
La preocupación es mayor en México, ya que Trump prometió en su campaña deportar a millones de inmigrantes mexicanos, y levantar un muro en la frontera común para evitar el flujo de indocumentados y hacérselo pagar.
Consultado sobre si en la Cumbre de la Celac habrá un apoyo a México, Vargas dijo que “como grupo regional sí debemos apoyarnos recíprocamente en las iniciativas que favorezcan a cada país”, pero señaló que cada país tendrá que establecer sus relaciones bilaterales con EE.UU. de la “forma que crea más conveniente”.
En su opinión, los países de la Celac “tienen que consolidar sus relaciones con EE.UU., que es un socio importante y que debemos no prejuiciar” para que se puedan retomar “iniciativas que se habían dejado a un lado y que contribuyan al desarrollo de los pueblos latinoamericanos y caribeños”.
Según Vargas, Trump “querrá mantener unas relaciones fluidas con todos los países latinoamericanos e incluso retomar algunas posiciones que EE.UU. había perdido”.
La llegada de Trump a la Presidencia de EE.UU. es un “tema que hay que analizarlo cada uno en su contexto y esperar un poco a ver cómo se desarrolla su Administración”.DE EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario