miércoles, 26 de febrero de 2025

CNS acuerda alza salarial del 20 % en dos etapas; 12 % en abril de este año y 08 % en febrero 2026

 CNS acuerda alza salarial del 20 % en dos etapas; 12 % en abril de este año y 08 % en febrero 2026

En la reunión de esta tarde del Comité Nacional de Salarios estará presente el presidente Luis Abinader.

El director del Comité Nacional de Salarios (CNS), Ángel Mieses, anunció este miércoles un incremento salarial del 20 %, el cual se implementará en dos fases: un 12 % en abril de 2025 y el 8 % restante en febrero de 2026.

El anuncio se realizó tras la reunión del CNS, encabezada por el presidente Luis Abinader, con la participación de representantes del sector empresarial y sindical.

El acuerdo se logró luego de varias semanas de negociaciones y busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de aumento en el costo de vida.

Abinader resalta el impacto del alza salarial

El mandatario calificó el acuerdo como un avance significativo para la estabilidad económica del país y un equilibrio entre los intereses de empleados y empleadores.

«Hoy hemos ganado todos, porque los trabajadores tendrán mayor poder adquisitivo con este 20 % que se hará efectivo en dos etapas. También los empresarios se beneficiarán, ya que esto impulsará el consumo y las ventas», expresó Abinader.

Asimismo, el Presidente enfatizó que este ajuste salarial forma parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar las condiciones laborales y reducir la brecha de ingresos en el país.

Reacciones de empresarios y sindicatos

El sector empresarial, representado en la reunión por diversas asociaciones, expresó su compromiso con el incremento, aunque advirtió sobre la necesidad de acompañarlo con medidas que fomenten la productividad y competitividad.

Te recomendamos leer: Hoy se decidirá el esperado aumento de salario de 15 a 20 %

Por su parte, los sindicatos valoraron el aumento como un paso positivo, aunque algunos líderes gremiales consideraron que aún es insuficiente frente a la inflación acumulada en los últimos años.

Impacto del aumento en la economía

Según datos del Banco Central, el costo de la canasta básica ha experimentado un aumento sostenido, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los trabajadores.

Con este ajuste salarial, se espera que más familias puedan cubrir sus necesidades básicas y dinamizar la economía a través de un mayor consumo.

El gobierno también anunció que en los próximos meses se realizarán mesas de diálogo para evaluar medidas complementarias que sigan mejorando las condiciones laborales y el acceso a beneficios sociales para los trabajadores.

No hay comentarios: