.

“Esas tres personas fueron las que me pusieron el nombre de Fefita La Grande, que hoy cumplo yo 60 años justo con ese nombre”, dijo la artista.

Esta presentación estuvo cargada de murmullos y sorpresas al tratarse de una mujer tocando el acordeón. Sin embargo, Fefita relata que nació siendo artista y que “Dios puso en ella, algo que encuentra que fue mucho con demasiado”, pues desde que salió con mucho esfuerzo y sacrificio rebasó el rechazo y se consolidó como una de las grandes merengueras del país, manteniéndose vigente en el presente.

Sobre si le hubiese gustado otro nombre, ella con toda seguridad sostiene: “¡Jamás!, si me muero y vuelvo a nacer quiero ser Fefita La grande y si me muero y vuelvo a nacer quiero ser de Santiago Rodríguez y si me muero y vuelvo a nacer quiero tocar acordeón.

Fefita dijo que no tiene una celebración planeada con motivo de esta fecha, pero sí cuenta que tiene la visita de parte de sus hijos, así como parte de sus nietos, puesto que una nieta se casa y desde ya empiezan a llegar las visitas.

LA MAYIMBA

El nombre de la Mayimba, rememora la artista, viene de cuando en 1981-1982 en el país estaba Fernandito Villalona como El Mayimbe, siendo cantautores de música de amargue pasa también a llamarse la Mayimba. Después subiría a escena el nombre de Antonio Santos, también como el Mayimbe.

Instituciones del Gobierno “prueban” su nómina pagando con cheques

 

La medida se había aplicado antes, en 2021, como una forma de detectar que los pagos a empleados sea a personas que realmente estén ejerciendo sus funciones en el Estado.

La medida asumida como un control de las personas que trabajan ha sido considerada  como una molestia, en momentos de transformación digital.

La medida asumida como un control de las personas que trabajan ha sido considerada como una molestia, en momentos de transformación digital.EXTERNA                                                                                                              Instituciones del Gobierno han vuelto a pagar con cheques, previo un permiso de al menos un mes para, según se informó, comprobar que los empleados que estén en la nómina sean aquellos que sí están cumpliendo con el trabajo para el cual fueron nombrados.

Listín Diario pidió un informe sobre la situación debido a llamadas a este medio de que se volvió a pagar con cheques en instituciones del Estado, obteniendo como respuesta que la información es medianamente mal sustentada, porque lo que ha ocurrido en algunas dependencias estatales es que cuando el titular es nuevo quiere llevar un control de su nómina.

Para esto el titular ha pedido un permiso temporal de un mes, según se explicó en la Tesorería Nacional.

“No hay pagos con cheques como tal, lo que puede ser es que cuando llega un nuevo director a una institución él solicita un permiso al tesorero para pagar un mes por cheques para identificar a empleado de la institución si cobran sin trabajar o cosa así, pero no se está pagando por cheque, me informó el área correspondiente”, fue la respuesta de la Tesorería.

Al respecto, se pidió una explicación al Ministerio de Administración Pública (MAP), que no ha sido atendido.

Una de las instituciones señaladas por suscriptores es el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), donde una empleada confirmó que sí se hizo, pero solo por un mes, como control. Pidieron permiso.

Otra de las instituciones señaladas es el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre).

DESPIDOS

También se habla de despidos. Un abogado de casi 55 años cuenta que fue despedido en la primera gestión de Luis Abinader y no ha podido volver a reinsertarse en el tren gubernamental, pese a la experiencia acumulada en gestión aduanal en el puerto de Santo Domingo; además de que su hija de 23 años también fue despedida de otra institución, con tres niños pequeños y divorciada, mientras conoce de casos de empleados públicos que simultáneamente trabajan en el sector privado y tienen contratos de negocios con instituciones, “en un país como este, donde no es fácil montar oficina de cero ni conseguir empleo privado si pasas de 35 años”, dijo.

Se queja de ese tipo de situación, al igual que otros empleados públicos.

Sin embargo, la medida no es nueva. En 2021, el Gobierno dispuso el pago con cheques en 24 instituciones del Estado y, actualmente se hace distinto.

La idea era para “identificar nominillas, duplicados de personas cobrando en diferentes lugares, y algunas sin trabajar. Esta medida es con el fin de transparentar y sanear la nómina pública y ahorrar costo para el Estado Dominicano, cuando se separen de las nóminas esas acciones irregulares”, dijo el tesorero nacional de este momento, Luis Rafael Delgado Sánchez, en 2021.

“El fin es de sanear la nómina pública e identificar nominillas, suplantación y duplicidades”, indicó en ese momento, cuya medida provocó largas filas en las diferentes sucursales bancarias en Santiago.

SEPA MÁS

PRUEBA DE VIDA

Según reportes de prensa, el director general de Jubilaciones y Pensiones, Juan Rosa explicó en el programa El Despertador (canal 9), en 2022, aseguró que “cada cierto tiempo hacemos prueba de vida (pago por cheque), y hemos descubierto gente cobrando por siete años estando muertos”, y que aunque genere contratiempos e inconformidades mantendrán la disposición porque es su “prueba de vida”.

En esa época habían judicializado once casos, dijo Rosa, según la publicación de 2022.

Camara de Comercio realiza el primer intercambio comercial en Islas Turcas y Caicos

 

El evento contó con la participación de más de 30 expositores comerciales, turísticos e industriales.

Carlos Medrano, Deyanira Papaterra, Fernando Puig, Maricé Abbot y César José de los Santos durante la actividad.

Carlos Medrano, Deyanira Papaterra, Fernando Puig, Maricé Abbot y César José de los Santos durante la actividad.EDGAR LANTIGUA                                                                                                                                                                                             La primera Exposición Comercial Dominicana en las Islas Turcas y Caicos se realizó con éxito con la participación de más de 30 expositores comerciales, turísticos e industriales en el Ballroom del The Shore Club Hotel, Providenciales, Turks & Caicos.

El evento fue una iniciativa de la Cámara de Comercio de las Islas Turcas y Caicos en la República Dominicana conjuntamente con The Turks and Caicos Islands Dominican Republic Trade Alliance.

El empresario César José de los Santos quien preside dicha Cámara, definió el evento como histórico, al ser el primer Trade Show entre las islas con una historia centenaria de relaciones armoniosas.

De los Santos indicó que desde la fundación de la Cámara de Comercio, en el 2022, han procurado fortalecer el intercambio comercial, no solo con relación al turismo sino en todas las áreas, debido al enorme potencial de ambos mercados y que se espera que estaferia comercial siente las bases de unos lazos económicos más profundos.

Representantes durante la actividad.

Representantes durante la actividad.EDGAR LANTIGUA

También expresó que la misma proporcionará una plataforma estructurada para que las empresas establezcan asociaciones a largo plazo, beneficiando a ambas economías en términos de volumen comercial, creación de empleo e inversión

Caesar Campbell vicepresidente de Cámara y presidente del TCI-RD TA, se mostró confiado en el éxito del evento que ha generado un gran interés por parte del empresariado de las Islas Turcas y Caicos ya que es una iniciativa que dará grandes frutos a los empresarios de ambas islas, tanto por la calidad de los productos y servicios que ofrece la República Dominicana, así como también por la cercanía geográfica en la que nos encontramos.

“Nuestro objetivo es tejer una relación comercial más sólida y estructurada entre las Islas Turcas y Caicos y la República Dominicana”, declaró Campbell. “Esta feria comercial es un paso importante en esa dirección, fomentando oportunidades para que las empresas de ambas partes colaboren y crezcan”.

El evento presentó a los proveedores dominicanos compradores potenciales de las Islas Turcas y Caicos, promoviendo el comercio en sectores como la distribución de alimentos, frutas, vegetales, materiales de construcción, los suministros hoteleros, atención sanitaria, entre otros.

Yasmara Mejía, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio, dio a conocer los exportadores participantes en este gran evento, entre ellos: Induban, Block Khoury, Grupo Bocel, Aquaplastica, Cementos Panam, Fruggies, Avocana, Voyager for Hotels, Prefabricados del Caribe, Espinal y Frometa, La Rosé, Oftalmolaser, VisionTech, Manaclar Dominicana, Nessparts, Cosmos 2000, Luxery Travel DR, Santiago Health City, Commodia Group, Bioberg, Aldi Group,Tracks, Manzanillo Maritime Center, IGC Gaming Systems and Solutions.

También expresó que para ello contaron con el respaldo de ProDominicana, la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en RD, la Agencia de Inversiones de las Islas Turcas y Caicos, la Autoridad Portuaria de Islas Turcas y Caicos y las empresas Tropical Shipping,Caribbean Airways, Cargo, HardRock Concrete y la colaboración de ADOEXPO y Cámara Comercio y Producción Santiago.

Uno de los principales retos a la hora de ampliar el comercio entre las dos islas, ha sido la logística del transporte.

La Cámara de Comercio conjuntamente con el Trade Alliance está explorando activamente formas de mejorar la eficiencia y la frecuencia de los envíos entre las Islas Turcas y Caicos y la República Dominicana. El aumento de la capacidad de transporte podría mejorar el acceso a bienes asequibles, reduciendo la dependencia de las importaciones de mercados más lejanos como Miami.

Entre los invitados especiales asistentes al evento estuvieron: el sr. Fernando González, presidente de la Mesa Redonda Países de la Mancomunidad en la República Dominicana, el Sr. Fernando Puig, VP Cámara de Comercio y Producción Santiago, sra. Deyanira Papaterra, VP de Negocios Turísticos Banreservas, el sr. Carlos Medrano, miembro de la directiva de la Asocioación de Hoteles de RD, el sr. Segismundo Morey, director de exportaciones de ProDominicana, Hon. Kyle Knowles, Ministro de Salud y Recursos Humanos de TCI, Hon. Willin Belliard, Miembro del Parlamento de TCI, así como otros miembros de autoridadres de las Islas.

La Cámara de Comercio de las Islas Turcas y Caicos y el Trade Alliance TCI-RD, están trabajando para crear una relación comercial más formal y organizada. Esta feria comercial es el primer paso para fomentar una asociación económica mutuamente beneficiosa entre las Islas Turcas y Caicos y la República Dominicana.

Abinader encabezará actos Batalla del 30 de Marzo este domingo en Santiago

 

El presidente Luis Abinader encabezará diversos actos en Santiago.

El presidente Luis Abinader encabezará diversos actos en Santiago.                                                                  La Batalla del 30 de Marzo de 1844, también conocida como la batalla de Santiago, es conocida por los dominicanos por haber sido un enfrentamiento clave en la consolidación de la independencia nacional, tan solo un mes después de la proclamación del 27 de febrero .

Para honrar este día, las autoridades gubernamentales de Santiago anunciaron actos conmemorativos de este 181 aniversario, como un gesto patriótico que resaltará su importancia en la historia dominicana.

Las actividades iniciarán este domingo con el izamiento de la Bandera Dominicana y honores militares en el Parque Imbert a las 08:00 am. Con la presencia del presidente Luis Abinader y demás autoridades, se llevará a cabo un Te Deum en la Catedral Santiago Apóstol, además de un desfile cívico, estudiantil, militar y policial en honor a los héroes de la batalla.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a participar en las actividades al resaltar que el desfile mostrará el nivel de preparación de las Fuerzas Armadas Dominicanas , así como el compromiso de la juventud con la historia y los valores nacionales.

La Batalla del 19 de Marzo

La Batalla del 30 de marzo fue comandada por José María Imbert , quien al mando de una parte del ejército del norte, derrotó al general Jean-Louis Pierrot, comandante de las tropas del ejército haitiano.

Antes de iniciar la cruzada, los dominicanos realizaron preparativos para la compra de armas y, con la asistencia de Matías Ramón Mella y Pedro de Mena, se lograron donativos de muchas personas pudientes de Santo Domingo.

El 27 de marzo de 1844, el general y comandante de operaciones en Santiago, José María Imbert, fue llamado por la Junta de Gobierno dominicano con el propósito de que organizara el contraataque a los haitianos.

Imbert fortificó la ciudad, construyó fosos y tomó importantes precauciones para asegurar la victoria en la batalla del 30 de marzo de 1844 en Santiago.

Contó con el apoyo del comandante Achilles Michel, quien, junto a otros compatriotas, adiestró a las tropas en el manejo de las armas. Además, levantaron los fuertes "Dios", "Patria" y "Libertad", donde finalmente fueron derrotados los haitianos.

Italia restringe la nacionalidad por derecho de sangre y afecta a miles de argentinos

 

Se requiere a partir de ahora tener padre o abuelo nacido en Italia para solicitar la nacionalidad, cuando antes era suficiente un bisabuelo o un tatarabuelo, según la reforma de la "Ius sanguinis" adoptada en el consejo de ministros.

Bandera italiana

Bandera italianaPIXABAY                                                                                                                                                                                                 El gobierno ultraconservador italiano restringió el viernes las condiciones de naturalización por derecho de sangre al limitarla a dos generaciones, una medida que afecta a los descendientes de emigrantes en América Latina, particularmente a miles en Argentina.

Se requiere a partir de ahora tener padre o abuelo nacido en Italia para solicitar la nacionalidad, cuando antes era suficiente un bisabuelo o un tatarabuelo, según la reforma de la "Ius sanguinis" adoptada en el consejo de ministros.

Las condiciones deberán ser aun más duras, pues después "se impondrá a los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero" y naturalizados italianos "mantener lazos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y los deberes de los ciudadanos al menos una vez cada 25 años", dice el texto.

Esos derechos y deberes no fueron precisados.

"El principio del derecho de sangre no será abolido y muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana", aseguró el jefe de la diplomacia Antonio Tajani, luego del consejo de ministros.

"Pero se establecerán límites precisos, especialmente para evitar los abusos o la +comercialización+ de los pasaportes italianos. La nacionalidad debe ser una cosa seria", agregó.

El ministerio cita como ejemplo Argentina, que tiene la comunidad de inmigrantes italianos más importante fuera de Italia, donde 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad en 2023 en virtud del derecho de sangre y 30.000 en 2024.

Uno de ellos fue precisamente el presidente argentino, Javier Milei, que obtuvo la ciudadanía en diciembre durante un viaje a Roma mediante un procedimiento acelerado.

Aunque el economista ultraliberal cumplía los requisitos por sus ancestros calabreses, la medida desató indignación en la oposición que reclama a Meloni flexibilizar las leyes de ciudadanía para los migrantes.

El ministerio italiano también resaltó el caso de Brasil, donde 14.000 personas obtuvieron el pasaporte de Italia en 2022 y 20.000 en 2024.

Según un cálculo de la cancillería, con la ley que estaba en vigor hasta ahora, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana.AGENCIA AFP