SANTO DOMINGO.– El Gobierno de República Dominicana inició este sábado la entrega de un bono de 1,000 pesos a motoconchistas mediante el programa Moto-Beneficio (Motoben).
El mismo es ejecutado desde el Ministerio de la Presidencia, a través de la Administradora de Subsidios Sociales y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.
Un documento de prensa indica que se trata de un nuevo esquema de ayuda social para los trabajadores del sector mototaxi.
Entre estas medidas, la liga ha decidido incorporar dos árbitros adicionales en las cercanías de ambos dugouts durante los próximos encuentros de la Serie Final.
Los dirigentes de los equipos Tigres del Licey y Leones del Escogido, Gilbert Gómez y Albert Pujols.JORGE MARTÍNEZ/ LD La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), ha citado para este sábado a las 4:00 p.m. a los dirigentes de los equipos Tigres del Licey y Leones del Escogido, Gilbert Gómez y Albert Pujols, a fines de pedir su colaboración para la implementación de nuevas medidas que buscan garantizar la integridad del campeonato.
Entre estas medidas, la liga ha decidido incorporar dos árbitros adicionales en las cercanías de ambos dugouts durante los próximos encuentros de la Serie Final del Campeonato de Béisbol Otoño Invernal 2024-2025, dedicado a la memoria de José León Asensio.
De acuerdo a un comunicado de prensa, esta disposición busca garantizar el cumplimiento estricto del Artículo 42 de los reglamentos del torneo, reforzando el orden y la disciplina en el terreno de Juego.
Además, Lidom ha citado a una vista disciplinaria para esta misma tarde al recogebate de los Tigres, Luis Antonio Tejada (El Menor), quien estuvo involucrado en un incidente con el antisalista de los Leones, Junior Caminero, durante el noveno episodio del cuarto partido de la serie final.
Junior Caminero y Antonio Tejada protagonizaron una escena de “dimes y diretes” durante el partido del viernes.
Con dos outs en el alta del noveno, y un par de corredores en los senderos del equipo azul, Caminero caminó hacia el dogout de los Tigres señalizando al recoger bates del Licey. Tras esto, fue detenido por el dirigente Gilbert Gómez.
Posteriormente, el jugador también tuvo un roce con uno de los coaches de los Tigres.
“Comprendo que se trata del calor del juego, y entiendo que tengo el compromiso de conversar con ambas partes”, dijo Gómez durante una rueda de prensa tras culminar el partido.
Mientras que el dirigente del conjunto escarlata sostuvo que “nosotros hemos jugado la temporada entera una buena pelota contra el Licey, sin ningún tipo de situaciones. La final va muy bonita, no quisiera que se dañe al final, o que mañana (quinto juego) ocurra algo desagradable”.
El nuevo Ejecutivo de Estados Unidos ha anunciado este viernes el cambio de nombre oficial del golfo de México y el monte Denali (Alaska), que en adelante pasarán a llamarse golfo de América y monte McKinley, respectivamente, según un comunicado del Departamento del Interior.
«De conformidad con la reciente orden ejecutiva del presidente Donald J. Trump, el Departamento del Interior se enorgullece de anunciar la implementación de restauraciones de nombres que honran el legado de la grandeza estadounidense, esfuerzos que ya están en marcha», comienza la nota, que explica que «estos cambios reafirman el compromiso de la nación de preservar el extraordinario patrimonio de EEUU y garantizar que las futuras generaciones de estadounidenses celebren el legado de sus héroes y sus bienes históricos».
«CON VIGENCIA INMEDIATA PARA USO FEDERAL»
Este cambio se hará efectivo definitivamente cuando la Junta de Nombres Geográficos del país actualice la nomenclatura federal oficial en el Sistema de Información de Nombres Geográficos, «con vigencia inmediata para uso federal» a partir de ese mismo momento, según Interior.
Respecto al golfo de América, Washington ha destacado sus «contribuciones duraderas» a «la vitalidad económica de Estados Unidos», subrayando que la decisión de Trump de cambiar formalmente su nombre no ha hecho sino «reafirmar su importancia central para la nación».
MCKINLEY, EL PICO MÁS ALTO DE NORTEAMÉRICA
Por su parte, el monte McKinley, el pico más alto de Norteamérica, se ha constituido con este cambio de identidad en «un monumento a la fuerza y determinación del presidente William McKinley» –el 25º presidente de Estados Unidos–, quien «condujo heroicamente a la nación a la victoria en la guerra hispanoamericana, promoviendo una era de rápido crecimiento económico y ganancias territoriales para la nación».
El equipo de Trump ha presentado este particular homenaje a McKinley como un «reconocimiento significativo» a su «perdurable legado», después de que «la administración del presidente (Barak) Obama eliminara el nombre McKinley de la nomenclatura federal» en 2015, de acuerdo con el mismo escrito.
Noticias SIN insta a la ciudadanía a no caer en este tipo de fraudes y a verificar la información a través de los canales oficiales.
Imagen sin descripción Santo Domingo.- Noticias SIN advirtió este viernes, en su emisión Estelar, sobre la circulación en redes sociales de un video fraudulento que utiliza de manera ilegal la imagen de nuestra directora general, la periodista Alicia Ortega, para promover una supuesta plataforma de inversión encabezada por una persona identificada como Sofía La Torre.
«Este video es completamente falso. No crea en él», afirmó el Grupo SIN en un comunicado leído por el también presentador de noticias Ariel Manzanillo, quien alertó a la población sobre este tipo de estafas.
Asimismo, la empresa de comunicación informó que los responsables de la difusión del video también han utilizado la imagen de otras presentadoras de Noticias SIN, como Jessica Hasbún y Margaret Rodríguez, así como del propio Ariel Manzanillo, con la finalidad de engañar a los ciudadanos.
«Son todos falsos y, por supuesto, no se deje engañar por esas falsas promesas», recalcaron desde el medio.
Noticias SIN insta a la ciudadanía a no caer en este tipo de fraudes y a verificar la información a través de los canales oficiales.
A pesar de que Juan Pablo Duarte es uno de los Padres de la Patria y principal impulsor de la Independencia de la República Dominicana en 1844, sus ideales, basados en el liberalismo, están cada vez más distantes de la política actual del país caribeño.
Así lo afirma el politólogo y catedrático David La Hoz, quien citó como ejemplo la ausencia de algunos de los principios constitucionales de Duarte en la reciente reforma a la Constitución dominicana, impulsada durante el segundo mandato del presidente Luis Abinader.
«Las ideas de Duarte, aunque liberales, tenían por objetivo solo la liberación de la República Dominicana; no se planteó nada más allá de las fronteras nacionales. En cuanto a la política dominicana, en pro del pensamiento duartiano, es ninguna… Fíjense que el año pasado se hizo una reforma constitucional, donde algunos de los principios constitucionales de Duarte debieron ser incluidos; sin embargo, nadie planteó eso. De modo que, las ideas de Duarte están muy lejos de materializarse, porque siendo él y teniendo, como tenemos, un gobierno conservador que dirige los tres poderes del Estado y, hasta el subpoder, el Tribunal Constitucional, sus ideales están completamente excluidos«, manifestó La Hoz durante una conversación con periodistas del Hoy Digital.
Continuó: «Fíjese que en el discurso de rendición de cuentas del presidente del Tribunal Constitucional, ni siquiera mencionaba a Juan Pablo Duarte».
David La Hoz, politólogo y catedrático
El abogado también resaltó que los pensamientos del patricio eran nacionalistas, centrados en el fortalecimiento del Estado dominicano, la defensa de la soberanía nacional y la creación de un proyecto de Constitución. Sin embargo, subrayó que la actual Carta Magna carece de conexión con dichos principios.
«Sus ideas eran completamente nacionalistas y consistían en el Estado dominicano, la soberanía nacional y en un proyecto de Constitución. El proyecto de Constitución, si usted lo busca y lo compara con la Constitución vigente, verá que no guardan relación de ningún tipo», pronunció el politólogo.
Por su parte, el politólogo y catedrático Belarminio Ramírez aseguró que el pensamiento de Juan Pablo Duarte ha ido perdiendo influencia en la mente y el comportamiento social de las generaciones más jóvenes, así como en el ejercicio del poder, a medida que avanza la globalización.
«En los programas de educación básica se le da a las ideas de Duarte un énfasis especial, el contenido dedicado al Padre de la Patria es abundante en los textos de historia. Sin embargo, cuando los niños crecen, se encuentran con la dura realidad de que las ideas de Duarte, que sirvieron de fundamento filosófico al nacimiento de la República, cada día se esfuman más de las prácticas cotidianas de la vida nacional y del ejercicio del poder», expresó el consulto político.
«Hasta hace 30 años, era difícil encontrarse con un discurso de un político, empresario, comunitario, artista o religioso que no hiciera alusión a un pensamiento de Duarte. Ahora, las citas a Duarte son cada vez más escasas. Ese proceso de desconexión de las gentes con el ideario de los Padres de la Patria no es exclusivo de la República Dominicana; es global. Hay un multiculturalismo en el que las culturas de las naciones más desarrolladas y poderosas están siendo asimiladas por los habitantes de los pueblos más pequeños y más dependientes en las tecnologías y la información», detallóBelarminio Ramírez.
Belarminio Ramírez, pólogo y catedrático
Asimismo, el catedrático calificó como un gran desafío mantener a Duarte como el arquitecto y eje central del pensamiento y la conducta social en una República Dominicana que enfrenta un proceso creciente de desnacionalización.
«Varios alumnos me han expresado: «Profesor, Duarte lo dio todo para librarnos del yugo haitiano, y la realidad hoy es que Haití y República Dominicana se fusionan como proceso indetenible». Entonces, ¿Cómo queda Juan Pablo Duarte frente a esta nueva realidad, en la que, a cambio de mano de obra barata y comercio, todo se negocia?», señaló.
Belarminio Ramírez, además, destacó la necesidad de un propósito nacional inclusivo que abarque todos los sectores para frenar la transculturación o la adopción de la cultura haitiana por parte de una porción de la población dominicana.
«Duarte sigue vivo, pero, si la transculturación sigue su curso, habremos permitido que muera», enfatizó.
Sobre Duarte
Este domingo 26 de enero se conmemora el 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, fundador de la República Dominicana.
Duarte fue el cuarto de los once hijos que tuvieron Juan José Duarte y Manuela Díez Jiménez. Demostró una gran habilidad política al organizar La Trinitaria el 16 de julio de 1838. Esta sociedad secreta sería el núcleo del movimiento que, años después, lograría la separación de Haití y la fundación de la República Dominicana.
El patrullaje policial fue reforzado en Villa Mella,Santo Domingo Norte, tras una peligrosa banda encabezada por el apodado “Yanepa”, desatar una avalancha de homicidios y atracos en la carretera Yamasá-Los Botados que provocó momentáneamente el cierre del comercio ante el pánico de los moradores de diversas comunidades.
Tras la medida de seguridad, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, visitó el sector Ponce para escuchar las inquietudes de la comunidad como parte de un plan integral de seguridad.
Durante el encuentro con los comunitarios, escuchó de primera mano las inquietudes de los residentes y expresó su compromiso de desarrollar estrategias que permitan mejorar la seguridad y el orden público. Raful destacó que la seguridad ciudadana es prioridad para el gobierno del presidente Luis Abinader y que las instituciones trabajan juntas para enfrentar la delincuencia y recuperar el orden público.
Instó a la comunidad a colaborar con denuncias anónimas y promover valores desde las familias, escuelas e iglesias.
“No confundan decencia con debilidad. Estamos trabajando de manera decidida para que los delincuentes no se sientan los dueños de nuestros espacios y los vamos a enfrentar.”
Durante el encuentro, Ramona Marte, coordinadora pedagógica de la escuela María Muñoz, resaltó la importancia de programas educativos para alejar a los jóvenes de la criminalidad.
José Miguel Zuaso, presidente de la Junta de Vecinos de Los Cazabitos, pidió ampliar el patrullaje a cañadas y callejones, mientras que Julián Almánzar, presidente de la Junta de Vecinos de Ponce, abogó por fomentar el deporte y las actividades culturales.
Por su parte, José Cruz, dirigente comunitario, sugirió dar continuidad a los Comités de Seguridad Ciudadana, y Marcos Brito, de la Fundación Voces de Esperanza, instó a redoblar esfuerzos contra el tráfico de drogas, señalando su impacto en los niveles de violencia de la zona.
La ministra Raful reafirmó su compromiso de trabajar junto a las autoridades locales y la comunidad para construir un entorno más seguro. “Esta es una labor de todos, no podemos esperar a que las autoridades actúen solas”, expresó.
Raful estuvo acompañada por el general Julio CésarAcosta Félix, director regional de la Policía Nacional en Santo Domingo Norte.
El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) advirtió que los apagones programados no están contemplados en la Ley número125-01, por lo que son ilegales y, además, ponen en riesgo la salud de muchas familias debido a los cortes de energía.
La entidad de defensa de los consumidores denunció que las facturaciones no se están realizando conforme al consumo real. Las quejas de los usuarios reflejan un incremento en las facturas que, en algunos casos, triplica los montos anteriores, incluyendoviviendas cerradas con facturas excesivas e injustificadas.
Dijo que los usuarios no deben cargar con las deficiencias de las empresas responsables de proveer el servicio. Las pérdidas de las distribuidoras no deben ser transferidas a los usuarios que sí pagan el consumo de energía.
Explicó que la interrupción de la cadena de frío en alimentos o medicamentos que requieren refrigeración genera un peligro para la salud de los usuarios.
Mencionó como ejemplo a las madres lactantes que almacenan leche materna en refrigeradores. Este alimento esencial se daña cuando la cadena de frío se rompe, al igual que otros alimentos que necesitan refrigeración.
La institución lamentó que, en pleno siglo XXI, los dominicanos continúen sufriendo apagones a pesar de los millones de dólares invertidos en subsidios al sector. Esta situación es inaceptable, especialmente porque el país sigue dependiendo de combustibles fósiles que encarecen el costo de la energía.
Recordó que, a finales del pasado año, abogó por una transición hacia la energía solar. Propuso eliminar las cargas impositivas sobre la importación de paneles solares, promoviendo una transición energética que independice al país de las importaciones de combustibles fósiles. Esta sería la mejor forma de garantizar una energía más limpia, duradera y económica.
Llamó la atención sobre la tardanza en las respuestas de Protecom a las reclamaciones de los usuarios. Esta demora perjudica económicamente a los consumidores, ya que las empresas proveedoras del servicio continúan cobrando mora durante el tiempo que dura el proceso de reclamación, lo cual no debería exceder los 30 días.
Según informes recibidos, al cierre del trimestre octubre-diciembre, Protecom acumuló cerca de 37 mil reclamaciones pendientes de resolver. Esto evidencia una falla grave en el sistema, ya que las distribuidoras imponen mora mientras los usuarios están litigando, una situación que debe ser corregida.
Onpeco instó a la Superintendencia de Electricidad (SIE) a emitir una resolución que elimine el cobro por mora mientras exista una reclamación activa.
También consideró necesario otorgar beneficios a quienes se atreven a reclamar sus derechos cuando son mal atendidos por las empresas proveedoras del servicio.
Afirmó que, si bien el servicio debe ser pagado, es imprescindible garantizar la transparencia en la facturación y evitar cualquier forma de discriminación que perjudique a los usuarios, castigándolos por las deficiencias de las EDES.
SANTO DOMINGO. – El Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana celebra dos décadas de vida institucional este 25 de enero comprometido con el diálogo social.
Su presidente Rafael Toribio invitó a consolidar cada uno de los logros y a ocuparse – empleadores y trabajadores- en la construcción y fortalecimiento de la paz social y política.
LOGROS EN 20 AÑOS
Entre los procesos de concertación nacional que marcaron hitos en estos 20 años destaca el protagonismo del CES en los encuentros para implementar el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud.
También los intercambios para la Reforma Constitucional de 2010 y la Estrategia Nacional de Desarrollo, los Pactos Educativo y Eléctrico, y los procesos del Diálogo Político en el 2020.
En fecha más reciente, el Diálogo por las Reformas para el fortalecimiento institucional y gestión eficiente del Estado.
RENOVACIÓN DE LOS MIEMBROS DE SU PLENO
El CES inició el 2025 enfocado en la renovación de los miembros de su Pleno y de su Comisión Ejecutiva, según exige la Ley 142-15.
Por segunda vez efectuará este proceso que se debe realizar cada cuatro años mediante asambleas eleccionarias en los sectores que lo componen: laboral, empresarial y social.
La activación de las Comisiones Permanentes del CES, producción de informes, emisión de dictámenes a solicitud del Poder Ejecutivo o por iniciativa propia, constituyen desafíos y retos para el nuevo Pleno.
El Consejo goza de reconocimiento y prestigio regional e internacional, como un referente de buenas prácticas y modelo de compromiso institucional.
La embajada de Estados Unidos en Haití publicó este viernes una alerta de seguridad y pidió a sus ciudadanos no ir al país caribeño, aviso que el Departamento de Estado mantiene en el nivel 4 (no viajar).
El mensaje colgado en la página de Facebook de la legación diplomática indica que el aeropuerto internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe sigue con graves restricciones y que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. ha prohibido a todas las compañías aéreas y operadores comerciales estadounidenses prestar servicio en la capital haitiana.
Las aerolíneas comerciales sí operan vuelos diarios entre Cabo Haitiano (norte de Haití) y Miami (Florida, EE.UU.).
El Gobierno estadounidense no está organizando actualmente salidas para sus ciudadanos, señala el mensaje y añade: «A medida que se disponga de opciones comerciales para salir de Haití de forma segura, instamos a los ciudadanos estadounidenses a que las aprovechen».EFE
TEGUCIGALPA, Honduras. – La comunidad dominicana residente en Honduras rindió homenaje a la Virgen de la Altagracia en la parroquia La Medalla Milagrosa, de esta capital.
La celebración fue organizada por la Embajada de la República Dominicana en esta nación, y contó con la presencia de su máximo representante, el embajador Luis Bienvenido García Mercado.
JORNADA DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN
La misa fue presidida por el padre Giaco, monseñor, y el secretario de la Nunciatura Apostólica en Honduras, quienes guiaron a los asistentes en una jornada de oración y reflexión en honor a la Patrona del pueblo.
Mercado resaltó la importancia de esta devoción religiosa y el significado que tiene la Virgen de la Altagracia para los dominicanos.
Además de la comunidad dominicana asistieron miembros del cuerpo diplomático acreditado en este país, quienes acompañaron el acto de fe y fraternidad.
MADRID, España.- El Banco Popular Dominicano (BPD) concluyó con éxito su asistencia a la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), con negociaciones de inversiones estimadas en 6,200 millones de dólares.
La entidad dominicana planea apoyar con esa cifra el desarrollo y modernización de 26 nuevos proyectos turísticos en República Dominicana, con lo que supera las expectativas sobre su presencia en FITUR 2025.
René Grullón Finet, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Popular, habló sobre la evaluación de préstamos potenciales de financiamiento por US$2,500 millones.
En el desayuno de cierre ofrecido por el ministerio de Turismo dominicano a los medios en el Casino de Madrid, Grullón indicó que la cifra impactará en unas 16,000 habitaciones hoteleras y ampliará el apoyo económico a proyectos ya en ejecución.
SINERGIA CON OTRAS FILIALES
También el BPD logró la sinergia con otras filiales del Grupo Popular, como AFI Popular o AFP Popular, que cumplieron una agenda de más de 45 reuniones de negocios e institucionales.
El 20 % de estos encuentros fueron con potenciales nuevos clientes interesados en invertir en República Dominicana.
LÍDER EN FINANCIAMIENTO TURÍSTICO
Una vez más, el BPD mostró su liderazgo en el financiamiento turístico e indicó que el balance de la cartera de préstamos dedicados a esa industria superó los RD$96,570 millones en 2024.
Ello incluye aportes de Popular Bank, filial bancaria de Grupo Popular que opera desde Panamá con licencia internacional.
De esa forma, el BPD apoyó la renovación de más de 30,000 habitaciones y generó 35,000 empleos.
Además, respaldó 11 proyectos turísticos con inversiones superiores a US$400 millones e impulsó iniciativas sostenibles y estratégicas para la economía nacional.
Santo Domingo, 25 ene.- Tigres del Licey derrotó nueve carreras por tres a Leones del Escogido en el cuarto partido de la serie final de la Liga Dominicana de Béisbol 2024-2025, para empatar 2-2 el campeonato.
La victoria esta noche de Tigres en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital, le permitirá jugar los tres partidos restantes con menos presión, pues de perder este viernes estaría obligado a ganar los próximos.
Tigres llegó al terreno con cuenta 1-2 en el torneo, y de acuerdo con la prensa especializada en las 70 finales de la Liga dominicana solo dos equipos lograron mantenerse después de caer 1-3: Leones ante Estrellas en el campeonato de 1987-1988 y las Águilas Cibaeñas frente a los Gigantes del Cibao en el 2020-2021.
Este sábado el choque entre ambos conjuntos tendrá lugar a partir de las 19:15, hora local, en el Quisqueya.
Será un fin de semana de emociones para los seguidores del pasatiempo nacional, en el que Leones tratará de lograr lo que cinco equipos anhelaron desde el inicio de la temporada en octubre: quitarle a corona a Tigres del Licey. Por el momento hoy no lo puso en «jaque mate».