
El pasado miércoles los países de la UE acordaron sancionar a Venezuela por la represión en el país, con medidas como un embargo de armas y la posibilidad de imponer medidas restrictivas selectivas contra los responsables, como prohibir viajar a territorio comunitario y congelar los bienes que puedan tener en la Unión.El embajador de venezuela en Madrid, Mario Isea, dijo hoy que aprobar esas sanciones sería una “aberrante violación” del derecho internacional y “mostraría que la UE está supeditada a los intereses del Gobierno de Estados Unidos”.
El diplomático venezolano añadió que, además, este tipo de iniciativas siempre se producen en fechas próximas a procesos electorales, el último de los cuales fue la reciente votación para gobernadores en la que “el chavismo ganó dieciocho gobernaciones y la oposición cinco”.
Este jueves, el Gobierno de EEUU impuso una nueva ronda de sanciones contra altos cargos de Venezuela, lo que llevó a Isea a criticar una actitud que se produce ya desde el mandato del demócrata Barack Obama. “Queremos que se apoye la democracia y no a los violentos, que son derrotados en las elecciones”, dijo Isea, para quien “el pueblo no quiere una intervención extranjera. Hay que dejar a los venezolanos que resuelva en paz y democracia”.
En el caso concreto de la Unión Europea, reclamó “que se vuelva a la racionalidad y que se respete la legalidad internacional”.
El miércoles 15 tendrá lugar en la República Dominicana un nuevo proceso de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. El embajador Isea saludó esa cita, producto de los buenos oficios del actual presidente dominicano, Danilo Medina y su antecesor Leonel Fernández, aunque advirtió de que “algunos extremistas” intentar romper” el diálogo.DE EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario