

El Director Nacional de Estadística, Pablo Tactuk, dijo que el informe es el resultado del trabajo de un equipo de hombres y mujeres que integran el Departamento de Encuestas y el Departamento de Investigaciones.
Manifestó que son insumos para el rediseño de políticas públicas que beneficien a sectores claves de la sociedad.
“Indudablemente nuestra institución cada día se acerca más a su meta: ser reconocida en el año 2018 como fuente fundamental de las estadísticas oficiales, y como referente técnico del Sistema Estadístico Nacional, por la excelencia de calidad en sus productos y servicios”, dijo Tactuk.
El estudio revela que Las carreras más cursadas entre las personas con estudios universitarios son: Contabilidad (12.2%), Educación (11.5%), Administración de empresas (9%) y Derecho (8.9%). Las carreras con menos porcentaje de personas que las han cursado son: Comunicación y Publicidad (2.5%), Ciencias sociales y Humanidades..............Estadísticas
De acuerdo con ENHOGAR 2015, la zona del país que tiene mayor porcentaje de personas con estudios universitarios es la región del Cibao (34.4%), seguida de la provincia Santo Domingo (25.1%), la región de Valdesia (10.6%), la región Este (10.4%), el Distrito Nacional (10.2%) y la región Suroeste (9.3%). El mayor porcentaje de mujeres con estudios universitarios se encuentra en los grupos de edad entre los 15 a 19 años (63.4%), seguido por el grupo de 25 a 29 años (63.3%), y de 20 a 24 años (62.2%).
En el caso de los hombres, el mayor porcentaje es de los grupos de 60 años y más.
En el caso de los hombres, el mayor porcentaje es de los grupos de 60 años y más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario