
La declaración insta igualmente a seguir “promoviendo y fortaleciendo políticas integrales”, “la modernización y profesionalización de las instituciones de gobierno” Y el combate a la impunidad “con que operan los grupos de delincuencia organizada”.
El documento también pide a los Estados “revisar periódicamente las políticas sobre drogas” a fin de que sean integrales y centradas en el bienestar de las personas. Asimismo, promover y fortalecer programas de desarrollo integral con inclusión social, que atiendan las necesidades de las víctimas de la violencia y de la delincuencia, e invertir en las necesidades de los grupos en situación de riesgo.
El documento fue aprobado por 32 de los 34 miembros de la OEA debido a la ausencia de Bahamas y Granada y es seguimiento a la declaración de la asamblea general de 2013 de Antigua Guatemala (suroeste). La resolución hace un llamado a promover, según las leyes de cada país, alternativas al encarcelamiento para usuarios de drogas, así como al intercambio de información, conocimiento y evidencia científica.DE AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario