Será este domingo a las 2:00 PM cuando se reúnan cientos de personas convocados por la Antigua Orden Dominicana, en el Hoyo de Friusa en Punta Cana, provincia La Altagracia.
La manifestación ha recibido criticas a favor y en contra por los supuestos intereses que involucra.
El evento envuelve cinco puntos claves que explicaremos a continuación :
Puedes leer: Marcha en Hoyo de Friusa: ¿Un llamado a la dominicanidad o un riesgo de confrontación?
Fecha y propósito de la marcha en Friusa
La marcha está programada para este domingo 30 de marzo, coincidiendo con la conmemoración de los 181 años de la Batalla del 30 de Marzo.

Su objetivo principal es reafirmar la soberanía dominicana y exigir el cumplimiento de las leyes nacionales, especialmente en temas relacionados con la migración haitiana y la contratación laboral bajo la ley 80-20, como lo expresó al periódico Hoy Digital el líder del movimiento, Ángelo Vásquez.
Contexto del Hoyo de Friusa
Esta comunidad, ubicada en Bávaro, Punta Cana, es conocida por su alta población de inmigrantes haitianos y ha sido señalada como una zona conflictiva en el pasado.

La marcha busca visibilizar problemáticas como el tráfico de inmigrantes y la inseguridad en la zona.
Críticas y preocupaciones
Diversos sectores han expresado su rechazo a la marcha. Un grupo de 22 organizaciones sociales denunció que esta movilización fomenta el odio racial y representa una provocación hacia la comunidad haitiana.

También se ha señalado el riesgo de que la marcha derive en violencia, como explica el experto en seguridad Eduard Oviedo, al afirmar «que desconocen los peligros del lugar».
Llamados a la prudencia
La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana ha exhortado a los organizadores y participantes a actuar con responsabilidad y evitar confrontaciones.
Han destacado la importancia de abordar el tema migratorio con humanidad y políticas claras.
Seguridad y organización
Según Ángelo Alexander Vásquez Hernández, líder de la Antigua Orden Dominicana, el dispositivo de seguridad ya está coordinado con las autoridades estatales para garantizar la protección de los participantes.
Asimismo, el internacionalista Luis González destacó que el movimiento tiene todo el «aval legal» para manifestarse, a la par del deber del Estado para proteger la movilización.

El punto de encuentro para la marcha se ubica en la estación Juan Bosch de la linea 1 del Metro de Santo Domingo, ubicada entre las avenidas Máximo Gómez y 27 de Febrero a las 9:00 AM hasta el Hoyo de Friusa en Punta Cana, específicamente en la bomba de combustibles en esa localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario