Como todos los años tener una opción para visitar en Semana Santa, en un país como República Dominicana que tiene todo lo que un turista local o extranjero pueda desear no es nada complicado. Pero, si sueñas con: ¿playas vírgenes, cascadas majestuosas, puentes, gastronomía de lujo y una naturaleza exuberante? Entonces, Samaná te espera con los brazos abiertos.
No es solo, que los visitantes podrán broncearse en sus paradisíacas playas de arenas blancas, que degustaran de un pescado con coco y combatirán el calor con bebidas frutales, sino también que tendrán la opción de hacer turismo ecológico y de aventura.

Samaná ofrece playas vírgenes, cascadas y turismo ecológico para una Semana Santa inolvidable
Ver las ballenas jorobadas, ir al Parque Nacional los Haitises y visitar el salto del limón, las terrenas, entre otras actividades son algunas cosas por hacer, en esta provincia que promete una experiencia sin igual a los visitantes.
Te recomendamos leer: Residentes de El Valle claman al Gobierno por la conclusión del puente que los une a Samaná
Santa Bárbara de Samaná, es uno de los territorios vírgenes más importante del país que se está desarrollando como un atractivo destino de turismo ecológico y de aventura que combina belleza natural, cultura, y un ambiente confortable con infraestructuras viales y de esparcimiento en desarrollo.

Samaná es una región que combina una península con una bahía, lo que la convierte en un destino turístico muy singular que se encuentra situada en República Dominicana, concretamente, en la provincia de Samaná, bordeada por 12 mil kilómetros cuadrados de paraíso tropical.
El Nacional te invita a descubrir Samaná en está Semana Santa: Un paraíso de naturaleza y cultura
Básicamente la región es famosa por sus playas de arenas blancas y aguas cristalinas, muchas vírgenes y aun sin infraestructuras hoteleras o comercios. Son ideales para el descanso y la práctica de deportes acuáticos.
El mismo centro de la ciudad alberga tesoros históricos como la Iglesia Evangélica La Churcha, un símbolo de la llegada de los afroamericanos a la región en el siglo XIX. También se pueden ver los puentes de Samaná: Una estructura emblemática que ofrece vistas panorámicas de la bahía y la ciudad.

También las coloridas casas de Samaná, especialmente en la Plaza Pueblo Príncipe, son un símbolo distintivo de esta región así como el muelle y la playa Cayacoa todo en el mismo centro de la ciudad.
El puerto de Samaná conecta visitantes con atracciones naturales como el Parque Nacional Los Haitises y la playa Cayacoa
Aunque hay un proyecto en desarrollo sobre la ampliación y construcción de un nuevo puerto con atracadero para cruceros hasta ahora el muelle con mayor movimiento de embarcaciones lo tiene el puerto publico de Samaná del cual salen diariamente varios botes de pasajeros que viajan al parque nacional Los Haitises, a Sabana de La Mar y otras localidades.
Este muelle público el cual tiene el nombre de la provincia, Santa Barbará de Samaná, está ubicado en el malecón de la ciudad es de carga y pasajeros.

Casitas de Colores en la Plaza Pueblo Príncipe, un vibrante ícono turístico y cultural de la región
Estas casas ubicadas en la Plaza Pueblo Príncipe es un punto de referencia en Samaná. Aunque no son de madera son una representación a las antiguas viviendas Victoriana pintadas en una vibrante paleta de colores, estas albergan diversos comercios como tiendas, restaurantes, farmacias y bancos.
Por su atractivo visual, es un lugar popular para tomar fotografías y un punto de partida para excursiones en barco por la bahía de Samaná.
No hay comentarios:
Publicar un comentario