Montevideo.- En el marco de su visita oficial a Uruguay, el presidente Luis Abinader sostuvo hoy una reunión bilateral con el Rey de España, Felipe Vl, en la que abordaron temas de interés común, y pasaron revista a los acontecimientos internacionales que atañen a las dos naciones.
El jefe de Estado dominicano se reunió también con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios y el mandatario saliente de Uruguay, Luís Lacalle Pou.
En el encuentro con el presidente paraguayo, discutieron sobre la importancia de mantener y fortalecer las relaciones bilaterales, de oportunidades para ampliar la colaboración entre ambos países e impulsar iniciativas conjuntas en desarrollo económico, infraestructura y cooperación.
El presidente Abinader aprovechó para reiterar la invitación, tanto al Rey como al presidente de Paraguay, para la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en diciembre en la República Dominicana.
Con el presidente saliente de Uruguay, el mandatario dominicano sostuvo un encuentro, previo a la ceremonia de cambio de mando, en el que ambos se reiteraron amistad y agradecimiento por la colaboración mutua durante el mandato de Luis Lacalle Pou.
Estos encuentros refuerzan el compromiso de la República Dominicana de mantener relaciones diplomáticas sólidas y colaborativas.
La participación del presidente Abinader en la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi subraya la voluntad de su administración de apoyar los procesos democráticos en la región.
En estos encuentros, el presidente Abinader estuvo acompañado por el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión; el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; y el senador de la Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.Por El Día
PEDERNALES.- El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, aseguró que la frontera con Haití está bajo estricta vigilancia en cada punto estratégico, con el Ejército preparado ante cualquier eventualidad.
Durante un recorrido por la zona fronteriza en Pedernales, Fernández Onofre supervisó el muro y la división con Haití, acompañado por el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Caminó Pérez. Destacó que la seguridad en la frontera no solo está reforzada por la construcción del muro, sino también por un fuerte militar equipado con tecnología avanzada y drones, operativos las 24 horas.
El ministro adelantó que en abril iniciará la segunda fase del muro fronterizo en la Línea Noroeste. Asimismo, informó que los más de 52 kilómetros de la verja perimetral están listos para su inauguración en toda la línea limítrofe con Haití.
Durante su visita, el alto mando militar sostuvo un encuentro con oficiales y subalternos, a quienes transmitió un mensaje de firmeza y lealtad en la defensa de la soberanía nacional. También alertó a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional sobre la necesidad de mantenerse en máxima vigilancia ante posibles intentos de penetración de miembros de bandas haitianas en territorio dominicano.
El recorrido contó con la presencia de la gobernadora civil Edirda de Oleo, así como de altos mandos militares, entre ellos el comandante del CESFRONT, general José Rodríguez Coste, y el director de inteligencia militar J-2, general Enrique Armando Aguilera Trujillo.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reúne en la Oficina Oval con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien visita Washington para firmar un acuerdo promovido por Trump sobre el reparto de recursos minerales de Ucrania. (EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL).
Aunque algunos creen que Zelenski podría haber reaccionado de forma más sutil a los ataques verbales y mofas, la mayoría se centró en lo inadecuado del comportamiento del presidente estadounidense y de su vicepresidente, JD Vance, a los que culparon del fracaso de la firma del acuerdo de cooperación económica y de poner en duda el futuro de un mayor apoyo militar.
“Lo que siento es repugnancia y alarma. Trump y Vance destruyeron por completo la imagen de Estados Unidos como garante de la justicia y la seguridad en el mundo”, dijo a EFE Zoreslava Taraj, profesora de inglés en Leópolis (oeste de Ucrania).
“Es malo que Zelenski no mostrara más flexibilidad, pero es peor que los líderes estadounidenses equiparen la injusticia con la diplomacia”, subrayó.
Según ella, Zelenski parece no haber estado preparado para un “cinismo tan abierto” por parte de los dirigentes estadounidenses en lo que Taraj y muchos otros creen que fue una provocación planeada.
Confianza perdida y dignidad defendida
“Da la sensación de que Trump y su equipo no iban a firmar ningún acuerdo de todos modos e instigaron deliberadamente este conflicto para tener una excusa para detener cualquier conversación posterior con Ucrania”, dijo a EFE Jristina Shumska, una informática.
En su afán por detener las hostilidades activas lo antes posible y a cualquier precio, Trump parece ignorar por completo los intereses de Ucrania, opinó. “A Trump no le importa que incluso si (el presidente ruso, Vladimir) Putin nos deja en paz durante cuatro años, acabará atacando Ucrania, aunque esta vez con aún más recursos y preparación”, subrayó Shumska.
Las escenas del viernes en el Despacho Oval demostraron una vez más que “no se puede confiar en este Estados Unidos en nada”, declaró a EFE Andrií Klimenko, periodista ucraniano originario de la Crimea ocupada.
“El presidente de mi país, un país en guerra, se comportó con dignidad. Dio ejemplo a todo el mundo de cómo comportarse cuando te están forzando a la derrota sin garantías de seguridad y con la pérdida de territorios”, subrayó Klimenko.
En general, el comportamiento de Zelenski ha recibido muchos mensajes de ánimo en las redes sociales, incluso de aquellos que no suelen tener reparos en criticar a su presidente.
“Fue lo correcto no dejar que humillaran a nuestro país”, escribió en Telegram Oleksandr Solonko, piloto de drones del Ejército ucraniano. “La reunión de Zelenski con Trump demostró una vez más que el sacrificio que hice por nuestro país valió la pena”, escribió Masi Naiem, un reputado abogado y soldado voluntario que perdió un ojo en combate, en una publicación muy compartida en la red social Facebook.
Los ucranianos siguen luchando por sus valores fundamentales y hasta ahora han demostrado ser mucho más firmes en adherirse a ellos que muchos otros, subrayó en ese texto.
Una llamada a la acción
La incapacidad de los presidentes para resolver sus desencuentros es preocupante, pero aún no todo está perdido en sus relaciones, sigue creyendo Oleksandr Merezhko, jefe de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano.
“Necesitamos el coraje de pasar página y empezar de nuevo para construir de nuevo las relaciones con Trump”, dijo a EFE este miembro del partido gubernamental.
Ucrania necesita el equipamiento estadounidense, como las defensas aéreas, para salvar la vida de su gente, apuntó Merezhko, y todavía tiene muchos amigos en los dos partidos clave, así como apoyo en los medios de comunicación y entre el público en general.
A Shumska le parece alentador ver que el trato de Trump a Zelenski ha provocado muchas críticas entre los estadounidenses y ha hecho que, una vez más, los socios europeos de Ucrania despierten ante la urgente necesidad de invertir más en su seguridad. “Solo espero que todas sus palabras de apoyo a Ucrania se vean también respaldadas por hechos”, concluyó.Por
Montevideo.- El presidente Luís Abinader sostuvo este sábado una reunión con el Rey de España, Felipe Vl, en la que abordaron temas de interés común y pasaron revista a los acontecimientos internacionales que atañen a las dos naciones.
En el marco de su visita a Uruguay, el Jefe de Estado dominicano se reunió también con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios y el mandatario saliente de Uruguay, Luís Lacalle Pou.
FORTALECIMIENTO DE RELACIONES BILATERALES
En el encuentro con el presidente paraguayo discutieron sobre la importancia de mantener y fortalecer las relaciones bilaterales, de oportunidades para ampliar la colaboración entre ambos países e impulsar iniciativas conjuntas en desarrollo económico, infraestructura y cooperación.
Abinader reiteró la invitación, tanto al Rey como al presidente de Paraguay, para la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en diciembre en la República Dominicana.
Con el presidente saliente de Uruguay, el Mandatario dominicano sostuvo un encuentro previo a la ceremonia de cambio de mando, en el que ambos se reiteraron amistad y agradecimiento por la colaboración mutua durante el mandato de Luis Lacalle Pou.
APOYO A LOS PROCESOS DEMOCRATICOS EN LA REGION
La participación del presidente Abinader en la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi subraya la voluntad de su administración de apoyar los procesos democráticos en la región.
En estos encuentros, el presidente Abinader estuvo acompañado por el ex ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión; el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; y el senador de la Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.
ROMA.- El Vaticano informó este sábado que el Papa Francisco tuvo una noche tranquila y se encuentra descansando, luego de haber sufrido el viernes una crisis por broncoespasmo que provocó un empeoramiento repentino de su estado respiratorio.
El Pontífice permanece internado en el hospital Gemelli de Roma, donde recibe tratamiento por una neumonía bilateral desde el 14 de febrero.
Según el último parte médico, el Papa, de 88 años, presentó un broncoespasmo aislado que le causó un episodio de vómito por inhalación, lo que obligó a los médicos a administrarle ventilación mecánica no invasiva.
RESPONDE BIEN A LAS TERAPIAS
Esta complicación surgió a pesar de que en la víspera se había reportado una leve mejoría en su estado de salud. No obstante, Francisco respondió bien a la terapia y los valores de intercambio de gases volvieron a niveles similares a los previos a la crisis.
Se estima que serán necesarias entre 24 y 48 horas para evaluar su evolución y determinar si la crisis ha dejado secuelas.
El Papa se mantuvo siempre lúcido y orientado tras el episodio, colaborando con las maniobras terapéuticas aplicadas. Los médicos han señalado que, aunque su estado sigue siendo delicado, se mantiene estable.
Durante su hospitalización, ha recibido la visita de algunos miembros de la Curia romana y ha estado en constante comunicación con sus colaboradores más cercanos.
Santo Domingo. – El reconocido cirujano plástico Hanmer Roa destacó la calidad de los procedimientos estéticos en República Dominicana, resaltando el alto nivel profesional y los avances tecnológicos que han posicionado al país como un referente en la región.
Al recibir un reconocimiento por su esfuerzo, entrega y dedicación, Roa subrayó que la cirugía estética ha dejado de ser exclusiva de las mujeres, ya que cada vez más hombres optan por estos procedimientos, ya sea por razones de salud o estética, especialmente en áreas como los glúteos.
El especialista enfatizó el crecimiento del turismo de salud en el país, impulsado por el éxito de intervenciones como abdominoplastías, liposucciones, cirugías bariátricas y mamoplastías, consolidando a República Dominicana como un destino clave en este ámbito.
Reconocimiento a trayectoria de cirujano plástico Roa
El Consejo de Regidores del municipio Las Matas de Farfán otorgó un reconocimiento al doctor Roa en un acto encabezado por el alcalde Gustavo Suero, la vicealcaldesa Soranyi Ferreras y demás miembros del consejo.
Las autoridades elogiaron su destacada trayectoria y lo calificaron como un ejemplo de superación y disciplina, no solo por su excelencia profesional, sino también por sus valores y compromiso con la ética médica.
«Estamos muy orgullosos de este joven oriundo de Las Matas de Farfán, quien representa un verdadero paradigma a seguir. Su esfuerzo y dedicación han sido clave para convertirse en uno de los cirujanos plásticos más sobresalientes del país y la región», expresaron.
El acto de reconocimiento, celebrado en la sede del Palacio Municipal, contó con la presencia de empresarios, profesionales de diversas áreas y estudiantes, quienes resaltaron la importancia del legado del doctor Roa en el ámbito de la cirugía plástica.
WASHINGTON 1 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que declara el inglés como idioma oficial del país en un gesto sin ningún tipo de precedente.
Estados Unidos era un país sin idioma oficial a nivel federal, aunque hay 32 estados particulares que sí reconocen formalmente el inglés como tal.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, algunos de los idiomas más hablados además del inglés son el español, el chino, el tagalo, el vietnamita y el árabe.
SANTO DOMINGO.- La Ciudad Primada de América, Santo Domingo, celebrará este sábado 1 de marzo el Carnaval 2025 en su área colonial, un espectáculo que mostrará la cultura y diversidad del pueblo dominicano.
La fiesta carnavalesca comenzará a las 4.30 de la tarde con una serie de actividades demostrativas de la creatividad popular, entre ellas desfiles de comparsas y personajes tradicionales, presentaciones musicales y de baile, gastronomía y artesanía.
Uno de los momentos más esperados es la coronación de los Reyes del Carnaval, Risoris Silvestre y Carlos De la Cruz, en el Parque Colón.
Los asistentes a esta tradicional fiesta podrán degustar platos típicos de la cocina local en los puestos de comida y restaurantes de la zona.
El área del Carnaval comprende desde la Plaza Reloj del Sol –donde iniciará un recorrido por importantes calles- hasta el Parque Colón.
CIUDAD PRIMADA
Santo Domingo, la ciudad primada de América, fue fundada de manera oficial en 1496 por Bartolomé Colón, pero su historia comienza con la llegada de Cristóbal Colón en 1492 a la isla llamada entonces La Española, hoy ocupada por República Dominicana y Haití.
La nueva sede estará ubicada en el Ensanche Naco, avenida Roberto Pastoriza del Distrito Nacional
Ramírez Uribe responde que la ampliación de la sede central responde a la "necesidad natural". Lorenzo Ramírez Uribe, titular de laDirección General de Pasaportes, aclaró que el traslado de la sede central de esa institución no corresponde a "un capricho".
Al conversar con representantes los medios de comunicación, el director de pasaportes manifestó que la decisión se debe a la "necesidad natural" de optimizar la eficiencia y los servicios necesarios para el pasaporte electrónico.
Ramírez Uribe señaló que las decisiones son tomadas en cuenta para ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía, además de especificar que se brindaría más información de este tema en una fecha determinada de parte del presidente Luis Abinader.
"Hemos eliminado básicamente las filas, hemos ampliado los horarios, nuevas sucursales, y seguiremos creciendo", expuso el funcionario.
El movimiento responde a la reciente demanda de usuarios que solicitan el documento y otorgar una mayor flexibilidad a los ciudadanos para que puedan gestionar sus solicitudes de forma oportuna; tomando en cuenta que la instalación no contiene ascensores ni espacios para personas con capacidades limitadas,
La Dirección General de Pasaportes anunció el año pasado mover sus instalaciones a un espacio que mejore los servicios a la sociedad y posea un servicio tecnológico más avanzado.
La nueva sede estará ubicada en el Ensanche Naco, avenida Roberto Pastoriza del Distrito Nacional, y contará con 11 niveles que estarán destinados a oficinas y espacios comerciales, además de estacionamiento subterráneo.
Se espera que estos aguaceros se extiendan hasta el domingo, aportando condiciones favorables para que después del mediodía se produzcan lluvias.
Indomet pronostica cielo nublado con lluvias para este sábado. ElInstituto Dominicano de Meteorología (Indomet)informó que para este sábado se espera que la incidencia de una vaguada al noroeste del país genere aguaceros dispersos sobre algunas provincias.
El Indomet pronosticó que estas lluvias serán especialmente en horas de la tarde, asociadas a la combinación de una vaguada prefrontal que se aproxima al país y el ciclo diurno, que permitirá los incrementos nubosos en provincias como Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Duarte, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago.
Así como San Juan, Dajabon, Elías Pina, Independencia y Bahoruco, indicando la entidad meteorológica que las lluvias disminuirán en horas de la noche.
Se espera que estos aguaceros se extiendan hasta el domingo, aportando condiciones favorables para que después del mediodía se produzcan lluvias dispersas en localidades de las provincias Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Duarte, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, San Juan, Dajabon, Elías Pina, Independencia y Bahoruco.
En cuanto a las temperaturas, el Indomet indica que estas se mantendrán calurosas durante el día, incididas por el viento del este/sureste y agradables en la noche, madrugada y en las primeras horas de la mañana, principalmente en zonas montañosas y valles del interior del país.REDACCIÓN LISTÍN DIARIO
Santo Domingo.-Los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP), el Gasoil Regular, el Gasoil Óptimo y la gasolina Regular no variarán para la semana del 1 al 7 de marzo de 2025, debido a un subsidio de RD$403.5 millones que dispuso el Gobierno dominicano.
La información la ofreció el viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, quien informó que la medida busca proteger la economía de los hogares y sectores productivos.
En el período señalado, serán subsidiados el Gas Licuado de Petróleo (GLP) en RD$29.05 por galón; el Gasoil Regular por RD$19.47; el Gasoil Óptimo por RD$19.03, y la gasolina Regular por RD$6.72.
Combustibles.
De modo que para la semana del 1 al 7 de marzo 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:
Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
Gasoil Regular, RD$221.60 por galón; mantiene su precio.
Gasoil Óptimo, RD$239.10 por galón; mantiene su precio.
Avtur, RD$199.82 por galón; baja RD$5.13.
Kerosene, RD$230.30 por galón; baja RD$5.60.
Fueloil #6, RD$163.16 por galón; baja RD$0.51.
Fueloil 1%S, RD$174.32 por galón; baja RD$0.38.
Gas licuado de petróleo (GLP), RD$132.60 por galón; mantiene su precio.
Gas natural, RD$43.97 por m3 ; mantiene su precio.
Mientras que la tasa de cambio promedio semanal es de RD$62.43, de las publicaciones diarias del Banco Central.
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco no ha tenido más crisis después de la de ayer, cuando sufrió un broncoespasmo que causó un empeoramiento «repentino» de su cuadro respiratorio, según indicaron este sábado fuentes vaticanas, que destacaron que esa crisis no ha afectado a otros órganos.
Tras pasar una noche tranquila, el papa se despertó, desayunó, tomó un café y se dedicó a leer los periódicos, añadieron las fuentes, que sin embargo advierten de que su cuadro clínico sigue siendo complejo y su pronóstico, reservado.
Altar por el papa a los pies de la estatua de Juan Pablo II en la entrada del hospital Gemelli de Roma. EFE/EPA/Fabio Frustaci
Una crisis «distinta» a las anteriores
Francisco «no tuvo ninguna otra crisis, después de la de ayer a primera hora de la tarde», dijeron las fuentes, que explicaron que el broncoespasmo (estrechamiento del conducto bronquial), formó parte de una crisis respiratoria y no ha afectado a otros órganos.
La crisis le hizo vomitar pero, al respirar, volvió a tragar el fluido, por lo que fue necesario extraérselo, y los médicos debían determinar si esos jugos gástricos habían afectado a los pulmones, algo que se ha descartado.
Esta mañana, la oficina de prensa de la Santa Sede informó de que el papa, que afronta su décimosexto día ingresado en el Gemelli, pasó «una noche tranquila» y que esta mañana estaba «descansando».
Tras varios días de ligera mejoría, este viernes se desataron de nuevo las alarmas cuando el Vaticano informó de que el papa había sufrido una crisis «aislada» de broncoespasmo que le provocó un «repentino» empeoramiento.
Fue una crisis «distinta» a la que sufrió hace una semana, el 22 de febrero, y los médicos necesitan valorar cómo le afectará y si agravará su situación.
Francisco se mantuvo «siempre lúcido y orientado»
El pontífice, de 88 años, se encuentra hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.
Fieles rezan el rosario por la salud del papa en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. EFE/EPA/Fabio Frustaci
Tras la crisis de ayer, el pontífice argentino, que respondió «bien» a la terapia, estuvo «siempre lúcido y orientado» y «colaborando con las maniobras terapéuticas», y no fue intubado en ningún momento, afirmaron las fuentes.
Por la noche, fieles y miembros de la Curia romana se congregaron de nuevo en la Plaza San Pedro del Vaticano para el rito del Rosario y rezar por su pronta recuperación.
El Ministerio de Salud informó que se han confirmado dos casos de rabia en mangostas en San José de las Matas y La Canela, en la provincia de Santiago. A pesar de que dos personas estuvieron en contacto con estos animales, recibieron la vacuna antirrábica de inmediato y están bajo vigilancia médica, lo que ha evitado que contraigan la enfermedad.
Ante la detección de estos casos, la Dirección Provincial de Salud (DPS) activó de inmediato el protocolo establecido, garantizando la vacunación de las personas expuestas y el seguimiento médico riguroso. Además, se implementaron medidas de control en la comunidad, como la vacunación masiva de animales domésticos y el monitoreo epidemiológico para prevenir la propagación del virus.
El Ministerio de Salud enfatizó que la prioridad es proteger a la población y evitar la transmisión de la enfermedad. Dado que las mangostas, al ser animales salvajes, no pueden ser vacunadas. Se mantiene una vigilancia constante para prevenir agresiones y aplicar las medidas necesarias en caso de que ocurran.
“El control de foco antirrábico, luego de una agresión, incluye un levantamiento para identificar a posibles personas que hayan tenido contacto con el animal infectado. A estas se les aplica el esquema de vacunación en varias dosis y se les da seguimiento médico constante. Asimismo, se vacuna a los animales en la zona afectada y se mantiene una supervisión estricta para garantizar la seguridad de la comunidad”, explicó la entidad en un documento de prensa.
El Ministerio destacó que, en República Dominicana, el control y prevención de la rabia animal son una prioridad. La vigilancia epidemiológica desempeña un papel clave en la detección temprana de casos y la ejecución de estrategias preventivas.
Para el diagnóstico de la rabia animal, las muestras de los animales agresores se envían al Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló.
Cada provincia cuenta con hospitales y puntos de vacunación antirrábica para atender a personas expuestas a mordeduras de animales domésticos o silvestres. Las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y Direcciones de Área de Salud (DAS) también ofrecen vacunación gratuita para animales durante todo el año, fortaleciendo la prevención y el control de la rabia en la comunidad.
Recomendaciones para evitar la rabia
Imagen de referencia
La rabia es una enfermedad grave, pero puede prevenirse si se actúa a tiempo. Las mangostas, al ser animales salvajes, pueden portar el virus y transmitirlo a perros, gatos y humanos si llegan a morderlos.
El Ministerio de Salud recomienda lo siguiente:
Si un animal te muerde o araña, actúa de inmediato: lava la herida con agua y jabón durante al menos 15 minutos.
Aplica yodo o alcohol para reducir el riesgo de infección.
Acude al centro de salud más cercano e informa si el animal era doméstico o salvaje.
Cómo evitar la rabia en la comunidad: vacuna a tus perros y gatos cada año. Evita el contacto con animales salvajes. Si ves un animal con comportamiento extraño (agresivo, tambaleante, babeando), repórtalo a las autoridades, si te muerde un animal desconocido, busca ayuda médica de inmediato.
Las autoridades de salud reiteraron que la vacunación es gratuita y está disponible durante todo el año en hospitales y centros de vacunación en todo el país, al igual que la vacuna para los caninos y felinos, disponible en las DPS/DAS.