
En una reflexión compartida por el programa El Plural, que conduce por el canal Tele Radio América, la especialista en materia electoral consideró necesario “observar lo delicada que es la manipulación o trastocar el sistema de la ley, pues no hay que olvidar que después que se haga el cómputo electoral los partidos políticos y candidatos tienen un período limitado para hacer sus impugnaciones y pedir, si lo juzgan conveniente, anulación de elecciones en colegios electorales”.
A juicio de Fernández, el sistema electrónico es traído tardíamente al proceso, y el órgano electoral, a pesar de que se esforzó por hacerlo, en el fondo no ha logrado convencer a los partidos políticos y ciudadanía consciente de que ese sistema es invulnerable y que puede sustituir el método de toda la vida que está consignado en la Ley Electoral, del escrutinio manual de los votos en los colegios frente a los delegados de los partidos políticos.
“Si se cumple con lo que dice la ley, paso por paso, en cada colegio electoral y luego se hace el escrutinio electrónico, entonces no habría problemas. Por eso pedimos a la Junta Central Electoral no cerrarse respecto de lo que ya decidió y revestir el proceso electoral de la mayor confianza y la menor vulnerabilidad”, enfatizó en nota de prensa enviada a Diario Libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario