martes, 1 de abril de 2025

Autoridades refuerzan búsqueda y cierran perímetro donde desapareció niño en Jarabacoa

 

Mientras jugaba en el patio con una botella de refresco dentro de una cubeta, su padre le llevó un jugo. Sin embargo, cinco minutos después, el niño ya no estaba.

Autoridades refuerzan búsqueda y cierran perímetro donde desapareció niño en Jarabacoa

Autoridades refuerzan búsqueda y cierran perímetro donde desapareció niño en JarabacoaLD                      Como parte de la investigación por la desaparición del niño Roldany Calderón, de tres años, las autoridades cerraron un perímetro de aproximadamente un kilómetro alrededor del área, en la comunidad de Los Tablones, en el distrito municipal Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia La Vega.

Desde temprano en la mañana, la fiscal titular de Jarabacoa, Viviana Mena, junto con la Policía Nacional, el Ejército Dominicano, el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil, se encuentran en el lugar coordinando la búsqueda y llevando a cabo la investigación.

El acceso al área fue restringido tanto para la prensa como para los comunitarios, quienes han participado en la búsqueda desde el pasado domingo.

Los voluntarios manifestaron sentirse inconforme con esta medida, alegando que desde el primer momento han sido parte de la búsqueda y conocen bien la zona.

Unidades caninas y otros métodos fueron incorporados a la busquedad

Unidades caninas y otros métodos fueron incorporados a la busquedadListín Diario

“Estamos aquí desde las 6:30 de la mañana esperando, pero no nos han dejado pasar. Ya llevamos tres días en la búsqueda”, expresó Alberto Rivas, residente de la zona.

Según explicó, más de 200 personas han recorrido la zona en busca del menor. Sin embargo, hoy las autoridades decidieron cerrar el perímetro.

En la comunidad circulan rumores de que el niño pudo haber sido llevado por alguien, ya que hasta el momento no se ha encontrado ningún rastro de él. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esta versión.

Para reforzar la búsqueda, se sumaron dos unidades caninas, aumentando a tres el número de perros en el operativo, además de dos drones.

La desaparición

La versión conocida hasta el momento, es que el niño se encontraba el domingo de visita en casa de una tía de su madre, acompañado por sus padres.

Mientras jugaba en el patio con una botella de refresco dentro de una cubeta, su padre le llevó un jugo. Sin embargo, cinco minutos después, el niño ya no estaba.

Tras varias horas de búsqueda en los alrededores de la casa, que se encuentra en una zona boscosa y rodeada de montañas cercana al Parque Nacional Armando Bermúdez, la familia decidió alertar a las autoridades. Hasta la fecha, no se ha obtenido ninguna pista sobre su paradero.

Según los comunitarios, esta no es la primera desaparición en la zona. Aseguran que en los últimos cuatro años han ocurrido al menos tres casos similares, incluido el del “Viejo Lolo”, sin que se haya obtenido información sobre ellos.

Proyecto de Ley JCE blinda a los partidos políticos y se las pone en «china» a los independientes

 Proyecto de Ley JCE blinda a los partidos políticos y se las pone en «china» a los independientes

📷 En audiencia pública, la JCE completó el ciclo de deliberaciones sobre independientes.

SANTO DOMINGO.-El proyecto de Ley con el que se procura regular las candidaturas independientes, dificulta sobremanera las posibilidades de que un aspirante extra partido logre siquiera participar de la contienda electoral, blindando así a los partidos políticos.

La iniciativa elaborada por la Junta Central Electoral en coordinación con los partidos políticos, establece obligaciones de entrega de firmas de hasta un 2% del padrón electoral, reduce las posibilidades de presentar múltiples candidaturas y establece un tope de tres candidatos por nivel de elección.

Las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán transparentar sus finanzas y las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

Para que una Asociación Cívica (AC) pueda realizar un acta constitutiva, deberá agotar los siguientes procedimientos:

Datos de los fundadores: es la información personal (nombre, cédula de identidad, dirección) de las personas que constituyen la asociación cívica (A.C).

Reglas internas y estructura organizativa: Debe contener la definición de la organización interna, roles y responsabilidades de los miembros. Se debe detallar la estructura jerárquica, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas dentro de la A.C.

Duración de la asociación: La duración debe ser determinada y supeditada al proceso electoral respectivo. El acta debe especificar la temporalidad según la naturaleza de las elecciones y candidatura a postular y la disolución tras concluir los fines establecidos y obtener un Registro Nacional de Contribuyentes.

Además de tener un domicilio y cláusulas de disolución.

Contrasta que, para tantos requisitos, «la vigencia electoral de la asociación cívica estará limitada a los plazos establecidos para la solicitud de inscripción como candidato/a independiente, abarcando también el proceso de recolección de firmas, registro, campaña, rendición de cuentas y los procedimientos relacionados, hasta la toma de posesión de las autoridades electas. La asociación cívica perderá su objeto electoral de pleno derecho al momento de la toma de posesión de las autoridades electas»

Requisitos de firmas
No solo eso, el plazo para la recolección de firmas tras autorización de la JCE, es de solo treinta días.

Para candidaturas a la presidencia de La República, el respaldo debe representar al menos el 2% del padrón electoral nacional de las últimas elecciones ordinarias generales. Este 2% de firmas del padrón electoral nacional debe contener al menos el 2% del padrón electoral en cada una de las provincias existentes.

El artículo 25 del referido proyecto, impone como ya dijimos, límites a las postulaciones de candidaturas.
«En cada demarcación solo podrán ser postulados hasta un máximo de tres candidaturas independientes por cada nivel de elección, de todas las asociaciones cívicas que hayan sido debidamente registradas por la Junta Central Electoral para el proceso eleccionario de que se trate».

En el marco de la postulación de candidaturas plurinominales, las asociaciones cívicas podrán postular una única candidatura independiente por cada nivel de elección en los cargos de diputaciones, regidurías y vocalías.

Indica además que las Asociaciones Cívicas únicamente recibirán financiamiento de fuentes privadas

Este estará sujeto a las mismas restricciones y límites establecidos por la Ley núm. 3318 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley núm. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral.

Indica además que las candidaturas independientes no podrán aliarse, formar coaliciones o establecer acuerdos de cualquier índole con partidos, agrupaciones o movimientos políticos ni entre ellas.

La postulación de candidaturas independientes debe ser exclusivamente individual, no pudiendo ser respaldada por un partido, agrupación o movimiento político.

Además, una persona no podrá participar como aspirante a una precandidatura o candidatura a través de una organización política y, posteriormente, postularse como candidato independiente en un mismo proceso electoral para los distintos niveles de elección correspondientes a ese cuatrienio.

De igual forma, una candidatura independiente, luego de haberse presentado como candidato o candidata en cualquier nivel de elección, no podrá postularse ni como precandidato ni como candidato en la boleta de una organización política para el mismo proceso electoral en los distintos niveles de elección correspondientes a ese cuatrienio.

Manuel Núñez: declaración del presidente del Instituto Duartiano contradice legado de Duarte

 Manuel Núñez: declaración del presidente del Instituto Duartiano contradice legado de Duarte

Marcha en El Hoyo de Friusa

El historiador Manuel Núñez calificó hoy de desafortunada la declaración   del nuevo presidente del Instituto Duartiano, Julio Manuel Rodríguez Grullón, por considerarla contraria al legado del padre fundador de la patria, Juan Pablo Duarte.

 El pasado fin de semana Rodríguez Grullón pidió a los dominicanos no ser antihaitianos y  ser más tolerantes con esos extranjeros, ya que “estamos obligados a convivir  con esos nacionales en la República Dominicana”.

En tal sentido, el catedrático Núñez consideró que ese instituto más que ese postulado, debe trabajar para preservar, proteger, cuidar y difundir la obra del patricio, que junto a otros valientes logró la independencia de Haití en  1844.

Manuel Núñez, historiador.

“La obra esencial de Juan Pablo Duarte fue la independencia de   Haití, del flujo haitiano en el país, la independencia de su presencia cultural, de su presencia en el Gobierno, de su presencia social, de la ocupación de territorio y esa independencia no está contenida en la declaración desafortunada  presidente del Instituto Duartiano”, expuso.

Advirtió que en este momento los dominicanos no pueden “bajar la guardia” ante un proceso de violación a la soberanía nacional.

“Creo que lo expresado por Julio Manuel Rodríguez Grullón son ideas que se contraponen al ideario de Juan Pablo Duarte, quien  exhibió en su fundamento esencial: que entre dominicanos y haitianos no es posible la fusión”, externó Núñez al ser entrevistado sobre el particular por este reportero.

Incidentes en El Hoyo de Friusa generan críticas por represión de manifestantes antihaitianos

Sobre El Hoyo de Friusa, donde  reside una gran cantidad de indocumentados, Núñez afirmó que ahí  el Gobierno dominicano ha renunciado a actuar o estar presente.

Entiende que Friusa, ubicado en Bávaro, Punta Cana y  donde el domingo se realizó una marcha patriótica,  se puede definir con un lugar perdido de República Dominicana, pero que además, se ha convertido en un refugio de delincuentes haitianos que escapan de la justicia de su nación.

“Cuando a los manifestantes del domingo se les prohibió entrar a Mata Mosquito, la parte final de El Hoyo de Friusa, se demostró que el Gobierno le tiene miedo a esa población y no quiere ejercer la soberanía. Ahí hay puntos de droga y un régimen ajeno a la cultura nacional”, precisó.

400 asentamientos

Según Núñez, en el país existen unos 400 asentamientos de indocumentados haitianos, datos que asegura han sido ofrecidos por el ministerio de Interior y Policía.

 Dijo que esa realidad implica  una ruptura de la cohesión,  una fragmentación del país y una destrucción de la unidad nacional.

“Y eso, evidentemente es una renuncia a la aplicación de nuestras leyes y  al ejercicio de la soberanía que debe ser un ejercicio permanente y constante, sobre todo,  tratándose de un país como República Dominicana que nació encerrado en un mismo territorio insular con el país del cual se libertó”, subrayó.

 Núñez agregó  que la ruptura de ese equilibrio podría anular los resultados históricos obtenidos durante la independencia.

La paz

Al tomar juramento como presidente del Instituto Duartiano, Julio Manuel Rodríguez Grullón, expresó: “tenemos que buscar la manera de llevarnos bien con los haitianos  y en paz, la situación en Haití ahora está muy difícil para eso, lo que nosotros queremos es que Haití vuelva a la paz y podamos intercambiar con ellos”.

Gobierno llevará a toda RD los mercados productores INESPRE

 imagen

*Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader visitó este martes  el mercado de productores del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), en la Feria Ganadera, en el que son  vendidos a  la población productos agropecuarios a “precios justos”.

El mandatario felicitó al INESPRE y a su director David Herrera por llevar a cabo este mercado de productores para garantizar que la población tenga acceso a alimentos de la canasta básica.

«Vine hoy aquí a apoyar eso, que los productores estén aquí para que le vendan directamente a los consumidores. Estamos hablando también con David para que podamos extender a todas las grandes poblaciones dominicanas, en todo el gran Santo Domingo, en Santiago, en San Cristóbal y otros municipios, los mercados de productores, de tal manera que la población tenga acceso a los precios de los productores que van a ser precios más justos»,  agregó el jefe de Estado.

Destacó que con esta iniciativa se favorecen los consumidores y los productores. Aprovechó para invitar a la población a visitar  la feria agropecuario  y observar la fortaleza de este  sector productivo.

El INESPRE está vendiendo allí productos un paquete de azúcar de 2 dos libras a 60 pesos; unidades de plátano a 4 pesos y de guineo verde a 3 pesos, fundas de papa de 8 libras a 200 pesos, paquete de cebolla de dos libras a 70 pesos, habichuelas rojas, negras y pintas desde 40 pesos la libra; guandules frescos a 150 pesos la libra; tres aguacates  por 100 pesos y verduras de todo tipo desde 25 a 150 pesos.

De igual modo, sacos de arroz de 5 libras 150 pesos, 10 libras 300 pesos y de 25 libras por 750 pesos. También, embutidos de todo tipo desde 135 pesos, cartón de huevo a 150 pesos, brócoli, coliflor, lechuga, ají morrón, pepino, remolacha, entre otros productos para la ensalada del gusto de los dominicanos.

Acompañaron al Presidente  los ministros administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista y de Agricultura, Limber Cruz; el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos y de la Feria Ganadera, José Manuel Mallén y el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Erick Rivero.

ONU condena ataque en cárcel Haití provocó fuga 530 presos

 imagen

Antonio Guterres.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado este martes el ataque por parte de un grupo de pandilleros contra una cárcel situada en la ciudad de Mirebalais, en el centro de Haití, que ha provocado la fuga de alrededor de 530 presos.

«Hace un llamamiento a las autoridades y a las partes interesadas para que, con el apoyo de la comunidad internacional, redoblen sus esfuerzos para restablecer la seguridad, proteger a los civiles y crear las condiciones necesarias para el restablecimiento de las instituciones democráticas», ha dicho su portavoz, Stéphane Dujarric.

ASALTO FUE REALIZADO POR PERSSONAS FUERTEMENTE ARMADAS

Esto incluye que la Misión Multinaticional de Apoyo a la Seguridad para Haití (MSS) –liderada por Kenia y que cuenta con el respaldo de la ONU– y la Policía Nacional cuenten «con los recursos, la logística y el personal necesarios para cumplir con su mandato».

Según las informaciones recogidas por el portal haitiano de noticias Haiti24, el asalto fue lanzado el lunes por personas fuertemente armadas, lo que provocó que 529 personas se fugaran de las instalaciones y posteriores escenas de saqueos en la localidad.

El suceso tiene lugar menos de un mes después de los asaltos perpetrados contra dos centros penitenciarios a principios de marzo, cuando cientos de reos escaparon de sendas prisiones en la capital, Puerto Príncipe, y la ciudad de Croix-des-Bouquets, en medio del incremento de la inseguridad en el país durante los últimos años.

José Ignacio Paliza sobre partidos y candidaturas independientes: “Pueden convivir ambos sistemas”

 

Este tema ha generado más preocupación en los sectores políticos, quienes manifiestan su inquietud debido a que la sentencia interpretativa emitida por el TC entiende, entre otros requisitos, necesario únicamente presentar la aspiración a través una entidad civil. 

José Ignacio Paliza

José Ignacio PalizaLD                                                                                                                                                                                                  El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, se refirió este martes al proyecto de ley elaborado por la Junta Central Electoral (JCE) para modificar la regulación de las candidaturas independientes en el Régimen Electoral, asegurando que la sociedad no debe preocuparse.

Sin embargo, este tema ha generado más preocupación en los sectores políticos, quienes manifiestan su inquietud debido a que la sentencia interpretativa emitida el pasado 13 de diciembre por el Tribunal Constitucional (TC) entiende, entre otros requisitos, necesario únicamente presentar la aspiración a través una entidad civil.

Pero, para Paliza, el “rol fundamental” que juegan las organizaciones políticas no impedirá que las nuevas figura de la candidatura independiente atente control el sistema tradicional.

“Los partidos tienen un rol fundamental, son la estructura o la columna de la democracia. Así está diseñado nuestro sistema. Pero pueden convivir ambos sistemas, pueden convivir ambas vías de presentación de candidaturas”, dijo.

Paliza compartió estas declaraciones con reporteros al culminar su visita al bloque del PRM en la Cámara de Diputados, donde conversó con los legisladores sobre la agenda legislativa política oficialista.

“Tenemos nosotros que garantizarlo a través de una pieza legislativa que se coloque acorde a la decisión del Tribunal Constitucional. No debe de preocupar al pueblo dominicano. Es un tema para trabajar alrededor de una decisión del Tribunal”, reiteró.

Propuesta de la JCE

La Junta Central Electoral depositó el pasado viernes ante la Cámara de Diputados su propuesta para readecuar las candidaturas independientes, en cumplimiento a la sentencia interpretativa emitida por el Tribunal Constitucional (TC) que declara inconstitucional varios artículos de la Ley 20-23 del Régimen Electoral.

La pieza entregada al Poder Legislativo contempla ciertas limitaciones y regulaciones para el funcionamiento de esta figura electoral que deberá ser postulada a través una asociación civil, dejando el pasado la necesidad de utilizar a las entidades políticas. Esto, si es aprobada por los legisladores.

Sin fondos del Estado

Los candidatos independientes recibirán “únicamente” financiamiento de fuentes privadas, el cual contendrá las mismas restricciones aplicadas a las agrupaciones políticas, contenidas en la Ley 3-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley 20-23.

Límites de la postulación

De acuerdo a lo dictado por la JCE en el documento legislativo, En cada demarcación solo podrán ser postulados hasta un máximo de tres candidaturas independientes por cada nivel de elección, de todas las asociaciones cívicas que hayan sido debidamente registradas para el proceso “de que se trate”.

En caso de que el número de aspirantes por nivel de elección sea mayor al previsto en el presente artículo, dicha situación se resolverá conforme al procedimiento previsto en el artículo 299 del Régimen Electoral, que coloca a “la suerte” el método de escogencia.

Se inscribirán en tarjetas diferentes distintas los nombres de los candidatos empatados y serán extraídos de un sobre por el órgano electoral, el nombre que aparezca será el cual podrá participar en la contienda electoral.

Cargos plurinominales

Para la postulación de candidaturas plurinominales, las asociaciones cívicas solo podrán postular una única candidatura independiente por cada nivel de elección en los cargos de diputaciones, regidurías y vocalías.

En caso de recibir una cantidad de votos suficiente para acceder a más de un escaño, la asociación cívica obtendrá la adjudicación de únicamente un escaño, “dado que su propuesta no cuenta con otras candidaturas para su distribución”.

“En estos casos, los escaños adicionales serán adjudicados a otras organizaciones políticas o asociaciones cívicas, siguiendo el orden de asignación correspondiente”, indica el proyecto.

Reportan desaparecido al joven dominicano Bryant Rojas Valdez en Nueva York

 

La desaparición de Rojas Valdez se produjo el pasado 18 de marzo, a las 8:30 de la mañana, luego de que la madre se fue a trabajar

Fotografía muestra a joven dominicano desaparecido en el Alto Manhattan.

Fotografía muestra a joven dominicano desaparecido en el Alto Manhattan.Telemundo 47                                                El joven dominicano Bryant Rojas Valdez, de 26 años de edad, fue reportado desaparecido por sus familiares residentes en el alto Manhattan, distrito de Nueva York, en Estados Unidos.

La madre del joven narró ante las cámaras de Telemundo 47 la angustia que vive desde hace casi dos semanas por la desaparición de su hijo, quien padece de una condición especial de salud mental.

La desaparición de Rojas Valdez se produjo el pasado 18 de marzo, a las 8:30 de la mañana, luego de que la madre se fue a trabajar.

De acuerdo al relato de la mujer, su retoño “se levantó, se desayunó, yo le di su medicina, se la di en la mano y se la tomó y después se acostó porque tenía sueño. Me fui para mi trabajo porque yo trabajo a 15 minutos de la casa y cuando regresé no estaba en la casa”.

Familiares, amigos y vecinos se han unido a la búsqueda del joven, esperando que retorne a casa sano y salvo.

La última vez que se le vio fue en la calle Thayer, de Manhattan, en Nueva York, con un suéter crema y unas Vans negra y blanco.

“Es algo bien triste y es un dolor indescriptible”, expresó la madre de Rojas Valdez a Telemundo 47.

Su madre hizo un llamado a la diáspora dominicana de que “lo lleven a un hospital o que le den una mano amiga si lo encuentran, porque yo sé que mi hijo me necesita ahora mismo porque no se está tomando su medicamento que tiene que tomarse”.

Externó que su hijo no es agresivo y que puede comunicarse y responder por su nombre, pero que “dada su condición pudo haber olvidado su dirección de domicilio”.

Valdez Rojas es el mayor de sus tres hijos.

“Él estuvo viviendo un tiempo con su abuela en República Dominicana, se estaba tomando su medicamento y se sentía muy bien allá. Quiso venir a ver a los hermanitos y la mamá, y aquí se empeoró”, comentó también a Telemundo 47 la abuela del joven. Redacción Listín Diario

Nueva York, Estados Unidos

Autoridades refuerzan búsqueda y cierran perímetro donde desapareció niño en Jarabacoa

 

Mientras jugaba en el patio con una botella de refresco dentro de una cubeta, su padre le llevó un jugo. Sin embargo, cinco minutos después, el niño ya no estaba.

Autoridades refuerzan búsqueda y cierran perímetro donde desapareció niño en Jarabacoa

Autoridades refuerzan búsqueda y cierran perímetro donde desapareció niño en JarabacoaLD                       Como parte de la investigación por la desaparición del niño Roldany Calderón, de tres años, las autoridades cerraron un perímetro de aproximadamente un kilómetro alrededor del área, en la comunidad de Los Tablones, en el distrito municipal Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia La Vega.

Desde temprano en la mañana, la fiscal titular de Jarabacoa, Viviana Mena, junto con la Policía Nacional, el Ejército Dominicano, el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil, se encuentran en el lugar coordinando la búsqueda y llevando a cabo la investigación.

El acceso al área fue restringido tanto para la prensa como para los comunitarios, quienes han participado en la búsqueda desde el pasado domingo.

Los voluntarios manifestaron sentirse inconforme con esta medida, alegando que desde el primer momento han sido parte de la búsqueda y conocen bien la zona.

Unidades caninas y otros métodos fueron incorporados a la busquedad

Unidades caninas y otros métodos fueron incorporados a la busquedadListín Diario

“Estamos aquí desde las 6:30 de la mañana esperando, pero no nos han dejado pasar. Ya llevamos tres días en la búsqueda”, expresó Alberto Rivas, residente de la zona.

Según explicó, más de 200 personas han recorrido la zona en busca del menor. Sin embargo, hoy las autoridades decidieron cerrar el perímetro.

En la comunidad circulan rumores de que el niño pudo haber sido llevado por alguien, ya que hasta el momento no se ha encontrado ningún rastro de él. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esta versión.

Para reforzar la búsqueda, se sumaron dos unidades caninas, aumentando a tres el número de perros en el operativo, además de dos drones.

La desaparición

La versión conocida hasta el momento, es que el niño se encontraba el domingo de visita en casa de una tía de su madre, acompañado por sus padres.

Mientras jugaba en el patio con una botella de refresco dentro de una cubeta, su padre le llevó un jugo. Sin embargo, cinco minutos después, el niño ya no estaba.

Tras varias horas de búsqueda en los alrededores de la casa, que se encuentra en una zona boscosa y rodeada de montañas cercana al Parque Nacional Armando Bermúdez, la familia decidió alertar a las autoridades. Hasta la fecha, no se ha obtenido ninguna pista sobre su paradero.

Según los comunitarios, esta no es la primera desaparición en la zona. Aseguran que en los últimos cuatro años han ocurrido al menos tres casos similares, incluido el del “Viejo Lolo”, sin que se haya obtenido información sobre ellos.

“Si hay un ilegal, Migración tiene que meterse”: Federación de Motoconchistas favorece redadas

 

Así lo expresó su presidente, Oscar Almánzar, en ocasión de un encuentro de concesionarios de motocicletas. Dijo que identifican las paradas que agrupan entre sus miembros a indocumentados.

De izquierda a derecha: Oscar Almánzar, presidente de Fenamoto, y Darío Lama, presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto).

De izquierda a derecha: Oscar Almánzar, presidente de Fenamoto, y Darío Lama, presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto).Externa                                                      Ante un reciente estudio que muestra que en paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo el 60 % de los operadores son de nacionalidad extranjera, la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto) favorece redadas de migratorias en casos de estatus irregular.

Así lo expresó su presidente, Oscar Almánzar, en ocasión de un encuentro de concesionarios de motocicletas. Dijo que sostienen reuniones con la Dirección General de Migración (DGM), en oportunidad de identificar las paradas que agrupan entre sus miembros a indocumentados. 

“Nosotros estamos teniendo reuniones con el director de Migración, y nosotros como organización estamos identificando las paradas en las que hay ilegales; que Migración vaya y se los lleve”, comentó.

Instó a los presidentes de las paradas a no incluir a inmigrantes, entendiendo que la situación corresponde a un tema migratorio, además de manifestar “no tener problemas” cuando se ejecuten las detenciones.

“Y a los presidentes de paradas: no pueden tener una persona que sea ilegal, ya sea chino, colombiano, venezolano o haitiano. Si hay un ilegal, Migración tiene que meterse”, afirmó.

ESTUDIO

Los datos que establecen en un 60 % la cantidad de motociclistas extranjeros entre quienes operan en paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo, son producto de un estudio realizado por la Fundación Movilidad Vial Dominicana (Movido).

La investigación se llevó a cabo en Cristo Rey, Capotillo, Las Cañitas, Arroyo Hondo, Altos de Arroyo Hondo, La Puya, Barrio 27 de Febrero, Villa Mella y la avenida Lope de Vega.

También en algunas de las principales estaciones del Metro de Santo Domingo en el Distrito Nacional, como Centro de los Héroes, María Montés, Juan Pablo Duarte y Hermanas Mirabal.

El estudio muestra que dichas áreas presentan una alta demanda de transporte en motocicletas debido a la conexión con rutas de autobuses, corredores viales y estaciones del metro.

Se demostró que la mayoría de los motoconchistas extranjeros posee algún tipo de identificación personal, aunque no todos cuentan con los permisos y licencias de conducir requeridos por la legislación nacional.

Intrant entrega a Migración listado de paradas de motoconcho con extranjeros irregulares

 

Incluye datos personales y de los vehículos de cada motoconchista registrado; estadísticas por paradas, incluyendo la cantidad de integrantes y nivel de formalización 

Milton Morrison entrega el documento al director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester

Milton Morrison entrega el documento al director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee BallesterFuente externa                                                                                                                                                                                          El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, entregó este martes al director general de Migración, vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, un listado de paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo, donde operan nacionales extranjeros de manera irregular.

Morrison ndicó que no están en contra del sector, sino de las acciones ilegales que ejecutan algunos, que van en contra del cumplimiento de la Ley 63-17.

“Desde el Intrant, hemos venido trabajando para la eliminación de las paradas ilegales de motoconchos y el control riguroso de las que operan de manera organizada a nivel nacional”, agregó.

De su lado, el director general de Migración, vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, valoró como positiva la acción voluntaria, con el objetivo de trabajar de la mano con temas de migración y el correcto funcionamiento de la movilidad.

“Agradecemos la colaboración por parte del Intrant con un tema que nos preocupa y hemos venido trabajando con la colaboración de otros sectores involucrados; la idea es realizar las investigaciones de lugar, y que hagamos cumplir la ley desde ambas instituciones”, indicó.

El informe entregado incluye datos personales y de los vehículos de cada motoconchista registrado; estadísticas por paradas, incluyendo la cantidad de integrantes y nivel de formalización.

Este levantamiento tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los mecanismos de verificación e identificación de personas en condición migratoria irregular dentro del territorio nacional, apoyando así los esfuerzos de orden y legalidad en la movilidad urbana.

Armas de fuego en manos de militares retirados, ventaja o desventaja para la seguridad

 Armas de fuego en manos de militares retirados, ventaja o desventaja para la seguridad

📷 El tema de las armas de fuego sigue siendo objeto de debate en la sociedad dominicana.

Santo Domingo. A propósito de la tragedia ocurrida ayer en Santo Domingo Este, donde un capitán retirado de la Armada ultimó a tres miembros de su familia y se suicidó, resurge la pregunta sobre qué tan conveniente resulta que los militares retirados permanezcan armados.

¿Qué dice la ley?

En la República Dominicana, el porte de armas de fuego por parte de oficiales retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional es un tema regulado por diversas leyes, aunque con diferencias notables entre ambas instituciones.

La Ley 139-13 Orgánica de las Fuerzas Armadas, en su artículo 161, establece que los oficiales generales y superiores en situación de retiro tienen derecho a portar un arma de fuego corta para su defensa personal. Esta es asignada por el Intendente de Material Bélico de la institución correspondiente. Asimismo, los comandantes generales de las Fuerzas Armadas pueden otorgar este derecho a oficiales subalternos al momento de su retiro.

Por otro lado, la Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16 no contiene disposiciones específicas que otorguen a los oficiales retirados el derecho a portar armas de fuego. No obstante, el artículo 100 de esta ley establece que los oficiales en retiro pueden contar con un máximo de tres agentes de seguridad asignados por la institución.

En cuanto a la legislación general sobre armas, la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados regula el porte y tenencia de armas en el país. Aunque esta ley concede a ciertos funcionarios públicos el derecho de por vida al porte y tenencia de armas, no menciona explícitamente a los oficiales retirados de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.

El tema sigue siendo objeto de debate en la sociedad dominicana, donde algunos sectores consideran que los oficiales retirados deberían conservar sus armas como medida de seguridad personal, mientras que otros advierten sobre los riesgos de una regulación laxa en el porte de armas tras el retiro del servicio activo.

A pesar de estas disposiciones, el control y la supervisión del uso de armas por parte de oficiales retirados sigue siendo una responsabilidad clave de las autoridades para garantizar la seguridad pública y evitar el uso indebido de estas en el país.

le invitamos a leer: Capitán retirado que cometió triple homicidio y suicidio tenía un colmado en la marquesina de su casa

Tragedia

La madrugada de ayer, el capitán retirado de la Armada de la República Dominicana, Fabio Montero Berigüete, ultimó a su esposa Ofrany Canario MonteroSanto Montero Canario, hijo, y Scarlin Mariel Román, su nuera mientras dormían.

Familiares asisten a la funeraria Gresefu, ubicada en la avenida Las Américas.

Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados por las autoridades policiales en sus respectivas camas con múltiples impactos de bala.

Los cuerpos de Montero Berigüete, su esposa y su hijo son velados este martes en la funeraria Gresefu, ubicada en la avenida Las Américas, en el sector Ensanche Ozama.

Lea también: Tragedia en SDE: homicida-suicida cometió el hecho mientras dormían

Un segundo hijo, Andy Montero Canario, resultó herido en el ataque y fue trasladado de urgencia a un centro médico, donde recibe atención especializada.

Tras cometer el múltiple homicidio, Montero Verigüe se dirigió a otra habitación dentro de la vivienda y se disparó en la cabeza, según informaron las autoridades.

Las investigaciones continúan en curso para esclarecer los motivos de esta tragedia familiar. Este suceso ha conmocionado a la comunidad y reabre el debate sobre la salud mental y la violencia intrafamiliar en el país.