viernes, 21 de febrero de 2025

¿Cómo surgió la idea del infierno y en qué país está ubicado?

 ¿Cómo surgió la idea del infierno y en qué país está ubicado?

Imagen del infierno generada por IA

Santo Domingo.-La palabra infierno es, sin duda, una de las más temidas en todos los idiomas, debido al miedo que la misma infunde entre los creyentes.

Esta idea de infierno surgió en la antigua ciudad de Jerusalén, precisamente en la periferia de la urbe judía, entre el Monte del Templo y el de los Olivos.

Se trata de un lugar que aún persiste y que en la era judía se realizaban sacrificios de niños, en honor del dios cananeo Moloc.

Esta idea de infierno surgió en la antigua ciudad de Jerusalén, precisamente en la periferia de la urbe judía, entre el Monte del Templo y el de los Olivos. Imagen generada por IA/ElNacional
Esta idea de infierno surgió en la antigua ciudad de Jerusalén, precisamente en la periferia de la urbe judía, entre el Monte del Templo y el de los Olivos. Imagen generada por IA/ElNacional

Leer también: ¿Cómo se relaciona la energía oscura con la creencia en Dios y el Diablo?

Además, según investigadores, es el mismo lugar donde Judas Iscariote se suicidó, tras “traicionar a Cristo”.  

Se conoce como el Gei Ben Ignon, que en hebreo se traduce como el valle que lleva a la puerta del infierno. Los griegos le llamaron Gehena, en lugar de infierno.

Y ¿por qué infierno?.  Porque allí se sacrificaban niños, los cuales se entregaban a Moloc, quien lo recibía con los brazos extendidos.

A su alrededor había fuego para que los niños se quemaran, pues “las llamas ayudaban a purificar los cuerpos”.

Moloc tenía dos chifles y era de color rojo. De ahí la idea de que el Diablo tiene cachos y es de fuego. Los musulmanes y otros creyentes no visitan el lugar porque “está maldito”.

El profeta Jeremías se opuso a dichos sacrificios, los cuales contaban con el apoyo de muchos de los reyes del pueblo de Israel.  

Pero en el terreno no solo se sacrificaban niños, sino que se lanzaban cuerpos de personas que morían y no eran dignas de recibir una sepultura, como el caso de ladrones y violadores.

Se trata de una zona ubicada frente al barrio de Silwan, una comunidad árabe enclavada dentro del Israel actual.

Es un terreno escalonado que también era usado para lanzar  basura, por lo que se rociaba azufre para que los cuerpos y desperdicios se quemaran bien.

El azufre era abundante en la zona de Sodoma y Gomorra, en el Mar Muerto.

Conociendo bien este lugar y teniendo claro cómo surgió y para que se utilizaba, podemos dejar atrás las ideas erróneas que existen sobre el infierno.

No hay comentarios: