martes, 18 de febrero de 2025

Estados Unidos y Rusia acuerdan poner fin a la guerra en Ucrania

 El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio (c), el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoo (i), y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz (d), durante la reunión celebrada por los jefes de las diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y Rusia, Serguéi Lavrov, este martes en Riad la primera reunión a alto nivel entre sus países desde hace más de tres años para normalizar las relaciones bilaterales y asentar las bases para negociar el fin de la guerra en Ucrania.

Marco Rubio (c), Steve Witkoo (i), y Mike Waltz (d), durante la reunión celebrada en Riad. EFE/Departamento de Estado de EE.UU.

«Las conversaciones han terminado. No ha ido mal. Tuvimos una conversación muy seria sobre todos los asuntos que queríamos abordar», dijo al término de las conversaciones con una delegación de EE.UU. encabezada por Rubio.

Las conversaciones sobre Ucrania, más adelante

Ushakov consideró que aún se necesita un trabajo «intenso» para organizar una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.

Ante la insistencia del reportero, respondió que dicho cara a cara «difícilmente» tendrá lugar la próxima semana.

Una fotografía proporcionada por el Servicio de Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia muestra al Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov (derecha), y al asesor presidencial ruso, Yury Ushakov (segundo a la derecha), asistiendo a una reunión con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (segundo a la izquierda), el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz (izquierda), y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Vladimir Putin.
Serguéi Lavrov (d), Yury Ushakov (segundo d), Marco Rubio (segundo i), Mike Waltz (i), Steve Witkoff, Faisal bin Farhan Al Saud (c-i) y Mosaad bin Mohammad Al-Aiban (c-d), en Riad. EFE/EPA/Russian Foreign Ministry Press Service

En cuanto a Ucrania, destacó que ambas partes expusieron sus posturas y acordaron que sus equipos negociadores entrarán en contacto «a su debido tiempo».

«Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo», señaló.

Agregó que el presidente ruso, Vladímir Putin, «decidirá por sí mismo cuando recibamos los nombres de los participantes estadounidenses».

«Por ahora es difícil decir que (las posturas) se acercan, pero hablamos de ello», admitió

Más de cuatro horas de reunión

Las negociaciones, que arrancaron a las 10.30 hora local (07.30 GMT), se prolongaron durante unas cuatro horas y media.

Por parte rusa, la delegación estuvo integrada por Ushakov, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el director del Fondo de Inversiones Directas, Kiril Dmítriev.

Mientras, EE.UU. estuvo representado por Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Esta ha sido la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EE.UU. desde la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra en Ucrania, entre Lavrov y su homólogo Antony Blinken.

Medios saudíes difundieron imágenes del lugar donde se celebró el encuentro, en las que se veían a as delegaciones de ambos países sentadas en una mesa de reuniones con el jefe de la diplomacia saudí, Faisal bin Farhan, y el ministro de Estado para Asuntos Exteriores, Mosayed al Eyban.

Zelenski pide «garantías»

El inicio de estas negociaciones entre Washignton y Moscú se produce un día antes de la visita que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto realizar mañana, miércoles, a Arabia Saudí, en el contexto de una gira que inició el lunes en Emiratos Árabes Unidos.

Zelenski avanzó en Ankara, momentos antes de su reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que pedirá «garantías de seguridad» de Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía para cualquier acuerdo de paz que se alcance con Rusia.EFE Por EFE 

No hay comentarios: